21 sitios de España que deberías fotografiar

España cuenta con infinidad de lugares de interés para fotógrafos, tanto aficionados como profesionales. Ofrece destinos tanto para quien busca inmortalizar su belleza natural, como para quienes están a la caza de rincones llenos de historia, cultura y tradición. 

Como elegir entre tantas fantásticas opciones puede resultar abrumador, en esta lista te dejamos nuestras recomendaciones de los 21 sitios de España que deberías fotografiar. 

1.-Picos de Europa (Asturias)

De todos los lugares que ver en Asturias, los Picos de Europa han sido durante años uno de los destinos favoritos de visitantes de todo el mundo con joyas naturales que deberías fotografiar, como el Pico Urriellu. Puedes disfrutar de una panorámica privilegiada del Pico desde el Mirador Pedro Udaondo, que además de las impresionantes vistas también te ofrece una zona de ocio y paneles explicativos.

Naranjo de Bulnes en Asturias.Fotografía de Dreamstime.com

Otro enclave adorado por los visitantes son los idílicos Lagos de Covadonga, con un paisaje que querrás dejar inmortalizado. Además, no te olvides de pasar por Bulnes, una preciosa aldea de la comarca de Cabrales, en el corazón de los Picos de Europa.

2.-San Juan de Gaztelugatxe (País Vasco)

La principal atracción del islote situado en la costa de Bermeo es su Ermita de San Juan, erigida en el siglo X sobre los restos de un castillo.

San Juan de Gaztelugatxe, País Vasco.Fotografía de Dreamstime.com

Otros dos elementos que hacen de San Juan de Gaztelugatxe uno de los principales enclaves que ver en el País Vasco son el puente que une el islote con la costa vizcaína y el accidentado terreno de su costa, con asombrosos acantilados y arcos que parecen sacados de una pintura del Romanticismo.

3.-Madrid

Además de pasar por lugares esenciales de la capital, como la Gran Vía y la Almudena, déjate fascinar por la faceta más cosmopolita de Madrid con las vistas de las cuatro torres. 

Por supuesto, hay mucho más que ver en Madrid además de estos lugares clave. Por ejemplo, para conseguir una panorámica perfecta de toda la ciudad, las vistas desde el Cerro de Tío Pío son lo que necesitas. Y si estás buscando un verdadero espectáculo, no te pierdas el Templo del Debod al atardecer, cuando la luz rojiza y los reflejos del Templo se juntan en el agua para regalarte una instantánea mágica.  

Templo de Debod en Madrid.Fotografía de Dreamstime.com

4.-Barcelona

Posiblemente lo primero que se te venga a la mente al pensar en la Ciudad Condal sea la Sagrada Familia, pero hay otros enclaves igualmente mágicos que ver en Barcelona. Un paseo por el Barrio Gótico te dejará ver una parte del pasado de la ciudad y una visita al colorido Parque Güell te permitirá ver la ciudad desde los ojos de un artista. 

Parque Güell, Barcelona.Fotografía de Dreamstime.com

Si quieres escapar del bullicio de la ciudad, las vistas desde Collserola son algo que no te puedes perder.

5.-Costa Quebrada (Cantabria)

El parque geológico de Costa Quebrada, cerca de Santander, nos ofrece una variedad de impresionantes formaciones creadas por milenios de erosión de la piedra por la acción de las olas. 

Costa Quebrada, Cantabria.Fotografía de Dreamstime.com

Costa Quebrada es uno de los enclaves obligatorios que ver en Cantabria por su riqueza geológica, pero además de fotografiar sus arcos, cuevas, islotes, dunas y acantilados, puedes participar en una de las actividades y visitas guiadas que allí se ofrecen, como las experiencias del Safari Mareal Nocturno, donde también podrás descubrir la fauna y flora marina de la zona.  

6.-El Teide (Tenerife)

El parque nacional del Teide es por su puesto uno de los lugares más famosos de la isla de Tenerife.

Parque Nacional del Teide.Fotografía de Dreamstime.com

El pico puede apreciarse casi desde cada punto de la isla. Pero te recomendamos que te aproveches de uno de los muchos miradores que hay alrededor para capturar su grandeza, como el mirador de Montaña Limón que te ofrece un asiento de primera fila para ver el atardecer con el volcán de fondo.  

7.-Cabo de Gata (Almería)

Con una extensión de más de 60 km, seguro que te estás preguntando exactamente qué ver en el Cabo de Gata, uno de los espacios protegidos más grandes de España. 

Cabo de Gata, Almería.Fotografía de Dreamstime.com

Aprovéchate de los muchos monumentos naturales de la zona, como la pintoresca Cala Rajá o las muchas impresionantes formaciones volcánicas, como las chimeneas volcánicas del Arrecife de las Sirenas o el Cerro Negro que rodea  Las Negras, encantador pueblo de casas blancas. 

8.-Costa da Morte (Galicia)

Esta es una de las zonas que ver en Galicia a la que querrás volver, ya que tiene infinidad de regalos para el visitante. 

No te puedes perder las vistas desde el Cabo de Finisterre, así como los imponentes acantilados de Cabo Vilán. También puedes disfrutar de sus rutas de senderismo, como el Camiño dos Faros

Costa da Morte, Galicia.Fotografía de Dreamstime.com

También te recomendamos que visites la cascada Fervenza do Ézaro. Como ves, cada rincón te garantiza un sinfín de fotos deslumbrantes. 

9.-Bardenas Reales (Navarra)

El inesperado paisaje semidesértico de las Bardenas Reales es uno de los enclaves que ver en Navarra por el que todo fotógrafo tiene que pasar. 

Bardenas Reales, Navarra.Fotografía de Dreamstime.com

Entre sus monumentos naturales de colores arenosos y formas de otro mundo no te puedes perder el Paso de los Ciervos y el Rallón

El parque natural ofrece una serie de rutas y actividades de las que te puedes aprovechar para recorrer sus distintas zonas y descubrir formaciones únicas como los cabezos, cerros característicos de la zona. 

10.-Garajonay (La Gomera)

Garajonay es uno de los Parques Nacionales de España que sin ninguna duda deberías fotografiar. Situado en el corazón La Gomera, ofrece conjuntos rocosos de origen volcánico imponente, entre los que no te puedes perder el Roque de Agando.

Garajonay (La Gomera).Fotografía de Dreamstime.com

También puedes adentrarte en lo más profundo de esta joya por uno de sus senderos. Podrás ver de primera mano por qué es Patrimonio de la Humanidad dela UNESCO cuando te topes sus exuberantes bosques cubiertos de musgo. 

11.-Orbaneja del Castillo (Burgos)

Este encantador pueblo burgalés está rodeado de formaciones tobáceas que parecen hacer las veces de muralla natural. Una vez hayas fotografiado las callejuelas empedradas del pueblecito, será hora de dejarte impresionar por la atracción principal del pueblo: la cascada de Orbaneja del Castillo.

Orbaneja (Burgos).Fotografía de Dreamstime.com

Otra maravilla natural de la zona son las pozas de agua turquesa y rodeadas de pequeñas cascadas. No nos extraña que este sea uno de los enclaves favoritos que ver en Burgos según aficionados a la fotografía que lo visitan.  

12.-Selva de Irati (Navarra)

Este destino natural será tu favorito si lo que buscas son rutas de senderismo a través de las cuales descubrir paisajes inigualables. Si este es el caso, te recomendamos el Valle de Salazar y el Valle de Aezkoa. Este último, situado en los Pirineos navarros, también te regalará visitas a pueblecitos como el de Abaurregaina.

Selva de Irati, Navarra.Fotografía de Dreamstime.com

Siempre es buena idea visitar la Selva de Irati, pero te recomendamos que vayas en otoño para capturar una explosión de ricos colores rojizos.

13.-Dólmenes de Antequera (Málaga)

Si te gusta la fotografía arqueológica y te preguntas qué ver en Málaga que satisfaga este interés, los dólmenes de Antequera son una parada obligatoria. Algunos de los enclaves más impresionantes, de arquitectura neolítica, son el Dolmen de Menga, uno de los túmulos más antiguos de Europa, y el Tholos de El Romeral

Antequera, Málaga.Fotografía de Dreamstime.com

Tampoco puedes perderte el paisaje natural inigualable de El Torcal, con interesantísimas formaciones rocosas.

14.-Sevilla

Sevilla es una parada obligatoria para turistas de todo el mundo por toda la historia y cultura que tiene que ofrecer. Los fotógrafos también están de suerte, ya que cada rincón que ver en Sevilla regala una imagen única. 

Sevilla.Fotografía de Dreamstime.com

Sin ir más lejos, has de parar por la Plaza de España, uno de los rincones más conocidos de la ciudad y visitar El Alcázar, quenos da una oportunidad de viajar al pasado, con su intricada arquitectura y sus exuberantes jardines. 

Cuando estés de paseo por la ciudad, no te pierdas las vistas desde las Setas, el mirador panorámico del centro. También, pasa por el Puente de Triana, especialmente cautivador al atardecer y de noche, cuando sus farolas se reflejan en el Guadalquivir. 

15.-Córdoba

Las vistas de conjunto del Puente Romano y la Mezquita de Córdoba que puedes conseguir desde la orilla opuesta del Guadalquivir son imponentes. 

Córdoba.Fotografía de Dreamstime.com

Además, si te apetece dar un paseo, busca la encantadora calleja de las flores. Esta calleja te llevará al centro antiguo de la ciudad, y tendrás una instantánea de lo más pintoresca cuando veas cómo la calle se alinea con la Mezquita. 

No te vayas sin antes sumergirte en la historia del Alcázar, con sus numerosas torres, capillas y patios.

16.-Las Hurdes (Cáceres)

La remota zona de las Hurdes destaca por lo pintoresco de sus pueblos y el encanto de su naturaleza. Por lo tanto, si te preguntas qué ver en las Hurdes, espera monumentos naturales como el Meandro del Melero o el Chorro de la Meancera, cascada a la que puedes llegar fácilmente a través de una ruta de senderismo. 

Las Hurdes, Cáceres.Fotografía de Dreamstime.com

Entre los muchos pueblos de las Hurdes que merecen una visita, te recomendamos Casar de Palomero, donde disfrutar de barrios históricos judíos, árabes y cristianos, y El Gasco, que te hará viajar en el tiempo con su auténtica arquitectura tradicional. 

17.-Las Médulas (León)

Estas antiguas minas de oro romanas nos ofrecen un paraje inigualable tanto en lo natural como en lo cultural. El Mirador de Orellán te da un asiento de primera fila para disfrutar de su paisaje rojizo por la arcilla que compone el suelo de la zona.

Las Médulas, León.Fotografía de Dreamstime.com

También puedes descubrir el complejo a través de una de las rutas entre las que te destacamos la Senda de las Valiñas, que te permitirá visitar más parajes encantadores que ver en León, y la Ruta de las Medulillas

18.-Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

Este parque natural situado en los Pirineos no deja a nadie indiferente y te regalará algunas de las fotografías de naturaleza más impactantes que hayas hecho. 

Tu primera parada tiene que ser el Valle de Ordesa, un valle glacial que es especialmente impresionante en otoño. Para continuar, deberías fotografiar el Cañón de Añisclo ofrece y el Valle de Pineta, que ofrecen vistas muy diferente pero igualmente hermosas. 

Ordesa, Huesca.Fotografía de Dreamstime.com

También puedes optar por una ruta por los Miradores de Ordesa o por hacer senderismo por los Miradores de Revilla. Cada parada será un regalo para la lente de tu cámara. 

19.-Belchite Viejo (Zaragoza)

Este pueblo abandonado es una parte de nuestra historia, ya que fue el escenario de la batalla de Belchite durante la Guerra Civil. Como consecuencia, quedó en ruinas y nunca fue reconstruido, con lo que hoy nos ofrece una visita sobrecogedora. 

Belchite, Zaragoza.Fotografía de Dreamstime.com

A través de una visita guiada, pasea por las ruinas de lo que un día fue la Iglesia de San Martín de Tours, por las calles escoltadas por viviendas de piedra derruidas y habitadas por coches abandonados o por el esqueleto del Convento de San Rafael.   

20.-Tajo de Ronda (Málaga)

El paisaje de Tajo de Ronda es el resultado de la insistencia erosiva del río Guadalevín que creó una garganta de 100 metros de altura. Hoy, el impresionante Puente Nuevo salva el Tajo y el conjunto que conforman desfiladero y puente es de lo más fotogénico. 

Ronda, Málaga.Fotografía de Dreamstime.com

Además de su importancia geológica e histórica, el Tajo de Ronda es también el destino de aficionados al avistamiento y a la fotografía de aves. 

21.-Serra de Tramuntana (Mallorca)

Además de las muchas calas, cabos y cuevas que regala a sus visitantes, esta cordillera es uno de los parajes naturales imprescindibles que ver en Mallorca. Puedes tomar la serpenteante carretera de Sa Calobra nos ofrece unas instantáneas de lo más peculiar abriéndose paso a los lados de la sierra.

Tramuntana, Mallorca.Fotografía de Dreamstime.com

La Sierra da cobijo a pueblos como Valldemossa, con su encantador monasterio, y el pueblo costero de Deia, que nos ofrece una panorámica de postal con el Mediterráneo de fondo. Tampoco te olvides de visitar el paradisiaco Cabo de Formentor.


Y, ahora que te hemos orientado un poco más, ¿sabes ya cuál es tu próximo destino? Por supuesto, hay muchos otros sitios que deberías fotografiar en España que aún tenemos por descubrir y por eso nos encantaría leer tus propias recomendaciones en los comentarios. 

Comparte este artículo:

2 comentarios en “21 sitios de España que deberías fotografiar”

  1. Gracias por los consejos, he visitado algunos y me apunto algun otro, no solo por lo fotograafico, que tambien. Si no por seguir conociendo sitios.

    el Teide y Canarias en general pendiende desde hace tiempo, habra que arrglarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *