Así fue el taller de fotografía en Colombia

Día 1

Comienza la aventura en el aeropuerto Tenerife Norte desde el que me dirijo a Madrid para encontrarme con mi compañero fotógrafo David Gámez. Desde allí, tras unas risas en compañía de sus padres nos embarcamos en el Boeing 787 de Avianca para volar hasta la ciudad de Bogotá donde muy amablemente nos esperaron los fotógrafos Orlando Cienfuegos (encargado de Fotógrafo Nocturno en Colombia y Giovanni quienes nos llevaron a nuestro hotel B3 en la ciudad de Bogotá.

Llegamos con el tiempo justo para comer algo rápido y meternos en la cama pues al día siguiente, a las 8am con el jet lag al máximo comenzaba nuestra actividad.

Día 2

Lo primero que hicimos fue establecer la estrategia formativa de Fotógrafo Nocturno en este país que nos ha recibido maravillosamente bien. Tenemos intención de repetir este workshop durante 2019 así que había que hablar largo y tendido sobre ello.

Momentos después de esta reunión fuimos a conocer a un tipo sensacional. Un fotógrafo magnífico que nos dejó boquiabiertos por su forma de compartir sus fotografías 360º y este no es otro que Mario Carvajal. Os aconsejo ENCARECIDAMENTE que veáis su web porque vais a alucinar. Además, grabamos este PODCAST con él el que nos explica como realiza estas panorámicas infinitas.

Además, Mario tuvo la deferencia de alquilar el helipuerto de la torre Colpatria para enseñarnos a hacer fotografías esféricas. En fin, mejor imposible.

Gracias Mario, qué gusto conocerte.

Tan pronto se puso el solo nos dirigimos al planetario de Bogotá,  donde teníamos la siguiente cita importante. Fui invitado a dar una charla en la inauguración de la exposición sobre fotografía nocturna y vía láctea de la región de Cundinamarca por los fotógrafos Leonardo Villa y Joseph. Gracias también a Gonzalo por la difusión que hizo del taller. Muy agradecido a los tres.

Y es que es un gusto ser recibido tan amablemente con tan maravillosa invitación y ver que me dan recuerdos para Antoni Cladera, fotógrafo de Photopills… ¡Qué grande ser fotógrafo en España!

Y para rematar la faena, qué mejor que volar y volar mi querido Phantom 4 Pro para conseguir imágenes tan inusuales como estas:

Por cierto, os aconsejo ver mi último trabajo de fotografía aérea (ya de paso…)


Día 3

Sí, mucho jet lag, apenas hemos descansado pero aquí la vida comienza muy pronto. Por este motivo, Mario Carvajal viene a nuestra habitación del hotel para enseñarnos como procesar y pegar las fotografías panorámicas que habíamos hecho la tarde anterior. Una Masterclass a domicilio que no habría dinero en el mundo para pagarla. Trabajamos con Lightroom y Pt Gui.
Una vez más, gracias Mario.

Tras esta clase comimos en el famoso restaurante “Andrés carne de res” donde probamos las delicias cárnicas de este emblemático restaurante.

Bien, nos vamos al punto más alto de la ciudad: Monserrate. La ascensión se hace en funicular y se divisa un paisaje urbano que pone lo pelos de punta. Aquí, además, conocimos a Mónica, fotógrafa de drones especialista en fotografía 360º y pareja del fotógrafo colombiano Camilo Jaramillo. Además, de ser encantadora, es una gran piloto y con ella volamos toda la zona haciendo fotografía nocturna, esférica y panorámicas con el dron.
Qué grandes momentos vivimos. ¡Gracias Mónica!

Día 4.

Empieza el taller con los 10 fotógrafos que nos esperaban. Uno de ellos, nuestro amigo Ignacio ya había hecho un taller conmigo en Belchite, otro como Luis, había estado también conmigo en Photopills Camp 2017. Y es que cuando vuelvo a encontrarme con fotógrafos en distintos lugares es un auténtico placer. Además, también vino a visitarme para saludar otro fotógrafo colombiano, Ernesto, con el que pasé muy buenos ratos en Menorca gracias a Photopills.

Esta jornada fue teórica donde hablamos sobre técnica en fotografía nocturna, materiales, iluminación entre otras cosas.

David explicó su flujo de trabajo con iluminación de estudio y fue aquí donde se unió al grupo la modelo María Paula Cañón, modelo de la agencia Stock Model que hizo sus primeros posados para nosotros y lo que dio para que nuestros asistentes se pusieran a trabajar en seguida como locos.

 

Día 5

Nos dirigimos hacia nuestro hotel «La Periquera» una zona natural a 4 horas de Bogotá donde vamos directos a hacer muchas muchas fotografías. Pero antes hicimos varias paradas en el puente de Boyacá y en Villa de Leyva.

Fotografía de Gustavo Garces

Aquí dedicaos más tiempo a la fotografía con dron con mi amigo Ernesto, de la empresa de drones Dron 4 us, asentada en Colombia y que pronto tendrá presencia en España también. Además nos dio una charla sobre su trabajo que resultó muy inspiradora. Fotografía aérea, levantamientos topográficos, proyectos para hoteles… ¡Un mundo por descubrir!

Nuestra modelo no cesó de posar ni un momento porque, seguro estoy, que le hicimos más de 5.000 fotografías en todo el fin de semana. Gracias María Paula, fuiste muy profesional y encantadora.

Foto: David Gámez

Al llegar a nuestro destino, tenemos un hotel rural para nosotros, la cena nos espera, el personal del hotel hace lo inhumano por tenernos contentos y hacemos la primera práctica de fotografía nocturna.

Noche para conocer nuestra cámara y hacer un poco de Light Painting ya que las nubes no nos dejaron ver las estrellas esta primera noche.

 

Día 6

Tras un copioso desayuno, nos vamos a ver una cascada que se encuentra a pocos metros del hotel. Imponente sin duda y arriesgada no fue inconveniente ninguno para que nuestra modelo lo diera todo posando para todos nosotros bajo las indicaciones de David que nos mostraba la mejor forma de trabajar con luz dura en situaciones poco ventajosas por el fuerte sol que teníamos.

Además, practicamos larga exposición diurna con uso de filtros lo que exigía dar lo mejor de nosotros mismos. Un sol de justicia, unas piedras resbaladizas y el agua cayendo con fuerza…. Otro momento para recordar….

Bien, toca almorzar para ir a ver una cueva donde nos avisaron que los murciélagos eran de tamaño considerable. Nos adentramos en ella con precaución, con poca luz, con cuidado…. A Dios gracias no vimos ningún murciélago pero sí una luz fantástica para seguir disfrutando de la dama que acaparaba toda la atención de los teleobjetivos.

Fotografía de David Gámez

Fotografía de David Gámez

Fotografía de David Gámez

Fotografía David Gámez

Fotografía de David Gámez

Fotografía de David Gámez

Fotografía de David Gámez

Fotografía de David Gámez

Fotografía de David Gámez

Rápidamente para aprovechar los últimos rayos de sol nos fuimos hasta unas ruinas próximas donde aprovechamos el atardecer con filtros, con dos Phantom 4 Pro y un Spark que no pararon ni un minuto de volar y grabar vídeos y hacer fotos de todo cuando acontecía bajo sus cámaras.

El sonido de los obturadores este día no cesó ni un segundo puesto que nada más cenar, regresamos a las ruinas para empezar con la fotografía nocturna.

Primero de todo unas tomas de pocos segundos para aprender a iluminar, a calcular la exposición y a disfrutar de las estrellas.

Los asistentes empezaban a hacer sus primeras fotografías nocturnas y comenzaban a brillar sus ojos al ver como la luz se hacía en sus sensores.

Pudimos hacer lana de acero, una circumpolar de 40 minutos, muchas fotos de exposiciones cortas, siluetas y fotografías a la vía láctea….

Cuando nos metimos en la cama, creo que ninguno de nosotros duró más de 10 segundos despierto. Había sido un día realmente largo y duro fotográficamente hablando….

Por cierto, todas estas aventuras podéis seguirlas en mi cuenta de INSTAGRAM

Día 7

De regreso a Bogotá, el grupo ya está perfectamente unido, se respira una camaradería y ambiente amistoso genial en el que no cesan las bromas ni un segundo.
Antes de llegar a la capital hicimos una parada en los Lagos Azules, un conjunto de lagos de aguas turquesas que invitaban a dar un paseo y disfrutar de ellos.

Aquí nos esmeramos nuevamente en la fotografía aérea y fue el bautismo de David con su primer vuelo de un dron “de los serios”.

 

Al llegar al hotel en Bogotá entregamos a los asistentes un certificado de asistencia que me consta que ya cuelga de la pared de uno de los asisentes.

También, nuestros anfitriones Orlando Cienfuegos y Clarena hicieron entrega de un Pen Drive con mucho material de valor para los asistentes como todas las revistas FOTÓGRAFO NOCTURNO, unos pdf sobre técnica en fotografía nocturna y material además de varios vídeos… ¡Todo lo que sea por nuestros amigos y alumnos!

Día 8 y último… Ooooohhhhhh ;-(((

Qué mejor manera de amanecer que conociendo al que quizás sea el fotógrafo nocturno más destacado de Colombia, Camilo Jaramillo. Vino acompañado de Mónica y estuvimos charlando sobre futuras acciones conjuntas tanto en Colombia como en España. Un gusto hablar con fotógrafos emergentes y con un estilo propio que también se dedican a la formación igual que nosotros.

Acabamos el día con una comida fantástica y con la sensación del trabajo bien hecho.

No hay palabras para explicar que cuando estás en otro continente y te sientas como en tu casa, algo estamos haciendo que funciona.

Gracias Colombia. De corazón. Volveremos SEGURO.

Comparte este artículo:

4 comentarios en “Así fue el taller de fotografía en Colombia”

  1. Mario que dicha tengo por conocerte en persona y que tu disposición ante las preguntas, conocimientos y el carisma en todo fue lo que hizo de este taller FNCOLOMBIA algo impecable. También debo mencionar a Orlando Cienfuegos por la organización y el interés de que todos los participantes y el equipo se sintieran cómodos y que el taller fuera un paso más allá.

  2. Una gran aventura lleno de mucho aprendizaje fotos y risas y lo que mas me encanto el buen rollo y la buena energía de Mario y David como contagio en cada paso que dábamos en la ciudad un abrazo amigos y los espero el próximo año con mas de FNC y mucho café 😉

  3. Gustavo Garces

    Muy buen relato, mejor la enseñanza, la disposición de
    David y Mario para entregarnos sus conocimientos , compañeros fotógrafos geniales , organización impecable.
    Excelente taller
    Saludos

    1. Gracias Gustavo. Lo pasamos bien, ¿verdad? Fotógrafo Nocturno Colombia repetirá en 2019 con más y mejores fotos.
      ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *