Fotógrafo paisajista y nocturno. La larga exposición y la fotografía nocturna, mezclado con viajar, son mi gran pasión. Conocer y fotografiar desde el lugar más lejano, así como sacarle la esencia a la localización más cercana. Compartir es mi lema, y disfrutar de la fotografía en cada sesión es mi meta. Pienso que si lo haces así, todas las fotografías tendrán su historia.
El titular dice “el placer de crear una imagen” y es lo que siento en cada fotografía que ilumino, o que modifico con la luz existente. Siento esa emoción mezclada con placer, cuando el obturador de la camara se cierra y nos deja ver esa imagen que esperamos.
Hace poco en nuestro último taller con Luis y Alex, de Lafphotography, sentía como se me ponían los pelos de punta al escuchar los “oooh” de los alumnos, al ver esa luz que conseguiamos dándosela nosotros o arrebatándosela a la Luna.
La era digital ha hecho que tengamos a nuestro alcance millones de imágenes, mejores y peores, pero suficientes para no desconectar de ver fotografía (con esto agradezco a mi mujer por la paciencia en casa y en muchos viajes) y poder aprender, poder imitar a la gente que sigues y poder dar tu punto de vista.
Hace ya unos años que comencé con la fotografía digital, en concreto hace ocho años que me regalaron mi primer cuerpo y, aunque soy bastante autodidacta, tuve la suerte de poder asistir tres meses a un curso de fotografía bastante completo impartido por un gran fotografo Nikon, donde pude aprender técnicas de iluminación, composición y muchas cosas más.
En cuestión, aprender a manejarme con mi camara digital y comprender el potencial que puedes terner en las manos.
Lo primero que aprendí es que el que hace fotografía es fotógrafo y que así te tienes que sentir si quieres avanzar. Hay mucha gente a la que escucho y me cuentan que se ven como meros aficionados, un pequeño pasatiempo y, sin embargo, sus imagenes son expectaculares. Siempre les digo que se sientan fotógrafos desde el primer momento que creen una fotografía, que busquen retos, que busquen mejorar. No por no ser profesional, ni vivir de esto, eres menos fotógrafo.
Tres cursos de edición digital fue lo siguiente en mi aprendizaje; aprender a manejar estos programas se hacía imprescindible, y por último fotografiar, fotografiar mucho y, como decía anteriormente, alimentarse de imágenes.
Tenemos la gran suerte de estar todos conectados por una red en la cual puedes ver fotografías de grandísimos fotógrafos con solo un click, ver y aprender, estudiar esas imágenes que tanto te apasionan y ponerlas en práctica. Ya en mi primer curso de fotografía me comentaron que había un tipo “mu salao” que hacia fotografía nocturna y lightpainting, supongo que ya sabréis quien es… Y es lo que pasa con esto de la fotografía nocturna, que engancha al igual que la larga exposición. Posteriormente, ver su ponencia en el curso “un año de fotografía”, fue lo que arrancó mi interés por salir y conocer la noche.
Son muchos viajes realizados y no en todos puedo hacer fotografía nocturna. Tengo que reconocer que es una de las ramas de la fotografía que más me apasiona. Anécdotas hay miles: caídas, objetos perdidos, noches que esperas miles de estrellas y solo ves un manto de nubes grisaceo, etc.
Recuerdo la fotografía del lago di Carezza, sobre todo porque hice salir a las dos de la mañana a mi familia del coche para poder hacerla con los peques casi dormidos en brazos, toda una experiencia. Al llegar al punto donde quería hacer la fotografía, nos encontramos con tres fotografos italianos haciendo lo mismo. La buena temperatura, mezclada con la Luna iluminándonos, hizo que al final pasásemos un rato muy agradable del que nos acordamos todos. Pero el paisaje diurno, mezclado con la larga exposición, hacen tambien que disfrute al maximo de esa disciplina fotográfica.
La fotografía nocturna es una disciplina que es muy fácil de hacer con unos simples conocimientos; pero que no siempre sale del todo bien. En muchas ocasiones se complica cuando quieres que la imagen esté en su justa medida y que sea realmente lo que quieres expresar. Es una disciplina en la que nunca paras de aprender.
Normalmente no uso iluminación. Me gusta más jugar con la luz que tiene la localización que fotografío. Pero iluminar un sujeto y darle vida con distintos tipos de luces y colores, puede resultar de lo mas entretenido.
Os dejo un breve resumen de fotografías nocturnas y de larga exposicion por España y otros países. Espero que os gusten.

Light of thrones. Esta imagen tiene mucha historia. Normalmente solemos planificar las salidas, pero ésta no recuerdo bien si fue a pocas horas de salir. Buscábamos castillos y decidimos ir al de Zafra; Vía Láctea, estrellas, nubes, de todo un poco en aquella intensa noche. Iluminada con mini Maglite cálida para contrarrestar el frío del balance de blancos . Una nota: si veis algo verde en las nubes no penseis que son auroras boreales, es la contaminación lumínica de algunos pueblos al usar luces frías de led.

Startrails en Toledo. ¿Quién dijo que en ciudades no se puden ver estrellas e intentar una circumpolar? Toledo siempre hipnotiza. Para mi es una de las ciudades más bonitas de España. Estamos acostumbrados a ver Toledo bajo espectaculares nubes al atardecer, que ya en su día nos mostraba el Greco. Él ya decía que sus cielos son especiales y decidí hacer un startrail desde uno de sus miradores; 444 fotografías de su cielo, mezcladas con startrails y procesadas con programa de edición. La contaminación lumínica hace que no se vean tantas estrellas en el cielo, pero haciendo tapados de la ciudad y eliminando imágenes no válidas, se puede llegar a conseguir.

Puente de Rialto. Supongo que todos sabemos donde es, pero querer fotografiar el gran canal atrincherado justo en medio del puente de Rialto, con el tripode abierto colocando filtros para poder obtener la hora azul, a Venus y las luces del Gran Canal de Venecia, rodeado de cientos de personas con sus cámaras y flamantes tablets, no es nada fácil .


Ribadeo y Catedrales. Fotografiar con bastante Luna tiene los beneficios de que la calidad de la imagen nocturna suele ser mucho mayor, puesto que al sensor se le fuerza menos; pero también puede tener sus inconvenientes al dar luces más duras y la creacion de sombras. Jugar con la iluminación artifical para iluminar contrastes de luz, salir en noches con nubes y jugar con la contaminación lumínica, puede resultar la mejor opción.

Líneas de Lavanda. De nuestro último taller en los Campos de Lavanda de Brihuega. Iluminación lateral para crear la sombra y dar más relieve, mezclado con temperatura cálida en el sensor de la cámara y la Vía Láctea ya desplazándose.

Alex and Cris House. Fantástica casa a la que nos llevo Alex (Alejandro Rodríguez) después de una noche en busca de rayos y que terminamos en compañia de Iván Ferrero, iluminando esta casa en medio de la nada y con el cielo despejado. Qué mejor que fotografiarla con la Vía Láctea a pocos kilómetros de Madrid.

Molinos de Consuegra. Todo un clásico de los fotógrafos del centro. Un fantástico lugar para fotografiar de noche; eso si, mejor sin aire. Esta fotografía la realicé refugiado del viento frío que cortaba la respiración desde el otro lado del monte.

La Fortuna (Costa Rica). Hoy en día quedan pocos sitios por descubrir y éste es bastante conocido; pero si llueve y el tiempo no acompaña, se reduce el número de visitantes. Desde otro punto de vista al habitual y después de un largo recorrido a caballo cargado con la mochila y el trípode, pude obtener esta imagen de esta fantástica cascada.

Venecia. Últimas luces del día y sus góndolas al son del atardecer.

Lago di Carezza (Alpes Dolomitas). Nubes y Luna llena, esta combinación hacen de la fotografía nocturna un placer.

Agua. Cuando hablo de buscar también sitios cercanos, me refiero a sitios como éste. A pocos kilómetros de casa podemos encontrar sitios así y esperar tranquilamente la luz adecuada. Recomiendo cuando estés frente a un río, ya sea nocturna o diurna, meterse en el agua y buscar puntos de vista distintos al habitual.

Pantanal. Terminando la noche siempre llegan bonitas luces del amanecer y localizaciones tan perfectas como la gente que te lleva a ellas. Saludos a mis amigos de Murcia.

Alcázar. Sin duda, más allá de la fotografía, las salidas y sesiones, lo que te incita a repetir una y otra vez, es la compañía.

Antelope Canyon (Costa Oeste de Estados Unidos). Quizás el mejor sitio que he visto para fotografiar paisajes. Antelope Canyon es uno de esos sitios del que tienes ya miles de fotos vistas, pero que el deseo de fotografiarlo te hace querer hacer cada una de esas fotos que has visto y captar esa luz tan mágica del lugar.

XMadrid. Fotografia de una de las calles mas transitadas de la capital, una larga exposicion de Gran Via con la calle Alcalá al atardecer. Aparentemente sencilla, pero subido en una isleta en la que es fácil que te multen y peligrosa por el paso de vehículos. Pero, con mucho cuidado, todo se puede hacer.

Panorámica lavanda. Campos de lavanda de Brihuega. Ya la Vía Láctea se presentaba muy alta, pero antes de irnos nos pusimos manos a la obra y conseguimos hacer una panorámica de la Vía Lactea iluminando la lavanda.

Encuentros en la tercera fase. Robledo de Chavela alberga en el interior de su valle un fantástico centro de la NASA; antenas inmensas nos indican que miremos a las estrellas y nos hacen pensar en lo pequeños que somos. Con esta fotografía os quiero comentar lo importante que es el saber realizar lo que tienes en mente a la hora de hacer una fotografía.
En el Madrid Deep Space Communications Complex – NASA, las luces de las antenas son tan intensas que al fotografiar estrellas resulta imposible no sobreexponerlas. Esta imagen está realizada sobre un blending fotográfico, la mezcla de dos fotografías del mismo sitio con dos exposiciones distintas y mezcladas mediante software.
El revelado y edición digital de la fotografía hoy en día es tan importante como la realización de la imagen. Tener en la mente la imagen que queremos realizar ya procesada, en muchas ocasiones nos salvará de disgustos. Por supuesto animo siempre a que la fotografía sea trabajada con la luz que tenemos en ese momento y que sepamos salvarla mediante filtros, tapados o cualquier otra técnica, para que el revelado del archivo raw sea más cómodo y obtenga nuestro mayor potencial en un solo fotograma.
En la actualidad estoy inmerso en dos proyectos fotográficos: seguir trabajando en la formación en fotografía nocturna y larga exposición con el equipo que formamos Lafphotography, y la fotografa de viaje como colaborador y monitor.
Si puedo hacer una recomendación que seguro que agradeceréis, es la de viajar. Viajad todo lo que podáis y fotografiad todo lo que deséis. Visitad aquellos sitios que tanto habéis querido fotografiar siempre. Yo lo intento, aunque ese sitio esté a 50 kilometros de mi casa, y recordad: una buena fotografia comienza saliendo a hacerla; todo lo demás viene solo. Yo ya espero a la siguiente.
Fran Ros