• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí

Calendarios Vía Láctea 2021 – Capture the Atlas

Hola amigos: Os traigo un artículo de Dan Zafra, fotógrafo experto en fotografía de viajes, fotografía de paisaje y fotografía nocturna. Podéis ver un par de webinars formativos suyos en la Academia de los Fotógrafos y a partir de estas líneas, disfrutar del calendario para fotografiar la Vía Láctea que ha preparado para toda la comunidad.

¡Gracias Dan!

Si hay un tipo de fotografía en la que una gran planificación aumenta tus posibilidades de éxito, esa es la fotografía de Vía Láctea. 

Al contrario de lo que mucha gente piensa, la Vía Láctea es visible durante todo el año, pero la parte más interesante fotográficamente hablando, el centro galáctico, solo es visible durante unos meses al año dependiendo de tu localización.Para ayudarte a planificar tus fotografías de la Vía Láctea, he creado un calendario donde podrás ver de un vistazo los mejores días del año para fotografiar la Vía Láctea en tu localización.

Este Calendario es muy fácil de entender y seguir, ya que muestra en orden los principales factores astronómicos que necesitas para ver la Vía Láctea:

  • Fecha: Tomamos como referencia todos los sábados del año. Como regla general, puedes utilizar los valores indicados dos días antes y dos días después de una fecha determinada. 
  • Luna: En las primeras columnas, puedes ver la salida/puesta de luna, junto con la fase lunar. Para ver la Vía Láctea, hay que tener en cuenta las horas en las que la luna no es visible o cuando su brillo es inferior al 30%.
  •  Sol: Aquí podrás ver la hora de atardecer y amanecer en tu localización, que abarca el período en el cuál podrás ver la Vía Láctea.
  • Vía Láctea: Las horas totales en las que la Vía Láctea es visible en el cielo.
  •  Centro Galáctico: Este es el punto más importante, e indica las horas en las que el centro galáctico es visible y puedes fotografiarlo. Podrás ver cuando empieza, cuando acaba, y el número total de horas. 
  • Posición del centro galáctico: Esta columna detalla la posición del centro galáctico en el cielo. Acorde a los grados, podrás ver la Vía láctea de forma horizontal creando un arco, diagonal, o vertical según el lugar y la época del año.

Teniendo en cuenta estos factores, hay tres posibles escenarios marcados en diferentes colores:

  • Días donde la Vía Láctea no es visible 
  • Días en los que la Vía Láctea es visible, pero solo por un breve período de tiempo
  • Días en los que la Vía Láctea es visible durante varias horas.

Aquí puedes descargar el Calendario para Islas Canarias, España, cuya referencia es el Parque Nacional del Teide. 

Calendario Vía Láctea Islas Canarias

Además de este calendario, he creado 19 calendarios más para España (península), México, Centroamérica, Patagonia, y más regiones del planeta que puedes descargar en nuestros Calendarios de Vía Láctea en Capture the Atlas.Estos calendarios están creados para una latitud concreta, así que asegúrate de descargar el calendario correcto para que los datos sean los más exactos.

Más cosas a tener en cuenta

Además de los calendarios, también debes tener en cuenta otros factores para ver la Vía Láctea como la contaminación lumínica. Para buscar los mejores sitios, te aconsejo revisar un mapa de contaminación lumínica. Si quieres saber más sobre cómo sacarle el máximo partido a estos mapas y encontrar los mejores sitios cerca de ti, te recomiendo que eches un vistazo a mi guía con los mejores sitios para ver la Vía Láctea.  

Otro punto importante son las nubes. Aquí te recomiendo revisar páginas o apps oficiales de meteorología. 

Por otro lado, no te olvides de que la técnica es lo más importante, por lo te aconsejo revisar mi guía para fotografiar la Vía Láctea si quieres conocer los mejores ajustes y técnicas. 

El equipo también es fundamental. Intenta utilizar un objetivo luminoso y de calidad como te cuento en esta lista de las mejores lentes para Vía Láctea. 

¡Espero que estos calendarios te ayuden a planificar grandes fotos de la Vía Láctea esta temporada! Si tienes cualquier duda sobre cómo usar los calendarios o cualquier otra pregunta relacionada con fotografía de Vía Láctea, ¡no dudes en decírmelo y estaré encantado de ayudarte!

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies