DESAFÍO LURBEL 2015. CALAR DEL RÍO MUNDO.
El fin de semana del 11 y 12 de abril de 2015, la empresa valenciana de ropa deportiva LURBEL, de nuevo organizaba su tradicional “desafío” en la localidad albaceteña de Riópar. Se trata de una prueba de montaña de 25 km.
Para dicha cita obligada, el equipo fotografonocturno.com, partía como en todas las anteriores ediciones.
En esta ocasión, el dúo sacapuntas se convertiría en el trío calavera, o más conocido como Trío La-la-lá : Álex el Chumy, Víctor el Tito y Pedro el Raspa.
Después de tres horas de viaje, se presentaba nuestro equipo en la sierra de Alcaraz, el Pirineo manchego. Al llegar a Riópar el escenario presagiaba una prueba épica: lluvia, niebla y frío.
El trío La-la-lá se pone en marcha en la recogida de dorsales y asistiendo a la charla técnica de la carrera, que para este año promete. Las predicciones no son buenas. Parece ser que la meteorología no acompañará a nuestros secuaces. El director del desafío recuerda una y otra vez más, que lo más importante es salvaguardar la integridad física.
Después de todo esto se unen a Carlos Chumy y familia para la típica cena: pasta, arroz, atún, pollo plancha….. y agua y más agua. Bueno, alguna cervecilla también. Después de todo esto, a la cama.
Al día siguiente, nuestros compañeros desayunarían. El Raspa con sus barritas energéticas y el Chumy y el Tito, unos donuts azucarados como dios manda. No quieren nada de tonterías.
Se suben a la plaza del pueblo para la salida y la verificación de material: chubasquero con capucha, medio litro de agua, barritas y geles, gafas, puff…. Total que a las 9:10 se encontraban en el cajón de salida con un calabobos cayendo que no terminaría hasta que empezará la carrera. La hora de salida es a las 9:30.
Nuestro compañero Tito, mira al cielo…, mira al suelo…, le miras… y no te mira…, le hablas… y no te contesta…La concentración es máxima. Más parece un encierro de san Fermín que una carrera. El respeto es el mismo. Miedo ….. Ni a los Miuras. NINGUNO !!!!!!!!
Con la música de AC-DC arranca la salida. Han pasado ya muchos años de la edad del colegio y la táctica sigue siendo la misma que cuando eres un crío: a puto topeeeeee hasta que las patas aguanten. Después habrá que tirar de corazón y coraje.
Se trata de un 25k con dos puertos: la senda que conduce hasta la Casa de los pastores y el pico del Padroncillo.
Los dos primeros km discurren por las calles del pueblo y camino aledaño. Nuestro compañero Pedro se sitúa entre los 20 primeros. Las barritas del desayuno están haciendo su labor. Los otros dos integrantes del club fotografonocturno, pasan al pelotón de la prueba. Los donuts azucarados también están actuando en estos momentos.
A partir del km 3 empieza la fiesta. Sendas para arriba, sendas para abajo llenas de barro y donde más de uno besa el suelo. En estos momentos deja de llover y empieza a abrir el día y a relucir el sol calentando el ambiente. Y el chubasquero….. a estorbar.
Pedro cierra un grupo de 3 corremontes para coronar la Casa de los pastores. Es una subida técnica donde aún las patas están frescas, y nos hará falta esa frescura para la bajada y llegar al avituallamiento del río Mundo. Allí los familiares y público en general hace que uno vuelva a resurgir.
Seguimos en carrera por la sierra de Alcaraz pensando en lo que nos queda. La guinda que nos regala siempre la organización. Una subida de esas que quitan el aliento: El pico del Padroncillo, 1580 m de subida técnica entre pinares. Ahora Pedro, es el que tira de un grupo de 5 corremontes. Una vez pasados los pinos, nos encontramos con un grupo de senderistas que descienden y uno de ellos se ilusiona al ver los colores de fotografonocturno y se acuerda de su presi don Mario Rubio. Vamos ese fotografonocturno !!!!! .
Cuando se acaba los pinos, aún queda lo mejor del pastel. Cantos rodados, manos al suelo, viento lateral…. Vamos, el infierno pero en frío.
Una vez coronado el picacho, Pedro se da cuenta que va solo. Los otros 4 corremontes han sucumbido en la ascensión.
Ahora viene la bajada…. Más de uno le llama el puerto del Cabroncillo por su técnica bajada. Aquí ya no hay patas. Hay que tirar de otra cosa. Sin pensarlo, para abajo hasta el último avituallamiento. En esta bajada, adelanta a un par de corredores.
Una vez en tierra firme, quedan 3 km por caminos y sendas muy rápidas. Aún adelanta a un corremontes y entrando en el pueblo tiene a tiro a otros tres aunque ya ni patas, ni corazón, ni coraje, ni geles, ni donuts azucarados ni con chocolate, ni leches en vinagre. No hay más. Esto ha llegado a su fin. Estado: Muerto física y mentalmente.
Mientras tanto, Chumy y Tito van apoyándose uno a otro. Están leyendo bien la carrera. Llegan frescos como una lechuga al punto negro de la prueba: el pico del Padroncillo.
Se pone a tirar Tito y Chumy intenta seguir su rueda. Chumy se desinfla. Tito le espera, le empuja, le ayuda. Son un equipo. Chumy lo vuelve a intentar pero la batalla está siendo dura, no podrá salir de aquí si la ayuda de su amigo y compañero el guerrero Víctor el Tito.
Chumy entra en barrena. Tito tiende su mano: Amigo, la guerra continúa. Ponte de pie y lucha. Lucha como nunca. Esto no puede terminar aquí. Hemos venido a correr y seguiremos corriendo aunque sea con los cojonessssssss.
Paso a paso coronan el Padroncillo. Alex coge aire, coge vida. Ha resucitado de entre los muertos. Empiezan a bajar como pueden. Con más miedo que vergüenza. Llegan al avituallamiento y allí se juntan con el compañero de cena, Carlos Chumy. Ahora el que no puede es Tito. Sus cuádriceps han dicho basta. Los tres consiguen recorrer estos últimos tres km con la cabeza bien alta. Han pagado una cara factura. El Padroncillo es lo que te da y lo que te quita. Si queréis saberlo, deberéis subirlo.
Entran en meta con brazos alzados y caras descompuestas. Han peleado muy duro en esta última batalla. Al final, vencieron.
Posiciones del Trío La-la-lá de fotografonocturno de 725 corremontes clasificados:
- Pedro el Raspa : 8º con un tiempo de 2h:43 min.
- Víctor el Tito : 548 con un tiempo de 4h:29 min.
- Álex el Chumy: 547 con un tiempo de 4h:29 min.
Agradecimientos:
- A la marea negra por el apoyo desde Villamayor de Santiago, ya que se encontraban allí disputando un 10 k.: Pepe, Isma, Javi, Adri, Iker y el Pinti.
- A las “jefas” Rubi, Isa y Sara por soportar lo insoportable, y por supuesto a nuestra cantera.
- Al Presi Mario Rubio, el alma máter del club.
- A nuestra míster, Mari Romero, por poner en sólo 3 semanas a nuestro atleta Pedro como Rayo Mqueen: fuerte y potente como un camión… y rápido y ligero como una moto. Ha sido un placer correr codo con codo contigo. Lo fácil es seguir el guión. Lo difícil….elaborarlo.
“La gloria es siempre para los tres primeros. Ser octavo y ser el doscientos uno es sinónimo de invisibilidad, desconocimiento y falta de interés por el individuo. Ser octavo es un puesto oscuro y gris. Una vez consigas entrar en el Olimpo, comunícamelo y lo celebraremos con un homenaje como se merece” Miguel Gari “Illich”
En este club seguiremos trabajando duro.
Somos el club fotografonocturno.
Hasta la próxima amigos.
Buenas fotos y mejores km !!!!!!
Pedro J. Gómez de las Heras
Enhorabuena!!!!!!
Me motivas Pedro, me motivas…
Telita con el milqui…. Que poquito me quieres Pepe, jijiji
Enhorabuena a los tres por haber superado vuestro reto. Ahora cuando te recuperes de la «hipoxia» de los «cerros » ya sabes para acabar tu brillante temporada corresponde un buen milqui.
Felicidades equipo!!!!
Gracias amigo Ismael. A por todas.
Enhorabuena maquina, seguirás consiguiendo retos y ya veo cual es el siguiente, aunque no olvides que lo importante es seguir disfrutando de esta locura muchos años. A seguir quemando suela!!!