• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • Ciclo de webinars
  • Academia
  • Red de podcasts
  • Libros
  • Artículos
  • Sobre mí
  • ACCEDER

Así limpio el sensor de mi Nikon D700

16/02/2016

Seguro que otros lo hacen mejor, yo lo hago sí y funciona.

😉

Si te interesa puedes comprarlo en Amazon: Limpiador de Sensor para Formato Completo

¿Tu cámara no es de formato completo? Pues si es APS-C necesitarías este: Limpiador de sensor para APS-C

Actualidad,  Tutoriales alcohol isopropílico,  canon,  formato completo,  fotografia nocturna,  fotografo nocturno,  limpiar el sensor,  limpieza,  líquido,  mario rubio,  masterclass,  nikon,  pincel,  tutoriales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Teresa dice

    25/07/2019 en 11:40

    He limpiado el sensor con el eyelead. Normalmente me ha ido bien pero creo que apreté demasiado porque se me ha quedado como la marca del borde del tampón, cosa que no me había pasado nunca. ¿He estropeado el sensor??????!!!!! ¿Crees que esto podría tener arreglo con este producto que muestras? Por cierto que veo que pone Full Frame ¿no servirá para mi Nikon 7200? Parece que en Amazon no existe ya este producto.
    Gracias

    Responder
    • mario rubio dice

      25/07/2019 en 19:22

      Hay limpiadores también para sensores que no son formato completo. De hecho es que este no te valdrá para tu 7200.
      Sobre lo que comentas, al hacer fotos ¿aprecias algo raro?

      Responder
  2. Gabriel dice

    14/04/2017 en 19:33

    Hola Mario, muy buen artículo, estoy a punto de cambiar de formato de dx a fx. Me ha salido una compra de d700 con aprox 50000 disparos, mi idea principal era esperar un poquito a una d810, pero me tienta la venta esta, la cámara está bien, todo funciona bien.
    Que tal va con respecto a la d810, ya se que hay muchos review, pero prefiero preguntarte ya que posees la d700, adquirí tu curso online y estoy en el mundillo este de la nocturna, me tiene enganchado. Actualmente poseo una d3300 y quiero cambiarla, pero ahora me surge la duda. Espero tu punto de vista, gracias. Enhorabuena por tus podcast no me pierdo ninguno.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      14/04/2017 en 21:31

      Una D700 es algo que hay que tener en la vida… 😉

      Responder
  3. jhon dice

    27/02/2016 en 02:04

    hola mario, espero que te encuentres bien
    , Mi Dios te page por preocuparte mucho por nosotros fotografos. Quisiera tener un limpiador para limpiar d7000, como puedo hacer para obtenerlo yo vivo en cienaga magdalena-COLOMBIA

    Responder
    • Mario Rubio dice

      28/02/2016 en 19:34

      Al final del artículo tienes un enlace para comprarlo en Amazon. Un abrazo fuerte desde España para Colombia.

      Responder
  4. Oscar dice

    19/02/2016 en 04:56

    Muchas Gracias Mario.
    Estaba ya pensando en llevar la canon al Servicio Técnico…. Pero estoy de acuerdo contigo; polvo en el sensor significa que hemos dado caña a la cámara y eso significa horas de disfrute de la misma 🙂
    Un saludo crack!!

    Responder
  5. Salvador dice

    16/02/2016 en 20:49

    Excelente video y explicación, me ha sido bastante util!

    Responder
    • Mario Rubio dice

      16/02/2016 en 20:53

      Casero 100% pero tan real como la vida misma.

      Responder
  6. Manu dice

    16/02/2016 en 17:15

    Con el paso del tiempo el problema suele ser el polvo que se va acumulando dentro de la cámara. Tras limpiar el sensor, unos cuantos disparos y el movimiento del espejo hacen que el polvo que hay dentro se mueva… y vuelta a empezar con la limpieza. Hay quien hasta mete el aspirador para sacar esas motas de polvo antes de hacer la limpieza del sensor.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      16/02/2016 en 20:48

      He llegado a una conclusión. Mucho polvo significa mucho uso y mucho uso significa disfrutar de la cámara… 😉

      Responder
  7. antonia dice

    16/02/2016 en 15:30

    Gracias por el vídeo, serviría igual para una reflex que no sea de formato completo?

    Responder
    • Mario Rubio dice

      16/02/2016 en 20:53

      Necesitarías uno del tamaño de tu sensor y, en este caso, sería este http://amzn.to/1oHB7d0

      Responder
  8. Jose dice

    16/02/2016 en 11:44

    Hola!
    Si el sensor esta completamente limpio, donde están las motas?

    Gracias

    Saludos!

    Responder
    • Mario Rubio dice

      16/02/2016 en 12:16

      Hola. ¿Puedes reformular la pregunta? No termino de comprenderla. Saludos.

      Responder
    • Mario Rubio dice

      16/02/2016 en 20:54

      Igual te entendí ahora… Quizás puedan estar en el objetivo o en el visor. Lo cierto es que no sabemos si el sensor está completamente limpio…

      Responder
  9. Carlos dice

    16/02/2016 en 09:44

    Gran vídeo Mario!
    Yo la verdad que para estas cosas soy muy tiquismiquis y uso la pera (pero un buen rato hasta quitarlo casi todo) y donde no, uso el eyelead.

    ¿Que producto has usado? A mi es que eso de «»barrer»» o «»fregar»» jaja , me da mal rollo . Como haya una mota de polvo dura, o alguna partícula que no se deshaga puedes rallar el sensor (esto es miedo infundido por los fabricantes jaja)

    Responder
    • Mario Rubio dice

      16/02/2016 en 20:54

      Yo siempre uso pinceles y, la verdad, problemas cero.

      Responder

Responder a Mario Rubio Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Academia de Fotógrafos
  • Podcast
  • Merchandising
  • Blog
  • Congreso iNight
  • Contacto

· Aviso Legal
· Política de privacidad
· Política de cookies
· Condiciones generales de contratación

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.