• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • Ciclo de webinars
  • Academia
  • Red de podcasts
  • Libros
  • Artículos
  • Sobre mí
  • ACCEDER

Exceso de confianza con el enfoque…

18/08/2016

Y es que a veces trabajamos muy rápido, confiados en que estamos haciendo las cosas bien y no nos paramos a revisar que todo está en orden.

Esto fue lo que me pasó hace un tiempo  haciendo unas fotos en un lugar mágico en la provincia de Barcelona.

Trabajo con un Nikon f2.8 14-24mm desde hace años y, digamos, que lo conozco como la palma de mi mano. Sé perfectamente donde queda la marca de enfoque manual una vez enfoco a mi hiperfocal para los parámetros de distancia focal y diafragma más comunes en mis fotografías…

n

 

El caso es que una noche en un lugar mágico como es este monte de las cruces y acompañado de mi amiga y fotógrafa Yolanda Borràs, Paqui Jiménez y el noctógrafo Carles Domenech ocurrió lo que no debía de ocurrir…

Tras unas 3h de sesión con múltiples encuadres, fotos incluyendo personas en ellas, disfrutando de lo especial del lugar, no revisé el enfoque correctamente y, a simple vista, todo parecía estar correcto en la pantalla de la cámara…

Estoy seguro que las primeras pruebas de encuadre y cálculo de exposición el foco estaba clavado; sin embargo, al desplazarme de un sitio a otro pude tocar ligeramente el anillo manual de enfoque provocando un desenfoque no tan grande como para verlo en ese momento pero sí lo suficiente como para que  las fotos no pasaran el filtro que han de pasar y ser publicadas.

Como la serie me gustó mucho, he aprovechado esta situación para escribir este artículo y animaros a recordaros que reviséis bien vuestras configuraciones en cámara y que todo está en su sitio, no vayais a llevaros luego un chasco como el mío… 😉

Aquí las fotos de esa noche.

cruces_1

cruces_2

cruces_3

cruces_4

cruces_5

cruces_6

¡Un abrazo y buenas fotos!

Actualidad carles domenech,  desenfoque,  experiencias,  fotografia nocturna,  mario rubio,  monte de cruces,  sabadell,  wai bi,  yolanda borrás

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Natalia dice

    02/11/2016 en 13:55

    Hola Mario. que lindas! que app usas para saber la hiperfocal? gracias. saludos

    Responder
    • Mario Rubio dice

      02/11/2016 en 15:30

      Hola: Uso photopills. Aqui puedes verla: https://itunes.apple.com/us/app/photopills/id596026805?mt=8&at=1000lnJn

      Responder
  2. Paco Sánchez dice

    03/09/2016 en 09:40

    Hola Mario,
    Yo uso una Olympus EM-1 con tres objetivos (17mm f1.8, 14mm f2.5 y un 12-50mm f3.5-6.3) y nunca enfoco a la hiperfocal, siempre lo hago a 5 o 6 metros y confio en tener todo enfocado. El caso es que pocas veces lo consigo y casi todas me parecen borrosas. No sé si es culpa del estabilizador o de la vibración del temporizador de 2 segundos. Sólol me ocurre de noche, de día enfocando automáticamente salen bien.
    ¿Es mejor la hiperfocal? ¿Conviene tener algo iluminado en la «teorica» distancia hiperfocal.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      03/09/2016 en 10:11

      Hola Paco:
      Los estabilizadores han de estar apagados cuando se trabaja en trípode. Por la noche, para enfocar a la hiperfocal o cualquier otra distancia es aconsejable ayudarse se cualquier punto de luz disponible.
      Te recomiendo encarecidamente que escuches este podcast: https://www.spreaker.com/user/fotografo_nocturno/26-si-si-si-la-hiperfocal-se-explica-asi?utm_source=widget&utm_medium=widget

      Saludos!

      Responder
  3. Marcos dice

    22/08/2016 en 01:57

    Muy bueno el tema, y buenas las fotos con los ejemplos, me suele pasar, a mi en particular ya de por si me cuesta hacer foco lo cual me he perdido de tener mejores fotos cuando las veo en la pc, me ayudo con una linterna, pero bueno es cuestión de seguir practicando, y cuando pueda cambiar a un lente mas luminoso, gracias por compartir. Saludos!!

    Responder
  4. Juan Carlos Escribano dice

    19/08/2016 en 13:50

    ¡Caray! ¿Y estas son las que están desenfocadas? Pues me gustaría ver como son las que están enfocadas, deben ser la leche. Es que, incluso, la de la persona que si se ve algo desenfocada, le queda bien el desenfoque

    Responder
  5. Franz dice

    18/08/2016 en 22:07

    Estimado Señor:
    Reviso las imágenes, pero veo que sólo la imagen de la persona está desenfocada: Podría ayudarme a distinguir cuáles son las otras imágenes desenfocadas?
    Gracias
    FR

    Responder
    • Mario Rubio dice

      19/08/2016 en 13:06

      Precisamente, la persona está desenfocada pero porque es imposible estar quito mucho tiempo.
      La falta de foco se aprecia, sobre todo, en los primeros planos. (parte baja de la foto).
      Saludos.

      Responder
  6. Alejandro Canals dice

    18/08/2016 en 20:49

    Esto precisamente me pasó a mi en la serie que hicimos en los aerogeneradores de Tarancón. Las mias todas desenfocadas y las de Alec puedes ver hasta la marca del aerogenerador.

    Un abrazo Mario

    Responder
    • Mario Rubio dice

      19/08/2016 en 13:09

      El hijo que supera al padre…. 😉
      Un abrazo para los dos.

      Responder
  7. José Ignacio Gil Blanco dice

    18/08/2016 en 10:03

    Hola Mario! A mí me ha pasado más de una vez. Ante las dudas, sobre todo cuando apuro el primer plano, y teniendo dos 14-24 en un momento determinado hice pruebas de hiperfocal a 2.8 a 14 mm. por el día enfocando a 2,32 y poniendo el primer plano a 1,16 (en realidad deje un poco de margen 2,40 y 1,20) comprobado con metro en mano y enfoque con live view en máxima ampliación. Primer plano palo de escoba con pegatina con letras de distintos tamaños. Fondo, edificio muy lejano con líneas verticales y horizontales.
    Con ambos 14-24 la teoría de la hiperfocal saltaba por los aires y era imposible que el primer plano y fondo quedarán clavados. No sé si se debe a que un palo de escobillón es muy fino o a los famosos círculos de confusión pero me quedé pasmado.
    También comentar que la misma prueba la hice con diafragmas cerrados, f8 y f11(con las medidas de hiperfocal correspondientes) y el foco de ambos planos quedo perfecto.
    Me gustaría saber si alguién ha realizado estas pruebas o si se les ocurre en que estoy fallando.
    Nota: La medida con metro en mano está tomada desde el objeto hasta el plano focal de la cámara.
    Saludos

    Responder
    • Mario Rubio dice

      18/08/2016 en 19:56

      Coincido contigo en que las medidas que nos dan las aplicaciones no siempre hacen que la teoría se cumpla a rajatabla.
      Yo lo que hago para asegurarme que mi primer plano (tu escoba) y el resto de la imagen está perfectamente nítido a f2.8, es no situar la escoba (mi primer plano) en la distancia a la que se supone que empieza a estar nítida la foto (mitad de la hiperfocal) sino que lo pongo más lejos de esa distancia.

      Un abrazo!

      Responder
  8. Armando Moreno dice

    18/08/2016 en 09:43

    Siempre hay que ver las fotos al 100% directamente en el visor de la cámara. Saludos

    Responder
    • Mario Rubio dice

      18/08/2016 en 19:56

      Sí señor, así es.

      Responder
  9. Julio Segura Carmona dice

    18/08/2016 en 09:10

    Muchas gracias Mario por tu información,, Saludos cordiales.
    jsevilla115@gmail.com

    Responder
    • Mario Rubio dice

      18/08/2016 en 19:57

      Gracias a ti por pasarte por aquí.
      Abrazos.

      Responder

Responder a José Ignacio Gil Blanco Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Academia de Fotógrafos
  • Podcast
  • Merchandising
  • Blog
  • Congreso iNight
  • Contacto

· Aviso Legal
· Política de privacidad
· Política de cookies
· Condiciones generales de contratación

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.