Daniel López

Aquí tenéis el texto que Daniel ha querido compartir con nosotros. Un deleite e inspiración para todos nosotros.

DANIEL LÓPEZ

Me llamo Daniel López y trabajo como fotógrafo y astrofotógrafo profesional especializado en diversos campos, como la fotografía de alta resolución con telescopios profesionales, astrofotografía con equipo amateur, fotografía astronómica de gran campo con paisaje y estrellas y vídeos Astro-TimeLapses.

Realmente no estudié fotografía ni nada relacionado con la imagen, soy ingeniero en automatismos y llegué a esto de forma casual. Siempre me ha gustado la astronomía y la fotografía, mis dos aficiones que se unieron en una, la astrofotografía. Como profesional llegue a trabajar en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). De nuevo, eso me dio la oportunidad de unir mis tres pasiones, fotografía, astronomía y el trabajo en el Observatorio. Empecé a realizar fotos con telescopios profesionales modestos obteniendo resultados parecidos a los obtenidos con telescopios 3 o 4 veces más grandes. Ahí empiezo todo, después de 4 años en el IAC me dedico de lleno a esto de la «fotografía nocturna»

Mi forma de trabajo:

Suelo ser muy meticuloso y preparo las sesiones de observación y fotografía al milímetro, aunque a veces es necesario improvisar. Puede que eso venga de mi formación «técnica», el caso es que me encanta la técnica y aplicar nuevas formulas a lo ya existente. Suelo diseñar y construir gran parte de mi equipo.

Pano_esperando_DLopez

A mi modo de ver, para obtener buenos resultados en esta especialidad tienes que hacer las cosas muy bien, desde que planeas las sesiones en casa, esforzarse al máximo para obtener buenos datos originales en el «campo», hasta que llegas a casa y calibras, procesas y visualizas las imágenes finales. No me gusta romper esa cadena, en el momento que no tengo datos originales buenos, prefiero desecharlos.

startrails_Teide_IRIDIUM_DLopez

Startrails en el Teide con las estrellas reflejadas en el agua.

En esta especialidad tienes el reto de sacar hasta el último fotón que llega al sensor de la cámara. Para ello uso programas astronómicos como el MaxIm DL Pro o DeepSkyStacker para calibrar y procesar imágenes o incluso el más conocido Photoshop del que me sirvo bastante. A veces cuando se habla del PS en seguida viene a la mente el retoque o trucaje fotográfico, pero nada más lejos de la realidad. Siempre trato de que la imagen final sea lo más fidedigna a la inicial sacando a relucir hasta el último detalle que mi técnica permita y sin añadir elementos inexistentes.

Observ_Lactea_DLopez

Aficionado subido a una escalera para mirar a través de un telescopio, de fondo la vía láctea.


Lenticular Cacharco Ucanca peque 2 facebook

Yo mismo contemplando por la noche una gran nube lenticular en el Llano de Ucanca.

A pesar de usar telescopios profesionales para tomar imágenes para divulgación o incluso alguna investigación, mi técnica favorita es la de captar paisajes nocturnos. En eso tengo la gran suerte de vivir en Canarias que cuanta con uno de los mejores cielos del planeta junto con un impresionante paisaje. Me encanta perderme horas por estos paisajes volcánicos buscando encuadres. Gran parte de mi trabajo está basado en ellos, tanto en fotografía como vídeos.

Mi técnica es sencilla, solo cámara, trípode y disparador. Trabajo con Canon, mi favorita la 5D, que además tengo modificada con el filtro de corte IR delante del sensor sustituido por otro que permite captar mejor las regiones Halfa. Objetivos rápidos y tiempos de exposición o muy largos, para los Startrails o lo suficientemente cortos y largos a la vez para captar el paisaje y el cielo a la vez. No suelo usar linternas o flashes. Siempre trato de sacar algún elemento astronómico en la foto.

Lactea_yo_DLopez

Panorámica de la vía láctea desde un mirador de las Cañadas del Teide


Tajinastes_circumpolar_DLopez

StarTrails con unos Tajinastes Rojos, uno de los endemismos canarios que más llama la atención por su belleza. Suelen sobrepasar con facilidad los 2 metros de altura.

En cuanto a publicaciones, en astronomía, la que más fama tiene y te da a conocer en el mundo entero es la famosa APOD de la NASA. «Astronomy Picture of the Day» es una web donde cada día la NASA publica una sola imagen astronómica representativa del día o elegida por su belleza y espectacularidad. Tengo el honor de que 10 de mis imágenes han sido seleccionadas.

También he publicado en revistas especializadas en astronomía como AstronomiA, ESPACIO, Ciel et Espace o Astronomy. Aunque también en otras más conocidas por todos como National Geographic, QUO, El País etc.

No suelo mandar fotografías a concursos, de hecho solo una vez lo hice hace poco, al «concurso internacional de astrofotografía de la Palma» y me dieron el segundo premio.

Teide_atardecer_DLopez

Uno de los maravillosos atardeceres que pueden disfrutarse desde el Parque Nacional del Teide


Orion_y_yo

Yo subido a una roca y de fondo la constelación de Orión con sus muchas nubosidades, como el Bucle de Barnard, Rosetta , la cabeza del Caballo o La gran Nebulosa de Orión.

Cabe decir que todas las fotos de paisajes y estrellas las realiza sin seguimiento, usando objetivos rápidos, isos elevados y un adecuado tratamiento

Además de las fotos de paisajes, esta una pequeña muestra de fotos obtenidas con telescopios , en concreto el telescopio IAC80 del Observatorio del Teide

M27iac80daniellopez medio

La nebulosa M27 o Dumbell, en lo que dentro de muchos miles de años acabará nuestro Sol, una enorme masa gaseosa que rodea a la estrella al final de su «vida».


M51_rgb_dlp

M51, la galaxia del Remolino. En realidad se trata del choque de dos grandes galaxias. Como curiosidad, cuando dos galaxias chocan entre ellas, en realidad ninguno de sus estrellas llegan a tocarse, pasan como dos fantasmas interactuando gravitatoriamente.


M42_mosaico_nb_ big

La gran nebulosa de Orión. En realidad es un trabajo complejo formado por más de 100 imágenes y un mosaico de 16 campos.

Aquí se están formando estrellas, es lo más parecido a una «guardería espacial» nuestro Sol y sistema solar se formó en una gran masa gaseosa como esta.

Detrás de estas imágenes hay más trabajo del que puede uno imaginar, para no extenderme, podéis ver un pequeño resumen en mi web:

Enlaces de interés: http://www.cielosdelteide.com/explicaciones_cielosdelteide.htm

Ahora estoy metido en proyectos muy interesantes, timelapses, fotos nocturnas con y sin telescopios, 3D y divulgación en charlas, talleres o videoconferencias.

Mi página Web:

http://www.cielosdelteide.com

Y mi nuevo proyecto:

http://www.elcielodecanarias.com

Comparte este artículo:

10 comentarios en “Daniel López”

  1. Hola me gustaría tener colgada en mi casa la fotografía de la última superluna donde se ve el roque Nublo el Teide y la luna, dime si la vendes por favor y el precio claro, por cierto felicitarte, gracias anticipadas.-

    1. Buenas! Vives en Canarias o península. Si eres de aquí lo tengo más fácil, si no a ver como lo puedo hacer. Es más fácil enviar la impresión en un royo de cartón y luego la embarca como quieras o si eres de aquí se puede hacer todo

      1. Hola, quisiera contactar por correo a Daniel , me interesó una nota que le han hecho en un diario digital y quisiera consultarle por una foto.
        Muchas gracias.

  2. Saludos;
    Antetodo felicitarte por el formidable trabajo que llevas a cabo para conseguir esas fotografías tan especiales.
    Por otra parte, me encantaría saber si brindas algún curso corto donde puedas Compartir un poco de tu técnica al público.
    Te agradecería la pronta respuesta, y de nuevo… felicitaciones por tu trabajo.

  3. Saludos;
    Antetodo felicitarte por el formidable trabajo que llevas a cabo para conseguir esas fotografías tan especiales.
    Por otra parte, me encantaría saber si brindas algún curso corto donde puedas Compartir un poco de tu técnica al público.
    Te agradecería la pronta respuesta, y de nuevo… felicitaciones por tu trabajo.

  4. VICENTE SALAZAR GARCIA

    Dniel muchas gracias por tener el gusto de compartir su exelente grabajo de como combinar las cosa hermosas imagenes de nuetro cielo y sol y la forma exigente como realisa su trabajo

  5. Me siento muy orgulloso de vivir en Tenerife. Desde siempre he recibido correos con power points de estas maravillosas instantáneas. Aunque veía el nombre de el autor no sabia quien era. La verda es que no sabia que los cielos de nuestra isla eran fotografiados con tanto esmero y cariño. Espero poder conocer a Daniel algun dia, por que me impresiona mucho su obra. Felicidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *