Iluminación con trigger

He de reconocer que la primera vez que escuché esta palabra me sonó bastante rara…

Fue hace unos años en un taller de Rafa Barberá sobre STROBIST pero hoy en día es una herramienta que puede facilitarnos mucho el trabajo para iluminar interiores o zonas poco accesibles.

Haciendo una búsqueda por ebay o cualquier otro lugar al efecto veremos que se trata principalmente de dos elementos que pueden no superar los 25€ puestos en casa con gastos de transportes incluidos.

Un emisor y un receptor:

El emisor colocado a nuestra izquierda en la imagen lo llevaremos principalmente en la mano para nuestros menesteres en fotografía nocturna y el receptor se colocará en el flash.

 

Normalmente se venden en packs de un emisor y dos receptores aunque puede variar según el fabricante y/o distribuidor.

Poseen mínimo dos canales que has de configurar en ambos aparatos eligiendo el mismo canal de tal forma que una vez pulses el disparador del emisor, el flash que posee el receptor se disparará sin necesidad de ser tú mismo quien sujete el flash.

Pero, ¿cuándo podemos usar realmente los trigger? ¿Son verdaderamente útiles?

Aquí voy a mostrar unas fotografías en las que nos facilitaron mucho el trabajo.

Primer ejemplo:

Se usaron dos flashes para iluminar el interior del camión y la parte baja del mismo situando los flashes detrás de las ruedas.

El primer flash se introdujo en el asiento del conductor y se disparó varias veces antes de la fotografía definitiva hasta que su colocación producía el resultado esperado. Se seleccionó el canal 1.

Del mismo modo, se colocó el seguno flash detrás de una rueda en busca del ángulo exacto para que se crearan los ángulos lumínicos de luz que se ven en el suelo. Se seleccionó el canal 2.

Una vez los flashes están colocados y empezamos a hacer la fotografía, iluminamos el camión con linternas, después en nuestro emisor con el canal 1 seleccionado disparamos el flash del interior; después cambiamos el emisor al canal 2, y disparamos el flash que hay en una rueda. Acto seguido, cogemos ese flash y lo trasladamos a la otra rueda para dispararlo con el emisor nuevamente.

¿Qué hemos ganado? Lo primero evitar que salgamos nosotros en la fotografía si disparamos el flash con la mano ya que el destello podría congelarnos e inevitablemente si no hay un sitio para esconderse, saldríamos en la imagen.

Otro punto a favor es que si la iluminación con linternas hay que repetirla varias veces hasta conseguir el efecto deseado, no será necesario estar metiéndote en el camión una y otra vez para iluminar el interior ya que así siempre tendremos nuestro flash dentro y podremos dispararlo con los trigger.

Ejemplo 2:

En este caso las puertas del camión estaban cerradas y para poder iluminar el interior directamente con flash, éste se colocó sobre un pie de estudio junto al receptor y así se pudo ganar hasta un par de metros simplemente abriendo el pie de flash o usando un trípode y levantado el brazo para dirigir el flash hacia el interior del camión desde la parte trasera ya que si nos hubieras acercado mucho a ella hubieramos salido en la fotografía por el destello de luz.

Si es el caso de que se va a fotografiar únicamente un camión, una casa en ruinas o semejantes, no hay problema en no usar los trigger y hacerlo de forma manual, pero si estás ante más de 60 camiones clásicos y tienes que fotografiar en una noche un buen número de ellos como podéis ver EN ESTE ENLACE se convierten en una herramienta que os facilitarán mucho el trabajo y os harán disfrutar enormemente.

Aquí tenéis más ejemplos de interiores usando esta herramienta:

Sin duda, una forma barata y práctica de economizar tiempo en vuestras fotografías nocturnas.

 

Comparte este artículo:

21 comentarios en “Iluminación con trigger”

  1. Javier Gonzalez

    Hola, tengo un par de triggers YONGNUO en los que tanto emisor como receptor son identicos. Me funcionan perfecto cuando calzo uno en la zapata de la camara. Pero no cuando los quise usar para disparar con el botoncito. Que estare haciendo mal?
    Saludos.

  2. hola mario

    Este Trigger es lo mismo que el cable TTL para poner el flash fuera de la camara? o solo se utiliza como unidad independiente para dar luz en una escena.
    En ebay he visto uno para mi camara Canon, pero el flash que tengo es Nissin. ¿Alguna recomendación?
    Gracias
    Saludos

    1. El trigger sirve para disparar el flash fuera de la cámara de forma inalámbrica. Puedes hacerlo de forma manual disparándolo tú con un emisor o puedes hacerlo con la cámara, a la que se le pone el emisor, y hace que el flash se dispare cuando tú aprietas el disparador.
      Saludos!

  3. He encontrado en un foro de segunda mano un Triggers PT-04 ll a un buen precio.

    Los recomiendarias??
    Tengo una camara nikon y flash Metz para canon (era un regalo que venia sin garantia ni instrucciones ni nada, pero da igual que no sea para nikon puesto que lo uso en modo manual siempre)

  4. hola Mario,me gustaría saber si en este modelo de trigger,el emisor tiene que conectarse a la cámara con algún cable,o simplemente se pone en la zapata y ya esta.
    un saludo.

    1. No tiene que conectarse a la cámara. Puedes llevarlo en la mano e ir disparándolo a tu antojo; no obstante, también trae cable por si quisieras usarlo así.
      Saludos.

  5. Hola, Te escribo desde Perú, primero déjame felicitarte por el grandioso trabajo que haces simplemente espectacular.
    mira yo tengo una Canon Rebel t3 o también la conocen como la 1100D, un objetivo estándar 18-55mm f3.5-5.6, también un 50mm f1.8, y lo peor es que tengo un cielo con bastante contaminación lumínica, mi consulta es ¿Como poder sacar que las estrellas salgan lineas, sin que mi cielo empiece a tornarse naranja?

    1. Amigo Melvin… meses más tarde veo tu pregunta… Usa el WB de modo manual en el símbolo de tugsteno e intenta alejarte lo más que puedas de la ciuidad…Saludos.

  6. Hola,yo tengo un Nissin Di866 y por lo que veo este modelo de trigger no vale ya que me lo compre y el flash me lo reconoce pero no dispara.¿Algun modelo para este flash?Gracias

  7. muy economicos y funcionales. Los tengo desde hace un año y sin problemas ademas de que quienes trabajamos la fotografia con productos como este enamoramos a los clientes =) Felicidades Mario te admiro mucho ojala pudieras venir a Veracruz México con tus MasterClass Saludos..!!!

  8. Recomiendas ese de la foto? el yougnuo rf 602, O solo es una foto ejemplo?
    Tambien queria preguntarte si son universales, y da igual que en el anuncio ponga for 500d, 7d, etc

    Gracias!

    1. Yo uso el modelo anterior al de la foto y va perfecto.
      Sobre la pregunta de si son universales o si valen para tu cámara en principio me fiaría de lo que dice el vendedor pero si tienes dudas consulta en Google la compatibilidad para tu flas y cámara en concreto o escribe al vendedor.
      Saludos.

  9. Muy buena la aclaracion que me abre mucho los ojos.La verdad que viendo unas fotos asi, parece que son unos cuantos flashasos aleatorios y sin embargo, hay una planificacion previa bastante intensa y un trabajo mas largo de lo que parece.Felicidades!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *