Fotógrafo Nocturno en el desafío Lurbel: El Calar del Río Mundo

Este fin de semana pasado, parte del equipo de Fotógrafo Nocturno, nos desplazamos  al pueblo manchego de Riópar , donde se encuentra el nacimiento del río Mundo, ya que se celebraba la carrera de montaña de la I Edición del Desafío Lurbel : Calar del río Mundo. El desafío constaba de dos pruebas: media maratón y maratón.

El albaceteño , Alex Chumy, se haría  cargo de la media, mientras que el taranconero , Pedro Gómez, lo haría con la maratón.

Partimos el día de antes para empaparnos del ambiente trail-running que se desprendía en dicha localidad. Había diferentes carpas con material deportivo, pruebas de pisada, fisioterapeutas, entrega de dorsales, diversas charlas a cargo de especialistas en la materia…. Todo un acontecimiento en el pueblo albaceteño.

El domingo amaneció con un día soleado y temperatura idónea para la práctica de deporte, quien lo diría después de las pasadas lluvias. La maratón comenzaba a las 8 de la mañana, mientras que la media lo haría las 10.

A las 8 se ponía en marcha la maratón, con el actual campeón de España de carreras de montaña, el gran Iván Ortiz a la cabeza: el primer kilómetro sería para salir del pueblo y cuesta abajo. En este tipo de prueba no conviene crecerse con la euforia de la bajada, ya que habrá muchos kilómetros para desfogarse. A partir del segundo kilómetro empezaba la fiesta!!!! Primera subida para ir abriendo boca, aun la gente anda muy cauta y no se ven grandes adelantamientos. La gente comienza a andar y fila india hacia arriba….una vez arriba, descenso para abajo para encarar la primera subida importante. Aquí ya la gente  empieza a ponerse un poco nerviosa y empezamos a adelantar, siempre pensando que estamos aún en el kilómetro 7. Y aun hay mucha carrera por correr….

A partir del kilómetro 9 hasta el 19 se hace una carrera muy corrible pasando por el mismísimo nacimiento del río Mundo, digno de ver en estas fechas por su gran caudal saliendo de la misma roca.

Al llegar a la media maratón aproximadamente, se notan ya que las fuerzas van mermando a muchos runners porque desde el km 19 estamos subiendo hasta el km 25, donde nos encontramos a una altura de 1698 m, el Pico del Ángel, con los típicos neveros a estas alturas en estas fechas.

Después de esto, se vuelve a hacer una carrera rápida cuesta abajo hasta juntarnos con los corredores de la media maratón que salieron un par de horas después y que compartimos la última parte del recorrido….y la última y gran temida subida: el pico del Padroncillo. Al cual ascendemos por un cortafuegos con una inclinación del 60-70 % aproximadamente ( no lo se exactamente ya que no llevaba encima un transportador de ángulos, jejeje pero he de decir, que de vez en cuando, los que iban por delante gritaban: – Piedra, vaaaaaa !!!!…y ya sabes, a apartarse tocaba… ). Y de aquí, vuelta a Riópar donde nos recibiría un pueblo entero jubilándonos como si fuéramos legionarios romanos y viniéramos victoriosos de una batalla campal. Todo un detalle después de casi 5 horas sin tregua ( en mi caso).

Una vez en meta, comida y bebida para todos los corredores, familiares y amigos. Un gran gesto por parte de la organización.

Al final las clasificaciones fueron:

  • Maratón – Pedro G. de las Heras 4:42:03 Posición 28 general.
  • Media Maratón – Álex V. Chumi 3:37:56 Posición 232 general.

Destacar la gran victoria del actual campeón de España Iván Ortiz, al igual que los 5 primeros clasificados de la maratón bajaran de 4 horas en una prueba tan exigente. En la media maratón la victoria fue para el campeón del mundo de kilómetro vertical, Agustí Roc.

Para olvidar: me fui con dolor de rodilla y he venido cojo. Al igual que tuve que parar un par de veces a colocarme las malditas plantillas de las zapatillas.

Para recordar: Gran ambiente, paisaje inigualable, recorrido espectacular y buen rollo en toda la carrera por parte de todos los corredores y público.

Carrera recomendable y repetible!!!!!!!!!!!

 Próxima parada del equipo Fotógrafo Nocturno, Maratón y Media Maratón Rock And Roll de Madrid, donde nuestro comandante jefe Mario Rubio hará su debut en la media distancia con el difícil objetivo de entrar en meta luciendo nuestra camiseta.

Un saludo. Pedro Gómez de las Heras.

Comparte este artículo:

7 comentarios en “Fotógrafo Nocturno en el desafío Lurbel: El Calar del Río Mundo”

  1. Gracias Mario por tu apoyo y comprensión. En Madrid lo harás perfecto, estas haciendo bien los deberes. Un saludo.

  2. Los maratones de montaña están al alcance de algunos muchos «pocos». A pesar de ser corredores populares, no cabe duda de que la preparación física y mental es muy fuerte. Ese esfuerzo combinado con hobby y mezclado con las obligaciones laborales y familiares, hacen de estos «runners» un ejemplo a seguir e imitar.

    Sobre Lanzarote hay poco que negociar. Nos vamos.

  3. Peri no te engañes, donde esté el asfalto y el lugar que se quite el campo. Si te entra una pájara en una carrera de asfalto, te metes a un bar, te comes un bocata calamares con una pescueza del mahou, y resucitas. Te pasa lo mismo en el medio el monte y no te encuentran ni las aguilas!!!
    Hay patrocinador para ir el 15J a Lanzarote o que???

    1. Isma !!! La verdad que donde este un bocata de calamares que se quiten esos orejones que dan en las de montaña…. Cuando me recupere de la rodilla ya te convenceré para hacer una de montaña !!!
      Estamos negociando lo de Lanzarote…. Te apuntas??

  4. Carlos Utrilla

    Cuando hace meses me enteré de ella, a punto estuve de meterla en la agenda, pero me acabó saliendo lo de la Coruña (mi querido asfalto). Luego pensé en la media, pero me iba a dar envidia la entera. Así que para otro año queda, aunque tan técnicas no son de mis preferidas. Tiempazo el tuyo, Pedro, para las paredes que se ven en el perfil. Eres una máquina.

    1. Que pasa Carlos?? El año que viene que no se te pase esta aventura, una maravilla y además manchega como nosotros.. No era muy técnica, sólo el último pico, todo lo demás bastante corrible. Tienes razón, a mi esas que bajamos como cangrejos …como que no !!!.

      Que tal por la RODA?? Ya he visto que te clavaste 1:24… Parece que los miguelitos te han puesto a tope para A Coruña . Suerte en Galicia !!!!

  5. Vaya carrerón!!!
    Esos tiempos tu puedes mejorarlos y mucho Pedro, si tu eres un campeón!!! Para el próximo año bajando de las 4h:30′

    Lástima que no no pueda correr todavía, sino, me apuntaba con vosotros a estas carreras cuando la bici me dejase.

    Go, go, go Alex!!!
    Que teneis que meter caña a Mario!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *