Decadencia inexcusable

Decadencia inexcusable

 Testigos del paso del tiempo, resistiendo tempestades y todo cuanto les viene encima; así pasan sus paradójicas muertas vidas todos nuestros monumentos que desafortunadamente van cayendo en el olvido y poco a poco terminarán desapareciendo si no hacemos algo.

 

Son castillos, iglesias, ermitas, telégrafos ópticos, torres medievales, apeaderos, casas de pastores y un sin fin de estructuras las que yacen al amparo de nadie durante toda España y que son una fuente histórica de la que aprender del pasado para entender el presente.

 

En esta ocasión, quiero hablar de la fotografía como un instrumento para la conservación de la lista roja que debe aumentar para poder cuidar de nuestro patrimonio histórico.

La fotografía nos acerca sujetos que desconocemos, que no nos importan, que no están presentes en nuestras vidas y, en definitiva, que hacemos caso omiso de cuantas ruinas haya en nuestros campos españoles

La cosa cambia cuando vemos una imagen bella, cargada de simbolismo, que cuenta una historia y representa un momento efímero, único y que no volverá a repetirse.

Si dando un paseo vemos un montón de piedras en el suelo junto a un muro en pie de ellas no haremos el más mínimo caso, ni prestaremos atención. Sin embargo, si gracias a la fotografía somos capaces de presentar ese sujetos de una forma bella, nuestra percepción variará mucho.

En el momento de escribir estas líneas corren tiempos económicamente pésimos y no está en las intenciones de las administraciones ocuparse de lo que, queridos lectores, nos une a nosotros; la conservación del patrimonio histórico de España. Es por este motivo, por el que debemos aunar fuerzas y mostrar la belleza de nuestro país en imágenes para que no caigan en el olvido, para que conmuevan al espectador.

En un fotografía siempre hay dos personas: quien hace la fotografía y quien la ve. Si este último logra ver una belleza ante sus ojos impresa en un papel o ante un monitor, seguro estoy de que sentirá aprecio por ese sujeto y hará, en la medida de sus posibilidades, algo por preservarlo.

Con este breve texto, animo a las personas a que se sensibilicen con nuestra historia aportando su granito de arena para que podamos seguir disfrutando de ella.

Texto y fotografías:

Mario Rubio

 

 

 

Comparte este artículo:

10 comentarios en “Decadencia inexcusable”

  1. Las fotos son estupendas y creo que el tema que tratas puede tener una componente «comercial» interesante, es decir creo que en España no existe un proyecto a nivel de conservacion ni siquiera de documentación, de todas estas ruinas que inundan nuestro pais, y que muchos paises envidiarian, debido a que no tienen la historia que tiene el nuestro.

    Los lunáticos de la hiperfocal te apoyamos en esta iniciativa tan interesante, y puedes contar con nosotros tanto a nivel de afotar, como en nuestros medios de comunicación para divulgar en la medida de nuestras posibilidades

    http://www.facebook.com/groups/lunaticosdelahiperfocal/

  2. dgarridoh_alcoi

    Hola Mario,
    Fantástico trabajo!
    Además del buen hacer fotográfico tiene el valor añadido de la conservación del patrimonio y además puede ser un buen reclamo turístico para la zona.
    Maravillosa cúpula estrellada…
    Un saludo y animarte a seguir adelante con la difusión de la belleza a través de la fotografía

  3. En el pueblo de Gascueña, Cuenca, hay una ermita preciosa , derruida.
    El pueblo entero es estupendo, hicimos fotos, Juan y yo.
    SI QUIERES te mando.
    Saludos

  4. Las fotos en las que salen estrellas de fondo, estáticas o en movimiento son muy buenas. La técnica y/o habilidad de combinar «flash»? y larga exposición para que la torre o su interior no salgan con sobreexponsición es bestial !

  5. Este es un tema que me toca bastante de cerca, como webmaster de una de las páginas de abandonos de España y Europa me parece muy interesante el concepto de la fotografía, ya que como muy bien dices mario, documentamos lo que seguramente será una perdida en un futuro no muy lejano, como tantos otros lugares, castillos, hoteles, mansiones, incluso monumentos que caen el el olvido por motivos económicos o simplemente políticos.
    Gran articulo.

    Saludos

Responder a Pablo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *