Guía para vivir de la fotografía o aumentar ingresos con ella

Fotógrafo, dime si te suenan estas situaciones:

Te gustaría dedicarte 100% a la fotografía pero… no sabes promocionarte, las redes sociales no te traen clientes, te cuesta horrores saber cuánto cobrar por tu trabajo, desconoces a quién puede interesar tu portfolio fotográfico o simplemente no confías en ti para hacerlo.

También puede darse el caso de que quieras compaginar la fotografía con tu trabajo actual pero no sepas invertir tu poco tiempo libre, conciliar la vida familiar con la fotográfica, sientes que hay mucha competencia, no sabes si tus fotografías tienen la calidad suficiente para que alguien las compre y encima desconoces la parte legal de todo esto.

Pues te voy a decir algo: para vivir de la fotografía no solo hay que hacer buenas fotos, sino que hay que saber venderse. Métetelo en la cabeza. De nada sirve tener unas fotos maravillosas si no se ven. 

Tienes que saber venderte, promocionarte, crear comunidad, conocer cuáles son las mejores herramientas de venta y descubrir cuáles pueden ser tus fuentes de ingresos.

De esto trata este libro, de aprender todo lo que necesitas para poder vivir de la fotografía o, al menos, generar unos ingresos extra con ella. Y te lo digo yo que dejé mi plaza de funcionario y ahora vivo exclusivamente de la fotografía.

Te voy a contar cómo lo hago, qué me funciona, cómo me promociono, cómo capto y selecciono a los clientes que me interesan y cómo facturo mes a mes. Y lo mejor de todo, soy mi propio jefe y me gano la vida haciendo que otras personas sean más felices siendo mis clientes.

¿Te animas? En estas 192 páginas he desgranado en diez capítulos diferentes absolutamente todo lo que me funciona. Ojalá alguien me lo hubiera contado a mí esto mucho antes.

Portada

Vamos por partes:

CAPÍTULO 1

1

En el primer capítulo de mi libro te planteo las dificultades de las que hemos hablado al principio. A lo mejor tu punto débil son las redes sociales, o no saber venderte de un modo eficaz, o tal vez que sientes que abrirse camino en el mundo de la fotografía es prácticamente imposible. Si te da apuro cobrar por lo que haces, o crees que no estás a la altura, no pasa nada. Lo primero será identificar cuáles son tus debilidades para poder hacerles frente.

CAPÍTULO 2

2

Una vez tengamos claro qué es lo que nos frena, pasaremos al segundo capítulo. Es importante que sepas que yo empecé como tú. Y ahora quiero compartir contigo todo aquello que me llevó a estar donde estoy hoy: cómo me encontré con la fotografía, cómo la afición se convirtió en pasión y cómo, finalmente, la pasión se convirtió en profesión.

CAPÍTULO 3

3

Bien. Ahora que ya sabes un poco más de mí, nos adentramos en lo personal para ayudarte a identificar cuál puede ser tu punto de partida y tu primera hoja de ruta. En estas páginas te enseño a autoevaluarte para saber si eres fotógrafo o no, a mejorar tu visión fotográfica para vender más, a marcarte nuevos retos, exigirle calidad a las fotos… Todo lo que necesitas para arrancar.

CAPÍTULO 4

4

Este capítulo empieza aprendiendo a identificar las diferencias entre ser artista o fotógrafo según el mercado. Además, analizamos cuáles son, hoy por hoy, mis principales fuentes de ingresos: cursos, venta de libros, creación de artículos, comisiones por reproducciones en Youtube y podcast,  masterclasses, congresos… Monetizar la fotografía va mucho más allá de hacer fotos. Y este es uno de los puntos donde más dudas solemos tener.

CAPÍTULO 5

5

No todo el mundo sabe promocionarse para conseguir hacerse un hueco en el mundo de la fotografía. Por eso en estas páginas te hablo de las herramientas que existen para ello y cómo utilizarlas. Desde la creación y mantenimiento de una web hasta una revista, pasando por la importancia de las redes sociales y su profesionalización, así como comunicarte con tus seguidores. Puedes crearte un canal de Youtube, un podcast… Todo lo que te ayude a darte visibilidad y a captar clientes o usuarios es bienvenido.

CAPÍTULO 6

6

Una vez que ya sabes cómo puedo yo vivir de mi pasión y conoces las herramientas de promoción, te hablo de otras que también son imprescindibles: las herramientas de venta. Y esas, ¿cuáles son? Puedes crear tu lista de correos, probar con un primer webinar, impartir cursos en público, conferencias y masterclasses… Todo lo que puedas comenzar a hacer te ayudará.

CAPÍTULO 7

7

En estas páginas veremos prácticas que pueden ser diarias o no, pero que te darán resultados a corto, medio y largo plazo. Por ejemplo, es importante, desde un principio, fijar tus precios para que no haya confusiones más adelante. Tener los dominios o tu marca registrados también te evitará más de un disgusto en el futuro. Es recomendable aprender a hablar en público, tener en cuenta las nuevas redes sociales, conocer el tráfico de tu web… Y para mí, al menos, es fundamental ser solidario con tu pasión. ¿A qué me refiero con esto? A ayudar en lo que puedas a los demás.

CAPÍTULO 8

8

Una vez que hemos llegado a este punto ya nos hemos dado cuenta de la cantidad de trabajo que supone. Y es entonces cuando viene el siguiente paso: la conciliación. ¿Cómo compaginar la vida personal y la fotográfica? ¿Las junto? ¿Lo evito? ¿Cómo dedicarme a la fotografía si tengo también otro trabajo? Hay que tener en cuenta la disciplina, cómo repartir los horarios de trabajo… Pero lo más importante es la satisfacción personal. Y, también, tener claro que la familia es siempre lo primero. Los trabajos pueden ser efímeros, pero la familia es para siempre.

CAPÍTULO 9

9

Toda actividad profesional se ciñe a unas normas legales y la fotografía no es una excepción. En este capítulo os hablo de estas normas, lo que supone trabajar por cuenta propia o ajena, cómo facturar, cómo registrar tu marca, los reglamentos de protección de datos… Todo aquello que necesitas saber para ponerte en marcha.

CAPÍTULO 10

10

En el último capítulo sintetizo toda mi filosofía de trabajo. Es el decálogo que marca mi vida: 

1.-¿Cuál es tu pasión?

2 .- Ten claro que no se necesita dinero para empezar.

3.-,Tampoco necesitas tener una idea brillante, sino equivocarte probando muchas. 

4.-Algunos trabajos se hacen gratis, otros ni cobrando. 

5.- Sé fiel y no mires con quién. 

6.- Ten tu marca personal.

7.- No compitas y no tendrás competencia. 

8.-Un autónomo tiene tantos jefes como clientes. 

9.-Ten el privilegio de ganar dinero haciendo feliz a la gente. 

10.-El mejor profeta eres tú mismo. Te lo digo yo, que he seguido a muchos.

En definitiva este libro es para los aficionados que quieren monetizar con la fotografía e incluso vivir de ella pero también es para los profesionales que se sienten estancados y que no conocen las formas de generar ingresos hoy en día y siguen haciendo lo que han hecho los últimos 10 años… 

Disponible en/https://www.fotografonocturno.com/como-vivir-de-la-fotografia/

Comparte este artículo:

4 comentarios en “Guía para vivir de la fotografía o aumentar ingresos con ella”

  1. Gane 6.000 € semanales invirtiendo en operaciones criptográficas / binarias. Para obtener más información, comuníquese con Joe

    Whatsapp: +447380382293
    Correo electrónico: Probitrader@gmail.com

    Empieza a ganar dinero gracias a las enormes posibilidades que ofrece Bitcoin y el mundo de las criptomonedas.

  2. Hola Mario!
    Me gusta la idea del libro ya que me ronda la idea de poder vivir de la fotografía, y aunque me encanta la fotografía nocturna y de paisajes mi idea seria poder vivir de fotografía social, de eventos y reportajes.
    La duda que me planteo es si este libro podría aportarme algo para este tipo de fotografía o tan solo estaría enfocado en un tipo de negocio como la fotografía paisajista o nocturna.

    Un saludo!

    1. Por supuesto amigo. El libro no está encarado para ganarse la vida con la fotografía nocturna, sino con la fotografía en general. Todos los aportes que yo hago en las 192 páginas son extrapolables a cualquier rama fotográfica. Serás tú el que tenga que adaptarlo a tu trabajo. En resumidas cuentas: por supuesto que te va a ayudar. Para eso lo he escrito.
      Abrazos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *