Estamos ante un Reactor llamado Sujoi Su-22 fabricado en la Unión Soviética en 1976.
Exif:
Exif:
Nikon D700
Objetivo 14-24mm a 18mm.
Diafragma f8
ISO 200
Tiempo de exposición: 160,4s
WB 2.780K
Flash SB 900 con gel verde
Linternas de luz cálida Maglite 3D y Minimaglite
Avión táctico de geometría variable para ataque a tierra. Han servido en las Fuerzas Aéreas de los países del Pacto de Varsovia y de algunos Países no alineados, participando en diversos conflictos internacionales como la guerra de los Seis Días, la invasión de Afganistán en 1979 o la Guerra Irán-Irak en 1980.
Como puede apreciarse estamos ante una fotografía nocturna de larga exposición. Lo primero a destacar es que no tiene ningún retoque más allá de ajuste de niveles y máscara de enfoque.
La iluminación se llevó a cabo entre dos personas: una de ellas iluminó con linternas de luz cálida el fuselaje de la aeronave con suaves pasadas de luz destacando los depósitos de combustible así como la parte baja del avión por encontrarse en completa oscuridad.
La otra persona coloca un flash detrás de una rueda y mirando hacia la cámara para conseguir el ángulo lumínico que se ve en el suelo. Saliendo del encuadre dispara el flash con un trigger a la potencia que se había probado antes del disparo definitivo.
Esta operación se repite en las ruedas y en la tolba delantera en el frontal de la aeronave.
El balance de blancos se ajustó de forma manual considerando la contaminación lumínica existente en el momento de la toma.
Todo esto es un trabajo de equipo perfectamente coordinado para no ser iluminados mientras se anda por el encuadre.
El tiempo de exposición vino determinado por la velocidad de las nubes que había en el cielo de Madrid. Un tiempo de exposición demasiado corto hubiera dejado unas nubes algodonosas con valores de calma, antagónicos para esta iluminación. Un tiempo de exposición demasiado largo hubiera provocado que el cielo estuviera encapotado completamente.
Observado la velocidad de las nubes se decidió exponer el tiempo que podéis ver en los EXIF ya que aportan gran dinamismo y valores de contraste a la imagen.
Sobre la composición se destaca la dirección de la aeronave opuesta al sentido en el que van las nubes ya que provoca más sorpresa visual en el espectador.
Los aviones situados en la parte trasera recibieron luz mediante linterna para contextualizar el sujeto principal y que no estuviera rodeado de negros empastados.
Mario es recomendable o merece la pena tener activada la REDUCCION DE RUDIO PARA LARGA EXPOSICON EN LA D90. GRACIAS
GRACIAS MARIO
HOLA MARIO, PRIMERO FELICITARTE POR TU TRABAJO Y ME GUSTARIA REALIZARTE DOS CONSULTAS COMO HUMILDE AFICIONADO.
1 ¿EL SENSEOR DE LA LA D90 PELIGRA A EXPOSICIONES DE MAS DE DIEZ MINUTOS?
2 ¿SON ACEPTABLES EXPOSICONES A 3200 ISO EN D90?
GRACIAS
Hola David, no peligra en absoluto ni aunque hagas de 40 minutos. A lo sumo tendrás ruido.
ISO 3200 es muy elevado para la D90 pero exponiendo correctamente quizás sea salvable «solo eso».
GRACIAS MARIO POR RESPONDER Y A VER SI ERES TAN AMABLE DE PODER EXPLICARME COMO SE SACA LA DISTANCIA EN METROS DE LA HIPERFOCAL DE LA TABLA QUE TIENES EN TU PAGINA. GRACIAS
La distancia se obtiene mediante fórmulas matemáticas que no vienen al caso. Para enfocar a ellas lo único que debes hacer es medir la distancia entre tu cámara y «algo» que haya a la distancia hiperfocal que te indica la tabla.
Saludos.
Descubrí tu página ayer cuando buscaba algo de fotografía nocturna en Youtube, quedando grátamente impresionado por toda la información que das al respecto. Desde Tenerife, gracias y sigue así.
Hola Eugenio. En breve voy por Tenerife.
Abrazos.
https://www.fotografonocturno.com/articulos/tenerife-23-y-24-de-febrero
Buenas Mario, soy nuevo en esto y me apasiona la fotografía nocturna pero tengo muchas dudas. Como iluminas exactamente todas esas partes, debes de iluminarlas desde fuera del plano para no salir en la fotos no? O es que colocas las linternas y las dejas encendidas en toda la toma??
Espero me puedas contestar y sacarme de estas dudas. No se si me podrías facilitar algún curso interesante para ver por aquí por internet?
Gracias de antemano
Puedes estar dentro del encuadre y no aparecer en la fotografía. Has de preocuparte de no permanecer quieto y de que tu cámara no vea la linterna con la que iluminas. Las linternas no se dejan quietas sino que se van moviendo.
El curso por el que me preguntas lo tienes aquí:
https://www.fotografonocturno.com/articulos/materiales-multimedia-y-pdfs
Saludos
La composición me parece muy buena, además en mi apreciación, has tenido la «suerte» que las nubes parecen que forman otro avión que está moviendo hacia el espectador. Espectacular. Un saludo.
Me alegro de que te guste.
Saludos.
Es una foto que supongo te habra hecho sacar lo mejor de tus conocimientos y seguro que estaras pensando en las siguientes, yo me apunto a sujetar, conducir, …etc lo que necesites. El 29 espero verte (libros). Un abrazo
Amigo Rafael, no te falta razón.
Nos vemos el martes.
Abrazos.
Felicidades Mario, simplemente expectacular, para alguien que se va iniciando en la fotografía como yo, esto es maravilloso.
Mario.
Esta es una mas de tus fotos nocturnas a las que nos tienes habituados. Me parece muy bien que expongas los EXIF y que nos indiques como las haces, tenemos mucho que aprender. A proposito yo ya me compre linterna una pequeña, un frontal, y la supermaravillosa, en total una pasta, solo me falta empezar a haces fotos nocturnas, ya que hice una este verano en la playa, que bueno no me quedo mal, pero necesito iniciarme en el tema. Con tus fotos me pones los dientes largos.
Venga Vicente a ver si va a haber más linternas que fotos!
Ánimo y a darle caña!
Como dice Fusky es una pena que estén tan pegados unos aviones a los otros (¿cuando tendremos en España museos de este tipo con sitio en condiciones, como en el resto del mundo?)
Muchas gracias por compartir el como se hizo. Eres grande tronco.
Cuando se hace la distribución de este museo seguro estoy que se piensa más en que quepan muchos que en los que nos gusta fotografiarlos.
Tendríamos que darnos una vuelta por Arizona…
https://www.fotografonocturno.com/tuc-son
Un abrazo!
Impresionante Mario. Que pena que no pudiese verte en acción en Requena. Muchas gracias por las explicaciones. Habría estado de lujo que hubiéseis grabado un vídeo con esos 160 segundos para ver como os movéis por la escena 🙂
Ese vídeo está más que pensado lo que ocurre es que para poder grabarlo se debe iluminar a quien está iluminando la escena y entonces la fotografía se vendría abajo…
Quizás con un f1.4 y un ISO 12.800 podría hacerse estando en una situación de mucha luz ambiente.
Todo se andará…
Hola Mario, siempre te he querido preguntar que mascara de enfoque usas. Imagino que sera la de Photoshop, con valores no muy altos ¿Que valores le das?. ¿O un filtro de paso alto también en Ps?
Bueno campeon, un abrazo, me alegra ver que no paras, sigo todos tus paso, ya lo sabes.
Haré un tutorial en breve Fran.
Una explicación magnífica, desde luego. Al nivel del trabajo que habéis hecho.
Lástima de la parte del otro avión que se coló en la escena y se ve iluminado… Pero es lo que había, ¿verdad?
Un fotón, amigo!
CIAO!
Está iluminado a conciencia para contextualizar el sujeto principal y que no haya negros empastados en demasía a su alrededor.
Saludos
Gracias Mario!
Me encanta Mario es espectacular, la iluminacion es perfecta, digamos que has llenado la el vaso de agua sin desbordarlo. Por cierto Fran te pregunta por el enfoque en ps pero llevo un tiempo detras de un ultra angular para la d700 y despues de leer muchos reviews parace ser que el 14-24 2.8 de nikon es el no va mas en angulares se dice que es «opticamente perfecto» asi que me preguntaba que si esa nitidez y definicion en todo el plano, no se deberia al uso de esta optica y su «perfeccion» y si es asi, a ver si me animabas a desembuchar el paston que vale ya que creo que necesito un empujoncito de alguien que lo tenga y que me confirme sus bondades. Saludos y sigue asi maquina.
Para mí no es una lente cualquiera, es LA LENTE.
Jajajaja creo que eso aclara mis dudas gracias Mario.
Mario eres un crac en todos los sentidos. No te importa compartir tus conocimientos de una forma desinteresada y eso eso se ve poco en este mundo.
Gracias por enseñarme esa tecnica maravillosa de la fotografia nocturna. Me falta mucho por aprender.
La foto como siempre sin comentarios, es …………..y ademas estupenda.
Un saludo. Marisa.
Compartir es la mejor forma de aprender Marisa… No des las gracias; es puro egoismo 😉