Las mujeres tienen esa sensibilidad que muchos hombres no. Tienen esa capacidad de visión, de composición, y ese gusto que nos abruma.
Por este motivo, aquí te presento a 6 fotógrafas nocturnas de las que no dejan de trabajar. Que siguen superándose día a día y que tras los años, van alcanzando esa maestría que nos hace disfrutar de sus fotografías.
Verónica Llamas. León.
Mi nombre es Verónica Llamas y nací en León hace 31 años. Yo no llevo mucho tiempo en este mundo de la fotografía, empecé hace algo más de 2 años y mi primer contacto fue con la fotografía nocturna, y sinceramente de haberlo sabido hubiera empezado mucho antes, porque me parece un mundo fascinante.
La verdad es que la fotografía diurna de paisaje nunca me llamó la atención, porque en la cámara sale lo que tú estás viendo, pero por la noche…todo cambia.
Recuerdo mi primera fotografía nocturna como si la hubiera hecho ayer mismo. Según la vi en la pantalla LCD de la cámara dije: WOWWWW!!!!! Qué bonita!!!! Desde aquel momento supe que era lo que realmente quería hacer, y es que como dije antes me parece impresionante, porque la cámara capta lo que el ojo no ve, y cada captura que haces es más gratificante que la anterior, aunque muchas veces vayas sin foto para casa porque de los errores también se aprende, la mayoría de los que compartís esta afición sabéis perfectamente de lo que hablo.
Desde que empecé en esta afición suelo seguir el trabajo de varios fotógrafos, uno de ellos es Troy Paiva. Me parece increíble la fotografía que hace y esos “cacharros” que tiene en sus fotos…, todo parece coger vida por la noche.
Otro fotógrafo que para mí es referencia es Mario Rubio, me siento muy identificada con él, aparte de que me enseñó casi todo lo que sé, el tipo de fotografía que nos gusta es muy similar, la fotografía nocturna de paisajes, ruinas…
Yo como mujer veo la fotografía nocturna en el sector femenino como una gran desconocida, no entiendo el motivo, si es por miedo a salir por la noche… o cuales son los motivos que nos echan para atrás. Aunque también creo y espero que cada día que pase va a salir una gran fotógrafa nocturna, y seguro que poco a poco, según vaya pasando el tiempo, a muchísimas chicas les va a pasar lo mismo que a mí, que cuando empecé en este mundo me enamoré de la fotografía nocturna.
Yo animo a todas las mujeres que les guste la fotografía que prueben a salir algún día por la noche a hacer alguna nocturna, creo que no se van a arrepentir.
Un saludo para todos!
Gemma Magráns. Barcelona.
Me llamo Gemma y soy de Barcelona. El “culpable” de mi pasión por la fotografía nocturna es un calendario de la ruta 66 que compré hace 4 años en un viaje a USA. Dentro de él aparecían fotografías de coches abandonados en el desierto, iluminados con luces de colores… y al volver a Barcelona, pensé que eso se tenía que probar! Así por casualidad… un amigo me dijo que se iba a impartir un curso de fotografía nocturna por parte de Mario Rubio, y sin pensarlo nos apuntamos… Desde entonces, casi cada sábado… haga frío o calor o nos invadan los mosquitos… allí estamos haciendo foto nocturna…
Con el tiempo el grupo de amigos de facebook se va ampliando y sin darte cuenta te encuentras apuntada a un sinfín de grupos sobre fotografía nocturna. Es sin duda una de las mejores vías para conocer a otros aficionados a este tipo de disciplina y para poder seguir sus trabajos, como el de Troy Paiva que es sin duda uno de mis preferidos con esos paisajes americanos. Más cercanos me encanta la fotografía de David Martín.
Gracias a los cursos y lo que aprende una de ver el trabajo de otras personas, este año he tenido la suerte de hacer una exposición con otro amigo en la escuela de fotografía barcelonesa llamada Fotoespai, que llevaba por título “Catalunya Nocturna” y también este año pudimos participar como ponentes en una Jornada de fotografía nocturna en la Asociación Cultural Fotográfica de l’Alt Empordà.
No hay duda que la disciplina o la afición por la fotografía nocturna tiene sus limitaciones para las mujeres, pues es bastante impensable que una mujer sola se decida a hacer foto nocturna. Es una afición que debe realizarse en grupo, no es necesario un grupo muy numeroso, pero si que es importante no ir sola, por motivos de seguridad y por si se tiene algún percance. No hay duda que la oscuridad y los sitios abandonados imponen, y que ese aspecto juega en desventaja para las mujeres, pero como siempre explico, conocer el lugar donde se va, informarse del tiempo que va a hacer, los accesos al lugar y poder visitar el sitio de día, son aspectos que disminuyen el riesgo considerablemente.
En mi caso por ejemplo, siempre vamos un grupo de cuatro personas, nos hacemos llamar los “currants de la nit” (currantes de la noche, en castellano), y lo formamos yo misma, Albert Galí, Albert Aumatell y Oscar Redondo. Además también solemos quedar con otro amigo llamado Jorge Pérez, y que nos acompaña muchas veces. Por ello, puedo decir que voy siempre muy bien acompañada.
He de reconocer que es una afición que desde el primer momento me atrajo, pues se trata de una disciplina sumamente creativa donde siempre una va aprendiendo y que te permite conocer gente y lugares nuevos. Con el tiempo espero que muchas más mujeres se aficionen… y quien sabe si un día podamos publicar un libro de fotografías realizadas por mujeres fotógrafas nocturnas…
Cristina García. Madrid
¿Qué tal?.
Soy Cristina, bilbaína pero viviendo en Madrid desde hace más de 20 años.
Un buen día, allá por octubre de 2012, mi amigo y vecino Felipe me llevó de excursión nocturna con otro par de amigos, hasta el yacimiento de Tiermes, Soria.
Yo iba con mi cámara bridge, nada del otro mundo, con la intención de ver cómo era eso de fotografiar ruinas en plena oscuridad. Me quedé fascinada.
A partir de ese día todo fue un más y más. Compré mi primera réflex, y enganchados ya a las nocturnas, nos fuimos a un taller con Mario Rubio en Tarancón. Nunca olvidaremos esa primera noche, con la Vía Láctea sobre nuestras cabezas, y esos molinos de viento girando.
Y desde entonces todo ha sido un continuo aprendizaje… más talleres, con 2 fotógrafos que me inspiran mucho y que han confiado en mí desde el principio, ayudándome a crecer, Iván y Paco, de Nightcolours; y con Logan, mi favorito, tengo de decirlo, sus fotos nocturnas son para mí las mejores que hay por la red.
Somos pocas las mujeres que estamos por ahí de noche, en medio del campo, pasando frío, subiendo a la montaña… para llevarnos a casa un par de fotos nocturnas.
Y supongo que la sociedad se adapta despacio a eso de que ‘la mujer de la casa’ se vaya de noche con 3 o 4 hombres a hacer fotos al campo. A veces he sentido que la gente pensaba que era muy atrevida por hacerlo, aunque no me lo dijeran…
Hace poco me dijo un compañero noctámbulo que soy muy valiente. Bueno, quizá sí lo sea, pero también en mi caso tengo mucha suerte, mi marido me anima y sabe lo que disfruto yéndome noches enteras a muchos kilómetros de casa para fotografiar una ruina, y desde aquí le doy las gracias. Sin este apoyo quizá esto no hubiera pasado de un par de fotos y poco más….
Y seguiré creciendo como fotógrafa nocturna, intentando avanzar y hacer algo más importante junto con mis compañeros Felipe y Tomás, con algún proyecto en mente que quizá salga adelante. Deseadme suerte!.
Beatriz Borges. Tenerife.
Me llamo Beatriz Borges Fajardo, soy Canaria de la Isla de Tenerife y de un pueblo llamado Icod de Los Vinos o, como es conocido por muchos, la Cuidad del Drago.
Desde muy pequeña me he sentido siempre atraída por la fotografía. A los diez años me regalaron mi primera cámara de fotos y desde entonces siempre me ha acompañado una cámara en el camino, primero analógicas, luego ya di el salto a la digital, empecé con una compacta y luego una réflex, la Canon 300D, luego la 400D, actualmente tengo la 650D y la 6D. Canonista por los cuatro costados.
Hasta hace dos años la cámara siempre la manejé en modos automáticos y en el curso 2012-2013, disponía de tiempo y me decidí a hacer un curso de fotografía para aprender el manejo de la misma.
Las modalidades que practicaba eran paisaje, deporte y macro.
En Febrero de 2013 acudí en el Hotel Taburiente a una Masterclas sobre Fotografía Nocturna y Astrofotografía con Mario Rubio y Daniel López, eran dos modalidades totalmente nuevas para mí y me quedé absolutamente prendada, me parecía fascinante lo que se podía hacer en la noche, donde todos pensábamos que solo había oscuridad… había color y vida.
A los pocos días, mi pareja y yo quisimos poner en práctica lo que habíamos pillado en las charlas y al Teide que tiramos, con muy pocos conocimientos, con nuestros pisapapeles… a pillar estrellas, evidentemente no fue nuestra mejor fotografía pero nos volvimos a casa con una circumpolar y eso nos motivo muchísimo. Seguimos practicando y en Marzo de ese mismo año Mario Rubio dio un curso en Candelaria de Fotografía Nocturna y acudimos, como todo el que haya acudido a un curso suyo sabe, soberbio en sus explicaciones y a la hora de transmitir sus conocimientos. Eso nos motivo muchísimo más.
Así fue mi comienzo y mi estancia en la modalidad de Fotografía Nocturna, desde entonces muy pocas veces ve mi cámara el día, como mucho un atardecer.
Que es necesario para dedicarse a la modalidad de Nocturna:
1. Tiempo: Buscar ubicaciones, verlas de día, luego de noche, ver posibilidades, si tiene posibilidades a veces hay que ir en varias ocasiones hasta que las condiciones climatológicas sean las adecuadas a lo que queremos sacar. Al ser una Isla los espacios se van agotando y hay que hacer muchos kilómetros hasta dar con un sitio idóneo, sin luz, sin contaminación lumínica, dicho sea de paso, cada vez quedan menos.
Esta modalidad no es como la diurna que encuentras un lugar que te gusta tiras la foto y en media horita estas en casa, has matado el gusanillo. Cuando vas a hacer una Nocturna debes disponer de tiempo, debes preparar la cámara (hiperfocal, encuadre, pruebas para calcular tiempos), luego dependiendo del tipo (estrellas puntuales, vía láctea, circumpolar, con luz añadida etc), en sacar la foto puedes estar desde media hora hasta un par de horitas (que es lo más habitual).
2. Compañía: Debido a las horas en las que se realiza y los lugares, es peligroso ir solo. Andas por el monte, por terrenos con desnivel, por la playa, por zonas resbaladizas, por alturas, etc, caminas en la oscuridad y la orientación no es la misma que a plena luz por lo que te puedes perder a la vuelta, puedes tener una caída, incluso te puede salir alguien al paso y encapricharse de tu equipo, la guardia civil te visita de vez en cuanto, etc. Mejor ir acompañado.
3. Muchas ganas y afición: Se le roba muchas horas al sueño y se pasa frío, así que si de verdad no te apasiona terminaras abandonando.
Llevo dos años practicando esta modalidad y estoy totalmente enamorada de ella, después de una semana de estrés no hay mejor medicina para mí que coger la cámara y pasar un par de horas al aire libre, en la oscuridad y el silencio de la noche y con el cielo totalmente cubierto de estrellas, me devuelve años de vida. Además, cuando ves los resultados, donde solo hay oscuridad y silencio aparece magia y color, donde casi no te ves ni las manos para operar la cámara, de pronto aparece un cielo o un mar azul, tonos naranjas de la contaminación lumínica de algún lugar lejano que tus ojos no llegan a captar, un campo verde, la vía láctea, las nubes que parecen seda, etc, aún hoy no deja de hipnotizarme y cautivarme.
Pienso que el conocer la Fotografía Nocturna llegó en el momento justo, ya que si la hubiese descubierto antes no habría podido dedicarme a ello, porque para una mujer con hijos pequeños dependientes resulta muy difícil sacar el tiempo necesario, supongo que ese será uno de los motivos por los que habrá tan pocas mujeres en esta disciplina.
Tengo la suerte de compartir afición con mi pareja y que además le apasione la misma disciplina que a mí, por lo que todo el tiempo libre que tenemos , y a veces hasta el que no, lo dedicamos a ello. Buscando ubicaciones, visitando sitios, visionando imágenes de otros autores y por supuesto haciendo fotografías.
Saludos, nos vemos en la oscuridad!!!
Mayte Vidal. Madrid.
Podía haber nacido en León y ser leonesa, como mis padres, pero ellos se vinieron a vivir a Madrid y en Madrid me tocó nacer. Desde entonces, aquí vivo. Así que, soy madrileña, aunque nunca he tenido ese sentimiento de pertenecer sólo a un lugar concreto. Más bien, siento que pertenezco al mundo, sin hacer distinción entre un lugar u otro. Allá donde voy me siento bien y no extraño los lugares.
Me gusta la fotografía desde siempre. Crecí con ello. Mi padre era aficionado y me fusilaba cada dos por tres con su cámara, que aún conserva.
Me llamaba mucho la atención la cámara en sí. Sus ruedas, la palanca para pasar el carrete, el sonido que hacía…recuerdo que coger la cámara en mi mano era mi mayor deseo…pero la cámara era intocable! Así que, a veces iba a escondidas y la sacaba del armario, que es donde mi padre la guardaba, le quitaba la funda de cuero, la miraba y la tocaba.
¿Por qué hago fotografía nocturna? La noche siempre ha tenido para mí una connotación mágica, misteriosa… de siempre se me han ido los ojos y el pensamiento a la luna y las estrellas.
De niña, en el pueblo, en León, las noches de verano eran especiales. Nos dejaban salir un rato, después de la cena. ¡Cuantos paseos he dado, admirando la vía láctea (camino de Santiago le decían en el pueblo) y la cantidad de estrellas que se veían en aquel cielo! Me fascinaba quedarme embobada mirándolas, sin más. En Madrid no se veían tantas como allí.
Cuando me hice con mi primera cámara réflex, lo primero, fue fotografiar la luna. Podía acercarla más que con las otras cámaras compactas que había tenido. Pero necesitaba más zoom para acercarla más aún, así que me hice con un 300mm. En esos momentos era feliz por poder fotografiar el cielo nocturno. Quería fotografiar lugares durante la noche, pero cuando lo comentaba en casa me miraban como si fuera un bicho raro o estuviera zumbada.
Entonces, llegó internet, y con él se abrieron un montón de posibilidades.
Un día buscando información sobre la luna, estrellas y demás, me topé con el foro de noctámbulos. Aquello fue la locura!! Me registré y así fue como empecé con las primeras nocturnas de verdad.
Al principio solo leía y leía. Quería poner en práctica los conocimientos que iba aprendiendo, pero…me resultaba complicado. Eso de salir de noche, sola o acompañada por foreros cuando hacían las quedadas para fotografiar lugares durante la noche, no estaba contemplado dentro del matrimonio. Así que, me quedaba con las ganas y con el consuelo de ver los resultados al día siguiente, cuando publicaban las fotografías en la web.
Cuando me liberé, la primera oportunidad que tuve de salir a hacer nocturnas no la desaproveché.
El mundo sigue vivo durante la noche. No solo hay luz y color durante el día. También lo hay durante la noche y me gusta plasmarlo en fotografías.
Más de una vez me han hecho comentarios del tipo “y que vas a sacar si está todo negro?!” Afortunadamente, la gente se va curando esa ceguera, gracias a todos los fotógrafos nocturnos que mostramos con nuestras fotos que la noche también tiene color
Uno de los primeros fotógrafos que me inspiraron fue Alonso Díaz. También Joaquín Alfaro y muchos de los noctámbulos que formaban noctámbulos.org. Como no, Mario Rubio y también el Niño de las Luces. Y en fotografía nocturna de retrato me gustan mucho las escenas de Gabriel González (su serie de los chicos del maíz es simplemente fantástica!). También admiro a los Riders of Light, con sus photocall de lightpainting
La fotografía nocturna en el sector femenino la veo aún un poco verde. Aunque es verdad que cada vez hay más chicas que se lanzan a la aventura de fotografiar durante la noche. Pero aún falta un largo trecho hasta igualar el número de fotógrafías nocturnas con el de fotógrafos.
En mi opinión, creo que no hay más chicas haciendo nocturnas porque aún tenemos el hándicap de que ”una chica por ahí de noche…vete a saber qué le puede pasar!”
Otra razón puede ser también la familia, sobre todo si hay niños pequeños, etc.
Yo siempre digo que tenemos que dejar de pensar en nosotros mismos como hombres o mujeres, y pensar como personas. Porque por encima de todo somos personas y ahí es donde reside la igualdad. Y a partir de ahí, soy de la opinión de que cualquiera puede hacer lo que desee, siempre que le ponga ganas, empeño y pasión.
A veces puede pasar que quieras salir a hacer fotos de noche, pero no tengas nadie al lado que comparta esta afición. A una chica ir sola, al medio de un campo o unas ruinas le puede frenar. Yo he salido muchas veces sola a fotografiar en la noche y lo llevo bastante bien. Solamente una vez tuve miedo de verdad, y creo que fue por dejarme llevar por el subconsciente.
Lo bueno es que ahora cada vez hay más “zumbados” por la fotografía nocturna y es más fácil preparar salidas con mas gente.
A las chicas les diría, que si de verdad les gusta esta modalidad de fotografía, que lo hagan. Que no se queden solo admirando a otros fotógrafos, sino que salgan y hagan sus propias fotografías nocturnas.
Además, normalmente no se sale solo, así que no hay que preocuparse tanto por lo que pueda suceder de noche, solo de traerse buenas fotos.
También es verdad que la fotografía nocturna te tiene que gustar. Si no te gusta, da igual si eres hombre o mujer, no saldrás a hacer fotos de noche.
No sé qué es lo que tiene la fotografía nocturna que una vez que te vienes a casa con una vía láctea sobre un campo, un cielo lleno de estrellas, una circumpolar o cualquier edificio en ruinas al que se le devuelve un poco de vida a base de la luz de la linterna… no se vuelve a ver la noche de la misma manera. Quedas atrapado para siempre en este mundo mágico.
Pilar. Flashes en la Noche. Madrid
Cuando recibí un e-mail de Mario Rubio comentándome su idea de publicar un artículo sobre mujeres fotógrafas nocturnas me pareció muy interesante. Por suerte, cada día somos más y creo que a las que todavía no se han atrevido, les servirá como un empujoncito a decidirse a salir y a empezar a practicar esta disciplina fotográfica.
Soy Pilar, integrante de Flashes en la Noche, de Madrid. Después de mucho tiempo viendo fotos de light painting y nocturnas (siguiendo sobre todo la web de El Niño de la Luces y la de Mario Rubio) y haber probado cosas en casa, me decidí a ir a una quedada que habían organizado los Lunáticos de la Hiperfocal aquí en Madrid, por Diciembre de 2011. Pensé que era la ocasión perfecta para probar la técnica sin salir sola y también la oportunidad de conocer gente con la que quizá después podría salir. Así fue, esa noche conocí a Óscar y Víctor, dos hermanos que vinieron a la quedada y eran más o menos de mi edad. Congeniamos muy bien, además de que compartieron conmigo lo que sabían. Después gracias a las redes sociales seguimos en contacto y así empezó todo.
En esa salida descubrí que de las disciplinas fotográficas que conocía esta era la que más me atraía, ya que la noche te da muchas más posibilidades para crear y darle un toque personal a la fotografía que estas haciendo. En la fotografía nocturna se abre ante ti un abanico de posibilidades infinito, en el que tu eres el que decide qué mostrar y cómo, controlando los pilares básicos de la técnica para llegar a los diferentes resultados.
Reconozco que para mi empezar en esto me resultó relativamente fácil, las barreras iniciales que me suponían salir sola, el miedo a ir a un sitio abandonado y tener cualquier problema desaparecieron cuando empezamos a salir en grupo. Por eso cada vez que alguien me pregunta que es lo que más valoro al hacer fotos por la noche, les digo que lo más importante para mi es el equipo, tanto a la hora de estar acompañado como del desarrollo de una fotografía. Desde que empezamos a salir juntos, decidimos que al ser una foto de equipo se haría a una sola cámara, así es como fuimos aprendiendo a perfeccionar nuestras tomas, porque si salíamos con dos cámaras al final te conformabas con lo que saliera porque para las dos no se podía hacer igual de bien.
Como comentaba al principio del texto, cada día hay más mujeres en la fotografía nocturna, aunque sigue siendo algo mayoritariamente de un sector masculino. Pero poco a poco nos hemos ido haciendo un hueco. Espero que después de leer nuestras experiencias, más de una, y por qué no más de uno, se anime a empezar a salir.
https://cialiswithdapoxetine.com/ cialis coupon
Hola, mi nombre es Jesus soy de Huelva, y quisiera saber si aqui en Huelva hai alguna asociacion de fotografos nocturnos o si conoceis algun fotografo o fotorgrafa nocturna, para ponerme en contacto. Muchas gracias.
Hola Jesús. Me consta que por Sevilla y Huelva hay grandes noctógrafos que van mucho a Riotinto. En la comunidad de Telegram de la Academia de los Fotógrafos podrás encontrar probablemente a algunos.
Saludos.
Essssoooooooooooooooooooooooooooooooooooo, que gran talento de estas mujeres, que hacen lo suyo con gran propiedad y autoría. Muchas felicidades a todas, grandes imágenes. Desde Chile un brazo fraterno.
Que belleza , amo la fotografia pero decanter Del lente:) que BELLO trabajo Mario Rubio felicidades me encantaria que mi hija aprendiera esto a Ella le gusta mucho pero solo tiene 13 años mi hijo Es Fotografo aficionado pero Es artista y casi no tiene tiempo. No haces esto en Ny?
Hola! Me alegro de que le guste. Aunque estuve en NY el pasado mes de noviembre, actualmente no hago estos talleres allí. Ojalá podamos coincidir algún día y no deje de hacer fotografías con su hija.
Un abrazo fuerte desde España.
excelente todo lo relacionado con fotografia me gusta pero no e tenido la oportunidad de tomar un curso todo lo hago en automatico ultimamente por los consejos de mario rubio estoy aprendiendo en manual y en verdad es mas divertido quisiera saber que lamparas de luz usan en fotografia nocturna y donde conseguirlas para iniciarme en fotografia nocturna mario rubio las menciona pero no e visto que potencia o lumens tiene gracias de antemano espero respuesta
Hola amigo, si buscas en la sección blog, el apartado de material ahí verás todas las lámparas que uso. Con una Led Lenser y una Maglite seguro que te arreglas bien. NO mucho más de 200 lúmenes te diría…
Saludos!
Excelente, bellísimas imagenes felicidades saludos desde mexico y son un ejemplo a seguir.
Bravo chicas!!! Un aplauso por vosotras y por las que animéis a que os sigan. Yo estoy animando a dos amigas, y creo que no tardarán en hacerme caso.
Muchas gracias a Mario y a todos los que habéis leído el artículo. Es una satisfacción estar aquí al lado de todas estas grandes de la fotografía nocturna.
Yo por mi parte os dejo mis perfiles de Flickr, 500px y Facebook por si queréis echar un vistazo a mi galería.
https://www.flickr.com/photos/crisgc/
https://500px.com/cris201272
https://www.facebook.com/cristina.garciaceleiro
Nos vemos en la noche!.
Un saludo!
Somos más las fotógrafas nocturnas de lo que parece.
De pequeña me solían decir «eres más de campo que las amapolas» porque siempre que podía me iba al monte con una vieja cámara de fotos analógica (de mi hermano porque yo no tenía), así que a mí andar por el campo, sola y de noche no me da ningún miedo, mucho más miedo me da andar por las calles de la ciudad. Hace quince años me propuse aprender fotografiá de verdad y tengo la suerte de tener una asociación en mi propio pueblo, así que cursillo de iniciación y quedarme como socia. A la fotografía nocturna llegue porque un verano me dio por hacer fotos de las constelaciones y vi que era relativamente fácil, pero claro, las fotos se quedaban pobres, así que seguí haciendo fotos con la luz de la luna para poder componer un poco. Y empecé a leer todo lo que encontraba por internet (gracias por tus artículos Mario) y en el verano, a practicar en un pequeño pueblo de Burgos. Luego, algún cursillo y practicar y practicar. Sigo aprendiendo.
Saludos:
Enhorabuena chicas .Gracias por compartir estas fotos de nocturnas tan buenas !!!
Un Artículo interesante, siempre viene bien conocer a colegas, porque cada uno aporta sus vivencias.
Para el editor, por favor, la próxima vez cuando hagas un artículo similar, sería interesante poner los perfiles de los invitados en las redes sociales, a veces son difíciles de localizar.
Gracias.
Hermosas fotos. De gran calidad. Estoy comenzando a ser fotógrafo nocturno gracias a tus notas Mario. Saludos desde Argentina
Que buenas fotos, increíbles, felicidades!!
Muy bueno!!! yo también soy fotógrafa nocturna! 🙂