LIBRO
Cómo vivir de la fotografía
(o generar ingresos extra)

Este libro de enseñará cómo:
- Promocionarte para dedicarte 100% a la fotografía o compaginarlo con tu trabajo actual
- Crear una estrategia en redes sociales que atraiga clientes (y no solo likes)
- Saber cuánto cobrar por tu trabajo
- Descubrir a quién puede interesar tu portfolio
- Perder el miedo a saber venderte
- Identificar quién puede estar interesado en comprar tus productos o servicios
¿De qué va este libro?
Es una hoja de ruta, paso a paso, para crear desde cero un modelo de negocio que te permita vivir de la fotografía o al menos generar unos ingresos extra con ella.
No es teoría: lo que vas a leer es lo que hago todos los días en mi propio negocio.
Va de ahorrarte años de prueba-error y de evitarte fracasos, angustias y ruinas económicas intentando hacer un negocio de tu pasión fotográfica.
Va de todo lo que me hubiera gustado que me contasen cuando empecé con mi proyecto (fotógrafonocturno.com) en 2008.

Acerca del autor
Soy Mario Rubio, fotógrafo especializado en fotografía nocturna y fotografía de paisaje.
Formador de vocación, en 2008 fundé Fotógrafo Nocturno, la mayor página referente de fotografía nocturna de habla hispana.
Además de impartir cursos y tours presenciales, soy el director de la Academia de Fotógrafos y de la mayor red de podcasts de fotografía, y organizo, entre otros eventos, el Congreso iNight de fotografía nocturna y lightpainting.
Autor de los libros «El fotógrafo en la noche» y «Cómo vivir de la fotografía», participo también jurado en varios concursos fotográficos y mentor.
En definitiva, siempre he estado involucrado con la difusión de la fotografía nocturna, de viajes y de paisaje desde 2008 posicionándome hoy en día como líder en su sector.
ESTE LIBRO ES TU CAMINO DESDE VENCER TUS MIEDOS HASTA LA GENERACIÓN DE INGRESOS RECURRENTES GRACIAS A LA FOTOGRAFÍA
He creado un método. Una hoja de ruta.
Cada capítulo del libro es una fase de tu viaje emprendedor como fotógrafo. Tú eliges el punto de partida. No importa si no sabes por dónde empezar o si ya has puesto en marcha tu proyecto personal. Te llevo de la mano y te ayudaré tanto si eres novato como si ya llevas años emprendiendo.
Este no es un libro para leer en 7 días y guardarlo en la estantería. Está pensado para estar contigo a tu lado durante los meses o años que vas a estar desarrollando tu propio negocio.
Te espero aquí.
EN PAPEL
EN KINDLE
VALE, MARIO, ¿PUEDES CONTARME UN POCO MÁS?
Un poco más no. Te lo cuento todo.
Estas son las fases que deberás seguir y que encontrarás capítulo a capítulo en el libro.

FASE 1: ¿Hacia dónde me lleva este libro?
Lo primero que conseguirás es vencer cualquiera de las dificultades de las que hemos hablado al principio.
A lo mejor tu punto débil son las redes sociales, o no saber venderte de un modo eficaz, o tal vez que sientes que abrirse camino en el mundo de la fotografía es prácticamente imposible.
Si te da apuro cobrar por lo que haces, o crees que no estás a la altura, no pasa nada. Lo primero que haremos será identificar cuáles son tus debilidades para poder hacerles frente.


FASE 2: ¿Quién soy yo y por qué puedo hablar de esto?
Una vez tengamos claro qué es lo que nos frena, pasaremos a la segunda fase. Es importante que sepas que yo empecé como tú. Y ahora quiero compartir contigo todo aquello que me llevó a estar donde estoy hoy: cómo me encontré con la fotografía, cómo la afición se convirtió en pasión y cómo, finalmente, la pasión se convirtió en profesión.
FASE 3: Evalúa quién eres y adónde quieres ir
Bien. Ahora que ya sabes un poco más de mí, nos adentramos en lo personal para ayudarte a identificar cuál puede ser tu punto de partida y tu primera hoja de ruta.
En estas páginas te enseño a autoevaluarte para saber si eres fotógrafo o no, a mejorar tu visión fotográfica para vender más, a marcarte nuevos retos, exigirle calidad a las fotos…
Todo lo que necesitas para arrancar.


FASE 4: Mis fuentes de ingresos
Esta fase empieza aprendiendo a identificar las diferencias entre ser artista o fotógrafo según el mercado.
Además, analizamos cuáles son, hoy por hoy, mis principales fuentes de ingresos: cursos, venta de libros, creación de artículos, comisiones por reproducciones en Youtube y podcast, masterclasses, congresos… Monetizar la fotografía va mucho más allá de hacer fotos. Y este es uno de los puntos donde más dudas solemos tener.
FASE 5: Aprende a promocionarte
Lo sé, no todo el mundo sabe promocionarse para conseguir hacerse un hueco en el mundo de la fotografía. Por eso en esta fase te hablo de las herramientas que existen para ello y cómo utilizarlas. Desde la creación y mantenimiento de una web hasta una revista, pasando por la importancia de las redes sociales y su profesionalización, así como comunicarte con tus seguidores.
Puedes crearte un canal de Youtube, un podcast… Todo lo que te ayude a darte visibilidad y a captar clientes o usuarios es bienvenido.


FASE 6: Herramientas de venta
Money time! Una vez que ya sabes cómo puedo yo vivir de mi pasión y conoces las herramientas de promoción, te hablo de otras que también son imprescindibles: las herramientas de venta.
Y esas, ¿cuáles son? Puedes crear tu lista de correos, a probar con un primer webinar, impartir cursos en público, conferencias y masterclasses… Todo lo que puedas comenzar a hacer te ayudará.
FASE 7: Buenas prácticas
En esta fase veremos prácticas que pueden ser diarias o no, pero que te darán resultados a corto, medio y largo plazo.


FASE 8: Conciliación familiar
Una vez que hemos llegado a este punto ya nos hemos dado cuenta de la cantidad de trabajo que supone. Y es entonces cuando viene el siguiente paso: la conciliación. ¿Cómo compaginar la vida personal y la fotográfica? ¿Las junto? ¿Lo evito? ¿Cómo dedicarme a la fotografía si tengo también otro trabajo? Hay que tener en cuenta la disciplina, cómo repartir los horarios de trabajo… Pero lo más importante es la satisfacción personal. Y, también, tener claro que la familia es siempre lo primero. Los trabajos pueden ser efímeros, pero la familia es para siempre.
FASE 9: Aspectos legales
Toda actividad profesional se ciñe a unas normas legales y la fotografía no es una excepción.
En esta fase te hablo de estas normas, lo que supone trabajar por cuenta propia o ajena, cómo facturar, cómo registrar tu marca, los reglamentos de protección de datos…
Todo aquello que necesitas saber para ponerte en marcha.


FASE 10: El decálogo que marca mi vida
En esta última fase sintetizo toda mi filosofía de trabajo. Es el decálogo que marca mi vida: saber cuál es tu pasión, tener claro que no se necesita dinero para empezar, que no necesitas tener una idea, sino equivocarte probando muchas. Algunos trabajos se hacen gratis, otros ni cobrando. Hay que ser fiel, tener una marca personal, no tener competencia. Un autónomo tiene tantos jefes como clientes, pero lo más importante es tener el privilegio de ganar dinero haciendo feliz a la gente. Lo que sí que hay que tener son ganas de hacer feliz a los demás. Y tú eres el mejor profeta. Te lo digo yo, que he seguido a muchos.