Queridos amigos:
Aquí os presento el proyecto más ambicioso al que me he enfrentado en los últimos años. Como siempre, las fotografías carecen de procesado y son fieles a las corrientes puristas de fotografía habiéndose realizado con técnicas de larga exposición e iluminación in situ.
Se trata de ilustrar el calendario del Ejército del Aire para el año 2012 con unos 8.000 ejemplares que se distribuyen por varios países y organizar una exposición con más de 30 fotografías que será expuesta en el Museo del Aire de Madrid de forma permanente.
Con este motivo, he tenido acceso a más de 200 aeronaves gracias al General del Ejército del Aire Don Alejandro Mendo. Debo dar las gracias también a los Cabo 1º Alberto Garrido y José Alberto Barrero así como al soldado Miguel Casado, a Pilar por su inestimable gestión y al resto de personas de la base aérea por su ayuda.
Aquí tenéis una muestra de todo el trabajo realizado durante los últimos meses.
Espero que sea de vuestro agrado.
Boeing KC-97L “Stratotanker”
Fabricación: EE.UU
Primer vuelo: 1942
Diseñado para carga y reabastecimiento en vuelo. Surge de la trasformación en avión cisterna del C-97“Stratofreighter” al que se añadieron los depósitos para el combustible y dos motores a reacción que aumentasen su velocidad y altura para ser compatibles con los cazas. En España sirvieron 3 ejemplares para abastecer a los Phantom.
C.A.S.A. 207 T-7A “Azor”
Fabricación: España.
Primer vuelo: 1955
Bimotor para transporte de pasajeros para distancias cortas y medias, diseñado para el mercado civil, con cabina de pasaje sin presurización, diseñado por el ingeniero español Huarte Mendicoa para C.A.S.A., y posteriormente adquirido por el Ejército del Aire para labores de transporte y enlace.
Douglas DC-4 “Skymaster”
Fabricación: EE:UU.
Primer vuelo: 1942
Fabricado inicialmente como avión de pasajeros, durante la II GM se adaptaron para uso militar.
El avión que se expone es uno de los ejemplares que sirvieron en el Grupo 91 del Estado Mayor. Fue dado de baja en 1976 e incorporado al Museo en 1977.
Junkers Ju 52/3m (C.A.S.A. C- 352L)
Fabricación: Alemania
Primer vuelo: 1932
Trimotor enteramente metálico de fabricación alemana. Los primeros ejemplares que sirvieron en España llegaron desde Alemania en 1936 en su versión de bombardero para participar en la Guerra Civil encuadrados en la Legión Cóndor.
Entre 1941 y 1954, C.A.S.A. construyó un total de 170 unidades que sirvieron en el Ejército del Aire en sus distintas versiones: transporte de paracaidistas (reconocible por la puerta corredera en el costado derecho del fuselaje) carga, pasajeros y escuela.
Grumman SA-16B “Albatros”
Fabricación: EE.UU
Primer vuelo: 1947
Participaron en la Guerra de Corea y en la de Vietnam.
Tras los acuerdos de cooperación entre España y Estados Unidos, en 1954 llegan los dos primeros ejemplares, que fueron destinados al SAR para tareas de salvamento y rescate.
Lockheed P-3A“Deltic Orion”
Fabricación: EE.UU.
Primer vuelo: 1959
Desarrollado por la U.S. Navy para la lucha antisubmarina. Actualmente en servicio, han intervenido en los conflictos de Bosnia y Kosovo controlando el tráfico marítimo del Mediterráneo.
Douglas DC-3 “Skytrain”
Fabricación: EE:UU
Primer vuelo: 1935
Destinado al transporte civil, La versión militar de este bimotor presentaba asientos corridos, pasando a denominarse C-47 “Skytrain”. En 1943, tres ejemplares de la USAF aterrizaron por error en el Marruecos español, siendo requisados e incorporados a la aviación española para su uso comercial.
Consolidated PBY-5 “Catalina”
Fabricación: EE.UU.
Primer vuelo: 1935
Hidrocanoa cuyo soporte central albergaba al mecánico de vuelo, y flotadores retráctiles. Jugó un destacado papel durante la II Guerra Mundial en la lucha antisubmarina.
North American T-6G “Texan”
Fabricación: EE.UU.
Primer vuelo: 1935
Diseñado originalmente para entrenamiento.
Participaron en el conflicto Ifni-Sahara (1957-58) en su versión armada.
El avión luce el característico color naranja de los entrenadores y procede de la base aerea de Getafe, Madrid.
Próximamente será publicado el artículo: REACTORES
extraordinaria serie fotografica nocturna,muchas felicidades
Impresionantes todas ellas. Una gran fuerza y dinamismo.
Fantástico trabajo Mario, se nota muy «currado» y me encanta esta temática aeronáutica. Sería fantástico que hubiese un cementerio aeronáutico al estilo del de Tucson en USA, así estas oportunidades serían más accesibles.
Te adjunto dos enlaces sencillos para documentación:
http://www.dhc-2.com/Monthan_Memories.html
http://www.mappas.org/cementerio-de-aviones-en-tucson,-arizona-mappa52.htm
Felicidades amigo!
Lo conozco Ángel. Un verdadero museo.
Sinceramente y simplemente espectacular.
Enhorabuena.
Un abrazo
Atienza
Mario me encantan son impresionantes, como haces que recobren vida esos aviones , fabuloso , FELICIDADES!!!
Mario, justo hace una semana estuve viendo con mis enanos estos aviones….y se me pasaba por la cabeza…..si esto lo conociera Mario…y mira por donde…..
un abrazo…
Como ya te han dicho, trabajo estupendo. Más viendo las condiciones. ¡Felicidades! Y muchas gracias por compartirlo.
Hasta a mí, que dan grima los militares y los aviones, me gustan, hehe… Buen trabajo Mario, felicidades por tu técnica y tu visión de la realidad que siempre nos transmite algo nuevo. Siempre digo que hay quien hace fotos bonitas y quien hace buenas fotos. Tu haces las dos cosas en una!
¡¡Caramba, este si que es un proyecto de altura!! El resultado, como siempre, sorprendente y genial. Enhorabuena por este nuevo reto y los resultados obtenidos.
Felicidades Mario, por el Proyecto y el resultado. Impresionantes fotos las que nos enseñas, que envidia me das, con las de veces que he visto esos aviones, y lo mal que salen en las fotos con luz de día, que se ven todos sus desperfectos causados por paso de los años.
Que curro mas espectacular ,enorabuena Mario por estas fotos tan buenas.
Mario eres el mejor, que gran trabajo.
Un abrazo desde Colombia de un amigo y espero nos volvamos a ver pronto.
Sin desperdicio, Mario….todo un alarde de iluminacion y composicion, un trabajo digno de ti….Gracias por enseñarnos un poco más de tu trabajo.
Saludos
Son estupendas, hay en ellas un pictoricismo que las acerca a lo irreal, sacadas de un sueño nostalgico del pasado.
Les imatges prenen vida. Enhorabona per la teva professionalitat!
Preciosas imágenes!! Felicidades!
Me alegra mucho por ti Mario.Felicidades.De las fotos, como siempre impresionantes.Un saludo.
Muchas felicidades,merecido el desafío y resultado a la altura.
Felicidades por esas fotos, calendario y exposición
Saludos
Genial Mario!!!!!
Un abrazo!!!!
Una serie estupenda! Calendario y exposición de lujo.
Enhorabuena!
Felicidades, una pasada!!!!
¡Felicidades, Mario!
Muy buen trabajo. Me tienes sorprendida con tu evolución
Enhorabuena Mario!!! l s fotos chulisimas.
Felicidades por el nuevo proyecto y felicidades por el trabajo que estas haciendo. No se de donde sacas tiempo para tanto, je je je. Eres omnipresente si no no me lo explico.
Las fotos son preciosas y muy bien compuestas. Los aviones me encantan. Si no fuera porque me mareo hasta en el tren de la bruja siempre quise ser piloto.
Un abrazo catacrak
Teniendo en cuenta que las condiciones no eran para nada las más favorables, ha sido un trabajo muy, pero que muy elaborado.
Con un resultado a la altura de lo exigido.
CIAO!