El pasado 16 de noviembre, el equipo de fotografonocturno.com se disponía a participar en dos maratones de la geografía española. Mientras nuestro “presi” Mario se decantó por su querido Tenerife, los atletas Pedro e Ismael lo harían en la ciudad levantina de Valencia.
Los valencianos se presentaban en la ciudad del Turia el sábado para aclimatarse y empaparse del ambiente atlético que se respiraba.
Sería un maratón con dos puntos de vista diferenes: de runner y de atleta. Comencemos con los runners.
El sábado mostraba una cara poca habitual en estos lugares: frío y viento. Lo que no presagiaba un día apto para la celebración de carreras. Aún así, el domingo amaneció soleado y poco despejado. Ahora sí que nuestros atletas podrían echar toda la carne en el asador.
Pedro se enfrentaría a la prueba reina, mientras que Ismael haría lo suyo en la prueba paralela de 10000 m.
La salida multitudinaria como es habitual en estos casos, hace que cueste coger ritmo de carrera. Los primeros kilómetros surgen en un zigzagueo constante. A partir del km 4, nuestro runner Pedro empieza a adueñarse de la situación. Desde aquí y hasta meta ya no existirán excusas baratas. El objetivo cuando uno es runner es cruzar dignamente la meta y abrazarse con el primero que pilla.
A partir de este km, en estas carreras tan largas, donde es igual de importante la parte física como la mental, es donde se empiezan a plantearse pequeños objetivos a cumplir: llegar al km 15 para tomarse un gel, luego llegar a la media maratón con suficientes fuerzas aún, el kilómetro 32 donde está el famoso “muro”… y a partir de aquí intentar seguir con la misma progresión.
El runner Pedro cuenta con el apoyo familiar de parte de la marea negra, ya que gran parte de ella, Javi y Adri no han podido acudir a la cita por una maldita lesión de última hora de su padre (aunque desde que desembarcaron en Valencia sienten su apoyo )…. Sobre el km 23, están esperándolo para animar Nicolás, Darío, Paula, Marco y Mateo. Qué alegría y subidón cuando choca la mano a los mayores. Ya hemos pasado hace un rato el ecuador de la prueba y las fuerzas siguen intactas.
La carrera trascurre según los cauces planeados y una vez en el km 40, empiezan a estrecharse las calles debido a la gran afluencia de público. Estos dos últimos km se hacen en volandas, y más aún cuando en el km 42 se vuelve a encontrar con la marea negra animando los últimos 200 metros, que no se hacen corriendo con las piernas, ni con la cabeza…. Se termina con el corazón !!!!
Una vez en meta, no se abraza a uno de Club atletismo Daimiel por vergüenza. Sí lo hace con sus hijos. Objetivo cumplido.
Mientras tanto, nuestro runner Ismael Manzanares vuelve a liarla con una de sus especialidades en el 10000m. Siempre corriendo la primera parte más lenta que la segunda y así poder correr de menos a más y comerse con patatas a todos los contrincantes con los que se cruza en su camino a partir del km 5. Correrá esta vez acompañado de su fiel amigo y escudero, el nuevo fichaje Juanan. Un nuevo descubrimiento para el equipo fotografonocturno del mundo del mountain bike que de vez en cuando, hace alguna inclusión en las carreras a pie.
Entran en meta, con un tiempo oficial de 46: . Bravo chavales !!!!!
Ahora, seguiremos con la crónica desde un punto de vista de atleta. Y no podemos comenzar la carrera el sábado 15 de noviembre. Esta maratón comienza en el mes de julio, cuando los atletas Ismael, Pepe y Pedro, igual que una manada de lobos, deciden inscribirse y asaltar tal prueba.
Pedro, lo primero que hace es ponerse en manos de una profesional: Mari Carmen Romero. Entrenadora de atletismo. Campeona de España de jabalina. Gran conocedora del mundo de la alta competición.
Lo primero que hay que que hacer es recabar información para definir el objetivo a conseguir: disponibilidad para entrenar, mejores tiempos en diferentes distancias, posibilidad de lesiones, alimentación…. Y una vez analizado todos estos parámetros, se definen los entrenos semanales: 4 días de calidad y 1 de tirada larga en progresión. Y por supuesto, se define el objetivo: sub 2h 50 min.
A partir del 15 de agosto, comienzan los entrenos. No hay tregua ni marcha atrás. Un atleta entrena para una marca y un puesto. Aquí no hay abrazos ni lloros de emoción. Eres una máquina de correr. Tienes que engrasar cada parte del cuerpo humano. No puedes mirar atrás. Solamente puedes triunfar o morir. Kill or kiss. No hay más.
Después de 3 meses de madrugones, alimentación variada, técnica de carrera, series, tiradas largas, ritmos controlados, test en pista, modificaciones y ajustes de entrenos, lesión a 10 días del “lobo” Pepe…. Llega el día de la competición.
Suena el despertador a las 6 AM… y ALARMA!!!!!: gastroenteritis. Llamada a la míster : “No te preocupes: omeprazol, fortasec y a correr. “
La carrera comienza a las 9 AM. El ritmo a seguir es 4 min 2 seg. Con los problemas estomacales, deciden ir algo más lento hasta el km 15, y una vez que el cuerpo esté aclimatado, ir aumentando el ritmo.
Los puntos kilométricos de referencia serán : 7, 11, 18, 26 y 41. En ellos se encuentra la míster para ver la evolución.
La carrera discurre dentro de lo establecido. Primeros km a ritmos de 4:10 y con una posición del 570 en el 5000 m. Conforme pasan el km 15 y primer gel, nuestro atleta empieza a subir ritmos y acercarse al 4:05. Una vez pasado la media maratón en 1:26, es cuando empieza a ver el objetivo cada vez más cerca. Su posición es del 466 y mejorando. El ritmo cada vez más fluido y más rápido.
En el km 30 existe un pequeño repecho de unos 800 m. que hace mella a los corredores. Nuestro atleta lo conoce e intenta meterse en un grupo para hacer más amena dicha cuesta. Ya alcanza la posición 300 y parece que no va a detenerse ahora, sino que empieza a acelerar aún más hasta alcanzar un ritmo de 3:54 con el que llega al km 40. Esto está ya casi acabado. Ahora sólo queda disfrutar y empieza a sentirse también un runner, pero sin descuidarse porque aún no se ha conseguido el objetivo de atleta.
Últimos zigzagueos por la Ciudad de las Ciencias y se encara la línea de meta. Aprieta los dientes, mira el cronómetro y ahora hay que esprintar hasta la muerte. Ahora no se termina ni con la cabeza ni con el corazón. Se termina con los co…… !!!!! Y punto.
Tiempo oficial : 2 horas 49 minutos 42 segundos.
Posición : 235 de 11000 entrados en meta.
Objetivo cumplido.
Todo esto ha sido posible a un equipo. Al equipo de fotógrafonocturno :
– A Mario por ser el apoyo fiel e incondicional de nuestro atleta.
– A Javi y Adri por ser el alma de la marea negra.
– A Pepe e Isma por ser esa manada de lobos que dan fuerza a nuestro atleta en cada entreno.
– Al cuñado Iñaki por acompañar a nuestro atleta en cada carrera, aún siendo de lágrima fácil y emocionarse siempre.
– Al Chato Colodras por inmortalizar el momento.
– A Mari Carmen Romero por saber guiar, orientar y ajustar cada paso en estos últimos 4 meses de nuestro atleta.
– A Pedro por rematar la faena y plantarle cara a esos 42 km y 195 metros.
“El dolor es temporal, el orgullo….eterno”
Buenos días y buena suerte amigos.
Gracias compañeros de batalla !!!!
Muchas felicidades, por el objetivo conseguido y más por el esfuerzo y disciplina para llegar a el. La marea negra seguirá atenta a tus próximos objetivos. Enhorabuena campeón
Enhorabuena Campeón, nunca dude que lo conseguirías.