Le rodean las imágenes de Nigth Lights, la exposición que ha inaugurado este mes en la Sala de Exposiciones de la Escuela de fotografía Ultravioleta. Mario Rubio no es una persona que pase desapercibida, y sus fotografías tampoco. La serie que expone, el resultado de cuatro años dedicados a un mundo muy particular: la fotografía nocturna.
El pasado miércoles hizo lleno total en la masterclass que, durante más de dos horas, permitió a una treintena de personas aprender de primera mano los trucos y la técnica fotográfica de las imágenes nocturnas. En el proyector se va sucediendo toda una serie de diapositivas de diferentes sitios de la geografía española: desde un castillo en Aranjuez o un palomar en Cuenca hasta avionetas, tractores o camiones abandonados en mitad del campo, pasando por playas de Noja, Cádiz o Tarifa.
“Puedo estar una hora trabajando la escena de una foto, porque luego sé que no va a haber otra igual”. “A mí la fotografía nocturna me enganchó por las estrellas”, continúa, “pero ahora creo que están un poco sobrevaloradas. Ahora me gusta más iluminar las escenas”. Sacar luz y color cuando, aparentemente, ya no los hay. Aparentemente, porque siempre hay luz, y si no, se inventa. En una mesa, a su lado, más de una decena de artilugios que va mostrando a los presentes: linternas de diferentes tamaños y colores, flashes, gelatinas, snoot, cátodos, hilos luminosos, lana de acero… El límite, la imaginación de cada uno. “Es importante tener herramientas que te permitan salir airoso de situaciones complicadas”. No por nada, de los cuatro tipos de fotografía nocturna que enseña (urbana, paisajística, astronómica y ligth painting) su técnica favorita es esta última: pintar con luz.
El estilo viene solo. La práctica no.
Saludos. 😉
Cada día me tienes más atrapado por tu estilo, en estos momentos tengo muy poco tiempo y sólo he salido una noche, pero ahora espero dedicarle un poco más de tiempo, como bien dices, «Hay que ejercitarse, ejercitarse, ejercitarse, luego currar mucho, ver muchos autores que te inspiren, hacer muchas fotos, y luego ya crear tu propio estilo”.
Lo del estilo es lo que veo más difícil, es complicado busca un estilo personal sin notarse de manera constante las influencias de otros autores.
Un abrazo y felicidades por ese magnífico reportaje.