Fotografiando aviones de noche con la vía láctea y estrellas

Desde pequeño me han fascinado los aviones. Mi primer vuelo fue de Madrid a Palma de Mallorca para el viaje de fin de curso en 8º de EGB. Honestamente, no tengo muchos recuerdos de él.

Pero el segundo vuelo sí me marcó. Ya tenía cerca de los 18 años cuando me fui a trabajar a Inglaterra en verano para aprender inglés. Recuerdo perfectamente desde el olor de la aeronave hasta los sonidos mientras rodábamos por plataforma.

_NOC6352-Editar

Tras fotografiar aviones de día, aviones al atardeceres, asistir a alguna jornada de puertas abiertas de algún aeropuerto gracias a la asociación CIS “Canary Islands Spotting” el reto era fotografiar aviones de noche. Iluminarlos, encuadrarlos, imaginarios a mi propios estilo…

_NOC6332-Editar

_NOC6337-Editar

 

Hace unos años ya tuve la ocasión de fotografiar en el Museo del Aire de Madrid para quien hice el calendario de 2008 (si mi cabeza no me falla). Además, de aquellas sesiones nocturnas también salió una exposición permanente que aún hoy puede verse en el Hangar nº1 de dicho museo.

_NOC6290-Editar-Editar

Hoy os presento esta colección de aeronaves que me hicieron disfrutar de lo lindo. Disfrutar de dos hobbies; los aviones y la fotografía.

 

37759078_10215564147804064_267433259741216768_o
Airbus A340 – Nikon D850, 19mm, f/4, 20 segundos, ISO 6.400. WB 3.330K Iluminación con Maglite 3d y Minimaglite.
37746064_10215558807950571_4365853927334215680_o
Airbus A340 – Nikon D850, 14mm, f/4, 825 segundos, ISO 200. WB 3.330K Iluminación con Maglite 3d.

 

Lógicamente, las posibilidades compositivas son tantas y tan fáciles como difíciles. Y me explico… Un avión tan grande como un Boeing 747 tiene muchos encuadres, pero cuando éste está rodeado de otros aviones que, lógicamente, no puedes mover, esto te exige esforzarte mucho en la composición para no tener un caos de elementos que arruinen tu foto.

 

Teruel_Airport-0345
Boeing 777-200 – Nikon D850, 18mm, f/4, 30 segundos, ISO 1.600. WB 5.560K.
Teruel_Airport-0363
Boeing 747 – Nikon D850, 14mm, f/2.8, 15 segundos, ISO 12.800. WB 3.330K Iluminación con Minimaglite.
Teruel_Airport-0406
Boeing 777-200 – Nikon D850, 14mm, f/4, 30 segundos, ISO 6.400. WB 4.200K.

 

Teruel_Airport–2
Airbus A340 – Nikon D850, 19mm, f/4, 20 segundos, ISO 8.000. WB 3.330K Iluminación con Maglite 3d.

 

Teruel_Airport–3
Airbus A330 – Nikon D850, 23mm, f/2.8, 15 segundos, ISO 5.000. WB 3.930K Iluminación con Minimaglite.

 

Teruel_Airport-0473
Airbus 330-200 – Nikon D850, 15mm, f/2.8, 25 segundos, ISO 5.000. WB 4.330K.

 

Teruel_Airport-0481
Embraer 175 – Nikon D850, 14mm, f/4, 30 segundos, ISO 4.000. WB 5.560K. Iluminación con Minimaglite.

 

Teruel_Airport–5
McDonnels MD-88 – Nikon D850, 21mm, f/5, 113 segundos, ISO 1.600. WB 3.330K Iluminación con Maglite 3d.

 

Así, dimos un paseo entre las aeronaves con la luz del día y empezamos a imaginar como sería nuestra sesión nocturna. No hicieron falta muchas linternas pues yo usé únicamente una Minimaglite y una Maglite 3D.  ¿Curioso verdad? Iluminar un avión con capacidad para más de 300 pasajeros con una sola linterna. Ahí está la magia de la fotografía nocturna, de la luz de la noche y del buen hacer del fotógrafo.

Teruel_Airport-0514
Airbus 330-200 – Nikon D850, 21mm, f/2,8, 20 segundos, ISO 8.000. WB 3.330K.

 

Teruel_Airport-0525
Airbus 330-200 – Nikon D850, 15mm, f/3,5, 30 segundos, ISO 3.200. WB 3.850K Iluminación con Minimaglite.

 

Teruel_Airport-0548
Boeing 777-200 Nikon D850, 17mm, f/2,8, 20 segundos, ISO 10.000. WB 3.330K Iluminación con Minimaglite.

 

_NOC6382
Nikon D700, 24mm, f/2,8, 30 segundos, ISO 6.400. WB 3.330K.

 

_NOC6498-Editar
Nikon D700, 24mm, f/2,8, 30 segundos, ISO 6.400. WB 3.330K. Iluminación con Minimaglite.

Si con todo esto aún no habéis tenido suficiente, os invito a ver otra trabajo mío aeronáutico de hace unos cuantos años pero que me gusta como el primer día. ¡REACTORES A MÁXIMA POTENCIA!

Comparte este artículo:

38 comentarios en “Fotografiando aviones de noche con la vía láctea y estrellas”

  1. Fantásticas fotos Mario. Supongo que usas la hiperfocal con mucha precisión para enfocar todo, desde el morro del avión a las estrellas, sobretodo con esos diafragmas tan abiertos. La punta del avión trepando sobre la Via Láctea es todo un capricho de composición.
    La Luna, en su estado creciente o llena, sería un elemento interesante a añadir, y todo un reto en cuanto a iluminación.
    FELICIDADES.

  2. Fotos espectaculares,el consegirlas no sale barato,,,,pero los resultados no estan al alcance de cualquiera,eres un artista.Un saludo.

    1. Alfonso Madico

      Fantásticas fotos e impresionante escenario. Sirven de gran ayuda para los neófitos, sin duda. Muchas gracias, Mario.

  3. Angel Maria Pérez Rico

    Hola Mario, muchas gracias por invitarme a ver unas fotos espectaculares. Ojalá llegue algun dia a hacer algo parecido.

  4. Aunque te lo he preguntado por correo ¿cómo se hace para entrar en pistas y poder hacer fotografías de los aviones tal y como las que tú muestras? Creo que es el punto más difícil de este tipo de fotos.

  5. Antonio Carranza

    Hola Mario, Que gran trabajo. Yo he trabajado en fotografía aérea y ahora me estoy enganchando a la foto nocturna, estoy alucinando con tus fotos y con la revista.
    Un saludo.

  6. Gerardo Centeno

    Hola Mario.
    Me fascinan tus fotos y que bien que pones los datos de cómo fueron hechas, pero hay un dato que ojalá pudieras agregar: la hora, esto me daría una mejor idea para planear la sesión…
    Gracias.

  7. Hola Mario, por tus comentarios veo que compartimos pasiones, fotografía y aeronáutica, de hecho me dedico profesionalmente a esta última. He disfrutado mucho viendo tus fotos. Gracias

  8. Joaquin Riquelme

    Hola Mario, estoy empezando, y tengo claro que todo mi aprendizaje va a ir en está dirección, la fotografía nocturna, me estoy emborrachando con tus fotos. Un abrazo.

  9. Me gustaron muchas las fotografías Mario, eso de componer con una máquina rodeada de otras de gran tamaño que no puedes mover es difícil. También le veo complejidad que puedes elegir un encuadre de día pero en la noche algo cambia o encienden luces gigantes que se suponían estarían apagadas, o nuevas máquinas que llegan al lugar.
    Bueno algo de esto me ha pasado, por eso valoro al doble tus resultados.

    1. Muy agradecido Jaime. De día planificas pero de noche es lo que Dios quiere. De todos modos, la iluminación nos sirve para destacar algo interesante a la vez que hacemos que el resto pase más inadvertido…
      Abrazos desde Tenerife hasta Iquique-Chile.

  10. Combinacion bellisima de dos de tus pasiones!! Felicitaciones maestro!!
    Y como siempre dándonos oportunidad de aprender.
    Gracias por tu generosidad!

  11. Preciosas, a mi sobre todo las de la Vía Lactea me han encantado, dan una sensación… Me gustan mucho. Gracias por compartir tus conocimientos. Un saludo.

  12. Claudio Parra

    Maravillosas las fotos, uniendo la belleza de la naturaleza con la majestuosidad de la obra del ser humano. Felicitaciones y muchas gracias.

  13. Buenisimo Mario. Muchas gracias por enviarme los documentales y por compartir tus experiencias. Un saludo desde Isla de La Palma (Canarias)

  14. Lourdes del Cerro

    Geniales! Y que dificil con tanto avión parado alrededor. Otra forma de ver el cielo nocturno sin piedras ni ruinas ni campo. Superchulas

Responder a Mario Rubio Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *