Filtros para linternas

Si bien en esta página podréis encontrar información sobre los GELES en esta ocasión vamos a usarlos para crear filtros de colores que van a ser usados con nuestras linternas.

Personalmente, las linternas de luz fría que uso corresponden a la marca LED LENSER por su construcción, bajo consumo de pilas y larguísima durabilidad.

Lo único que tenemos que hacer es recortar los geles que vemos en la imagen de arriba de acuerdo con el diámetro de la linterna que vayamos a usar.

Como veis, no ha de ser una circunferencia perfecta pues no usaremos el gel entero como comprabaréis a continuación.
Para los modelos de Len Lenser PT, T7 y M7, sirve un tapón de plástico de una botella de Aquarius ya que su diámetro encaja perfectamente en el cabezal de la linterna y puede quitarse y ponerse fácilmente.

De esta manera, podemos tener tantas linternas de colores como deseemos de un modo sencillo y económico.

Es importante aconsejar que se haga con aquellas que tenga luz blanca ya que así los tonos de los geles serán reales. Si se usaran con linternas de luz cálida, éstos cambiarían y no obtendríamos el color deseado.

Linterna_filtros_caseros_2

 

Comparte este artículo:

0 comentarios en “Filtros para linternas”

  1. Hola Mario, te conoci en tu masterclass de Tucamon, y la verdad que la energia que le pones al explicar contagia a todo mundo, y el aplauso final de tu clase lo tienes bien merecido, desde ya que ese video ya lo descargue a mi ordenador. Bueno queria hacerte la siguiente pregunta sobre filtros caceros, quiero hacer unos pero como tu dices que con el papel celofán si no es de buena calidad se queman pronto, por eso se me ocurrio esto… hacerlos con radiografias, lavadas con cloro previamente vuelven a su estado original y posteriormente pintarlas con pulverizador con el color deseado, me gustaria saber tu opinion con respecto a esto, es una idea que se me cruzo por la cabeza, saludos y gracias.

  2. Por fin tengo la Ledsenser P7, estupendo el trato con leopard. Mi duda es la siguiente quiero hacer un balance frio de unos 3000 para tener un cielo azul pero lo que ilumino con la p7 quiero que se vea blanco, he probado con el filtro amarillo de la funda ledsenser pero no obtengo un tono blanco sino amarillo verdoso.Con que filtro conseguire una tonalidad blanca sin color, es decir convertir la luz fria de la p7 en calida.

    1. Si quieres obtener tonos naturales con un WB de 3.000K en la cámara y usando la Led Lenser has de usar un gel full CTO, que es un corrector de temperatura de color. Es anaranjado y no amarillo.
      Saludos.

  3. Bricolaje hecho con un tapon de aquarius de 1.5 litros y la T7.
    Se queda de maravilla,oiga.

    Muchas Gracias por tus sabios consejos! 😉

  4. Buenas Mario. Quiero comprar una led lenser y estaba decidido a la que tu comentas M7, pero he visto que existe la M14 y queria saber tu opinión antes ya que la diferencia de precio es ridícula.
    Las diferencias de ambas son la longitud y el peso (la M14 pesa más y es algo más larga), el tipo de pilas y su vida (la M14 usa 4 AA y la M7 4AAA) las pilas en la M14 duran más y creo que la distancia de alcance de la M14 es algo mayor.
    ¿Qué contras puede tener esta M14?
    ¿Valdrá la «ñapa aquarius» en la M14?

    1. Hola Javier. Lo primero decirte que ese coche vale su peso en oro. 😉
      En la del árbol hubiera apostado por un filtro naranja (CTO) para que contrastara más y mejor frente al cielo.
      Respecto al coche, procura que no se vea el destello de flash e intenta que la iluminación exterior no sea igual en todos los lugares, destacando así lo que te parezca más interesante.
      Saludos!

  5. ¡Muchas gracias Mario!

    Aún me falta mucho para tener esa experiencia pero seguiré tu consejo sin dudarlo.

    Te conozco por tu masterclass en los cursos de Tucamon, eres un crack. Además me reí mucho con las manualidades de McGyver, por otro lado muy útiles para no gastarse un dineral. Las fotos de la web son magníficas, a ver si algún día puedo llegar a hacer algo que se le parezca ni que sea un poquito.

    Gracias de nuevo y un saludo.

  6. Hola Mario, aprovechando que han sacado el tema, quería abusar un poco de tu amabilidad, si me dejas.

    Por lo que tengo entendido y lo que puedo deducir, la entrada de luz al sensor debería repartirse proporcionalmente al usar las equivalencias entre el tiempo de exposición y las ISO.

    Es decir, mi pregunta sería, si yo por ejemplo hago una prueba a ISO 6400 durante un minuto e iluminando el sujeto durante 5 segundos me queda bien, para una exposición de 30 minutos con la ISO correspondiente, ¿me quedaría igual de iluminado el sujeto si lo expongo a la linterna durante 150 segundos? ¿Podría usar esa equivalencia? Saber eso facilitaría mucho las cosas.

    Muchas gracias por compartir tus conocimientos con nosotros.

    1. Sí, es así. Pero no te sugiero esa forma de trabajar sino que, mediante la práctica, sepas como iluminar sin hacer ese cálculo porque a veces te llevará a error si cambian las condiciones de luz. La intuición y la experiencia te dirán cuanto y como sin cálculos.
      Saludos

  7. Mario. Me pregunto el tiempo que mentienes la linterna encendida. Ya supongo que dependiendo de la foto sera mas o menos, pero SI TE PREGUNTASEN un termino medio de tiempo para dar luz en una habitacion de una casa en ruinas por ejemplo…cuantas veces y cuanto tiempo utilizas la luz del gel???

  8. Sylvia Solares

    Soy fanatica de la fotografía nocturna ,pintar con luz, y ahora tuya definitivamente, que lastima que vivo demasiado lejos, pero tus tips me encantan, Gracias por compartirlos. Me encantan tus fotografías, espero algun día hacer algo parecido con las mías, un abrazo.

  9. Esa es una muy buena pregunta. Mira, yo cuando pongo el WB a 2.500 y quiero algo rojo, uso esta linterna que tiene un rojo muy intenso y el WB no puedo con él:
    https://www.fotografonocturno.com/articulos/ultrafire-wf-501-roja-azul-y-verde

    Por otra parte, la experiencia te dará la habilidad de combinar herramientas, es decir, sabrás que el hilo luminoso que cambia el tono a 2.500K, a 3.030K, por ejemplo, lo conserva pero aún puedes ir un paso más allá. Si por ejemplo expones mucho el cielo se tiñe más de determinado color que no contrasta con tu hilo luminoso, entonces expondrás un poco menos para tener cielo más azul o más oscuro y que tu combinación de WB, hilo (o cualquier otra herramienta) y cielo sea la deseada.

  10. Jorge Alcaraz

    No si supongo que se refiere Ivan al recorte del tapon jajajajajaaj!!!!

    En serio, gracias Mario por tus consejos.
    Aprovecho para una duda sobre este tema. Ya tengo la Led lenser T7 y me ha surgido el tema que al enfriar la temperatura a 2500ºk o menos, (para compensar la tremenda contaminación lumínica que producen las ciudades y conseguir cielos mas azules) el resto de tonalidades se me ven desvirtuadas. Me pasa que si le meto un gel rojo tomate, se me vira a rosa por ejemplo. Si pongo un hilo luminoso verde tiende a verdoso lavado-azulado, La lana de acero me tiende a rojo en vez de amarillo, etc..
    Mi pregunta es la siguiente pues; qué combinación de geles le van bien a la t7 y demas trastos para equilibrar ese cambio tan radical de temperatura y que salga todo mas o menos bien y que no toquemos tanto en PS o Lr?
    Gracias amigo!!

  11. Jo, Mario… Te podrías haber currado un poco más ese recorte!!!
    JAJAJA. Muy bueno.

    Por cierto, el acuarius, de ¿1litro?

    Muchas gracias por la info.

    CIAO!

Responder a Javier Rupérez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *