Hola, soy David Gámez y vengo a contaros la maravillosa historia del Applewatch en fotografía nocturna.
Todo comenzó el 26 de junio de 2015 a las 6:00 de la mañana. Este madrugón era, para poder hacer la reserva, el amigo Mario Rubio y un servidor, del esperado Applewatch.
Sabíamos que sería difícil, pues habría miles de personas esperando a que se habilitara la reserva en la web de Apple, pero habría que intentarlo.
Tras unos cuantos clicks, pudimos reservarlo, y finalmente… ¡¡nos hicimos con él!!
Bravo, ¿y ahora qué? Pues que como no paramos quietos, hemos hecho nuestra propia configuración para poder usar el Watch en fotografía nocturna y esto precisamente es lo que os vamos a mostrar aquí:
Configurando nuestro applewatch
Hemos de configurar el watchface que más se adecue a las circunstancias con las que vamos a trabajar en la realización de fotografía nocturna, de todas las opciones de configuración que nos da nuestro reloj. Las seleccionadas por mí y que creo imprescindibles son en el watchface modular con esta configuración:
1.-Salida y puesta de sol. Es importante saber a qué hora se pone y sale el sol para poder calcular las horas mejores para realizar nuestra fotografía.
2.- Fase lunar. Saber en qué momento está la luna es fundamental a la hora de saber si vamos a decidir por hacer fotos de cielos estrellados o más bien tratar de iluminar nuestro paisaje con la luz que nos va dando la luz de la luna.
3.-Cronómetro o temporizador como alternativa al intervalómetro. Recomiendo el cronómetro ya que en esta primera versión el temporizador es a partir de 1 minuto, no se puede configurar para menos tiempo. En caso de poner el temporizador es bueno que activemos el sonido de las notificiaciones que se acompañará con la vibración alertándonos de que hemos de preparar la exposición de la toma.
5.- Aconsejamos también desactivar la actividación de la pantalla con el giro de muñeca, ya que si estás trabajando dentro del encuadre y se enciende nuestro reloj, podría dejarnos haces de luz no deseados en la foto.
5.-Y así nos quedará nuestro watchface de color rojo, que no molesta, perfectamente configurado para noctambulear.
Proteger vuestro applewatch en fotografía nocturna.
Conocemos los riesgos que tiene salir a hacer fotografía nocturna, no vemos bien los sitios por los que nos movemos, nos podemos caer, etc, por eso es importante que utilicemos la mayor protección para nuestro “costoso” reloj. De todas las opciones que nos ofrece el mercado para mí la mejor es la carcasa de Spigen Touch Armour, que además de proteger el reloj por todos los lados también protege la pantalla.
Para acompañar a esta carcasa, en mi caso, he añadido una correa de Seiko z22 de 22mm, que tiene contrastada durabilidad y así reservaremos la correa original para otros menesteres.
Mira lo que le ocurrió a Mario Rubio en la esquina superior derecha al poco de tenerlo.
Dicho todo esto, solo nos queda invitaros a que disfrutéis del reloj, de la fotografía y de compartir las experiencias con los amigos y navegantes de la web.
¡Un abrazo a todos y buenas fotos!
David Gámez.
Si os ha gustado su review, podéis seguirle en su Facebook, o Twitter. 😉
Pillate un suunto ambit 3, eso si que es un reloj de verdad…
Creo que juegan en ligas distintas. Ni mejor ni peor, solo distintas. Yo uso el Garmin 310 XT. Un clásico entre los corredores que no falla.
Saludos!
Vaya patata de artículo…
Hombre amigo, es que el reloj no se ha hecho para hacer fotos. Simplemente muestra, de una manera cercana, qué puedes hacer con él si le das a las nocturnas. Ya cuando haga una keynote como las de Jobs te avisamos… 😉 (Sin acritud). Saludos!