Cuántas veces nos hemos puesto delante de nuestro archivo RAW, nos hemos tomado esos tres minutos para analizarlo antes de meterle mano (qué poquitos lo hacen y qué bien gastado está ese tiempo), y nos hemos dado cuenta de que lo que necesita ese archivo es un ajuste zonal? Muchas, ¿verdad? Bien, hasta ahí correcto…
Total, nos remangamos, sacamos del cajón (y desempolvamos) la tableta digitalizadora que nos regaló nuestra esposa (a sus pies), pensando que era un iPad, y nos disponemos a empezar a trabajar con las fabulosas máscaras de Photoshop.

¡Correcto! Y, ¿por qué vamos a trabajar con máscaras? Porque quiero ser preciso, porque quiero ser eficiente, porque quiero que mi foto tenga tope de likes… yeah, this is the spirit! Pero es que además soy bueno pintando. Soy muy bueno, y si tengo que seleccionar ese cielo quemado para realizar una doble exposición, lo voy a hacer porque soy muy bueno… Me pongo con la tablet… ¡qué leches tablet! ¡me vale con el ratón! Soy muy bueno y estoy muy motivado…
El caso es que empiezo a dibujar mis trazos limpios con el ratón como si fuera Dalí… y… sí, correcto, el resultado es el mismo que el de Dalí… trazos curvos, me salgo en las líneas, los árboles se me quedan a ronchones… pffff. En fin, toda una obra del más puro surrealismo de principios de siglo.
No lo entiendo, ¿cómo leches lo harán los que siempre están arriba en 500px, con esas dobles exposiciones y esos ajustes selectivos tan perfectos? Pues, muy fácil, ¡utilizando las máscaras de luminosidad!
“¿Máscaras de “luminosiqué”? ¿De qué me hablas Antonio?”
¿Qué son las máscaras de luminosidad?
Las máscaras de luminosidad se pueden definir, resumiendo mucho, como la herramienta de selección en Photoshop más avanzada que existe a día de hoy. Y, ¿por qué? Pues muy sencillo, porque es la única manera que tenemos de poder crear unas máscaras de selección aislando tonos. Lo que en cristiano viene queriendo significar que, a partir de ahora, vamos a poder trabajar en Photoshop tratando de manera independiente las altas luces, las sombras, los medios tonos, etc…

Esto, que se escribe pronto (y se lee más rápido aún), es de una utilidad casi ilimitada, ya que vamos a poder realizar cualquier ajuste de los innumerables que tenemos en Photoshop, pero afectando exclusivamente a la zona que nosotros queramos. Bien… sé que esto se puede hacer con una máscara convencional, pero fijaos en las figuras adjuntas la precisión que tenemos trabajando con una máscara de luminosidad en comparación a la que conseguimos trabajando con una máscara convencional. Y es que, salvo que seas un superdotado del arte, es imposible conseguir pintando en las máscaras la exactitud que nos ofrecen las máscaras de luminosidad.
Para que nos entendamos, es como ir a un combate (hay RAWs que son más complicados que alguna guerra) armado con un mosquetón de perdigones del siglo XIX, o hacerte con un subfusil de asalto con mirilla Zeiss y puntero láser.
¿Cómo se usan las máscaras de luminosidad?
La manera de trabajar con las máscaras de luminosidad es muy, muy sencilla, así que, que no os asuste el nombre ni la aparente complejidad del sistema. Para empezar a trabajar con ellas, tan sólo tendremos que elaborar las máscaras de luminosidad (luego veréis que es cosa de un click), seleccionar la máscara que se adecúe a los tonos que queremos aislar, y crear la capa de ajuste que queramos (curvas, niveles, filtro de fotografía, exposición, brillo/contraste…). En ese momento ya tendremos dicho ajuste asociado a la máscara seleccionada, y, por lo tanto, cualquier ajuste que hagamos tan sólo afectará a las zonas que mande la máscara de luminosidad. ¡Es magia, amigos!

¿Cómo se elaboran las máscaras de luminosidad?
“Vale, Antonio, muy bonito todo lo que me cuentas, pero… ¿cómo leches consigo las máscaras de luminosidad?”
Bueno, realmente elaborarlas es más tedioso que difícil, pero para eso tenemos esta publicación, ¿no? ¡para facilitarnos la vida! Así que, en los enlaces adjuntos, podréis descargar una acción de Photoshop, que, con tan sólo instalarla, tendréis 12 máscaras de luminosidad al alcance de un sólo click. ¡Probadlo y me contáis!

Enlace de descarga de la acción: http://processingraw.com/tutorial-mascaras-de-luminosidad/
Del mismo modo, si queréis aprender en detalle cómo usarlas, ver ejemplos de uso paso a paso, o ver ajustes un poco más avanzados (como el luminosity painting), no dejéis de ver la serie de vídeos que tenemos en el canal de Youtube de ProcessingRAW. Si los veis, se os van a despejar todas las dudas. https://www.youtube.com/c/ProcessingRAWfotografia

Pues nada amigos, espero que le empecéis a perder el miedo a esta técnica de la que todos hablan, y con razón, digáis adiós a las selecciones a mano, digáis adiós a los halos, adiós al síndrome de Dalí…. ¡hola a las máscaras de luminosidad!
Antonio Prado