Artilugios para la noche

De vuelta a la noche, como no puede ser menos en estos lares. En la mochila de un fotógrafo suele haber mucho material fotográfico, como no: cámaras, objetivos, flashes, baterías, pilas, filtros, alguna que otra cartulina, disparador… incluso libreta y bolígrafo.

Pero, ¿y en la mochila de un noctógrafo que hay? Pues lo mismo pero un “poquito” más. De hecho, un noctógrafo que se precie no suele llevar solo una mochila.

TIBI
Foto 1. Nikon D800, 14mm, f/8, 128 segundos, ISO 200, WB 4000K, Led Lenser P7 con CTO, tape color blanco.

Además del equipo citado anteriormente, se puede llegar a unir a él disparadores inalámbricos, linternas, filtros de colores, paneles de led, esferizadores, hilo luminoso, tape, bolsas de plástico blancas, cátodos, espadas de led, tiras de led programables, metacrilato, ¿he dicho linternas? ¿no?, pues más linternas, más filtros de colores, bengalas, lana de acero, cadenas, cuerdas, máscaras, cuchillos, túnicas, calaveras, máquinas de humo… La lista es larga, tanto como pueda albergar el maletero de tu coche. 

Empecemos por lo primero, y lo primero es siempre para mí el repelente de mosquitos. Siempre va en mi mochila. Nos es muy útil durante casi todo el año.

Lo siguiente es el frontal. Y no solo por seguridad, sino para iluminar también, por ejemplo la cara. La foto 2, realizada por el equipo del que formo parte, LaLLUMdelaNIT, está iluminada con el frontal, con luz blanca. Necesitábamos destacar la cara con una luz suave y puntual. Para ello Víctor Francés utilizó el frontal y después realizó el contraluz con la X21.

Otro artilugio que solemos llevar en la mochila es el hilo luminoso y la tape. Estas herramientas nos permiten crear agua, fuego e incluso “energía”.

Si disponemos de un objetivo manual, donde podamos ajustar el diafragma a nuestro gusto, podemos integrar estas herramientas en nuestra toma con otras de mayor potencia lumínica. 

También puedes buscar un lugar lo bastante oscuro y apartado, como por ejemplo el embalse de Tibi, y hacer la foto 1 donde la iluminación con la tape fue tranquila, sin prisas, realizada por Victor Francés.

20160825_SBG7437
Foto 2

Aunque a veces sólo con una única herramienta puedes obtener una gran toma. En el caso de la foto 3,  caso Salva Micó utilizo únicamente el hilo luminoso durante 5 minutos y fue creando las alas. Al mismo tiempo, la contaminación lumínica del lugar fue rellenando la escena.

caido
Foto 3. Nikon D800, 14mm, f/4, 290 segundos, ISO 400, WB 4000K, hilo luminoso.

Otra herramienta que llevamos y que solemos utilizar son las palas de metacrilato. Gracias a Herramientas Light Painting, tenemos varias formas y modelos y sus adaptadores nos permiten acoplarlas a cualquiera de nuestras linternas.

palas
Palas de metacrilato y adaptador para linternas.
tubos
Tubos, en el de arriba pueden verse las burbujas de aire.

Con ellas se pueden crear objetos en 3D con volumen, fuerza, auras. Puedes crear estelas de luz, o lo que tu imaginación sea capaz de concebir, como puedes ver en la foto 4, de Salva Micó al encontrarse por primera vez con una pala de metacrilato rectangular.

SalvaMico
Foto 4. Nikon D800, 14mm, f/4, 177 segundos, ISO 200, WB 5000K, pala de metacrilato rectangular, Led Lenser P7, linterna de mecánico de 24 leds para iluminar a Victor Francés.

Aunque no solo hay palas, también hemos encontrado tubos de metacrilato, en especial uno que tiene burbujas de aire dentro…

Esta herramienta me encanta por las textura que genera, como cortinas de luz. Juzgad vosotros mismos en la foto 5.

Olympus
Foto 5. Olympus E-M10 Mark II, 24mm, f/8, 73 segundos, ISO 200, WB 4000K, tubo de metacrilato con burbujas de aire dentro, Led Lenser P7QC en blanco, stencil de Olympus.

También llevamos un panel de leds. Sí, sí… un panel de leds.

Este nos permite estar en más de un lugar al mismo tiempo y complicar más el esquema de iluminación. Como es regulable en potencia, solo tenemos que ponerlo en un trípode, al mínimo, y nos iluminará la escena durante toda la toma. Ver foto 6.

NoPuedesPasar
Foto 6. Olympus E-M1, 14mm, f/4, 256 segundos, ISO 200, WB 4000K, stencil de Olympus, Led Lenser P7 con CTO en fachada, Led Lenser P7 en rayos del suelo, panel de leds en fondo de la casa.

Por otra parte, no todo van a ser herramientas para jugar con la luz, también tenemos otro tipo de gadgets para nuestras cámaras. Por ejemplo, nosotros utilizamos como disparadores remotos de nuestras cámaras los Cactus V5. 

Estos aparatos no son solo para disparar el flash, también son capaces de disparar una cámara en modo Bulb con el cable adecuado desde el Cactus a tu cámara, dándonos libertad de movimientos y seguridad en la oscuridad.

Por mi parte, además, llevo conmigo un aparatito adicional, un Michron. Es un aparato que va conectado a nuestra cámara y que podemos configurar con el móvil. Esto me permite realizar startrails o timelapses con Bulb Ramping. Me resultó útil en la escena de Tous. La Luna empieza a aparecer en el encuadre y cambia los valores de forma automática (previa configuración). Calcula las fotos que se harán en el tiempo que se está ejecutando, el tamaño de vídeo que podría realizar si creo un timelapse y cosas así. Ahora ya está su hermano mayor, Pulse, pero éste a mí me va bien.

Y como no, para finalizar, mi esferizador. Fue un regalo que Víctor Francés nos hizo a todos los miembros de LaLLUMdelaNIT:

Como con todas las herramientas, no solo es tener una, comprarla o hacerla, hay que saber utilizarlas, introducir el efecto en la escena, en la composición y aunque todos hemos visto muchas esferas, yo siempre intento componer con ellas, como puedes ver en la foto 7.

esfera
Foto 7. Nikon D800, 15mm, f/8, 41 segundos, ISO 200, WB 4000K, esferizador, luz de Luna al 80%.

Un abrazo de LaLLUMdelaNIT, Alfredo, Víctor, Salva y Sergi.

Sergi Boix & LaLLUMdelaNIT

Comparte este artículo: