Todos los fotógrafos nocturnos especializados en lightpainting, de España y Sudamérica principalmente, estarán encantados de leer esta entrevista; así que, primero de todo, gracias por aceptarla y dedicarnos unos minutos.
Muchas gracias a vosotros. Me siento muy orgulloso de que os hayáis fijado en mí.

Pude disfrutar de tu charla en Photokina 2016 y conocer un poco más sobre tu persona, pero para los que aún no te conocen, ¿Quién es Pala?
Soy un fotógrafo que vive en Bélgica. Comencé a hacer lightpainting en 2012, pero en mi país apenas había nadie que hiciera estas fotografías, así que las bases las aprendí de la página Web de Jason D. Page: LightPaintingPhotography.com y del grupo de flickr “Light Junkies”. También me fijaba en otros fotógrafos y fue tanto lo que me inspiraron, que ahora me gustaría devolver el favor a otras personas que están comenzando y poder ayudarles yo a ellos. Para mí, hacer lightpainting es un acto social, una reunión de amigos, un momento en el que pasarlo bien. Desde 2012 organizo todos los jueves una quedada donde todo el mundo se puede apuntar. Semana tras semana, aglutinamos más de 60 personas en una ocasión; aunque la media ronda entre 3 el día que menos gente viene y 20 como algo normal. Os aseguro que es algo muy divertido y donde nos lo pasamos en grande.
¿Te dedicas profesionalmente solo a la fotografía, o es tu segunda actividad?
Es mi segunda actividad. Para pagar mis facturas tengo otro trabajo, pero hacer lightpainting es mi oxígeno, mi vía de escape, lo que me hace feliz. Tal es así que solo tengo un día a la semana para hacerlo; pero soy mucho más feliz ese día que el resto de la semana haciendo técnicas de venta, o estudios de marketing en mi trabajo.
Cuando nos conocimos explicaste muy bien tu combinación de colores complementarios en tus fotografías; sin embargo, vi que siempre usabas los mismos colores y eché en falta nuevos tonos en tus fotos. ¿Incluirás nuevos enfoques de color en tus imágenes próximamente?
Claro que sí, de hecho ya he encargado unos filtros color neón y rosa; aunque como bien dices, mi combinación favorita y la que más predomina en mis fotos, es el color azul y naranja. Es adicción lo que tengo con estos colores.
¿Cuánto tiempo empleas en preparar una fotografía?
La mayor parte de mis fotos se basan en la localización. Normalmente tengo una idea en la cabeza, pero cuando llego a la nueva localización, todo eso cambia. Siempre llevo mucho material conmigo y las ideas fluyen. Normalmente, desde que empiezo hasta que acabo, no transcurren más de 30 minutos para una foto.


¿Por qué no podemos ver más fotografía tuya que no sea exclusivamente de lightpainting?
Me encanta la fotografía, pero solo publico aquella que realizo por la noche. El resto la hago para uso personal sin fines comerciales.

¿Qué opinas de los fotógrafos que se identifican con la corriente Only Raw, también llamados puristas?
A mí me encanta trabajar todo en una sola toma, sin trabajar por zonas, capas, o montajes. De cualquier forma, no tengo una opinión sobre lo que otros hacen, ya que cada uno es libre de trabajar a su manera.
Hay mucha gente que usa PhotoShop para crear imágenes muy bonitas, impactantes y efectistas, pero que para nada representan la realidad. ¿Crees que esto hará que dentro de unos años la fotografía no exista como tal y veamos imágenes completamente artificiales?
Para ser honesto, no hay ojos humanos que sean capaces de ver una fotografía de lightpainting en la realidad, pues ocurren durante una larga exposición. A mí me gusta ser creativo de esta forma y no debo opinar sobre quien trabaja de otra manera. Desde el punto de vista del espectador, me encanta ver fotografías de amigos como Eric Curry, Harold Ross y Ralph Oechsle. Usan capas, blending, montajes y mucho, mucho PhotoShop. Sin embargo, son capaces de dominar la luz, de entenderla y de crear fotos alucinantes que serían imposibles en una sola fotografía. Pero como fotógrafo, prefiero hacerlo todo en una sola exposición y describir el resultado final de una sola vez.

¿Qué equipo utilizas? Seguro estoy de que debes tener un buen número de cosas.
Tengo una Nikon D800E y mi lente principal es un 17-35 f/2.8 de Nikon, así como un 85mm f/1.4. Me encantan estas lentes por ser muy versátiles y muy nítidas. Sobre herramientas de lightpainting, uso linternas, filtros de color LEE y los combino con fuegos artificiales, láser y humo principalmente. No tengo las típicas herramientas como cátodos, barras de led o metacrilato, más que nada, porque no sé usarlas.
Si pudieras diseñar tu equipo perfecto, ¿cuál sería o qué incluiría que no tienes ahora?
Soy desarrollador informático de profesión y, por este motivo, me encantaría personalizar el firmware de mi cámara. De hecho, sueño con cámaras de código abierto… Me encantaría poder cambiar el ISO durante una exposición. O ser capaz de cambiar el enfoque, o la apertura durante la exposición desde el teléfono móvil. ¿Imagináis? Seguro que tendríamos muchas más posibilidades.

Hemos comentado que las localizaciones son muy importantes para ti. Pero, ¿ tú cómo creas buenas fotos en localizaciones sin interés?
Es un ejercicio mental. Un modus operandi completamente distinto. Cuando la localización es buena, pienso en cómo aprovecharla; pero cuando no lo es, entonces tengo que pensar más en la historia que la foto va a contar. Cuando la localización es buena no uso muchas luces para que ésta sea lo más destacado; pero cuando no lo es, entonces me esfuerzo más con la iluminación, para que una localización mediocre no sea protagonista. Cuando la localización es buena, la historia será buena. Cuando la historia es buena, la foto será buena. Cuando la localización y la historia sean buenas; entonces todo será perfecto. Aquí tenéis algún ejemplo con un simple árbol en invierno (foto 1, foto 2, foto 3, foto 4, foto 5); nada espectacular, pero jugando con los colores, luces y atrezzo, conseguimos diferentes fotos con diferentes historias en un mismo lugar.

Ahora querido Pala, tengo que pedirte que nos confieses tu mejor truco para tener los mejores resultados. Miles de personas leyéndote y no debes defraudarles.
Permíteme decirte, amigo mío, que no tengo un truco en particular. Hago lo que me divierte y ese es el mejor consejo, diría yo. La diversión es el motor de mis fotos y cuanto más me divierto, más aprendo. No hay muchos atajos o trucos. MI forma de trabajar es ensayo-error y así cada día vas avanzando poco a poco, pero sin pausa.
¿Tus fotos están a la venta? ¿Haces envíos a todo el mundo? Me gustaría saber cuales son los materiales de impresión, costes de envío, etc.
Sí, se pueden comprar bajo demanda, pero no tengo unas tarifas estándar. Yo disfruto de hacer fotografías más que de venderlas.
Háblanos un poco sobre cual es la situación actual de la fotografía lightpainting en Bélgica. En España hay una ferviente pasión por ella con congresos, grupos de Facebook, quedadas…
En Bélgica, de momento, no hay esa pasión que existe en España. Yo podría estar orgulloso de haber ayudado o incitado a hacerse light painters al 1.000% en los últimos 4 años; pero esto supone que somos 10 en lugar de uno… Estoy bromeando, qué duda cabe, pero es verdad que no hay congresos, o actividades, como las que podemos encontrar en España.
La fotografía es una forma de contar historias. ¿Qué tipo de historias cuentan tus fotos?
Como dije antes, mi principal motivo es la diversión, más que contar una historia. Cuando veo mis fotos, observo que hay algo entre un humor negro y fotografías, llamémoslas, explosivas… Quizás un psicoanalista debería estudiarme.

¿Crees que estás ayudando a fotógrafos nocturnos que están comenzando a descubrir la magia de pintar con luz?
Cada jueves por la noche organizo mi evento de lightpainting y, la verdad, muestro como se hacen las cosas a mucha, mucha gente. De hecho, algunos de ellos son grandes lightpainters hoy en día.
¿Cuál ha sido tu proyecto más ambicioso hasta el momento?
En 2014 tuve la oportunidad de trabajar durante 4 noches con Xiao Yang. Fue totalmente épico. Salí de mi zona de confort para meterme en un mundo desconocido que me abrió muchas puertas a nuevos retos.

¿Cuál será tu próximo proyecto?
La verdad es que ni idea. Supongo que lo sabré el próximo jueves…

¿Prefieres el trabajo en grupo entonces, pues cada semana organizas tus quedadas como algo rutinario?
No tengo problema alguno en trabajar en grupo, pero he de reconocer que con un grupo de tres a cinco personas las cosas son más fáciles. Si somos muchos, solo para cambiar las cámaras de sitio podemos emplear más de una hora.
¿Qué fotógrafos te inspiran?
Esa es una pregunta muy, muy difícil, pues hay cientos. Descubrí el lightpainting en 2012 y diría que Xiao Yang, Dennis Calvert y Led Eddie son los que más marcaron mi manera de hacer fotografías.
Sé que los fotógrafos no dicen cual es su foto favorita pero, ¿puedes decirnos cual de tus fotos consideras perfecta?
Suelo decir que mi foto favorita es la siguiente que voy a hacer… Pero si tengo que elegir alguna, cogería “Electric blast” Tiene todo lo que me gusta: una noche divertida, un grupo de personas encantadoras, un foto explosiva, una historia que contar, mis colores favoritos azul y naranja…

¿Te veremos en España pronto? Sería un placer contar contigo en iNight 2017. Los mejores fotógrafos nocturnos han pasado por este congreso y tú no deberías faltar.
Estoy convencido de que volveré a España y ojalá aprenda español, porque me ayudaría mucho a poder hacer cosas allí.

Querido Pala, gracias y tienes las puertas abiertas en la familia de Fotógrafo Nocturno.
Gracias a vosotros. Nos vemos en España y bajo la luz de la Luna.