Leonardo da Vinci decía;
“Un pintor debe comenzar cada lienzo con un lavado de negro, porque todas las cosas en la naturaleza son oscuras, excepto cuando se exponen a la luz”
Pues lo mismo pasa con nuestras cámaras, las cuales nos ofrecen un lienzo en negro donde podemos pintar a nuestro aire, donde podemos dejar volar libremente nuestra imaginación, y esto mismo es lo que pasa con el light painting, técnica que todo aquel que sale de noche yo diría que ha probado alguna vez, pero que creo que pocos van mas allá por la dificultad y la dedicación que ello requiere. Que no es lo que pasa con Mabel ya que ella maneja la técnica a la perfección y lo mismo te hace un retrato que te monta una carrera de caracoles en medio de un campo, ya que su imaginación no tiene límites como vais a poder descubrir a través de sus imágenes a continuación…
Buenas Mabel, lo primero darte las gracias por dedicarnos tu tiempo y mostrarnos tu trabajo.

Iso 200 f4 Live Composite con refresco de 13 seg. Total foto 45 minutos
1- Veo que en todas tus fotos usas la técnica conocida como light painting, pero imagino que empezarías a probar otras técnicas, cuéntanos:
¿Cómo fueron tus comienzos y cómo empezó tu relación con la fotografía en general?
Desde muy joven me atraía el arte, así que estudié bellas artes, pero tuve que dejarlo ya que no tenía talento. Luego estudié diseño de moda. Muchos años más tarde llegó la fotografía. Me gustaba, así que mi marido me regaló por navidad un curso de fotografía con Isabel Herrera. Fue su perdición… jajaja.
Ya no he parado hasta ahora.

2- Y hablando del light painting en concreto. ¿Cómo descubriste esta técnica? ¿Has recibido algún tipo de formación?
Me hice amiga de Isabel Herrera y me descubrió una noche el LP. Me lo pasé de miedo. No me sentía presionada a que me saliera una buena fotografía, me importaba más experimentar y divertirme.
Un día nos enteramos de un curso que daba Mario Rubio en Belchite, así que sin pensarlo cogimos el coche y nos lanzamos a la aventura. Me lo pasé muy bien, pero cuando Mario sacó el “cátodo” se me pusieron los pelos de punta. En ese momento supe que era lo que quería hacer. Así que en solitario empecé mi “formación”.
Asistí a un curso de los Riders of the light y del niño de las luces. Ya tenía la base, ahora tocaba trabajar mucho y practicar más.

3- Personalmente creo que esta modalidad de fotografía es de las más complicadas, tiene mucha dificultad e imagino que hay que dedicarle mucho tiempo. ¿Por qué la elegiste? ¿Qué te aportan este tipo de fotos?
No lo se la verdad si es la más complicada, para mi personalmente es la fotografía de calle…… demasiada gente jejeje. Es cierto, yo le dedico mucho tiempo. Con el tiempo he aprendido muchas cosas. Una de ellas es salir a una ubicación, pero sabiendo bien lo que voy a hacer.
Primero visito esa ubicación de día. Por suerte viajo constantemente por trabajo y por ello me lo puedo permitir. De día planifico encuadres.
Ya en casa, planifico lo que puedo aportar a esa escena y practico mucho el personaje. Esto es lo ideal para mí. Si bien es cierto que muchas veces tienes que improvisar. Como mujer, es más complicado ir sola de noche a una ruina o a una fábrica abandonada, por lo que tengo que pedir a la familia que me acompañe por seguridad. A ellos no los puedo tener horas haciendo fotos, así que procuro ir con los “deberes hechos” llegar, fotografiar y volver a casa. Si no, ya no me acompañan más.
Al principio mi familia no entendía que quisiera fotografiar una piedra de noche, me decían… ¿no puedes ir tu por la mañana?
Pero luego cuando veían la fotografía, entendían la magnificencia de aquella piedra de noche, donde unas fugas de nubes parecían coronarla.
Esto es lo que me aporta este tipo de fotografía, que es más única. Que podemos modificar con luces aquella escena, convirtiéndola en algo tuyo.

4- ¿Si tuvieras que hacer otro tipo de fotos que no fuese el light painting cuál elegirías?
Pues la verdad es que no solo hago Light Painting o fotografía nocturna. Me gusta mucho la moda y realizo books a modelos. Me encanta planificar estas sesiones.
También, aunque lo hago poco, son sesiones de bebés, ya que se me abre un mundo a las manualidades para este tipo de sesiones. He tenido bastantes e importantes encargos de animales, más concretamente de ganado. Jugándome un poco la vida delante de toros, vacas y caballos.
Ahora me estoy aficionando mucho a la fotografía de pájaros. Voy con unos amigos a Hides a fotografiarlos, pero me he construido un posadero de pájaros muy “cuqui” en mi jardín…… jajaja mi familia dice que a veces en el jardín hay “overbooking” de pájaros.

5- Mirando tu instagram he visto que en tu perfil pone que era miembro de Light paiting World Aliance, cuéntanos un poco ¿de qué se trata, es algún tipo de asociación y qué hay que hacer para poder ser miembro? (por si hay alguien que nos lea y le pueda interesar)
LIGHT PAINTING WORD ALLIANCE es una organización mundial del Light Painting. Una plataforma a través de una web donde pretendía dar soporte y divulgación a este arte.
Ahora esta web ya no funciona como tal. Sigue apoyando este arte a través de las redes sociales.
Por lo que creo que ya no existen los miembros, ahora funcionan a través de las redes sociales, Facebook e Instagram.

6- En varias de tus fotos veo algunas formas que son similares por lo que supongo que has usado la misma herramienta, como por ejemplo en la cresta de Antonello el pintor y en la dama de noche, cuéntanos… ¿De qué material son y como las iluminas?
Es una paleta de metacrilato que me he hecho yo con forma de espiral. La introduzco en un adaptador de Light Painting Paradise y conecto una linterna Led Lenser.

7- La foto del Ángel que tiene tantísimo tiempo de exposición, cosa que adivinamos aparte de por los datos exif que nos has proporcionado por la longitud de la traza de las estrellas, en este caso ¿Cómo haces para conseguir pintar el Angel en esas dimensiones, tomas algo como referencia, este tipo de fotos te sale a la primera? Cuéntanos un poco el trabajo que hay detrás…
Usualmente como referencia tomo mi propio cuerpo para poder orientarme. Normalmente mis personajes aparecen después de tener en mano una nueva herramienta de luz.
Juego en casa delante de la cámara para ver que texturas me aporta esta herramienta. Y luego voy creando un personaje que me venga en mente para esos trazos y texturas.
Una vez tengo el personaje creado, lo practico muchas veces y muchos días, de manera que cuando los “saco” a la calle tengo que hacerlo con rapidez y facilidad.
Para esta foto concretamente usé la Olympus con el sistema live composite, ya que en mi jardín hay algo de contaminación lumínica. En primer lugar, hice el Ángel, luego iluminé algo el entorno y seguidamente dejé la cámara trabajar un tiempo para recoger trazos de estrellas. También suelo trabajar, en algunos casos con objetivos manuales, de modo que me permite en la misma foto poder abrir y cerrar el diafragma según lo necesite.

8- Hoy en día para el tema de dibujar con luz hay cámara muy avanzadas con la opción live composite, por ejemplo, que te van mostrando in situ como va quedando la fotografía y así sabes cuándo terminar, si no vas bien puedes parar y empezar de nuevo, en fin, son equipos que te facilitan la vida a la hora de trabajar este tipo de fotos y en la fotografía nocturna en general.
¿Tienes uno de estos equipos o qué equipo usas? ¿Qué sueles usar normalmente a la hora de hacer estas largas exposiciones?
Como cámara principal tengo una Canon 5DMklll por la variedad de tipo de fotografía que hago. Por otro lado, tengo una Olympus OMD EM10 Mkll que utilizo para practicar en casa gracias a su sistema Live Composite. Para viajes. Pero siempre viaja conmigo de noche, ya que en algunas ocasiones llegas a una ubicación y te encuentras que está iluminado.
También es habitual llevar las dos cámaras, ya que con la Canon puedo estar haciendo una escena con Light painting y en el otro lado coloco la Olympus con otro trípode mientras hace una circumpolar.
También tengo una Olympus TG4 ya que es sumergible y tiene el sistema Live composite. Trabajo el Light Painting bajo el agua. Poco ya que solo puedo hacerlo algunas noches de verano…. como comenté, fue la perdición de mi marido que me aficionara a la fotografía… jajajaja

9- Hay gente muy manitas en este mundillo que se fabrican sus propias herramientas, ¿Tú te las fábricas o las sueles comprar?
Imagino que tendrás un montón de herramientas para poder hacer estas creaciones, ¿es así?
Si me gusta hacerme mis propias herramientas, aunque compro muchas a Light Painting Paradise. Soy “manitas” porque me gustan mucho las manualidades. En tema electrónico no demasiado, pero tengo una tienda de electrónica que me hace las conexiones necesarias a la herramienta creada. Me encanta perderme en negocios de material electro o de construcción donde puedo darle rienda suelta a la imaginación y crear herramientas con tubos, etc.También encuentro cosas por a calle que me llevo a casa para probar si me sirve y me dan texturas distintas.
Y si, tengo un pequeño cuarto solo de herramientas de luz……upps

10- Que tipo de revelado tienen estas fotos, en alguna ocasión que he intentado hacer esta técnica fácilmente se pueden dejar trazas de alguna luz sin querer, pero veo los fondos de tus fotos muy limpios,
¿Usas por ejemplo guantes o algún truquillo para qué esto no pase? ¿Haces tapados durante la exposición?
He leído que no retocas las fotos más allá de una simple edición ¿Es así?
Tan solo están editadas con Light Room donde después de unos pocos retoques de contraste y poco más las paso a JPG. No se utilizar Photoshop. Ni personalmente me gustaría aplicarlo a este tipo de fotografía.
Voy vestida de negro y a veces llevo guantes, pero como he dicho anteriormente procuro trabajar mucho en casa para evitarlo, aunque no siempre es posible, una simple luna potente te puede hacer una mala pasada.
Un truco es iluminar bien el entorno y el suelo para eliminar esos pies o brazo. Hay veces que repito varias veces la foto hasta que quede sin trazos deseados. Otras me llevo a casa fotos donde se aprecia mi cara o mi brazo, entonces, Las descarto y vuelvo otro día o bien me las quedo así tal cual y estudio como evitarlo en una próxima vez.

11- Para crear los personajes, ¿Haces algún boceto antes, los dibujas por ejemplo en papel, o cómo los creas?
Para crear los personajes no creo bocetos. Como he comentado antes los voy creando con trazas que me aportan las herramientas.
Creo bocetos para crear escenas eso sí. Pero cuando imparto un taller siempre creo bocetos de las escenas o historias que quiero contar.

12- Por el curro que tienen tus fotografías imagino que es un trabajo que hacéis en equipo, ¿cómo os organizáis a la hora de trabajar?
Normalmente no, las hago sola. Por no abusar de los míos. Tan solo cuando por necesidad no puedo iluminar una escena sin que nadie tape el objetivo para que no entre la luz. Por ejemplo, si tengo que moverme de un lado a otro por un terreno algo peligroso sin luz, entonces quien me acompañe, tapa el objetivo con una cartulina negra y yo enciendo el frontal y así evitar accidentes.
He aprendido a moverme en la oscuridad y ser metódica. Seguir unas pautas de iluminación repetidas. Contando trazas de luz, pasos, poner pequeños puntitos de luz para orientarme donde tengo el personaje, etc.
Hay veces que salgo con grupo de amigos y entonces sí, nos repartimos el trabajo de iluminación entre risas…. ¡¡¡Eso que no falte!!!
13- Tus fotos son muy originales y creativas, creas unos mundos que parecen sacado de una película de fantasía o de un cuento, ¿Qué haces para conseguir la inspiración? ¿Tienes algún referente fotográfico?
Pues creo que debe ser por la imaginación que tengo. Soy bastante creativa. Es imposible no dejarse influenciar o ver trabajos de compañer@s hoy en día por las redes sociales.
Me fijo en todo tipo de trabajos, algunos los practico y luego los llevo hacia el intento de un estilo propio.
Me encanta ver obras de arte de grandes autores y ver con que genialidad crean sombras y luces.
Un solo referente imposible. Estamos en un país de grandes artistas del Light Painting que admiro…. No me cabrían en estas líneas.
14- Veo que eres una de esas personas que no para de moverse y participas mucho en exposiciones, congresos, incluso has dado algún taller, háblanos un poco de ello, ¿Es algo qué haces con frecuencia? ¿Te dedicas a ello o te gustaría dedicarte?
Hace algunos años que me planteo vivir al máximo y hacer todo lo que pueda, por desgracia he vivido como personas queridas me dejaban por lo que quiero aprovechar al máximo el tiempo.
Por otro lado, tengo ya 55 años, por lo que no me veo con 65 años saltando por las ruinas…. Jajaja
He tenido la suerte de participar en alguna exposición como el Festival Internacional de Fotografía de Cadaqués que tiene una repercusión internacional importante.
He dado algún taller, en los cuales he procurado que la gente aprenda al máximo, pero sobre todo que se lo pasen muy bien.
Me apunto a un bombardeo…
15- Por último ¿en qué estás trabajando ahora? tienes algún proyecto en mente que quieras realizar y puedas compartirlo…
Con la que fue mi profesora de fotografía, Isabel Herrera, formamos un dúo que nos llamamos Ladies of the Light.
Juntas hemos llevado a cabo un proyecto con cierto aire reivindicativo. Este proyecto se llama A LA LUZ DE LAS MUJERES donde hemos fotografiado con retratos light painting a 24 mujeres que han aportado mucho a nuestra historia. Este proyecto lo presentamos en el congreso de larga exposición de Ares. Ahora lo estamos promocionando para presentarlo en mas lugares.
Como en la casa cultural Mas Catarro con motivo del día internacional de la mujer. Es un proyecto vivo, estamos preparando A la Luz de las Mujeres 2.0
Puedes seguir el trabajo de Mabel en:
https://www.instagram.com/mabelsalgadophoto/?hl=es
www.mabelsalgadophoto.wordpress.com
https://m.facebook.com/public/Mabel-Salgado