La fotografía nocturna está de moda, eso está claro. Sin embargo, presenta un índice grande de abandono… ¿Los motivos? En invierno hace mucho frío, obligaciones familiares, madrugar para ir a trabajar y un largo etcétera…
Sin embargo, diría que el mayor punto de desmotivación es que ESTAMOS CANSADOS DE IR A LOS MISMOS SITIOS o que TE DUERMES PORQUE NO SABES QUÉ HACER POR LA NOCHE.
Creo tener la solución a esto así que escucha bien:
Si eres capaz de hacer los 10 ejercicios propuestos en una misma localización y nos lo envías a mario@fotografonocturno.com serás el 1er ganador del reto de Fotógrafo Nocturno.
1.- Juega con el Balance de Blancos de tu cámara
A.-Selecciona un balance blancos de entre 2.500K y 3.000K (Tungsteno, Fluorescente o Incandescente) e ilumina con una linterna de luz cálida tipo Maglite.
B.- Selecciona un balance blancos de entre 5.500K y 10.000K (Flash, nublado, sombra…) e ilumina con una linterna de luz fría tipo Led Lenser.
De esta manera, empezarás a entender el color y sabrás como se comporta tu cámara trabajando el balance de blancos en modo manual.
2.- Asegúrate de entender la hiperfocal
Sitúa un primer plano a una distancia de unos 3 a 4 metros de ti. Una la distancia hiperfocal para tener ese primer plano perfectamente nítido tanto como el resto de la fotografía.
Si necesitas alguna explicación extra, aquí tienes TODO SOBRE LA HIPERFOCAL y te ayudamos con esta foto cortesía de Photopills.
3.- ¿Qué tal una foto con estrellas estáticas? Regla de los 500″
Esta es realmente fácil.
Tendrás que dividir 500 entre la focal a la que vayas a disparar. Ojo, no olvides multiplicar dicha focal por el factor de recorte de tu cámara en caso de que no uses formato completo.
El resultado de la división será el tiempo máximo de exposición que podrás hacer antes de que tus estrellas empiecen a convertirse en un trazo.
Ahora que sabes el tiempo, tendrás que ajustar el ISO y el diafragma según necesidad de tu foto.
¡Ánimo, quiero verlo!
4.- Identificar la estrella polar y…
5.- Incluir una persona en tu encuadre
6.- Coloca el trípode de la siguiente manera…
A) Haz una foto con el trípode a ras de suelo. Lo más bajo posible. Busca ese encuadre que te hará tirarte al suelo en busca de una nueva perspectiva.
B) Coloca la cámara por encima de tu cabeza. Sube el trípode todo lo que puedas. Si es necesario súbete a una escalera…
Vas a descubrir cosas que, quizás antes, no sabías que existían…
Despues del curso de este fin de semana en Leon…. Acepto el reto….
Me pienso poner las pilas. Mario ya te pasaré los resultados
Hola chicos, ¿dónde se pueden ver las fotos de la persona que consiguió superar el reto?
Un saludo.
Pablo.
Hola Pablo: Puedes verlo aquí: https://www.fotografonocturno.com/wp-content/uploads/2017/04/reto_matias_tito.pdf
Ahora estoy bastante liado, pero en cuanto pueda me pongo a ello.
O sea… menuda tarea, Mario. Espero poder cumplir con el reto!!!
Gracias por la tarea, lo intentaremos
Habrá que liarse cuanto antes
Uuuhhmmm!! Buen reto!! Me lo apunto! jejeje!! ;-D