Viernes 7 de octubre.
Pues se trataba de un vuelo visual, en condiciones óptimas de luz y en una zona despoblada. Además, para volar ahí, habíamos enviado la documentación oportuna de piloto y operador al Ayuntamiento de Belchite quien a su vez, gestionó el permiso para entrar en las ruinas del pueblo viejo con el Gobierno de Aragón.
La primera batería la gastamos sin incidentes. Sí es cierto que estando a unos 80m obtuve un aviso de «Obstacle avoidance» sin ser verdad pero vamos, es algo que ocurre con cierta normalidad.
Por otro lado, también había recibido algún aviso de: You are entering in a Non Fly zone cuando tampoco es cierto. Estos errores de la app DJI GO 4 son habituales así que no hice mucho caso de ellos y seguí volando con seguridad.
Tras agotar la primera batería, aterrizo, pongo la segunda con la revisión post-vuelo y pre-vuelo y todo ok. Despego sin problema, me alejo a una distancia de unos 50m y una altura de unos 70m en un vuelo que duró poco más de un minuto.
Sin colisionar con nada, sin ningún aviso en la pantalla del móvil y sin nada que hiciera presagiar lo peor, veo en la app el mensaje que ya había visto otras veces: «Aircraft Disconnected». En otras ocasiones, pierdes los datos de altimetría en el móvil pero si estás volando en VLOS puedes traerlo sin complicación o usar el botón RTH.
En esta ocasión, en cuanto salió el aviso, cayó al suelo. Desde mi punto de vista, ha habido un corte claro de energía por lo que no ha habido aviso de nada previo. Simplemente, cayó.
Los daños son más que evidentes en las fotografías que se tomaron a los pocos minutos de suceder.
La batería estaba como a unos 3m del dron. La cámara la encontramos a unos 4m del dron y las hélices, todas partidas pero bien ancladas a los motores.
Aquí te lo cuento con más detalle en este vídeo y fotos.
En el mapa que ofrece la app de DJI GO 4, la zona en la que me encontraba volando era una zona libre como podéis ver en la captura siguiente.
Además, consulté ICARUS RPA donde también se indicaba que era una zona libre de vuelo.
Una vez analizado el dron e intuir que está inservible llamo al establecimiento que me lo vendió: Duke Fotografía. Ellos me dicen que se lo envíe y que lo enviarán al servicio técnico. También me solicitan el log del vuelo; log que puede verse en este enlace: http://www.dronelogbook.com/flightDetailSharing.php?id=78D37D88-7B39-F8D7-639C-0700E457C676
Además, escribo a DJI en su página de soporte para Phantom 4 Pro enviándoles factura de compra, fotos y descripción del suceso.
http://www.dji.com/es/support/product/phantom-4-pro
Esperaré una semana a la contestación de DJI y, según me digan, procederé con ellos o con Duke fotografía.
Sábado 8 de octubre.
Recibo un mail del soporte de DJI en el que me invitan a abrir un caso en su página de soporte. Lo hago rellenando el formulario y enseguida recibo un número de caso y el aviso de que en dos días hábiles me mandarán una etiqueta para que les envíe el dron mediante UPS que pasará por mi casa a recogerlo.
Además me informan de que si el dron estaba bien, se me cargarán 50€/hora por el tiempo que inviertan en estudiarlo… La cosa se pone interesante… 😉
Miércoles 11 de octubre.
Recibo mail en el que me indican que no pueden recoger el dron en mi casa por vivir en las Islas Canarias. Tendría que enviarlo y pagarlo yo o dar otra dirección.
Tras consultar con SEUR el envío son 178€ así que lo envío a península a casa de mi hermana (23€) y lo recogerán ellos allí.
Jueves 19 de octubre.
Llegada del dron a las instalaciones de DJI en Holanda. 😉
Viernes 20 de octubre.
Me confirman que lo han recibido y que en dos días me dirán algo.
Jueves 26 de octubre.
¡Buenas noticias! Recibo correo diciendo que tras analizarlo y hacer un diagnóstico no tiene coste la reparación y en dos días estará listo.
Me cabe duda de si lo reparan (tiene un buen golpe) o me darán uno nuevo. Así mismo deberían hacerse cargo también de la batería que se rompió.
Viernes 27 de octubre.
Pues el dron ha sido enviado a casa. Les he preguntado si me envían uno nuevo o han reparado el mío y si me enviarán una batería ya que la mía se rompió con el impacto.
Lunes 30 de octubre.
Me contestan diciendo que me envían otro drone reparado (que no el mío). Supongo que llegará uno de los típicos productos refurbished garantizados por DJI.
Martes 31 de octubre.
Puntual según la previsión recibo el dron en su caja gris. Todo bien pero hay una cosa que no me ha gustado nada y es que no han dado explicación ninguna de qué le pasó para que se cayera.
Está bien que me lo reemplacen pero resta tranquilidad a la hora de próximos vuelos saber que, en cualquier momento, puede caer… A pesar de que tengo el seguro de RC no deja de inquietar un poco el tema.
Ahora lo que toca es:
1.- Cambiar el número de serie del dron en la póliza del seguro. Gestión para la que Caser Seguros no me ha puesto ninguna pega.
2.- Dar de baja el antiguo dron en AESA y dar de alta el nuevo en mi manual de operaciones.
Como la batería no la envié por estar dañada, he tenido que enviarles la pegatina con el código QR y número de serie que hay en las baterías mediante UPS (cargos a su cuenta) y me mandarán otra nueva en 15-20 días.
Conclusiones:
El servicio técnico ha sido rápido y no me han puesto ni una pega. Todos los aparatos fallan así que esperemos tener suerte y que no nos vuelva a pasar.
Espero que este artículo os sea de utilidad si os veis en esta tesitura y ahora… ¡A volar, pilotos!
Mario Rubio
Fotos y vídeos aéreos en fotografonocturno.com/drones
Hola tengo un phantom 4 pro v2 sufrió una colisión contra una rama de un árbol, rompí una helice y una pata del tren de aterrizaje, lo de más a simple vista impresiona no dañado. Al intentar encender la aeronave solo mueve unos segundos los 4 motores. Pero no enciende la cámara ni mueve los motores del gimbal como lo hace habitualmente. Y figura fuera de conexión en dji go. Si alguno puede orientarme sobre cual puede ser el diagnóstico y posible reparación se los agradecería.
Las luces tampoco quedan en intermitente como lo haría habitualmente. Desde ya muchas gracias a todos.
Sin ser técnico puedo aportar poco pero si el golpe no fue muy bestia, iría al servicio técnico a ver si el arreglo no es muy caro.
Hola Mario.
Hace unos días me paso lo mismo con el phantom 4 pro también, parece que ya tengo la respuesta a la razón del accidente pero mi drone lo compré hace como 4 años por lo que claramente ya no tiene garantía.
Quisiera saber si a ti el soporte te lo dieron como garantía o tu drone ya no contaba con esta y si es posible hacer ese proceso que tu hiciste en un caso como el mío.
Hace ya tiempo pero pondría la mano en el fuego que estaba en garantía… ¡Suerte!
Hola me ha pasado lo mismo , salto un aviso durante el vuelo.
Bateria: Protección contra voltajes bajos. Error de bateria.Regresa al punto de origen y aterriza pronto. Repasa la lista de comprobacion despues de aterrizar.
Este fue el mensaje que ni me dio tiempo a leer, se pararon los elices y cayo desde 10 metros, se rompio gibal y patas, despues lo mande a Dji y me lo han cambiado por uno nuevo, claro con un coste de 379€, mi pregunta, ahora hay que cambiar el numero de serie en dji, seguro y aesa, podrias decirme mas detalles de que debo de hacer?
Es un mal trago que caiga solo, teniendo tantas medidas de seguridad.
saludos
Hola Toni. Hay un formulario donde modificas los drones que tienes en tu operadora dando de baja y alta. Seguro que en AESA lo encuentras con facilidad.
Saludos.
A mi me ha pasado este verano, despeja se aleja 20 metros y de buenas a primeras se desconecta y cae….en el mar…cuando consigo recuperar el dron le ha entrado agua salada por todos lados y al bateria empieza a soltar liquido que al cabo del rato empieza a arder, el olor insoportable!!! Cuando llego a la orilla, me tengo que desacer de todo ya que el olor y la toxicidad que desprende es importante, me pican los ojos, las manos y la cara.
Analizando los flight logs se ve que la bateria esta 100 % y que el drone no choca con nada (normal estabamos en mitad del mar), simple y llanamente ha habido un corte de energia inexplicable….hasta que lees en internet que los phantom 4 pro tienen un defecto de fabrica con una de las soldaduras(soldadura en frio la llaman).
Me pongo en conctato con dji, todo buenas palabras pero al final como el dron no esta en garantia, te lo comes con papas.
Un saludo
Joer, qué faena… y te quedas sin dron en un minuto…
Lo siento amigo. Yo tuve más suerte entonces.
Un abrazo.
Muchas gracias Mario, te lo agradezco mucho, de verdad. pero por que a mi tampoco me han dado una explicacion de pòr que cayo mi aeronave sin remedio, a ver me imagino si esto te pasa y proboca un daño a terceros, esta claro que tenemos un seguro obligatorio, pero la responsabilidad de Dji cual es? es que esto se queda asi?,
voy a mover esto, con mi abogadop por que no estoy dispuesto a que me tomen por tonto y mensos con la responsabilidad que tenmos los pilotos profesionales.
Gracias mario seguire comentando por aqui
Exactamente igual me ha ocurrido «aircraft disconnected» con bateria al 98 % a 200 m del RTC a 15 m de altura y sin obstáculos de ningún tipo, al fondo mar, desaparecido en combate sin previo aviso.
Hola amigos, hoy 11 febrero del 2020, me paso lo mismo, estaba apenas elevando mi drom phaton 4 pro, tenia 14 satélites, todo normal me sale listo para volar, cuando a la altura de 50 mts aproximadamente, me sale el mensaje aeronave desconectada y se desploma a tierra, sin forma de regresar de emergencia, sin mas aviso se vino a tierra y se destruye, que puedo hacer en este caso por que mi empresa me estan diciendo que lo debo pagar y la verdad no fue culpa mia, por que no lo estrella o algo asi, solo iba a iniciar el vuelo elevado a 50 metros y se desplomó a tierra, todo esto paso despues de haberlo actualizado en la app de escritorio y haberlo calibrado, que puedo hacer necesito su ayuda amigos.
Te diría que hicieras lo mismo que está descrito aquí. No hay otra mejor yo creo. Abrazos.
Gracias por compartir tu experiencia que seguro nos ayudará a más de uno.
Un placer y si ayuda a alguien, pues placer doble.
¡No será tanto Pedro! Con estos modelos, esto sale solo!!!!
Yo no tenía un seguro para drones, y fue mi perdición.
ahora busco cambiar mi cámara réflex y comprar una nueva.
He estado viendo características técnicas y precios en esta página web de cámaras digitales https://desplazarse.es/camaras-reflex/ pero no me decido finalmente por ninguna.
¿Cual cámara réflex me recomendais?
Gracias
Yo tengo seguro con CASER SEGUROS. Si necesitas más info puedes contactarme.
Sobre réflex, depende de qué fotos vayas a hacer y cual sea tu presupuesto…
Pues tendrás que contactar con el servicio técnico.
Yo tengo CASER SEGUROS y funciona muy bien, como dice Mario.
Sobre lo que preguntas, pues si vas a elegir una cámara réflex de esa Web https://desplazarse.es/camaras-de-fotos/ tienes que pensar antes qué vas a hacer con tu cámara y hasta dónde querrás llegar como fotógrafo, si ya tienes conocimientos técnicos o no.
¿Qué vas a hacer con ella?
Elige una de las que propones y pregúntale a Mario antes de comprar. Seguro que te da buenos consejos y siempre contesta rápido porque es un crack.
Suerte en tu elección.
Hola e tenido un accidente con el dron dji Phantom 4 advanced esta misma tarde, tiene la cámara partida y carcasas rotas, como puedo ponerme en contacto con dji para enviarlo a reparar,
Yo estaba volando mi phantom 4 advance y despues de 5 minuto en vuelo se salió la batería y cayó automaticamente el drone y caía 1 metro atrás de la batería . se rompió similar al de este post , me comuniqué con dji y luego de pedirmeevidente el número de serie me comunican que ya no está en garantía , pero es evidente que el problema es un defecto de fabricación porque no puede desprenderse una batería con la traba que tiene.
Buenas tardes:
En mi caso, un mavic 2 zoom que también estrelle contra un aspa de un molino de viento en Consuegra, gracias a tener el seguro Care Refresh, se han quedado con mi dron y me dan uno nuevo supuestamente……….aunque me imagino que será un dron, partes de cientos de drones que tendran para reparar y que van cogiendo piezas de unos y de otros. Espero que no tenga problemas con el vuelo de este nuevo dron. Por mi parte, DJI, ha cumplido y aunque la reparación que me daban, era sumamente inflada…….no había quedado muy bien parado mi dronete. Un saludo.
En mi opinión la respuesta de DJI ha sido bastante buena , yo he tenido un probema con un phantom 4 (no leía la microsd) y DJI me lo reparó y envió sin ningún cargo adicional y atención, FUERA DE GARANTÍA. Chapó por ellos. En tu caso parece que tb han obrado bien. Lo de aircracft disconected y avisos similares la verdad es que son bastante frecuentes. Hay que pensar que son aparatos con muchísima tecnología y a veces les pasan estas cosillas. Yo con lo que tengo verdaderos dolores de cabeza es con las actualizaciones, nunca nunca salen bien la primera… Otra cosa, veo que esto es del 2017, sigues dedicándote a foto/video aéreo? Qué volumen de trabajo tienes? Te pregunto esto por hacerme una idea de la viabilidad económica más que nada. Muchas gracias!!
Hola Aitor. No puedo decir que se quejara mal DJI pero sí me hubiera gustado saber la explicación de porqué falló. Sobre tu pregunta de si tengo trabajo, he de decir que trabajo hay. Pero te digo una cosa, hay que estar metido en este mundo 100% para poder vivir de ello. Si solo lo tienes ahí como ingresos extra o por si sale algo, es fácil que no tengas nada de trabajo porque hay operadoras muy metidas y con un marketing muy bueno que copan el mercado. En conclusión, si te vas a meter, yo lo haría con toda la maquinaria. Abrazos.
Saludos a todos, tengo yo también un P4P, por casi 8 meses no he tenido inconvenientes mayores, no obstante hace unas semanas el dron al usar la aplicacion PIX4D que lo utilizo para fotogrametria, se desconecto en pleno vuelo del recorrido programado, no obstante el dron siguió su recorrido autonomo y culminó; asumí que por ser una extensión amplia en algún punto se presento obstáculos entre el mando y el dron y por ello se desconecto. Pero en el siguiente vuelo con la misma aplicación tras alcanzar la altura programada ( 70m) y dirigirse el dron a su punto de inicio, volvió a desconectarse del mando , y aunque realizo el recorrido no tomo ninguna fotografía.
Asumí que era problema de la aplicación, así que probé con la aplicación DJIGO 4, pero cada vez que se alejaba el dron la señal de HD bajaba y a casi 100m tanto horizontal o vertical me marcaba que la señal ya era muy baja. Perdiendo total conexión aproximadamente a 150 m. Realice varias pruebas y siguió pasando lo mismo, ya descarte lo de interferencia magnética (probé en zonas agricolas), también obstáculos, alineamiento de antenas, calibración del IMU, y hasta revinculacion del mando con el dron…
Si alguien sabe que mas puedo probar por favor me serian de gran ayuda
Aten. Jabel Ramos
Pais: Peru
Gracias por compartir esta experiencia, la tendré en cuenta para próximas adquisiciones.
Yo tengo dos DJI, uno P3P y el otro P4P, que vuelo indistintamente en control del avance de obras constructivas tanto en tierra como en mar, el P3P por alguna razón de vibraciones con la fuerza del viento o algo así comenzó a presentar fisuras en su chasis y un buen día volando a una altura de unos 50m sin previo aviso comenzó a vibrar la imagen en mi pantalla y de buenas a primeras el mensaje «motor bloqueado» y para el suelo sobre el pavimento… se hizo talco… aquí donde resido no hay servicio técnico ni nada que se le parezca (en La Habana) pero después de casi un año de darlo por desterrado apareció alguien con conocimientos, experiencia en construcción de aviones de RC y disposición por lo que compré todos los recambios, menos la placa y lo puso a funcionar… sin cobrar nada, solo por las ganas de aprender con un drone… hasta hoy lo tengo casi dos años después, pero lo vuelo con cuidado dependiendo de la fuerza del viento además de por el cariño que le he cogido, como que lo vi nacer… jaja…
Hola estaba volando mi Dron . Y perdio su horizonte .callendo de una altura de 80 metros .el golpe destruyo su camara por completo…Donde o como lo puedo reparar????
Tendrás que escribir al servicio técnico de la marca algo o buscar donde vivas un lugar de reparación.
Después de leer todos los comentarios, nadie menciona la temperatura de la batería aunque viviendo en canarias no deberías tener problemas. Si vuelas una bateria con una temperatura de 0-15 grados y le pides el máximo en los primeros segundos de vuelo puedes tener problemas de tensión y picos no deseados, las baterias rinden bien cuando están calientes. Una buena practica es volar la bateria durante 1-2 minutos que tarda en coger una temperatura mayor a 20º-25º a medio metro del suelo para evitar cosas raras y ya cuando esté calentita darle caña. Otro sistema es ponerlas cerca de tu cuerpo para que no esté tan fría antes de volarla, o usar calentadores de baterias sobre todo en climas muy fríos.
Y por dar otro apunte más a las baterias de DJI sobre todo, una batería que lleve unos días a menos del 100% antes de volarla… cárgala al 100% y te evitarás sustos. Ya he visto varias veces como baterias al 60% en almacenamiento las despegas y en los primeros minutos de vuelo están con un voltaje más bajo del habitual creando una bajada de tensión que no aguante el propio dron en el aire… con lo cual te la juegas a que en vez de volar los 10 minutos que debería de durar esa bateria vueles 2 y caiga a plomo.
Todo esto aplica a baterias LiPo de cualquier tipo, sobre todo las usadas en radiocontrol que van a ofrecer una descarga mayor que otros tipos de aparatos.
Precisamente inspire 2 metió una mejora respecto al anterior con una redundacia de batería, es decir 2 baterias de 6 elementos. De esta manera se asegura que por error en la batería al menos no debería de caer por que estaría la segunda para sustentación de voltaje, en cambio en cualquier aparato de dji que vuele con 1 sola bateria como tengas una celda mal en el aire baja tanto el voltaje que el aparato no se sustenta y cae…
Al menos dentro de tu experiencia no hubo daños a terceros y con DJI todo ha salido bien, me alegro.
Un saludo y nos vemos por el aire
Hola una pregunta la batería la batería era original me refiero a si la compraste en la página dji ?
Osea que si el dron nos envía «aircraf disconected » es mejor hacer caso y aterrizarlo?
Cuando a mí me dijo eso fue cuando cayó así que ya no podía hacer nada. Pero ojo, otras veces me ha pasado y entonces él puede volver a casa o mantenerse en vuelo estacionario. Eso puedes configurarlo en la app de DJI.
Uff Belchite… A mi se me apagaban las cámaras o simplemente no funcionaban estando a tope de batería.
Hola Mario,
Leyendo el artículo me siento muy identificado con el caso que comentas, el domingo pasado me paso algo muy muy parecido incluso con el estado final del dron…. :-(. Ahora estoy en trámites con el vendedor.
Más que con el vendedor yo te aconsejo hablar directamente con DJI porque es lo que van a hacer ellos y si lo haces tú, sabrás de primera mano como van los trámites. ¡Suerte!
Vaya….pues ya había contactado, de momento esperaré a ver qué dice.
Gracias!!
Con lo que valen estos drones tendrían que ir bien de por vida!!!!!
Hola esta volando el dron y a unos 10 metros se me desconecto se paralizo el drone, no sé si se desconecto y se rompió la cámara como quedo la tuya, que es lo que puedo hacer para arreglarlo, me costara otro dron o no? saludos
Tendrás que hablar con DJI mediante el soporte…
Cual es la pagina oficial? Lo hice volar si gps y se apago de la nada, no sobrevole maa de 10 metros y se rompio
a mi me paso algo extraño y perdi el phantom 3, lo volaba a 30 de altura y a unos 15 de distancia, volaba bien, cero viento, geomagnetismo bueno, calibrado, volaba bien y lo hizo por casi tres minutos cuando de pronto se detuvieron las hélices delanteras y cayo en picada sobre un techo destrozandose shell, gimbal y helices. al momento de caer salio sin conexión a la aeronave, se fue el video pero la altimétria se veia el la aplicación. cayo golpeando un techo y al momento de caer no respondió a nada y ya accidentado los motores seguian girando acelerados, solo los de atrás. subi a rescatarlo y quite la bateria. la puse de nuevo y los motores sonaron normal no se dañaron y parecía todo normal en el sistema excepto por la cámara a se destrozó. lo lleve donde lo compre y a las tres semanas me dieron otro nuevo, el accidentado cayo al primer vuelo. Este nuevo lo tengo ya hace unos 2 meses y me da terror volarlo, lo vole solo una vez y bajo, probandolo en bajo deacubri un problema fatal, q a veces solo aceleran los motores de atras y con solo mover un mm el stich fe elevacion se dispara la velocidad solo de las hélices traseras, por suerte paso esta vez teniéndolo bajo, a pocos cm de piso a si q lo apague de emergencia y cayó sin daños. si pasa eso en altura ea el fin, es similar a lo q le pasó al otro, creo q es un error en la partida de la tarjeta del dron, un error en un lote. no se que hacer, temo volarlo y pasar por lo mismo. alguien ha Sufrido este error?
Yo no he sufrido ese error y entiendo tu desconsuelo. Yo también vuelo con prudencia pero el accidente no me merma y hago los vuelos que tenga que hacer. Si falla, DJI se ha hecho responsable así que confío en ellos. Lo que no me gusta es que no digan qué fallo o cómo prevenirlo. Sería bueno para evitar accidentes.
Podrias indicar como estaba esa bateria o cuantos ciclos tenia, me gustaria saber tambien si tenias el dji Care y estabas en garantia o ha sucedido fuera de estas premisas.
Gracias
El número de cargas de batería no lo sé con exactitud pero vamos, casi nueva pues tengo dos baterías y en el momento del suceso llevaba 27 horas de vuelo desde que lo compré.
No tengo DJI CARE pero sí estaba en garantía.
Abrazos.
Hola Tengo el phamton 3 standar q se me cayo al chocar con un árbol y se rompió el gimbal quisiera saber si lo puedo volar sin el gimbal y si no sufrirá ningún daño al volarlo el drom si el gimbal gracias speró su respuesta saludos desde Peru
Hola Carmen:
Si los sensores no están dañados, intuyo, y solo intuyo, que quizás no habría problema. Prueba a hacerlo despacio y con seguridad y nos cuentas.
Hola Mario.
Me alegro que no hubiese daños a mayor y que pudieras recuperar una nueva aeronave. Es una auténtica pasada poder disfrutar de la fotografía desde el punto de vista que nos dan estos aparatos. No obstante me quedo muy preocupado con el asunto, ya que yo también soy usuario del P4P. Aunque también soy Piloto RPAs, no dispongo de seguro al no dedicarme de forma profesional como Operador. No obstante y tras leer tu incidente me está haciendo reflexionar y sacarme un seguro, si fuese posible.
Espero te puedan dar una respuesta de lo ocurrido, aunque pienso que todo tiende a un fallo en la batería.
Gracias por compartir tu experiencia.
Yo tendría seguro sí o sí… Imagina que en vez de caer en el suelo, cae en otro sitio…
Gracias por compartir esta experiencia. Yo tengo también el mismo drone y por suerte no me ha pasado eso. De momento no tengo seguro.
Qué seguro me recomiendas? ó compañía?
Hola Isaias. Yo trabajo con Caser como digo arriba. Si quieres, escríbeme por privado y te paso el contacto del agente.
Saludos.
Sólo un pequeño matiz: tener un seguro de RC no te protege contra daños en tu dron. Sólo te protege de daños a terceros.
Un saludo!
Me consta amigo. Quizás no me expliqué con claridad pero lo sé. Gracias por el apunte no obstante.
Que suerte Mario, el final feliz, como conté en el podcast los de DJI son los mas serios en el soporte técnico. Yo también tuve una caída de mi drone pero no le paso nada. Se apago solo por arte de magia pero estaba a baja altura y ademas es muy liviano. Hice el caso en DJI, me pedían que lo enviara pero tenia mas costos que beneficios por eso no lo envie. Mi análisis y los casos que vi parecidos son siempre muertes súbitas pero con avisos previos de los sensores, obstáculos que no existen. Como toda catástrofe, si se me permite el termino, es una suma de hechos, pudo haber sido una baja de tensión de la batería que luego recupero, pero dentro del circuito electrónico genero eventos que terminaron en la caída. En mi caso pudo haber mucho viento y esto genero que las hélices tuvieran mas resistencia y por lo tanto un pico de mayor consumo de baterías para mantenerse en vuelo y a la posición en vuelo que se encontraba, este nivel de tensión de baterías pudo no haberse sostenido en todo momento y luego por esto se desata la cadena de sucesos internos que producen la caída. Todo puede ser, pero los de DJI no te dicen el porque. Seguramente pronto tendremos firmware nuevo. ja Suerte
Esperemos esos updates de firmware o pongámonos casco… 😉
Maestro que pena lo sucedido, afortunadamente dentro de lo malo ya tienes otro en mano sin costo ! Permíteme te cuento me ha pasado que la aplicación de cierra y pero el drone sigue conectado y como comentas lo regreso con el mando pero una vez accediendo de nuevo a la aplicación sigue conectado y sin problemas. Espero no me pase algo así !! Saludos a tu esposa desde Sinaloa !
Amigo Roberto:
Me alegro mucho de saludarte. Que tengas buenos vuelos y yo que los vea. Saludos a tu hijo!
MARIO POR LO QUE VEO ESTO ES UN TIPICO FALLO DE BAJADA DE TENSION EN LA BATERIA , EL UNICO MOTIVO POR LO QUE EL DRON PUEDE CAER . ANTE TODO LO DEMAS EL DRON VOLVERIA A CASA O BUSCARIA EN TU CASO LA SEÑAL DE EL MANDO
Estoy de acuerdo contigo. Otras veces me había pasado lo de Aircraft disconnected y nunca cayó.