Nuestro artículo de hoy es de Dan Zafra, un apasionado fotógrafo de viajes especializado en fotografía de paisaje y nocturna.
Dan es cofundador de la página web de viajes y fotografía Capture the atlas. Puedes ver más sobre su trabajo visitando Capturetheatlas.com o siguiendo a Dan en Instagram y Facebook.
Os dejamos con el magnífico artículo que ha preparado para nosotros sobre Lofoten.

A medida que viajamos hacia latitudes más altas, comenzamos a encontrar cada vez más contrastes, especialmente cuando hablamos del otoño y el invierno. Las temperaturas comienzan a bajar drásticamente, la vegetación y la fauna escasean, y sobre todo, hay muchas menos horas de luz, tan pocas que durante alguna época el sol no se llega a elevar sobre el horizonte.
Estas condiciones que a priori parecen “hostiles” para poder viajar y conocer un lugar, traen sin embargo un gran regalo escondido: Las luces más increíbles que cualquier fotógrafo pueda soñar.

Tan solo basta imaginar esa efímera luz del amanecer o el atardecer que apenas dura unos minutos en nuestro día a día durante horas. O mejor aún, no tener que recoger nuestro equipo cuando ya ha pasado la hora azul porque justo está a punto de comenzar el gran espectáculo de la Aurora Boreal, que pintará el cielo de colores por la noche.
Pocas experiencias hay tan intensas y emocionantes como un viaje al ártico durante los meses invernales, y si a ello le sumamos unos paisajes espectaculares, como el de las Islas Lofoten, estaremos ante el que sin duda puede ser uno de los viajes de nuestra vida.

Las Islas Lofoten es un archipiélago situado en el norte de Noruega, concretamente en la provincia de Nordland, a una latitud de 68º y por tanto por encima del Círculo Polar Ártico.
La magia de Lofoten no solo reside en tener algunos de los mejores paisajes de Noruega y Europa en una latitud tan elevada. Además, su situación geográfica hace que reciba las corrientes del golfo, lo que conlleva que las temperaturas no sean tan extremas como en otras regiones de esta latitud, pudiendo estar en invierno incluso por encima de los cero grados.
Todo esto hace que Lofoten reúna las características de luz y temperatura ideales para fotografiar el Ártico en invierno. Pero, ¿qué es lo que hace que estas islas sean realmente un pequeño paraíso fotográfico?
Fiordos
Si por algo es famosa Noruega es por sus incontables fiordos, y justo en Lofoten podremos encontrar algunos de sus fiordos más espectaculares. Picos escarpados y afilados como cuchillos que configuran paisajes dramáticos, muchos de ellos cerca de casas, aldeas y pueblos de pescadores que convierten cada escena en un momento idílico para fotografiar.

El fiordo más famoso de las islas es el de Reine, con el peculiar pico Olstind y las clásicas cabañas de pesca conocidas como rorbu.
Sin embargo, Lofoten cuenta con muchos más fiordos espectaculares y mucho menos fotografiados. Tan solo basta conducir alrededor de las islas para maravillarnos ante las imponentes vistas que ofrecen estas formaciones naturales.
Playas
Si algo distingue a Lofoten del resto de regiones costeras del ártico son sus playas. Aunque nos parezca increíble, es posible encontrar playas de agua turquesa con arena blanca en estas latitudes.
Cada playa es única y cuenta con posibilidades fotográficas distintas. Por ejemplo, la playa de Uttakleiv cuenta con numerosas formaciones rocosas donde podemos encontrar reflejos perfectos para fotografiar Auroras boreales.

Skagsanden en cambio no destaca por las rocas, sino por los reflejos en la arena cuando baja la marea, así como los distintos patrones que se forman en ella.
Haukland ofrece unos espectaculares colores por el día como si del propio Caribe se tratara, estando además orientada hacia el norte ofreciendo grandes despliegues de Auroras boreales por la noche.

En Storsandnes, además de auroras, también puedes disfrutar de unos infinitos amaneceres y atardeceres.
Si además tienes la suerte de estar en una playa donde ha nevado recientemente, prepárate para ver y fotografiar uno de las escenas más impresionantes que puedes disfrutar en las islas.
Pueblos de Pescadores
Pocas poblaciones hay más fotogénicas que las que encontramos en las islas Lofoten. Incluso simples aldeas o casas de pescadores en medio de la nada pueden ayudarnos a componer y crear imágenes impactantes.

Las poblaciones más clásicas y fotografiadas se encuentran alrededor del anteriormente citado fiordo de Reine, como son el propio pueblo de Reine y las islas de Sakrisoya y Hamnoy, donde las rorbu han sido reconvertidas en alojamientos turísticos.

Dentro de estos pueblos tendremos multitud de localizaciones donde fotografiar amaneceres, atardeceres, así como auroras boreales gracias a la orientación que poseen. Incluso bajo tormentas y mal tiempo se pueden conseguir fotos dramáticas y espectaculares, recordad que estamos en el ártico y el tiempo es siempre quien tiene la última palabra.
Fuera del fiordo de Reine podemos encontrar también muchas oportunidades fotográficas en otras poblaciones como Nusfjord, Ballstad o Harstad, pero recordad siempre abrir bien los ojos ya que podéis encontrar una cabaña o pueblo perfecto para nuestras fotografías en prácticamente cualquier rincón de las islas.

Visitar las islas en invierno también requiere sacrificios; como no poder hacer ninguna de las espectaculares rutas de senderismo que ofrecen las islas por falta de horas de luz y abundancia de nieve.
Sin embargo, son muchas también las ventajas, como poder visitar las islas con muchísimos menos turistas de los que encontramos en verano y otras épocas del año, conseguir precios más económicos al ser temporada baja y, por supuesto, el punto más importante y que da nombre a este artículo: poder buscar esas luces mágicas del Ártico que son imposibles de ver en otras épocas. Así que, para ayudarte a preparar tu próxima aventura buscando esas luces del Ártico, me gustaría acabar con una serie de consejos fotográficos que estoy seguro te ayudarán durante el viaje.
Consejos
>> Prepara la ropa de abrigo. Pasaremos muchas horas en el exterior fotografiando a temperaturas muy bajas. Además de la ropa térmica básica, abrigo, botas etc creo que es muy útil contar con unos guantes invernales que nos permitan fotografiar de la forma más cómoda posible. Preferiblemente guantes especiales de fotografía que seguramente agradeceremos durante las largas sesiones de Auroras por la noche. Otros accesorios como crampones o botas de agua pueden ser realmente útiles para fotografiar playas, ríos o lagos.

>> Lleva contigo un buen set de baterías. El frío y las largas exposiciones nocturnas consumen muy rápido las baterías de la cámara, por lo que asegúrate de llevar varias baterías de repuesto.
>> Descárgate alguna aplicación para la predicción de Auroras. Es importante que descargues y te familiarices con alguna aplicación para predecir auroras antes de tu viaje.

>> No te olvides de revisar a menudo la previsión del tiempo. Si algo caracteriza al clima del Ártico es lo cambiante que puede llegar a ser, ofreciendo muchas condiciones distintas en el mismo día. Para Noruega es muy útil la web/app de www.yr.no
>> Ten paciencia con las Auroras boreales. Aunque no haya nubes y haya una predicción favorable, la aurora boreal es un fenómeno caprichoso y es posible que no aparezca cuando debería. De la misma forma, puede aparecer cuando menos te lo esperas. Ten paciencia e intenta guiarte por los mecanismos de predicción de Auroras y de nubes.
>> Cuidado con las carreteras. Conducir en Lofoten y el Ártico en invierno puede ponernos a prueba; Nieve, viento, tormentas…debemos extremar siempre la precaución, sobre todo si no tenemos experiencia en la conducción bajo estas condiciones.
Aunque haya que tener en cuenta todas estas variables a las que no estamos acostumbrados en nuestro día a día, la experiencia de poder ver y fotografiar toda la belleza que las islas ofrecen bajo esa luz tan especial hace que la aventura de descubrir Lofoten merezca la pena.
Sin duda, un viaje de estas características marca un antes y un después en la trayectoria de cualquier fotógrafo, y te aseguro que una vez des con esa luz mágica, no pararás de pensar en cuando será la próxima vez que podrás volver a encontrarla.
Dan Zafra