Una de las fotografías que más ha llamado la atención en mi perfil de Instagram ha sido esta que podéis ver a continuación:
Nikon Z7, Adaptador TTZ, Nikkor 14-24mm @ 14mm, 30s de exposición, f3,5, ISO 1.000 y WB 3450K.
Se trata de una fotografía iluminada con un dron Phantom 4 Pro sobre el que se han montado dos Lume cube.
El modus operandi es relativamente sencillo y se realiza de la siguiente manera:
1.- Monta los Lume cube en el dron y enciéndelos a la máxima potencia para que puedas ver el edificio sobre el que te vas a colocar en la pantalla de tu móvil, tableta o dispositivo que uses para volar. Importante que estén orientados hacia abajo para que cuando el dron de la espalda a la cámara, ésta siga viendo la fuente de luz y no se corte el trazo de iluminación.
2.- Sitúa el dron exactamente sobre el hito (sujeto a fotografiar) y selecciona en la aplicación DJI el modo de vuelo inteligente POI (Punto de Interés) y este será el centro de tu circunferencia. (También puedes usar otras apps como Litchi)
3.- Una vez lo has seleccionado, tendrás que mover el dron a derecha o izquierda para determinar el radio de dicha circunferencia. Mi consejo es que mires por el visor o liveview de tu cámara cómo se mueve el dron a ese lado ya que así no te saldrás del encuadre.
4.- Una vez has determinado el radio, haz que la velocidad de giro sea relativamente rápida ya que hará que la orbe que genera la luz del dron sea uniforme.
5.- Ajusta la intensidad de los Lume cube según tu necesidad. Para ello, pues hacerlo desde el móvil o tableta mientras vuelas siempre y cuando la distancia no sea muy grande. Aquí puedes descargar la app: https://lumecube.com/pages/app
Ahora solo te queda ser creativo, disfrutar y compartir tus fotografías.
Nikon Z7, Nikkor 24-70mm S @ 40mm, 67s de exposición, f4, ISO 200 y WB 3.330K.
Nikon Z7, Nikkor 14-24mm @ 24mm, 111s de exposición, f8, ISO 200 y WB 3.630K.
Importante también que conozcas la normativa de tu país. Nosotros hemos hecho un podcast sobre la que rige en España y que puedes escuchar cómodamente aquí: https://podcasts.fotografonocturno.com/124-nueva-normativa-drones-2018/
¡Un abrazo, buen vuelo y buenas fotos!
Lo que nos faltaba. Soy astrofotógrafo y también practico la fotografía de paisaje nocturno, pero eso de llenar de focos y luces todo para sacar la imagen más impactante, y ya con drones, me parece pasarse. La belleza de la noche radica precisamente en esa ausencia de luz que permite ver y fotografiar las estrellas. Si estas prácticas se generalizan no habrá quien practique astronomía ni astrofotografía, como si no tuviéramos ya bastante con la contaminación lumínica y las constelaciones de satélites. Sinceramente, espero que la normativa no permita JAMÁS el vuelo de drones de noche y menos para esto (salvo con fines científicos o debidamente justificado). Y si queréis ver un ejemplo de malas prácticas con este tipo de fotografía (con aparato luminotécnico) preguntadle a los astrónomos de Calar Alto, que estos días pasados han tenido que cesar parte de su actividad por culpa de las hordas de domingueros nocturnos que han llenado las inmediaciones para sacarse una foto chula iluminado las cúpulas. Por favor, no desvirtuemos la esencia de la noche.
Esto va en gustos, yo soy aficionado tanto a la fotografía nocturna como tu bien dices, en la que buscas un punto alejado de la contaminación, pero también me gusta el modo light painting y para esto el dron hace bastante
Esto va en gustos, yo soy aficionado tanto a la fotografía nocturna como tu bien dices, en la que buscas un punto alejado de la contaminación, pero también me gusta el modo light painting y para esto el dron hace bastante
Mario: el Invierno pasado (julio 2018) en la región de Magallanes, Chile, hicimos algo parecido con amigos fotógrafos nocturnos, con uno y dos drones, con satisfactorios resultados.
Te dejo el enlace con lo logrado.
Saludos!
https://drive.google.com/open?id=1Bd6gKBmDzfOGMXftlSc2yoLVdsKsLXGe
No puedo pilotar drone que esta prohibido de persona sorda. Estoy triste.
Me interesa mucho lume cube para llevar más cómodo.
Muchas gracias por información. Un abrazo
Finales de 2017
Los profesionales podrán volar sobre poblaciones, personas, en espacio aéreo controlado y de noche, traspresentar un estudio de seguridad y con autorización previa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
También se permiten operaciones en espacio aéreo controlado, aunque en este caso, se precisarán requisitos de formación del personal y de los equipos, así como un estudio aeronáutico de seguridad coordinado con el proveedor de servicios de tránsito aéreo y la previa autorización de la AESA.
Una normativa más extensa y flexible
La nueva regulación aprobada, que sustituye al contenido de la Ley 18/2014, permite una operativa más extensa y flexible, garantizando «siempre la seguridad de las operaciones» e «impulsando así el crecimiento de un segmento emergente, íntimamente ligado al desarrollo y a la innovación tecnológica», según Fomento.
Para ello, el nuevo marco contiene medidas relativas al uso recreativo de los drones, estableciendo una serie de limitaciones destinadas a garantizar la seguridad del espacio aéreo y de la ciudadanía.
Durante el primer trimestre de 2018, Fomento complementará el nuevo marco con la publicación del ‘Plan Estratégico de Drones’, que permitirá definir de forma transversal los ejes y las líneas de actuación para potenciar al máximo este segmento de la industria en España.
Más de 4.000 drones registrados en España
Casi 3.000 operadores, 3.693 pilotos y 4.283 drones están registrados en España, según datos de la AESA, que ponen de manifiesto la creciente relevancia de esta actividad. Además, existen 74 escuelas de formación y una veintena de fabricantes en nuestro país que se dedican a este segmento.
La norma vigente hasta ahora, aprobada en 2014 con carácter temporal, establecía unos requisitos mínimos para la operación con drones pero no abarcaba toda la casuística de potenciales actividades que el propio sector ha venido planteando durante los últimos meses.
Condiciones indispensables
Asimismo, establece las condiciones que deben cumplir las organizaciones de diseño, fabricación y mantenimiento de este tipo de aeronaves, así como los requisitos de formación para su pilotaje.
El pasado mes de noviembre la Unión Europa y el Parlamento Europeo cerraron un principio de acuerdo para establecer las primeras reglas comunes para el uso civil de drones en la Unión Europea, con exigencias mínimas en materia de seguridad y protección de datos y un registro de drones.
DIARIO ABC, S.L.
Todo irá llegando poco a poco…
Guauu….muy hermosa foto….me encantó y la explicacion muy clara. Gracias por compartir.
Saludos desde Chile.
Como siempre, la foto no defrauda y aunque el proceso de realizar la foto es complicado, tu explicación ha sido muy sencilla. Muy bien explicado todo.
Como vosotros decís, mucha luz o muchos lumens!!
Bonita foto, pero está prohibido volar por la noche con un drone.
Muy bonita la foto y creativa y diferente a las demas. Un saludo
No dejas de reinventarte Mario. Siempre por delante. Un abrazo amigo