Hiperfocales para imprimir: Nikon, Canon, Sony, etc…

Lo que te contamos David Gámez y yo aquí en el Podcast de Fotógrafo Nocturno:

Ya lo contaban y encontramos referencias en 1907 en la revista mensual de fotografía Graphos Ilustrado.

Revista-Graphos-ilustrado-pag1-copia

 

Podría comenzar dando la definición de esta palabra, pero como quiero ser directo, claro y conciso, diré que es sin entrar en más detalles: Una distancia a la cual has de enfocar. ¿Fácil verdad?.

Ahora bien, ¿cómo sé qué distancia es esa? Fácil, hay multitud de tablas por Internet con valores iguales o similares. A priori, para mí cualquiera vale.

Esa distancia es el resultado de combinar dos variables: longitud focal y diafragma, es decir, cuando se varía una de estas variables la distancia hiperfocal a la que tienes que enfocar varía.

Supongamos que tenemos una Nikon d90. Si consultamos la tabla que podéis ver debajo, veréis que para un diafragma de f5.6 y una longitud focal de 18mm, la distancia hiperfocal que obtenemos es 2,88m

hiperfocal ejemplo d90
¿ Y qué quiere decir eso? Pues quiere decir que si con tu cámara enfocas a un objeto que esté a 2.86m de distancia, tendrás enfocado DESDE LA MITAD de dicha distancia a infinito. Sabemos dividir, ¿verdad? La mitad de 2,86m es 1,43m. Pues ya sabes que tendrás enfocado desde 1,43m hasta el infinito.

Vale, estupendo. ¿Y para qué me sirve a mí esto? Pues en fotografía nocturna es imprescindible. Imagina que sales una noche con poca luz y quieres hacer una foto de paisaje. A priori pensarás en cerrar el diafragma a f8, f11 ó más con el fin de tener mucha profundidad de campo y tener todo bien nítido. Además querrás disparar a ISO bajo para obtener trazas de estrellas….

Ahora bien, ¿has pensando cuánto tiempo tendrás que exponer en una noche sin luz, con diafragmas cerrados y con ISO bajo para conseguir tu ansiada foto? Pues quizás te vayas a una hora y no tengas más que una imagen oscura, con algo de luz y mucho ruido.

Sin embargo, puedes hacer fotografías de paisajes a máximas aperturas como f2.8 ó f4 por poner un ejemplo y tener todo nítido si así lo deseas.

Si volvemos a consultar la tabla de arriba verás que para f4 y una longitud focal de 12mm la distancia hiperfocal es de 1,81m. Pues bien, repetimos la operación anterior. Si enfocas a dicha distancia, tendrás en foco desde algo menos de un metro, 0,90m (mitad de la hiperfocal) hasta el infinito.

Resultado: voy a tener una fotografía nocturna de paisaje con todo él perfectamente nítido en un tiempo de exposición razonable disparando a aperturas grandes f2.8 ó f4 como dije antes porque si hago mi paisaje a f16, muy probablemente termines guardando tu cámara con la puesta de sol. Una pena, ¿verdad?

Aquí tenéis un ejemplo de paisaje nocturno a f2.8. Como podéis ver está todo nítido y el tiempo de exposición fue razonable. (7-8 minutos)

 

 

Ojo, es importante saber que cada cámara, debido al tamaño de su sensor y al círculo de confusión (ahora no os interesa saber qué son esas cosas) tienen sus propias distancias.

Vale, no tienes Nikon ¿y cómo consigo la mía? Pues mira, más abajo podrás descargarte tu tabla para las hiperfocales más usadas y también verás un enlace a una web donde podrás sacar todas las hiperfocales que desees.

Los siguientes enlaces te llevarán a descargas de las principales hiperfocales en tamaño mochila para que directamente puedas imprimir tu tabla y guardarla.

A partir de ahora sólo te queda practicar y disfrutar.

Diseña tu propia tabla de hiperfocales en la web de Photopills

tabla-hiperfocal-photohpills-copia

También podrás diseñar tu propia tabla de hiperfocales en Dofmaster

_PSJ9524-Editar
Comparte este artículo:

103 comentarios en “Hiperfocales para imprimir: Nikon, Canon, Sony, etc…”

  1. Hola Mario,

    No sé si esta pregunta te la han hecho ya, he mirado en las preguntas anteriores y no la he visto.
    Estoy pensando cambiar mi cámara y me estoy planteando la Sony a6000 o la Nikon D5500, por sus características técnicas son parecidas, pero no sé si se comportarían igual a ISOS altos. Por favor, ¿cuál me recomendarías?.

    Muchas gracias, un saludo.

    1. La verdad es que ambas trabajan más o menos bien. He de decir que Sony está destacando con los ISOS aunque, honestamente, no he trabajado con la a6000 así que no puedo hablar con conocimiento de causa en este aspecto.
      Date una vuelta por el foro de Sony y de Nikon verás que pronto sacas conclusiones.
      Un abrazo.

  2. Pregunta practica…
    La teoria la tengo clara, pero cuando llegas al lugar, como mides fisicamente con cinta metrica, a pasos, como he leido en algun foro, a ojo….

    Gracias anticipadas.
    Berto

  3. Hola Mario, recientemente he adquirido un samyang 12 mm f/2.0 para mi sony A6000 e-mount con sensor APS-C.
    En la tabla para sony no figura la montura E y la máxima apertura es f/2.8.
    ¿Se pueden hacer fotografías en plena noche a f/2.0 con una buena nitidez?
    ¿Que tablas debería usar para mi cámara y objetivo?

    Este es un disparo a ojo de buen cubero con mi nuevo objetivo: https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfl1/t31.0-8/12888605_1010300172382282_5660471845046659345_o.jpg

    Como puedes ver, se puede y se debe mejorar un montón, jejeje.

    Gracias por tus aportes.
    Un saludo
    Esteban

    1. Hola amigo, tu hiperfocal para 12mm y f2.0 es 3,61m. Para averiguarla he usado la app Photopills.
      Sobre hacer fotos nítidas a f2 dependerá de la calidad de tu objetivo. Si ves que «flojea» puedes darle un poco de máscara de enfoque…

      Saludos y a por ello!

  4. Mario,

    Cuando he cogido foco , a la distancia hiperfocal, pasó el auto focos a manual. Llegado a este punto , en fotografía de día, encuadro el objeto a fotografiar y disparo. Mi pregunta es, si muevo el número f y/o la distancia focal, tengo que volver a buscar foco. En fotografía de día, es necesario pasar el auto focos a manual?
    Gracias por tu ayuda

    Luis

    1. Tengo las siguientes dudas, con la búsqueda del foco , cuando utilizó la distancia hiperfocal. Te explico.
      Cojo foco con el autofocus en automático , para disparar la foto ( haciendo
      Fotografia de día), es necesario pasar el auto focos a Manual., antes de dispara?

      Por la noche sì, puesto que si no lo haces cuando intentes disparar la cámara intentará enfocar de nuevo, no lo conseguirá y perderás el foco conseguido en autofocus.
      Una vez cogido el foco,y antes de disparar, puedo mover el número f y la distancia
      Focal, sin perder el foco?

      Podrías cerrar diafragma pero no abrir. Sobre la focal podrías ir a una menor pero no mayor.
      Existe alguna otra técnica de búsqueda de foco, cuando utilizó la distancia hiperfocal?

      Yo pongo una luz allá donde he de enfocar y enfoco en autofocus. Tal cual.

      Gracias por tu ayuda

      A mandar.

      Saludos

      Un abrazo!

  5. Por si sirve de algo. Yo tengo disociado el enfoque del disparo, por lo que si enfoco con el autofoco a la hiperfocal, luego ya no tengo que pasar a manual para disparar. Pero lo que generalmente hago en nocturnas es enfocar en manual a la hiperfocal con el liveview y lupa a tope. Saludos y gracias Mario por tu paciencia sobre todo.

    1. Pues mira, te sugiero que vayas a dofmaster.com que tienen calculadora on line y puedes elegir tu cámara, objetivos, etc… Así te sacas las hiperfocales para tu equipo. Saludos.

  6. Hola Mario, he consultado las tablas hyperfocales de tu web, concretamente para Sony. Me pregunto si la que tienes publicada servirá para la 7r y 7s, cámaras FF que he adquirido recientemente y me traen a mal traer con la hyperfocal, he probado varias que hay en la red y no funcionan, los objetivos que tengo son Zeiss, algunos de ellos no FF. Las hyperfocales que he probado (están en la red y son genéricas para varios modelos de Sony) no funcionan y las imágenes quedan borrosa o movidas, estoy un poco frustrada con este tema, si puedes ayudarme te lo agradeceré mucho.
    Saludos y que pases un buen día.
    Joana

      1. Gracias por tu pronta respuesta. Generalmente para las nocturnas y paisajes utilizo el Zeiss Touit 12 mm f/2.8, el Vario-Tessar 16-70mm f/4, el Sonnar 35mm f/1.8

  7. VALE MÁSTER. CLARISIMO, SOLO ESA ERA MI DUDA YA QUE HABÍA SEGUIDO TUS CONSEJOS EN FOROS ANTERIORMENTE VISTOS. AHORA A SEGUIR PRACTICANDO Y A ESPERAR QUE ALGÚN DÍA LLEGUE TU LIBRO » EL FOTÓGRAFO EN LA NOCHE » POR ESTOS LARES. MUCHAS GRACIAS. POR MIENTRAS TE SIGO EN FLICKR Y EN TU CANAL, SALUDOS.

    1. De nada Rodrigo. Por cierto, el libro no lo esperes en librerías en Chile. Sin embargo, ya que me preguntas, puedes comprarlo aquí en esta web y te lo mando. No será el primero de tu país!!
      Abrazos y buenas fotos.

  8. LO PRIMERO AGRADECER TU TREMENDA GENEROSIDAD. LO SEGUNDO. ENTIENDO QUE EN LA HIPERFOCAL PASARSE EN LA DISTANCIA A ENFOCAR ES MEJOR QUE QUEDARSE CORTO, VALE. PERO ¿ CUANTO SERA POSIBLE HACERLO? POR EJEMPLO UNA HF. DE 4 METROS ¿ 50 CM, 1 METRO O UN POCO MÁS INCLUSIVE ? DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS, SALUDOS DESDE CHILE.

    1. Hola amigo chileno!!!
      Pues para 4m yo te diría que no más de medio metro. Para 3m no más de 30-40cm…
      Son valores aproximados y que no deben tomarse, por tanto, como exactos. Tu práctica y experiencia te dará esa medida que ahora desconoces.
      Abrazos.

  9. MIGUEL CARCELEN

    Buenas tardes tengo una d700 y acabo de adquirir un nikon 14 24 y como sabras pasa de 1 metro el enfoque al infinito viniendo de un samyang 14 fijo que en fotografía nocturna lo marcabas a tres metros y usabas la hiperfocal en este objetivo estoy buscando aun el punto «dulce» tienes alguna información al respecto?

    muchas gracias.

    1. Es tan fácil como enfoques a donde te diga una tabla de hiperfocales y te olvides de la marca de 1m del objetivo. No sirve para nada.
      Si la tabla te dice, por ejemplo, 2,56m tú debes enfocar a esa distancia y listo. Yo ni me fijo donde se queda. (Normalmente en algún punto del símbolo de infinito…)
      Saludos.

  10. Quizás sea una pregunta simple.pero en caso de que nuestro objeti no tenga autofocus y solo sea posible trabajar en enfoque manual. ..es suficiente con trabajar con la hiperfocal?

  11. Mario, quiero consultarte, tengo una 5D Mark III con un 24-105mm F4 IS. Y queria hacer fotografias nocturnas a 24mm a 50 me podria informar si pongo un f4 o f5.6 cual es la hiperfocal?? y cual es el diafragma correcto para ese lente para sacar el cielo estrellado como lo haces en tus excelentes fotos? Gracias!!

  12. Salvador Ruiz Gómez

    Me extraña, enormemente, dada la amplitud y profundidad de sus conocimientos, la respuesta que da Mario a la pregunta de Amtonio:

    «estaba mirando las tablas para mi D3000 y he encintrado una me pone que el circulo de confusión es de 0,0236.La cosa es que con 18mm y f4 me da en esta tabla una distancia de 3,43 m y en la tuya 4.05m »

    Respuesta de Mario:

    «Pues yo te voy a decir que las dos son buenas»

    Mario, con tu respuesta creas a los seguidores de la web -excelente web- una «gran confusión», y nunca mejor dicho.

    La DH es una fórmula matemática empleada en óptica y que depende del tipo de cámara -Círculo de Confusión-, de la distancia focal y de la apertura del diafragma, por lo que no pueden existir dos soluciones válidas. Sólo una, por muchas tablas que haya en Internet y que puedan parecer «discrepantes», y que no lo son ya que hay que fijarse detenidamente para que modelo de cámara en concreto han sido calculadas.

    Indica Amtonio que el «Círculo de Confusión» para su D3000 es de 0,0236 mm por lo que obtiene una DH de 3,43 m. El cálculo es correcto aplicando la fórmula matemática de la DH pero hay un error inicial que invalida el resultado final. El error cometido es que el «Cículo de Confusión» de D3000, y de todas las Nikon de «formato capado», es de 0,020 mm -0,030 para las D3, D4, D600/700/800 y 0,011 para las 1J1 y 1V1-. Con este valor, la DH es de 4,05 m, la distancia indicada por Mario.

    Espero que mi comentario no moleste a nadie ya que mi única pretensión es la de aclarar este «confuso punto», en un tema que, en fotografía nocturna, es esencial.

    Saludos.

    1. Hola Salvador. Mi respuesta se debe a que la práctica me confirma en que enfocar unos centímetros más adelante o unos centímetros más atrás no es relevante. De hecho, cuando se enfoca exactamente a la hiperfocal, en ocasiones, no se obtienen el infinito en foco y es por eso que conviene enfocar unos centímetros más adelante de ella.

      La exactitud milimétrica no es relevante desde mi punto de vista. De hecho, en la mayoría de los casos yo enfoco a la hiperfocal a «ojo de buen cubero».

      Un abrazo y gracias por tu apreciación.

      1. Salvador Ruiz Gómez

        Mario, gracias por la respuesta. Rápida, además.

        Sintiéndolo, vuelvo a discrepar.

        «Mi respuesta se debe a que la práctica me confirma en que enfocar unos centímetros más adelante o unos centímetros más atrás no es relevante».
        «…y es por eso que conviene enfocar unos centímetros más adelante de ella.»

        Y discrepo en lo de «enfocar más adelante». Entendiendo como «más adelante» una distancia más corta a la DH calculada mi experiencia me indica que se obtienen fotografías desenfocadas.

        (ejemplo: si la DH calculada ha sido de 4,05 m «más adelante» sería enfocar a 3,50 m, por ejemplo)

        Enfocar más atrás de la DH (> 4,05 m en el ejemplo anterior)es correcto.

        Por ello, cuando indicas que:

        «enfocas la DH a ojo de buen cubero»
        «la exactitud milimétrica no es relevante desde mi punto de vista»

        estoy completamente de acuerdo contigo -yo lo hago a pasos en las DH largas y añado algunos- pero teniendo siempre muy presente que no se puede quedar uno corto para no ser penalizado por el desenfocado, lo que me ha ocurrido en algunas ocasiones.

        En este tema hay que «pecar» por exceso.

        Saludos.

        1. Así es. Cuando digo «adelante» me refiero más allá de la distancia hiperfocal; en otras palabras, me refiero a lo que tú llamas «atrás»… 😉
          Lo que está claro es que coincidimos en que hay que pecar por exceso mejor que por defecto.

  13. Hola Mario, como grán seguidor tuyo y apasionado de la nocturna, estaba mirando las tablas para mi D3000 y he encintrado una me pone que el circulo de confusión es de 0,0236.La cosa es que con 18mm y f4 me da en esta tabla una distancia de 3,43 m y en la tuya 4.05m .¿Cual está mal? Yo utilizo un 10mm manual y me lleva loco.
    Espero tu respuesta. Enorabuena por tus videos y tutoriales ,pues se aprende mucho .Gracias CraK.

  14. entonces para tener tiempos de exposición mas cortos con buenos resultados debo abrir mi diafragma o alejarme del objeto para tener mayor distancia hiperfocal q es lo q se quiere a la larga no ?

    1. Para exponer menos tiempo y tener todo en foco has de enfocar a la hiperfocal y así poder usar diafragmas abiertos. Ejemplo: un paisaje en una noche sin luna en un lugar oscuro a f4 puedes hacerlo enfocando a la hiperfocal sin problemas. Sin embargo, si te vas a f22 tendrás que exponer horas con el consiguiente resultado: ruido, ruido y ruido.
      Saludos.

  15. Mario, Tengo una Nikon D90 y un Signa 10-20. El problema es que este muchachito tiene la escala de metraje unicamente a 1 mt y luego pasa a infinito. Si quiero enfocar a 10mm y f4 no tengo escala en el objetivo. Que hago? Gracias por tu respuesta. Saludos.

    1. No hagas NI CASO a la escala de distancia que viene en el objetivo. Enfoca a la hiperfocal y que se quede la marca de enfoque en el anillo manual donde quiera.
      Saludos.

      1. Fantastico, pero como se a que distancia estoy enfocando. Digo, si en 10 mm y f4 tengo que enfocar a 1,25 mm. ¿Como se que estoy en esa distancia? Nuevamente muchas gracias por tu respuesta.

  16. Hola Mario. De antemano, muchas gracias por tu trabajo y esfuerzo para resolver todas las dudas que te planteamos.
    Yo lo que no entiendo es por qué no fabrican los objetivos con anillos de enfoque más precisos, quiero decir que si hicieran los aros de enfoque con una escala mayor y muchos más números sería más facil enforcar a la distancia correcta. Tampoco es que hagan de 0 a infinito cada 10cm, porque es imposible, pero algunas lentes marca el 0,2 0,3 0,4m luego 1m y por último infinito. Me parece que al precio que están muchas lentes, se lo podian currar un poco más¿no?

    1. Coincido contigo amigo Ibai.
      De hecho, en objetivos de hace 10 años, por poner un ejemplo, si había una escala de hiperfocales en ellos y el enfoque no suponía ninguna complicación. Hoy en día, con los objetivos actuales, tampoco es difícil si se sabe como, pero coincido contigo en que no estaría demás dicha escala.
      Gracias por pasar.
      Saludos.

  17. Mil gracias por toda la informacion que me habeis facilitado, estoy aprendiendo y me facilitais mucho el camino… un abrazote grandote Paz

  18. Hola Mario, acabo de leerme todas las preguntas y la verdad me quedé sorprendido por la capacidad y la paciencia que tienes para responder cada duda. Soy nuevo en esto de la fotografía nocturna y ya te iré, también, enviando mis dudas o mis aciertos. Saludos desde Bolivia. Ah! quisiera un consejo para saber cómo puedo enfrentar este primer experimento. Gracias de antemano.

  19. Hola Mario, lo primero mil gracias por tu grandiosa ayuda que nos estas brindando.
    Yo quería hacerte una pregunta que seguro es de lo más novata, pero que a mi me tiene hecho un lió

    Trata sobre como calcular la distancia hiperfocal, ya que yo me confundo, a ver!, te explico, en mi teléfono o en la web de «Dofmaster», por ejemplo, quiero calcular la distancia hiperfocal de mi objetivo 35mm en f/2.2, hasta aquí todo bien, pero tanto en la web como en la aplicación me pone «Subjet distance» en el cual puedo poner yo cualquier valor (que es lo que me confunde). ¿Que valor debo poner aquí? ¿la distancia del objeto a enfocar, o que es este valor?. Te estaría muy agradecido, si pudieses explicar un poco mejor, como se debe calcular o más bien, utilizar, esta magnifica herramienta online, a la cual yo no le estoy sacando todo el provecho que se puede, ya que me confunde esto que te explico.
    Como te dije al principio, es una pregunta de novato, pero seguro una vez la entienda me pongo a practicar a tope y ya te iré contando. Mil gracias de antemano colega. Te deseo todo lo mejor en esta vida por tener ese tremendo corazón lleno de bondad.

    1. Subjetct Distance se refiere a la distancia a la que tú pones el sujeto que quieres sí o sí que esté nítido. Por ejemplo unas margaritas en primer plano que están a 3m de tu cámara. Si en esa casilla de tu app o de la web, pones un valor superior al de la hiperfocal, verás que no ocurre nada sea cual sea o la variación es mínima.
      Sin embargo, si pones un valor inferior al de tu hiperfocal, los resultados que te ofrece el programa ya cambian ya que te sales de rango y no tendrás el infinito a foco aunque sí el primer plano. La profundidad de campo es muy pequeña entonces.

      Parece lioso pero no es muy significativo ese dato… Piensa que se refiere a donde está lo que quieres fotografiar y es importante en tu foto estando cerca de ti y no en el infinito.

      Saludos.

  20. Hola Mario, me gustaría hacerte una pregunta relacionada con el doble/triple enfoque y la hiperfocal. En concreto me pregunto si tendría el mismo efecto que hacer un doble o triple enfoque, enfocar el primer plano de manera manual (a donde no llega la hiperfocal) y pasar directamente a la hiperfocal manualmente (supongo que a través de una marca que puedes hacer en el objetivo o a ojo) y obtener los mismos resultados (todo nítido quiero decir). Gracias.

    1. Exactamente Manuel, así es. La complicación del doble-triple enfoque radica más en la iluminación del primer o segundo plano que en conseguir tener la escena completa en foco.
      Saludos.

      1. Gracias Mario, no lo había pensado desde el punto de vista de la iluminación solo de la nitidez, gracias de nuevo y un saludo.

  21. Hola Mario,que decir que no hayan dicho de lo mucho que nos ayudas y aconsejas,eres como el gurú de la fotografía nocturna.Bueno paso a mi pregunta tonta,una vez enfoco a la HF ya no puedo reencuadrar? gracias y saludos desde Alicante.

  22. Gracias Mario, por este concepto tuyo tan simple de la hiperfocal. Realmente extraordinaria, he hecho la prueba y es genial, estoy alucinando. Pero a ver si lo he entendido. a 18 mm. con f4, enfocando en automático a 4,5m me sale una velocidad de 60. Pongo en manual enfoco a 4,5 m y no hago caso a la velocidad 125 y f4. Y me sale una profundidad de campo bestial nítida desde 2 metros al infinito.
    Mi pregunta es lo he hecho bien enfocando en automático y luego en manual? o ha sido producto del azar? y porqué este resultado de la hiperfocal?. Gracias.

    1. Hola Francisco.
      La clave es enfocar en autofocus a tu hiperfocal, después pasar el enfoque a manual y disparar.
      Tendrás en foco desde la mitad de la hiperfocal, es decir, a donde enfocaste, hasta el infnito.
      Si lo haces por el día a plena luz, no será necesario pasar a manual pues tendrás una velocidad de obturación que te permita hacerlo a pulso. Sin embargo, por la noche y en una larga exposición, si has de usar trípode y, por lo tanto pasar a manual cuando vayas a disparar.
      Saludos.

  23. Javier Fernandez

    Mario, buenas tardes, ante todo darte las gracias por compartir tu vivencias y conocimientos con todos nosotros. Para mi esto honra y de que manera tu persona. Te planteo mi duda, imaginate que estamos con luna llena en el campo y encontramos un histograma equilibrado a 1600 iso/30 seg. Para reducir ruido a nuestra toma y conseguir mayor exposicion hacemos el encuadre de estos valores a 200 iso/ 240 seg vamos a obtener el mismo histograma ok? . Hasta aqui todo bien pero para conseguir una expocion de por ejemplo 420seg y con el mismo iso se nos quemaria la toma no??? Tenemos que tirar de nº f para cerrar el diafragma??? Aqui me pierdo. Bueno espero me saques de dudas y como siempre mil gracias por todo Mario

    1. El cálculo es perfecto pero si incluyes la luna en el encuadre te saldrá un manchurrón de luz blanca.
      Has de exponer sin la luna. Si quieres incluirla en el encuadre entonces la expo ha de ser mucho más corta y te sugiero que cierres diafragma para estrellarla y evitar posibles y casi seguros flares no deseados.
      Otra cosa distinta es hacer una foto a la luna. Ahí no se calcula la expo sino que se hace una medición puntual a la misma y tendrás la luna con detalle y el resto completamente negro. La expo será inferior a un segundo.
      En fotografía de paisaje, la luna se quema SIEMPRE.
      Saludos.

      1. Javier Fernandez

        Mario, perdona pero creo que no has entendido bien mi pregunta. Seguro que no te la he plateado bien. Te planteo mi duda, imaginate que estamos en el campo y encontramos un histograma equilibrado a 1600 iso/30 seg. Para reducir ruido a nuestra toma y conseguir mayor exposicion hacemos el encuadre de estos valores a 200 iso/ 240 seg vamos a obtener el mismo histograma ok? . Hasta aqui todo bien pero para conseguir una expocion de por ejemplo 420seg y con el mismo iso se nos quemaria la toma no??? Tenemos que tirar de nº f para cerrar el diafragma??? Aqui me pierdo. Bueno espero me saques de dudas y como siempre mil gracias por todo Mario

        1. Claro. Según la ley de reciprocidad meterías el doble de luz y reventarías el histograma a no ser que, como bien dices, cierres el diafragma un paso completo más para exponer el doble.

  24. Hola, Mario

    vuelvo a incordiarte con una pregunta tonta, pero siguiendo con tu ejemplo, si la hiperfocal es a 2,86 m y enfoco a 3 m o 3,5 m, cual seria el resultado? Seguiría la imágen enfocada hasta el infinito aunque se redujera la distancia enfocada desde este punto hasta la cámara?

    Otra cosa: como para decidir el encuadre vas moviendo el zoom hasta ver que incluyes y qué no en la foto, puede que el objetivo quede abierto en un punto difícil de definir, por ejemplo entre 18 y 24 mm y no podemos saber exactamente donde estamos… En esos casos imagino que hay que hacer un «más o menos debo estar por los 20 mm».

    Lo que sé es cómo afectan a la hiperfocal estas aproximaciones que te he planteado en los dos casos. Si la hiperfocal debrería ser 2,86 m… es matemático? magino que cuánto más me alejo de esa exactitud más afectará el desefoque final. Pero también lo es que medir exactamente a 2,86 m debe ser para volverse loco antes de cada foto!

    Gracias anticipadas

    1. Respecto a tu primera pregunta tú solo has dicho la respuesta correcta.
      Respecto a cuando la focal no la sabes exacta puedes hacer un disparo y ver los exif en la cámara. Así sabrás que focal usaste y usar la hiperfocal correcta.
      Saludos.

  25. Hola Mario. Desde que he conocido tus videos y web he parendido mucho sobre fotografía nocturna.

    Habitualmente utilizo un Nikon 16-35 f/4 pero tengo muchas dificultades para encontrar la hiperfocal porque en la ventana de distancias entre infinito y 0.5 no hay ninguna marca. ¿Algún truco?

    1. A priori enfoca con el autofoco a la hiperfocal que obtienes al consultar las tablas y no hagas caso de las cifras del anillo de enfoque manual porque los números te confundirán pero si enfocas donde debes tendrás todo lo debido en foco.
      Saludos.

  26. Hola Mario!
    Aqui coloco una de las primeras tomas nocturnas que he hecho jejeje gracias a todo lo que he aprendido de usted: http://www.flickr.com/photos/46066480@N03/5826810303/ ese día aproveche que se había ido la electricidad y con luz de luna, linterna en mano y la ayuda de mi novia hice la toma 😀 aaaah la hiperfocal teniendo los datos en un papelito la calcule a simple vista (quiero decir sin metro) jejeje, bueno espero hacer muchas mas fotos, mil gracias Mario y mucho éxito en todos tus trabajos!

  27. Hola Mario ! gracias por compartir con nosotros tus conocimientos sobre el tema,me ha servido de mucho todas las preguntas y respuestas sobre el tema,un cordial saludo.

  28. Hola Mario. Parece mentira que yo te pregunte ésto, pero….con mi D700, a 14mm, f2,8, enfoco a 2.31m. Bien, como coñ (bip, bip) enfoco a 2.31m. ¿llevo un metro, mido y enfoco? ¿es algo orientativo la distancia esa?. No sé. Como siempre estoy a tu entera disposición.

    1. Puedes usar un metro sí. Una vez sepas donde queda la marca de enfoque en tu objetivo ya no necesitarás hacerlo más.
      Para asegurar el infinito si ves que a 2,31m no es el resultado que esperabas prueba a enfocar un poco más allá.
      Para ello te puedes ayudar de un láser, linterna o incluso dejar el móvil encendido a dicha distancia.
      Saludos.

  29. Si Mario, ya sabía de que tengo que dividir 500 entre los milimetros que vaya a usar en ese momento y eso me dará el tiempo máximo de exposición para que las estrellas no me salgan movidas, pero la toma fue de 30 seg y primero enfoqué al sujeto, le pase la luz de linterna y luego moví el anillo de enfoque al infinito y así las estrellas se ven mmm como desenfocadas, como con un halo alrededor pero claro las estrellas más grandes, en las pequeñas no se nota. Será que lo hice mal?, ahí estaba tratando de hacer la técnica del doble enfoque. Bueno me tocaría volver a probar a ver que tal.

    Mil gracias Mario.

    1. Lo que ocurre es que a ISO 3200 el sensor enseguida va a recoger las estrellas y por eso te aparecieron movidas, porque desde el primer segundo de expo ya estaban recogidas en tu cámara. Esta operación has de hacerla a un ISO bajo y una expo larga para que cuando ilumines el primer plano, aún no se hayan recogido las estrellas en tu cámara.
      Otra cosa por la que pudiste fallar es cuando dices «luego lo puse a infinito». El símbolo de infinito es muy grande en tu objetivo y de estar la marca de enfoque al principio de dicho símbolo o al final te puede determinar que la foto esté en foco o no. Por este motivo, antes de pasar el anillo a infinito, haz una prueba con el autofoco enfocando a tu hiperfocal para los parámetros que uses. Observas donde se queda dicha marca y después de enfocar al primer plano e iluminar, giras el anillo donde se quedó en la prueba.
      Saludos.

  30. Muchas gracias Mario, de verdad que he aprendido mucho de ti, al fin se mas o menos como es el proceso, en base a eso te quería preguntar si hay que tener como mínimo un tiempo de exposición específico?, pregunto eso, porque una noche intente realizar este proceso sin tener mucha idea, pero la toma fue de 30 seg con ISO 3200 y pues las estrellas quedaron movidas. Ahora viendo lo que me escribiste, me da la impresión de que debería tomar la foto con unos 10 min. o algo así para que de esa manera, este mas tiempo oscuro y pues al mover el anillo de enfoque no queden movidas las estrellas.

    1. Hola Javier:
      Creo que andas confundido.
      Si a 30s las estrellas ya las percibes como trazos, a 10m el trazo será mucho más grande.
      Si mueves el anillo manual de enfoque durate la exposición no conseguirás que la estrella aparezca estática sino que conseguirás visualizarlas como las imágenes que hay en este álbum:
      https://www.fotografonocturno.com/galeria?album=1&gallery=28
      Si quieres saber durante cuanto tiempo exponer para sacar las estrellas estáticas, consulta este enlace:
      https://www.fotografonocturno.com/articulos/fotografiar-estrellas
      Saludos y a trabajar.

    1. Pues consiste en enfocar a un objeto próximo a la cámara y que no entra en la parte nítida de la hiperfocal (aunque podría estarlo pero no tendría sentido) e iluminarlo. Acto seguido se gira el anillo de enfoque manual hacia delante donde quedaría otra parte de la fotografía enfocada y se vuelve a iluminar dicha parte para finalmente, volver a girar el anillo de enfoque manual y dejar la exposición que continúe el tiempo necesario para tener tu histograma correcto.
      Esto se usa cuando quieres tener sujetos muy muy próximos a la cámara perfectamente enfocados a la vez que quieres tener el infinito en foco.
      Es un ejercicio bastante interesante para conocer la hiperfocal, distancia mínima de enfoque de tu lente y ejercitarse en la iluminación.
      Saludos y a currar.

  31. Muchas gracias Mario por las tablas y por los links!
    desde hace un tiempo que vengo siguiendo tu trabajo y aprendiendo con todos los materiales que ofreces.
    Son todos muy buenos y muestran la fotografia nocturna como el resultado de mucho trabajo y noches de insomnio, pero que vale la pena realmente!
    Muchas gracias nuevamente!

  32. Ricardo Cirullo

    Soy del sur que tambien existe.felicitaciones y gracias por lo que trasmites y enseñas.Llevo 40 años tirando fotos como medio de vida y gracias a ti he logrado entender la bendita h i p e r f o c a l.Desde Uruguay¡país q adora al Nano Serrat un fuerte abrazo y nuevamente gracias.Te sigo.Visca Barza

    1. Pues me alegro de haber tenido la culpa de que lo hayas entendido.
      La hiperfocal es un concepto que, por norma general, cuesta entender y asimilar pero una vez se hace, es muy práctico.

  33. La fotografía que mostré fue una exposición de 16m girando el anillo de enfoque cada dos minutos. Antes has debido enfocar para asegurarte que tienes el infinito en foco pero ojo, eso no quiere decir que poniendo la marca de enfoque del anillo manual en cualquier lugar del símbolo de infinito lo vayas a conseguir.

    Has de saber donde colocarlo y para ello puedes usar la hiperfocal que se explica en este artículo.

    La fotografía que mostré fue la última de esta galería:
    https://www.fotografonocturno.com/galeria?album=1&gallery=28

    Saludos.

  34. Hola Mario, sabes que en una clase que diste y vi por internet, en una parte explicaron que uno podía enfocar a un objeto y disparar y luego se podía mover el enfoque al infinito, si se puede hacer eso ó es muy dificil? digo porque intente hacerlo a 30seg en una noche y las estrellas me salieron movidas, como por cierto una foto que mostraste jeje.

  35. Gracias Mario. Seguiré probando ya que tirar a 2.8 es una ventaja. Te informaré si consigo pillarle el punto.

    Saludos

  36. Hola Mario, tengo un problema a la hora de aplicar la hiperfocal. Tengo una D3100 con un Tamron 17-50 2.8, usando una focal de 17mm a f/3,2 por ejemplo, se supone que tengo la hiperfocal a 4,57 metros. Saco el metro, lo pongo en la marca del sensor y mando a mi amigo a esa distancia. Me enciende la linternita a ras del metro y enfoco,paso enfoque a manual y tiro la foto.. Resultado: Foto totalmente fuera de foco, nos tiramos haciendo varias pruebas incluso el en su tokina 12-24 y todo desenfocado´. A qué puede ser debido? Gracias y un saludo.

    1. Según cuentas hacéis todo correctamente. Prueba a hacerlo de día y prueba también a enfocar un poco más allá de la hiperfocal para, al menos, asegurar el infinito en foco.
      Otra cosa a considerar es que cuando enfoques con el autofocus y pases a manual, antes de disparar gires 1 o 2mm máximo a un lado u otro de donde se quedó el anillo manual de enfoque (si lo hubiere con el objetivo que uses) y dispares. Quizás así encuentres el punto exacto de enfoque.
      Ten en cuenta que en Internet circulan multitud de tablas, web, apps, etc que te dan distancias hiperfocales distintas por lo que habrás de encontrar el punto de enfoque exacto en tu objetivo para los parámetros que elijas.

      No desistas y dale caña que darás con ello en breve.
      Saludos.

  37. Rubén Suárez

    Mario, me abruma tu generosidad.
    Muchas gracias por tu paciencia y buen hacer.
    Como se nota que eres del colectivo de educación. Tus niños deben estar encantados.

  38. hola Mario,
    primero, gracias por tus tutoriales y atículos, de ellos estoy aprendiendo mucho, aunque mas me queda todavía…
    Mi pregunta es saber como calculas la distáncia. Sé que es una tontería… pero como saber si estamos enfocando a 2.86 m o a 2.50m o a 3m… se hace a «ojo»?

    gracias y perdoan si es un pregunta muy simple
    salut

    1. Si quieres precisión, para empear puedes coger un metro y probar en casa para ver que funciona.
      Una vez le cojas la mecánica enfocarás a la distancia oportuna a ojo y de manera fácil y acertada.

    2. Javier jimenez

      Cristina me parece al contrario que es una de las preguntas mas importantes que se pudieron hacer, yo por ejemplo calculaba con pasos pero el aorte tuyo con la pregunat y de mario con los tutoriales son grandiosos.

  39. Enhorabuena por tu web. Interesantísimos tus artículos/comentarios y excelentes tus imágenes.
    ¿Sabes dónde descargar alguna aplicación para el cálculo de la distancia hyperfocal para móviles con sistema symbian?
    Un saludo

  40. Disculpas, me refería a este comentario

    Hay que enfocar a la distancia hiperfocal, en este caso, a 2,86m y tendrás en foco desde la mitad de ella hasta el infinito. Lo haces en autofocus y una vez la cámara te da confirmación de enfoque pasas a manual.

    1. Exacto Fermín. Su pasa a manual para que cuando hagas el disparo definitivo comience la fotografía y el autofocus no intente volver a enfocar ya que no lo conseguiría por ausencia de luz.

  41. Hola Mario, aquí uno que es poco cabezotas…. comentas:

    Pasamos a manual, por ejemplo para medir la luz ó para ????

  42. Hola mario he estado en dofmaster.com intentando hacer una tabla para mi canon 7D 15-85 pero no me entero de nada o es que lo hago mal….es que como tu lo explicas no lo hace nadie…un saludo y me encantan tus fotografias….

  43. Primero mis felicitaciones, por tus trabajos en general.
    Tengo una nikon D 700, y me gustaría disponer de la tabla de hiperfocales, hasta
    el 70-200.
    Gracias y un saludo

  44. Hay que enfocar a la distancia hiperfocal, en este caso, a 2,86m y tendrás en foco desde la mitad de ella hasta el infinito. Lo haces en autofocus y una vez la cámara te da confirmación de enfoque pasas a manual.

    Si enfocaras a 1,43m ya no tendrías todo en foco. Recuerda, enfoca a la hiperfocal y tendrás nítido desde la mitad de dicha distancia a infinito.

    1. Hola Mario, muchas gracias por tu explicación. En este caso que pones de enfocar a 1,43m ¿qué sucedería, cuál sería la profundidad de campo, en que variaría la nitidez de nuestra foto?

      1. Hola Alberto, si usando una Nikon D90 a f5.6 y 18mm de focal enfocas a 1,43m tendrías en foco una distancia únicamente de 1,87m que iría desde 0,96m a partir de la cámara hasta los 2,83m. Por este motivo, es mejor ceñirse a la tabla para tener la máxima profundidad de campo.
        Si aún así estás interesado en enfocar a esa distancia y tener toda la escena en foco tienes dos opciones:
        1.- Cerrar mucho más diafragma con lo que la exposición se alargaría mucho si estás en un fotografía nocturna o
        2. Usar un doble o triple enfoque.

        Saludos.

  45. Entonces, ¿hay que enfocar –a un sujeto con linterna para fijar el enfoque en manual– a la distancia hiperfocal o a la mitad? Me explico: si la tabla da que la hiperfocal es 2,86 (como en el ejemplo), tenemos que poner el sujeto para medir a 2,86 o con enfocar a 1,43 será suficiente?

Responder a Mario Rubio Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *