Pi… pi… pi… Suena la llamada del Skype. Reviso tener todo en orden: el portátil con batería, la grabadora preparada (luego resultó que no lo estaba…) y una cerveza bien fría. Sólo queda que Jesús me responda al otro lado de la línea. No nos conocemos en persona, pero el intercambio de emails anterior a la entrevista augura una buena conversación.

Jesús es, junto con Javier de la Torre, el fundador de PhotoeXperience4u, proyecto dedicado a la docencia en talleres fotográficos. Cuenta también con una larguísima lista de premios y en esta entrevista intentaré desentrañar algunos de sus secretos.
Por fin aparece en la pantalla de mi ordenador. Nos saludamos y partir de ahí comienza una charla de nada más y nada menos que dos horas. Según va pasando el tiempo pienso que transcribir esta entrevista va a tener su miga, pero que, desde luego, va a merecer la pena el trabajo. Pido perdón de antemano. Sé que seguro no podré plasmar todo lo que se dijo ni todas los temas que surgieron a colación de algunas preguntas, pero prometo que lo fundamental sí está reflejado y que no me guardo ningún secreto para mí.
Para un fotógrafo que precisamente se dedica, entre otras cosas, a impartir talleres de procesado y revelado, es de pregunta obligatoria… ¿Cuánto hay de Photoshop y cuánto de fotografía en tu trabajo?

Si no hay fotografía, si no hay una buena captura no tienes nada. Podemos procesar mucho, pero sin la fuerza de la captura y de la planificación no tienes nada. Yo diría que en mi trabajo entre un 60 y un 70 por ciento es la captura y un 30 postproducción. Una cosa que digo siempre en los talleres es que si tienes una foto brillante desde el inicio acaba siendo brillante, si no tienes una buena foto, tendrás al final una mala foto procesada. También tenemos que tener en cuenta que la cámara llega hasta donde llega y que nunca será capaz de sacar lo que ven mis ojos, sea cual sea la cámara y cueste lo que cueste. Es por esto que uso una serie de técnicas para reflejar lo que estaba viendo en el momento de la captura. En esto del revelado no existe un “botón fotón” que te saque una foto increíble instantáneamente sino que un buen revelado y procesado se aprende con el tiempo y la dedicación, porque las herramientas que te puede ofrecer Photoshop, por ejemplo, también te dan la posibilidad de venirte muy arriba y ser muy hortera. Además, ocurre que puedes estar una hora delante del ordenador y que los ojos se acostumbren a lo que estás haciendo e inconscientemente te radicalices en el procesado y satures más los colores. Un consejo es dejar reposar las fotos y verlas después con otra perspectiva. Posiblemente en ese momento haréis un procesado más sutil y delicado.

¿Cuando aparece en tu cabeza la foto que quieres conseguir? ¿En que parte del proceso?
Todo empieza mucho antes de la propia captura. Antes de sacar la foto me documento sobre el lugar, los encuadres, planifico la toma…Todo está muy estudiado antes de sacar la cámara. Después es posible que las condiciones meteorológicas cambien, pero cuando llego ya tengo muy claro y estudiado lo que quiero. Por eso, cuando me dices qué parte de mi trabajo hay de foto, ¡muchísima! Las fotos que quiero hacer en un viaje las tengo planificadas seis meses antes viendo guías, qué fotos se han hecho, qué fotos quiero hacer yo, cómo quiero hacerlas, a que hora ir, qué necesito para conseguir la imagen que quiero… También hay veces que “veo” una foto y la saco sin esa planificación y que después de conseguir la foto que quiero, si tengo tiempo, improviso. Luego en casa empieza otro proceso creativo en el que le doy el toque que quiero expresar: la parte de Photoshop. Pero esto es media hora de un proceso que ha podido durar seis meses de planificación.

¿Cual es tu límite en el procesado? ¿Que línea no traspasarías?
Fotomontajes. Todos los que usamos Photoshop hemos aprendido a trastear con fotomontajes pero yo trabajo con lo que hay en el lugar que vaya a fotografiar, el momento que había allí y la luz que había allí…Intento con el procesado trasmitir el momento de la captura. Sentir lo que sentía allí. Es verdad que llevo muchas exposiciones para una sola foto para llevarme toda la información, la luz, las texturas… Pero intento currármelo en el lugar. Además, las cosas como son, una vez que tienes un nombre y la gente te conoce, si quitas y pones cosas con el postprocesado en una foto las críticas son muy duras.
Hablemos sobre concursos internacionales. Se ven cada vez más reconocimientos a fotos españolas en estos concursos ¿Somos de verdad tan buenos o hay algo que la gente no sepa?
Es verdad que los españoles somos cada vez mejores y que nos vamos metiendo poco a poco en los concursos. Pero hay que tener claro que los concursos no dejan de ser un negocio. Si a un concurso se presentan del orden de 10.000 personas y sólo se premia a tres, es posible que para el año siguiente habrá gente que no se presente, porque concursar tiene un precio. En realidad hay tres ganadores reales en cada categoría, pero para que la gente se vaya enganchando dan menciones de honor a muchísimas fotos si están medianamente bien. También ocurre que, aunque un fotógrafo sea muy bueno y tenga la posibilidad de llevarse muchos premios, se reparten entre otros fotógrafos aunque el principal se lo lleve él. La cuestión es que, como negocio que es, tienen que seguir funcionando año a año y para eso necesitan que la gente tenga una motivación para participar y pagar el precio del concurso, claro.

Comentaste en el podcast con Mario y David sobre una panorámica en el Santiago Bernabeu que no es para ti una gran foto y sin embargo ha tenido mucho éxito. Y al contrario, ¿cuál ha sido esa foto que te ha gustado mucho y que sin embargo no ha tenido tanto éxito?
Eso me pasa siempre con la fotos. Pienso que lo va a petar y nunca lo peta. Son más las desilusiones que las ilusiones. Aunque no tengo mi foto perfecta o preferida. Siempre vas evolucionando y vas haciendo casas diferentes. La fotografía es un proceso evolutivo y hay que ser muy crítico contigo mismo para seguir avanzando. También hay que estudiar mucho porque este mundo avanza muy rápido y aparecen nuevas técnicas cada día. Nadie es maestro de nada. Hay que beber de muchas fuentes y traducirlo a tu forma de trabajar.

¿Cual es tu mejor consejo para las personas que empiezan en el mundo de la fotografía?
Paciencia, paciencia y paciencia. Entras en este mundo y enseguida quieres aprenderlo todo, pero para correr, primero hay que aprender a andar. Aprende primero a manejar la cámara. Aprende la técnica. Nadie nace enseñado. Y ver, ver y ver muchas fotos. Al ojo hay que enseñarle a encuadrar, si una foto está equilibrada… esto lo hace ver muchas fotos. Sin saber por qué ves fotos que te gustan, luego hay que ver por qué te gustan. Aprender composición… hay mucho que aprender y eso requiere tiempo. Es por eso que la paciencia es primordial.

¿Y tu mejor consejo para los que ya saben?
Dedicación y no venirse abajo. El aprendizaje en fotografía es exponencial pero llega un momento en que se estanca. Cuando llegas a este punto fíjate en el arte. Para mejorar se necesita la disciplina artística. Esa forma de aprender es mucho más lenta y necesitas dedicación. No podemos enseñar a hacer fotones, no hay una varita mágica. Hay que aprender a transmitir con la fotografía y, en esto, el proceso de instrucción va a ser cada vez mucho más lento y hay que dedicarle tiempo y formación, si te gusta de verdad. Sobre todo paciencia, cada vez quedan menos casas por conseguir.



Has sido jurado de concursos fotográficos. Si en la fotografía tenemos una parte técnica y otra artística, ¿cuánto de cada una encuentras en los concursos?
Cuando aprendemos estamos en el punto en el que nos gusta hacer la foto correcta técnicamente hablando. Cuando se deja esto en un segundo plano es cuando salen otras cosas más creativas. En cuanto ves la excelencia en una fotografía te das cuenta que ese fotógrafo es un artista. Está claro que la parte técnica es necesaria para llegar a eso. Pero esa foto excelente nunca va a ser solo técnica, siempre va a tener una expresión plasmada.

Cuéntanos algo “malo” que te haya pasado en tu experiencia en la fotografía.
La verdad es que en los talleres hemos tenido muchas suerte con la gente y con todo, de la experiencia con los talleres sólo puedo hablar bondades. De hecho tenemos un apartado en la página web que es de testimonios donde la gente, después de asistir a un taller, puede poner lo que quiera y generalmente nos ponen muy buenos comentarios. Lo único malo que más puedo recordar ahora es una anécdota que me pasó sacando fotos en la Playa de los Diamantes en Islandia. Es una playa de arena volcánica muy finita y queda muy bonito hacer la foto de la orilla cuando la ola se retira de la arena. En un momento dado, cuando ya habíamos sacado las fotos que llevábamos planificadas, pensamos en hacer la foto del revés: esto es, en vez de desde la arena, desde el agua. Coloqué el trípode en el agua y controlando que el nivel estuviese entre el tobillo y la pantorrilla con las botas puestas. De repente noté como si un toro me envistiese por la espalda y me arrolló una ola que me llevó por delante. Cogí la cámara con el trípode incluido y no se cómo lo levanté y lo mantuve fuera del agua porque pesaba muchísimo. Tan solo se mojó un poco la empuñadura de la cámara y por suerte no le pasó nada al equipo. Cuando salí del agua mis compañeros ni se inmutaron, sólo me dijeron “Qué te ha pasado… ¡Bob Esponja!”. A día de hoy todavía sale arena negra de la chaqueta cuando la lavo… y han pasado tres años.


Javier de la Torre y tú formáis equipo en PhotoeXperience4U ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de trabajar en equipo?
Es un binomio bastante bien compensado. Hay veces que alguien te tiene que poner los pies en la tierra o viceversa y es bueno tener alguien al lado para estas cosas. E inconvenientes, los mismos de una pareja: no siempre estamos de acuerdo, pero toda colaboración es positiva a nivel de trabajo, investigar, aprender…

Proyectos de envergadura a medio-largo plazo
Un viaje “secreto” que tenemos preparado para sacar materiales para vídeos y talleres, y talleres que tenemos en junio el 17 y 18 en Fotocasión dentro de Fotografo Nocturno School. De cara al final de año estamos cogiendo ideas de gente para hacer vídeos de procesado y talleres a lo largo de España.

¿Te vamos a ver en el iNight?
Si, claro. En el stand de Photoexperience4u.
Muchas gracias por este rato, Jesús. ¡Nos vemos pronto en el iNight!