La esfera perfecta

La técnica de Light Painting es realmente mágica. La fotografía de larga exposición me ha fascinado durante años y no deja de hacerlo en este momento. En lugar de capturar simplemente fotografías de paisaje mediante larga exposición, con el Light Painting podemos desarrollar proceso creativos con resultados mucho más llamativos. 

Durante el tiempo que dura la fotografía, el fotógrafo es capaz de moverse dentro del encuadre para crear diferentes formas, efectos y figuras, utilizando recursos de luz. 

En este tutorial, escrito para FOTÓGRAFO NOCTURNO: LA REVISTA, vamos a ver como podemos crear la esfera perfecta. 

Primero de todo pensemos en el equipo que vamos a necesitar, antes de meternos de lleno en nuestra tarea. 

Cámara DSLR con modo Bulb y la batería cargada al 100% para evitar sorpresas. 

Objetivo, principalmente angular; igual que para la fotografía de paisaje. 

Trípode y rótula. 

Disparador remoto.

Linterna potente. Yo uso el modelo de X7R de Led Lenser .

Nuestro “esferizador”, que simplemente es un listón con luces led en los extremos que hago girar durante la exposición. Este listón es taladrado a otro para poder hacer las circunferencias perfectas. 

Lightroom para procesar la imagen una vez hecha. 

Importante: Mi ebook te enseñará como montar un esmerilador como el que yo hago. La herramienta que inventé te permite tener un control absoluto sobre el momento de hacer la esfera, lo que significa que cada esfera será perfecta. 

Vayamos paso a paso: 

1. Usar un trípode

Un trípode será esencial para nuestro disparo. Debido a que la fotografía tardará incluso minutos, es esencial que la cámara no tenga absolutamente ningún movimiento. Si ésta llegara a moverse, no saldría perfectamente nítida. 

1 – Shooting Step 1
Foto 1

2. Modo Bulb

Una vez tengamos la cámara en el trípode la configuramos en modo Bulb. 

2 – Shooting Step 2
Foto 2

3. Incluir un marcador

Esto sirve para saber donde vamos a enfocar y donde estará la esfera. Por ejemplo, usar una moneda es una buena idea. Es importante incluir este marcador ya que así sabrás por donde pasará cada vuelta del esferizador para conseguir la esfera perfectamente simétrica. 

3 – Shooting Step 3
Foto 3

4. Usa el Live View y una linterna

Enciende  el modo Live View y usa una linterna para ver el área que quieres fotografiar. Esto te permitirá ajustar bien tu composición y enfocar donde pusiste tu moneda o cualquier marcador. Usa el aufofocus para enfocar y una vez hecho, puedes desactivarlo. 

4 – Shooting Step 4
Foto 4

5. Haz una foto de prueba

Es importante hacer fotos de prueba, ya que te ayudarán a ajustar parámetros perfectos para tu disparo definitivo. Necesitas ajustar la exposición para que el resto del paisaje esté correctamente expuesto. 

5 – Shooting Step 5
Foto 5

6. ¡A por tu foto!

Si tienes un ayudante para el disparo definitivo seguro que te será más fácil. Él puede disparar la cámara mientras tú ya estás haciendo tu esfera. Justo antes de que termines de hacer la esfera pídele que tape el objetivo para que tú puedas salir del encuadre y, de esta manera, evitarás trazos de luz indeseados en tu foto final. Ahora destapa la cámara y tu foto estará hecha. Mis parámetros fueron los siguientes: Canon 5D Mark II, 24mm, f/5, ISO 200,  3 minutos de exposición, balance de blancos automático. 

6 – Shooting Step 6
Foto 6

7. Precauciones 

Como puedes ver en la imagen número 7, llevo ropa oscura para asegurarme de no salir en la foto final. Durante todo el tiempo que estés dentro de tu encuadre has de intentar no iluminarte a ti mismo. De otro modo saldrás en la foto. 

7 – The setup
Foto 7

8. Montaje

En las fotos 8a y 8b podéis ver parte del montaje pero si queréis verlo entero podéis hacerlo en mi Ebook. 

8 – Setup tip1
Foto 8a
9 – Setup tip2
Foto 8b

El tipo de resultado que obtendrás dependerá directamente de tu elección en los colores. Si te fabricas tu propio esferizador tendrás unos resultados simplemente perfectos. 

Si quieres aprender a hacerlo igual, puedes bajarte mi ebook que te dirá exactamente todo el proceso y lo que necesitarás. (http://www.davidgilliver.com/photography/e-book-launch-day-finally-arrived/).

Pasos finales (fotos 10, 11, 12 y 13)

10 – Editing step 1
Foto 10
11 – Editing step 2
Foto 11
12 – Editing step 3
Foto 12
13 – Editing step 4
Foto 13

9. Recorta tu imagen

Abre tu fotografía en Lightroom y haz el recorte que consideres necesario para perfeccionar tu composición. 

14 – Before image
Foto 14

10. Saturación, balance de blancos

Ajusta estos parámetros para que el resultado final de tu foto sea lo más impactante posible. 

11. Contraste

Presta atención a las zonas de sombra y las altas luces para asegurar el máximo nivel de detalle en tu fotografía. Esto puede ser realmente válido ya que es muy común perder mucho detalle en las zonas oscuras cuando hacemos fotografías nocturna. 

12. Reducción de ruido

Hacer fotos por la noche lleva implícito que tus fotografías tendrán más ruido que si disparas a plena luz del día. Lightroom tiene una magnifica herramienta para reducir ruido sin perder detalle en las texturas. 

Para comparar el antes y del después  fijaros en la foto 14, junto a estas líneas, y la foto final, que es la que ilustra el inicio del artículo.

Estas fotografías muestran el antes y el después del procesado. Como puedes ver la imagen final es más impactante con unos pequeños y simples ajustes que fueron llevados a cabo en la saturación y el balance de blancos. 

15 – After image

Espero que os haya gustado a todos y os envío un saludo.

David Gilliver

Comparte este artículo: