• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí

Astrotracer. Otra forma de fotografiar estrellas con la Pentax K-1

Hemos oído hablar de monturas ecuatoriales o sistemas de seguimiento de estrellas. También de telescopios, astrofotografía y no sé cuántas cosas más. A veces, la falta de tiempo nos impide dedicarnos a estudiar todas estas cosas, no cabe duda. Afortunadamente, la tecnología nos ayuda y facilita y si no quieres complicarte demasiado y quieres fotografiar estrellas «de otra manera» esta puede ser tu cámara.

He estado probando la Pentax K-1, gracias a Pentax España, durante un buen tiempo y quiero dar mi opinión sincera sobre este, si se me permite el término, camarón. 😉

Lo primero que me viene a la mente es que es una cámara TREMENDAMENTE ROBUSTA. Y hablo con conocimiento de causa. Nada de plásticos baratos o sensación de poca calidad. Es una CÁMARA con mayúsculas.

Pero vayamos a lo que nos atañe que es el modo astrotracer.

De todos es sabido que, si queremos obtener estrellas estáticas solemos aplicar la regla de los 500 con lo que hacemos exposiciones de unos 30″ aproximadamente. (Tema este desarrollado en el libro «El fotógrafo en la noche» o en mi curso on Line de fotografia nocturna o webinar de 3h al respecto) Sin embargo, el modo astrotracer va un paso más allá y es capaz de hacer fotografías estáticas de hasta, tomad nota, 5 minutos de exposición. 

¿Y cómo es posible te estás preguntando? Pues Pentax ha desarrollado una tecnología mediante la cual la cámara sabe su posicionamiento por GPS y, una vez calibrada, lleva a cabo un desplazamiento interno del sensor contrarrestando el movimiento que provocarían las estrellas al hacer una larga exposición.

Sorprendente, ¿verdad?

Aquí vamos una exposición de nada más y nada menos 5 minutos de exposición donde El Centro galáctico de la Vía Láctea aparece estático. Si bien es cierto que en las esquinas sí hay desplazamiento, a mí particularmente me gusta el resultado mucho.

Ahora seguro que os estaréis preguntado algo así como… De acuerdo, muy bien, pero, ¿qué ocurre si fotografiamos algo que está en la Tierra? Pues bien, en ese caso no cabe duda de que estaría desenfocado. Si las estrellas están quietas, lo que fotografiamos en Tierra no puede estar quieto. Ahora bien, te voy a ahorrar horas de trabajo. Tras muchas fotos llegué a la conclusión que, aproximadamente, puedes hacer fotos de hasta 3 minutos en las que tanto el cielo como la Tierra saldrá nítidos.

Aquí tenéis un ejemplo en el maravilloso faro de Fuencaliente, en la isla de La Palma. Lugar mágico donde los haya con la Ley de Protección del Cielo Nocturno.

La cámara, en términos generales es soberbia y tremendamente buena a ISOS ALTOS. Las dos fotografías que acabais de ver están tomadas con el objetivo Pentax 15-30mm f2.8 así como la que veis a continuación donde se ve la excelente respuesta a ISOS altos de la K-1

Por otro lado, me permito decir que el teleobjetivo 70-200m también de Pentax dio la talla más que sobradamente en una sesión de spotting nocturno como podéis ver con este ATR de la compañía aérea Binter Canarias.

Pues bien, espero haberos resuelto vuestras dudas sobre qué hace el modo Astrotracer y la calidad que ofrecen los objetivos de la marca.

Un abrazo y buenas fotos.

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. J. Ferran dice

    16/11/2020 a las 20:10

    Hola. Yo tengo una sencilla K-50. Y la verdad es que estoy muy, muy satisfecho. Una cámara de gama media fantástica. Esperando a ver si finalmente sale al mercado la nueva K3- III.
    La verdad no entiendo como no tiene mas aceptación Pentax. Supongo que es porque no se lanzaron a las «Full Frame» hasta hace poco con la K1 y la revisión K-1 II.
    La calidad de sus objetivos también es excelente sobretodo en la serie «Limited».
    Un saludo a todos los aficionados a la fotografía.
    Gracias por vuestros webinars y artículos.

    Responder
    • Mario dice

      17/11/2020 a las 00:07

      Gracias a ti por comentar. Nos hace sentir más cerca y aprender. Abrazos.

      Responder
  2. Martín dice

    14/11/2020 a las 18:11

    Muy interesante, nunca había escuchado de esa cámara y menos de su función Astrotracer, sin lugar a duda una tecnología muy novedosa. Qué pena que no se incluyó en el artículo una fotografía de la cámara para conocerla, buscaremos en internet, gracias

    Responder
  3. castor dice

    23/07/2020 a las 00:09

    mmmm creo que aun falta mas tecnica para fotografiar pense que daba mejor resultado el autotracer pero con cualquier camara reflex se saca mejor fotografia

    Responder
  4. Marcos Otero dice

    31/08/2018 a las 16:51

    Hola, me gustaria saber si la fotografia realizada con astrotracer es en formato raw un saludo

    Responder
    • Mario Rubio dice

      31/08/2018 a las 16:58

      Sí señor. Es RAW

      Responder
  5. Carlos Javier dice

    02/11/2017 a las 11:19

    Pues si no es como astrotracer y es para «el astrotracer se usa para enfocar areas en completa oscuridad» peor se pone la cosa, la imagen estática saldría movida pues la escena siendo estática el fondo, el motivo a fotografiar saldría movido ya que se mueve el sensor.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      02/11/2017 a las 12:13

      No necesariamente. Si sabes ajustar el tiempo de exposición… 😉

      Responder
  6. Josep Soucheiron dice

    29/09/2017 a las 20:37

    No, el astrotracer se usa para enfocar areas en completa oscuridad, salvo las estrellas; pensando el exposiciones de maximo 5 minutos, y en ese lapso el sensor se mueve girando aproximadamente 1 grado (de los 360 del circulo completo).
    Como en cualquier nocturna, si te enfoca un coche, te quema la foto. Pero el pequeño movimiento del sensor no causa flares o reflejos.

    Responder
  7. Matias Tito dice

    29/09/2017 a las 18:06

    Ya que el sensor se mueve internamente para compensar el movimiento, como la lente no se mueve, el sensor toma la luz de diferentes ángulos de la lente. Te paso que reflejos, flares o luces no deseadas se metan en la exposición que con cámaras normales no te pasaría? Gracias por la review!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies