• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí

Cómo hacer un disparador casero para cámaras Canon

En el mundo de la fotografía muchas veces nos vemos obligados a adquirir muchos complementos y herramientas para realizar ciertos tipos de fotografías. En ocasiones nosotros mismos podemos construir la herramienta con elementos de electrónica, con paciencia, y un poco de habilidad con el soldador.

Para fotografía nocturna se hace indispensable un disparador remoto por dos razones fundamentales. La primera es para poder realizar capturas en modo “bulb”, con el tiempo de exposición tan largo como sea necesario y el segundo lugar para poder disparar sin tocar directamente la cámara y evitar moverla durante la exposición.

En el mercado existen multitud de disparadores con diferentes funcionalidades, desde los más simples a los más complejos con funciones de programación bastante complejas. El objetivo de hoy es construir un pequeño y sencillo disparador remoto para cámaras Canon.

Para ello requeriremos los siguientes elementos de electrónica:

1 Conector Mini Jack macho de 2.5 mm (Para el conector con la cámara)

2 pulsadores (para el Auto-Foco y el otro para el disparador)

1 interruptor (para el modo bulb)

1 Caja para conexiones (como base de todos los componentes)

1 Cable de tres hilos (para la conexión del mini jack a los botones)

Adicionalmente también necesitaremos Soldador de estaño, estaño y un tester o polímero para soldar los cables y para realizar el chequeo de las conexiones.

Para realizar el montaje deberemos de seguir este esquema eléctrico en el cual se puede ver como se interconectan los pulsadores y el cable al mini jack. Recordar que tenemos un pulsador para enfocar, otro para disparo y el interruptor para el modo bulb.

Lo primero que deberemos de hacer es realizar los orificios en la caja para los botones y el cable de salida. A continuación colocaremos los elementos en la caja, para los pulsadores simplemente había que roscarlos, pero el resto de elementos habrá que usar pegamento. Recordar que la disposición de los mismos es a gusto del usuario y los colocará donde le sea más cómodo su utilización. Después se realizarán las conexiones internas y por último se realizarán las soldaduras y se chequearán con el polímero antes de probarlo en la cámara.

Una mejora que se puede realizar es seccionar el cable a través de conectores macho/hembra. Para ello realizamos el cableado de la caja hasta la cámara como aparece en la figura. En la caja utilizaremos un conector hembra el cual quedará se verá solo el agujero del conector. Los dos cables serán uno corto ( de unos 30 cm) con punta mini jack maño macho. Una de las puntas deberá de ser de 2.5 mm que es el que conecta con la cámara. El segundo latiguillo será un macho hembra más largo para conectar la caja con el latiguillo corto.

Esta mejora tiene dos ventajas. La primera es que podemos conectar el disparador con dos longitudes de cable. La segunda y más importante es que si accidentalmente damos un jalón repentino a la caja, el cable se desconecta en el punto intermedio y evitamos un posible caída. Ya tan sólo queda probarlo. Para ello lo conectamos a la cámara y probamos el enfoque por separado, disparos sueltos (con el enfoque activado y desactivado) y el modo Bulb.

Recordar que esta implementación es para cámaras Canon tanto digitales como analógicas. Para otras marcas habría que realizar una construcción similar pero con el cableado y conexionado con la cámara utilizado por cada fabricante.

Algunas fotografías más de los materiales descritos:

Autor: José Álvaro Paz Rodríguez

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    02/05/2021 a las 20:31

    Hola. Gracias por tu aportación buen post.
    He tratado de hacer una barrera fotográfica, pero me enfrento a un problema, a la hora de que el sensor de movimiento manda la señal para que se active el disparador de una Nikon d5600 este no dispara, veo que el disparador que presentas es por acción mecánica, ¿ Sabes cómo activar el disparador de la Nikon sin que sea activado por acción mecánica?
    Saludos.

    Responder
    • Miguel dice

      30/05/2021 a las 08:47

      Entra en este canal de telegram y te explico como solucionarlo
      https://t.me/esp_es

      Responder
  2. Jorge dice

    05/08/2017 a las 06:18

    Funciono correctamente con Canon T5

    Gracias

    Responder
    • Mario Rubio dice

      05/08/2017 a las 18:58

      Gracias Jorge por tu aporte. Saludos.

      Responder
  3. Gustavo dice

    03/02/2017 a las 23:49

    Genio, me anduvo perfecto para mi Canon T5i. Me estaba volviendo loco con Apps y LEDs etc. etc. etc. y esta fue la solucion mas facil, barata y practica. Abrazo grande desde Argentina.

    Responder
  4. Rafael dice

    18/03/2016 a las 09:51

    ¿Para qué modelos de canon sirve?

    Responder
    • Mario Rubio dice

      18/03/2016 a las 10:44

      Si consigues el cable que se adapta a tu cámara, el brico puedes hacerlo para cualquier modelo.
      Saludos

      Responder
      • Ignacio Villena dice

        13/09/2021 a las 14:33

        Muy bien, muchas gracias, de hecho si quieres puedes modificarlo para que con una foto célula dispare por ejemplo cuando hay tormentas o un cambio de luz fuerte. Has hecho algo parecido?

        Responder
    • Mario Rubio dice

      18/03/2016 a las 10:44

      Si consigues el cable que se adapta a tu cámara, el brico puedes hacerlo para cualquier modelo.
      Saludos

      Responder
  5. maxi simon dice

    21/05/2015 a las 01:12

    y se le podria incorporar timer de alguna forma?

    Responder
    • Die dice

      29/10/2015 a las 00:04

      claro que se puede, necesitas un poco mas de electronica te sugiero buscar «como hacer un timer con un 555», esto te costara alrededor de 1 a 2 dolares

      Responder
  6. Mauro.A dice

    05/02/2015 a las 20:45

    Hola! lo fabrique y funciona OK!! quiero armar el mismo para una Nikon D3200 tenes idea de como sería? anda muy bien 😀
    Saludos.. muy buen post!!

    Responder
  7. Bruno dice

    18/01/2015 a las 22:09

    Muy buena idea Mañabna mismo compro los materiales y me pongo con ello.
    Muchas gracias por el tutorial

    Responder
    • Mario Rubio dice

      18/01/2015 a las 22:14

      No dudes en compartir el resultado.
      Saludos!

      Responder
  8. Alberto dice

    26/07/2014 a las 02:08

    Tengo una canon analoga con la que voy usar este cable, la camara usa baterias CR2, hay manera de sustituir la baterias internas por alguna o algunas otras baterias externas (solucion casera).
    Gracias.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      26/07/2014 a las 10:30

      Me consta. Date una vuela por youtube que hay más de un tutorial sobre ello. Saludos.

      Responder
  9. Garulars dice

    14/07/2014 a las 20:17

    Hola, lo construí e inicialmente me funcionó muy bien, pero tras dos intentos, bloquea la cámara y no permite detener la obturación, hasta que se desconecta (moviendo la cámara y dañando la foto), he revisado en busca de cortos y por mas que busco no encuentro diferencias ni daños. te ha sucedido algo similar? lo lograste corregir?

    Responder
    • Mario Rubio dice

      22/07/2014 a las 00:44

      He pasado nota al inventor. A ver si nos dice algo.
      Saludos!

      Responder
    • Rubén dice

      05/02/2021 a las 18:53

      El error puede estar en el tipo de ficha o conector 2,5. Si compraste de las sueltas para armar son muy inestables en cuanto a cortos, lo mejor seria un adaptador de 2,5 a 3,5 y utilizar un cable ya armado.

      Responder
    • Miguel dice

      30/05/2021 a las 08:48

      Entra en este canal de telegram y te explico como solucionarlo
      https://t.me/esp_es

      Responder
  10. César dice

    02/06/2014 a las 17:03

    Hay alguno video para ver CÓMO HACER UN DISPARADOR CASERO PARA CÁMARAS ….espero que pueda recibir muchas gracias, saludos desde Perú 🙂

    Responder
    • Rubén dice

      05/02/2021 a las 18:51

      Cada fabricante tiene su tipo de conectores y conexiones, no se puede hacer un modelo para todas, en mi caso con la Nikon D5300 me salía mas barato comprar el infrarrojo que andar haciendo uno, pero para ciertos modelos de Canon el modelo de la publicación es muy sencillo y económico.

      Responder
  11. miguel dice

    16/01/2014 a las 16:33

    Muy bueno, pero mi duda es ¿ eso funciona asi sin pilas ni nada?

    Responder
    • Mario Rubio dice

      17/01/2014 a las 10:53

      Sí, va sin pilas. Muchos mandos se alimentan de la cámara.
      Saludos.

      Responder
  12. Alberto Sobreviela dice

    13/01/2014 a las 22:17

    Buenisimo tutorial, enseguida me voy a poner manos a la obra. Gracias

    Responder
  13. francisco dice

    08/01/2014 a las 18:34

    si señor bricofotografia nueva seccion,y muy bien documentado me gusta

    Responder
    • Mario Rubio dice

      09/01/2014 a las 00:52

      Me alegro de que te haya gustado.
      Saludos Francisco

      Responder
  14. Gerardo Ponce dice

    08/01/2014 a las 13:56

    Genial la idea!!!

    Ahora debo comentar algo: el tester es conocido como polimeTro pues no veo como analizar las conexiones con un polimero que es una macromolecula (por caso el polietileno de las bolsas)

    Saludos y vere de ponerme a armarlo porque esta interesante!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies