Experiencia de fotos y vino. Photo and Wine, primera edición. 

Renovarse o morir. Así nació Photo and Wine, la experiencia donde mezclar el amor por la fotografía y el gusto por el vino. 

Vivimos un momento fotográfico en el que cada vez hay más fotografías impactantes y, por tanto, cada vez nos sorprenden menos. 

El acto fotográfico está condicionado muchas veces por cómo nos sentimos frente a lo que vamos a fotografiar. 

Un paisaje idílico nos exalta el sentimiento de estar contemplando algo realmente bello, un cielo estrellado nos transporta más allá de lo terrenal, una mirada que te traspasa te hace sentir los sentimientos de quien mira… Y es que al final, fotografiar son emociones y, por tanto experiencias. 

Charlábamos sobre lo humano y lo divino mi amigo Míchello Toro, director de la Escuela de Fotografía Apertura de Málaga y un servidor sobre estos vaivenes que tenemos los fotógrafos. Frente a una copa de vino se nos ocurrió que sería maravilloso hacer un viaje fotográfico de fin de semana donde mezcláramos fotografiar paisajes y bodegas para a su vez, catar los vinos tan excelentes que, en esta ocasión, ofrece la Rioja alavesa. 

Y bueno, de esta manera se llevó a cabo la primera edición de esta experiencia fotográfica Photo and Wine. 

Tuve el placer de conocer algunas bodegas hace un par de años y pensé que serían un marco sensacional para dar forma a la idea que había surgido en aquella sobremesa con Míchello. Tal es así que las bodegas en las que pensé fueron: 

  • Eguren Ugarte
  • Marques de Riscal
  • Ysios

Tres bodegas que se encuentran muy próximas unas a otras, apenas 10 minutos en coche es la mayor de las distancias pero que nada tienen que ver ni es su arquitectura, ni en sus vinos y, ni mucho menos, en sus historias. 

El primer día de nuestra experiencia fotográfica comenzamos con una parada improvisada antes de llegar a la primera bodega en la que pudimos fotografiar un campo con unos árboles perfectamente alineados que se erguían sobre un pasto verde. Ya aquí empecé a ver la creatividad de mis fotógrafos viajeros y supe que sería un buen fin de semana fotográfico…

Y cómo no, siempre que hay posibilidad de volar el dron, allá que me encaramo a mi DJI Mavic 2 Pro para grabar algunos clips y tener otro punto de vista. 

Tras esta parada y hospedarnos en el Hotel Silken Villa Laguardia **** nos dirigimos hacia la primera bodega donde sería nuestra primera comida juntos, nuestra primera visita y nuestra primera toma fotográfica a los entresijos de esta maravilla arquitectónica llamada Bodega Eguren Ugarte. 

Durante la visita conocimos los pasillos subterráneos en los que pudimos ver los nichos donde se guardan los vinos, los chocos donde se pueden degustar como también tuvimos la oportunidad de conocer el proceso de elaboración y todo el legado que su fundador, Vitorino Eguren Ugarte, ha dejado en estas maravillosas instalaciones. 

La experiencia de Eguren Ugarte ya había sido más que satisfactoria pero como aquí se aprovecha cada instante del día nos apresuramos a fotografiar las últimas luces del día en el conocido lugar de la zona llamado “El dolmen de la hechicera”. 

En este lugar pudimos disfrutar de los tonos cálidos del ocaso, las formaciones de los viñedos y una puesta de sol sensacional mientras todos disfrutábamos entre risas, fotografías y buen ambiente. 

Pues bien, comienza el segundo día de nuestra experiencia fotográfica en la localidad de Elciego, donde se encuentra la segunda bodega para la que teníamos reservada la visita y, por supuesto la cata. 

Antes de ello fotografiamos el amanecer en unos viñedos infinitos con el sol de frente, el hotel de la bodega a los pies y el pueblo en cuestión frente a nosotros. En realidad, no había tiro malo desde esta localización…. ¿Y cual es la bodega de esta jornada? Ni más ni menos que Marqués de Riscal. 

Los que amamos la fotografía nos gusta no solo fotografiar paisajes sino también las personas, los edificios, incluso los aromas que tienen aquellos lugares que visitamos. Es por eso que parafraseando a nuestra viajera Roxana Márquez, hay que impregnarse de los sitios que visitamos para poder fotografiarlos desde el alma. 

De esta manera aprovechamos para fotografiarnos a nosotros mismos y a los lugareños que nos contaban historias del lugar. 

Tras la visita y una buena comida en Laguardia, nos disponemos a fotografiar el atardecer en uno de los meandros que existen en esta zona y que, en esta ocasión, corresponde al río Ebro. 

Aquí cada viajero buscó su propio encuadre tratando de aprovechar los reflejos y los bonitos colores que las nubes con la puesta de sol nos brindaron con este bonito ocaso. 

Y el plato fuerte del fin de semana fue, sin saberlo, nuestra visita del domingo a la visita Ysios. 

Podría definir de muchas maneras cómo fue esta experiencia pero créeme si te digo que has de visitar este lugar. 

Ysios tiene una arquitectura bárbara, ultra moderna y fue este nuestro shooting point para el amanecer. 

Una luz mágica bañaba los materiales que componen paredes y techo de la bodega pero no solo aquí había foto sino que en las inmediaciones de la misma el sol bañaba el paisaje iluminando los hitos que encontrábamos en nuestro proceso de investigación. 

En definitiva, Photo and Wine fue una experiencia para los sentidos. Por un lado el sentido del gusto se expuso a más de una decena de vinos que fueron catados siempre con un consumo responsable. También disfrutamos de la gastronomía que no dejó indiferente a nadie y, cómo no, los paisajes de la Rioja alavesa que nos recibieron  con los brazos abiertos y a los que, personalmente, sé que volveré. 

Agradecer a todos los asistentes y autores de estas fotos y vídeo su buena disposición y genial ambiente que hicieron que esta primera edición haya pasado a la historia con muy buen pie de la la Academia de Fotógrafos. 

Mientras tanto, ya tenemos en la cabeza la 2ª edición de Photo and Wine que será en otro contexto completamente distinto, con otros vinos, con otros paisajes y otras personas. Será en Jerez de la Frontera los días 24,25 y 26 de noviembre. 

¿Nos vemos allí? Solo tienes que dejar tu deseo en los comentarios y será un placer contar contigo. 

Un abrazo y buenas fotos. 

Mario Rubio. 

Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *