• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí

Decadencia inexcusable

Decadencia inexcusable

 Testigos del paso del tiempo, resistiendo tempestades y todo cuanto les viene encima; así pasan sus paradójicas muertas vidas todos nuestros monumentos que desafortunadamente van cayendo en el olvido y poco a poco terminarán desapareciendo si no hacemos algo.

 

Son castillos, iglesias, ermitas, telégrafos ópticos, torres medievales, apeaderos, casas de pastores y un sin fin de estructuras las que yacen al amparo de nadie durante toda España y que son una fuente histórica de la que aprender del pasado para entender el presente.

 

En esta ocasión, quiero hablar de la fotografía como un instrumento para la conservación de la lista roja que debe aumentar para poder cuidar de nuestro patrimonio histórico.

La fotografía nos acerca sujetos que desconocemos, que no nos importan, que no están presentes en nuestras vidas y, en definitiva, que hacemos caso omiso de cuantas ruinas haya en nuestros campos españoles

La cosa cambia cuando vemos una imagen bella, cargada de simbolismo, que cuenta una historia y representa un momento efímero, único y que no volverá a repetirse.

Si dando un paseo vemos un montón de piedras en el suelo junto a un muro en pie de ellas no haremos el más mínimo caso, ni prestaremos atención. Sin embargo, si gracias a la fotografía somos capaces de presentar ese sujetos de una forma bella, nuestra percepción variará mucho.

En el momento de escribir estas líneas corren tiempos económicamente pésimos y no está en las intenciones de las administraciones ocuparse de lo que, queridos lectores, nos une a nosotros; la conservación del patrimonio histórico de España. Es por este motivo, por el que debemos aunar fuerzas y mostrar la belleza de nuestro país en imágenes para que no caigan en el olvido, para que conmuevan al espectador.

En un fotografía siempre hay dos personas: quien hace la fotografía y quien la ve. Si este último logra ver una belleza ante sus ojos impresa en un papel o ante un monitor, seguro estoy de que sentirá aprecio por ese sujeto y hará, en la medida de sus posibilidades, algo por preservarlo.

Con este breve texto, animo a las personas a que se sensibilicen con nuestra historia aportando su granito de arena para que podamos seguir disfrutando de ella.

Texto y fotografías:

Mario Rubio

 

 

 

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Farero dice

    24/10/2011 a las 21:57

    Las fotos son estupendas y creo que el tema que tratas puede tener una componente «comercial» interesante, es decir creo que en España no existe un proyecto a nivel de conservacion ni siquiera de documentación, de todas estas ruinas que inundan nuestro pais, y que muchos paises envidiarian, debido a que no tienen la historia que tiene el nuestro.

    Los lunáticos de la hiperfocal te apoyamos en esta iniciativa tan interesante, y puedes contar con nosotros tanto a nivel de afotar, como en nuestros medios de comunicación para divulgar en la medida de nuestras posibilidades

    http://www.facebook.com/groups/lunaticosdelahiperfocal/

    Responder
  2. dgarridoh_alcoi dice

    14/10/2011 a las 08:27

    Hola Mario,
    Fantástico trabajo!
    Además del buen hacer fotográfico tiene el valor añadido de la conservación del patrimonio y además puede ser un buen reclamo turístico para la zona.
    Maravillosa cúpula estrellada…
    Un saludo y animarte a seguir adelante con la difusión de la belleza a través de la fotografía

    Responder
  3. Enrique dice

    13/10/2011 a las 18:14

    Mario, como siempre has hecho un trabajo EXTRAORDINARIO!
    Un saludo desde Berga

    Responder
  4. Julia Silva dice

    13/10/2011 a las 09:40

    Me encantaría poder fotografiar una de estas ruinas,la arquitectura de esa época me apasiona,un saludo.

    Responder
  5. Pablo dice

    13/10/2011 a las 10:17

    Fantástica aportación. Saludos.
    P.

    Responder
  6. Majess dice

    13/10/2011 a las 09:29

    En el pueblo de Gascueña, Cuenca, hay una ermita preciosa , derruida.
    El pueblo entero es estupendo, hicimos fotos, Juan y yo.
    SI QUIERES te mando.
    Saludos

    Responder
    • Mario Rubio dice

      13/10/2011 a las 18:10

      Claro Majess. Tienes mi e-mail. Saludos.

      Responder
  7. jaime Agusti dice

    13/10/2011 a las 08:46

    Las fotos en las que salen estrellas de fondo, estáticas o en movimiento son muy buenas. La técnica y/o habilidad de combinar «flash»? y larga exposición para que la torre o su interior no salgan con sobreexponsición es bestial !

    Responder
  8. Cristina Lorca dice

    13/10/2011 a las 08:40

    Mario un tema para las fotos fantástico, precioso resultado. Felicidades !!

    Responder
  9. Daniel dice

    13/10/2011 a las 07:43

    Este es un tema que me toca bastante de cerca, como webmaster de una de las páginas de abandonos de España y Europa me parece muy interesante el concepto de la fotografía, ya que como muy bien dices mario, documentamos lo que seguramente será una perdida en un futuro no muy lejano, como tantos otros lugares, castillos, hoteles, mansiones, incluso monumentos que caen el el olvido por motivos económicos o simplemente políticos.
    Gran articulo.

    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies