Los chicos de Lighthunters no paran de darle vueltas al coco creación de una herramienta que nos permitirá rotar la cámara durante una larga exposición para conseguir resultados tan atractivos como los que veréis al final de este artículo.
Antes de nada, dejadme recomendaros su podcast, muy muy nicho al que podéis suscribiros en su web a través de http://www.lighthunters.es/lightcast/

Bueno, dicho esto, empecemos con lo que vamos a necesitar:
Material a utilizar

Adaptador Arca Swiss
- Si nuestro trípode admite zapata Arca Swiss solo necesitaremos 1 unidad
Montaje del rotador

Quitar esta pieza desenroscando los dos tornillos
Atornillar placa L a la rótula con el tornillo de la misma placa

Esta parte de la placa irá atornillada al trípode
Quitar el tornillo del adaptador de zapata y acoplar el adaptador a la base de la rótula, aprovechando la rosca



Montar la placa L en el adaptador Arca Swiss

1 – Zona para acoplar la cámara
2 – Zona para acoplar el trípode (recuerda que si tu trípode no dispone de alojamiento para Arca Swiss necesitarás otro adaptador en el trípode)
Funcionamiento
Ajustar la cámara para que esté lo más pegada posible a nuestra rótula panorámica. Cuando más alejada esté de ella mayor peso ejercerá sobre su eje y costará más realizar los giros.
Tener en cuenta que en algunos casos al pegar la cámara y depende de la altura que hayamos puesto, nuestra cámara rozará al girarla 180 grados con el trípode.

Ajustar la altura de la cámara para que el centro del rotador esté en el centro del objetivo

1 – Palanca de bloqueo: La utilizaremos para girar la rótula y ponerla en la posición de inicio de la rotaciones.
2 – Tornillo negro: Bloquea los giros del rotador. Estando apretado no podemos girar la rótula.
3 – Tornillo rojo: Tornillo para la elección de grados.
4 – Grados para configurar los giros. Insertando el tornillo rojo en la rosca obtendremos los giros necesarios. Si roscamos en la rosca de 90º y giramos, cada vez que el rotador complete esos grados hará un «click».
Ejemplos






Si os ha gustado, podréis ver más ejemplos prácticos dentro de la Academia de Fotógrafos y formar parte de nuestra comunidad.
¡Gracias Lighthunters!
Me declaro fan incondicional de tu blog! Me has ayudado muchísimo sobre la herramienta lightpainting, gracias!
Está muy interesante!! Es fenomenal!!