Dani Caxete es un un gallego afincado en Madrid dedicado a la fotografía desde hace años y que ha resultado finalista en el ASTRONOMY PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2011 que organiza The Royal Observatory Greenwich en Reino Unido con la fotografía que podéis ver a continuación en la que se aprecia perfectamente el paso de la estación espacial delante del Sol.
Ha trabajado duro el blanco y negro del mismo modo que ha invertido muchas horas en el cuarto oscuro donde disfrutaba preparando sus propias emulsiones, virados, soportes fotográficos e incluso cámaras estenopeicas con cajas y maletas y es de aquí de donde viene su pasión por la fotografía de larga exposición.
Sin importarle crear un estilo o técnica concreta, solo se preocupa en disparar por el placer de disfrutar aprendiendo y conseguir imágenes distintas.
Actualmente estoy más centrado en el paisaje astronómico, creo que es muy importante para cualquier «fotógrafo nocturno» enriquecerse y enriquecer su fotografía con el conocimiento de nuestro cielo y sus constelaciones, así como las técnicas utilizadas para la obtención de imágenes. Esto en ocasiones me ha llevado a dar mas protagonismo a ese cielo estrellado dejando el paisaje en un segundo plano.
A continuación, Dani nos explica como se realizan estas fotografías y hace especial hincapié en las PRECAUCIONES que deben tomarse:
Teniendo el enfoque correcto, la retiraré despegando suavemente su fijación de velcro ya que prefiero poner el ojo en el visor para esperar el tránsito, este me ofrece una mejor calidad para la captura.
La ISS varía muy poco la altitud de su órbita, unos 360 kilómetros de media. Esto significa que se capturará más cercana cuanto mas alto esté el Sol (más próximo al cenit). Por otro lado esto también implica un Tránsito Solar mas corto (0,5 seg.). Si el tránsito sucede por la mañana o al atardecer, será mas largo pero la Estación al encontrarse mas lejos, se verá también mas pequeña y será mas difícil sacarla con detalle.
Genial este fotógrafo y su trabajo, enhorabuena por la aportación Mario.
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Simplemente añadir que los mismos parámetros, sirven para un tránsito lunar, sin filtro claro está.
Os dejo un video de uno de estos tránsitos lunares «en sombra» (sin que la estación esté iluminada por el Sol) para que veáis la velocidad a la que cruza esta endemoniada.
http://www.flickr.com/photos/danicaxete/5847115743/in/set-72157626871964418
El suspiro final lo dice todo…
Una imagen fantástica!
Enhorabuena un trabajo espectacular que desde hace tiempo lo conozco
Realment espectacular i difícil de superar. És un bon exemple a seguir. Moltes gràcies per divulgar-ho.
¡Vaya momentazo! Enhorabuena Dani y gracias por compartirlo con nosotros Mario. Felices fiestas.