La estrella Polar

Sin duda  alguna, reconocer la Estrella Polar o Polaris jugará un papel determinante una vez hayamos adquirido la técnica necesaria en fotografía nocturna y queramos dar paso a la creatividad y composición en nuestras imágenes.

Identificarla nos servirá para saber qué dirección adquirirán las estrellas en nuestro encuadre.

Lo primero que debemos hacer es localizar la Osa Mayor. Entre tantas estrellas puede resultar difícil pero si tenéis un poco de memoria fotográfica y recordáis la forma de carro que tiene, no tardaréis mucho en reconocerla.


Una vez distinguimos la Osa Mayor, hemos de fijarnos en las dos estrellas que están más alejadas de lo que sería el extremo que termina en una sola estrella del carro. El nombre de estas estrellas son: Dubhe y Merak que os señalo a continuación.

dosestrellas

Pues bien, para encontrar la Estrella Polar, sólo tenéis que prolongar 5 veces  en línea recta la distancia que hay entre las dos estrellas del extremo del carro que visteis en el esquema anterior y llegaréis sin ninguna confusión a la Estrella Polar.

polaris

Si prestáis atención, la Estrella Polar es, a su vez, el extremo del carro pequeño u Osa Menor pero os será más fácil identificar la Osa Mayor ya que su homóloga en pequeño no es tan visible como la grande.

Comparte este artículo:

0 comentarios en “La estrella Polar”

  1. Hola, me podria dar alguien los valores escritos, para no tener que probar, pues va a ser la primera vez que intento hacer las polaris, y si es mejor el objetivo 18-299 o un tele 50-500, cual seria mejor, y cada cuanto tengo que disparar entre foto y foto o van los disparos seguidos, cada minuto o asi, no tengo ni idea, voy a ir al Teide el domingo.

    Gracias, tambien intentaré poner en práctica lo que me enseñaron en el curso de La Palma,

    1. Amiga Carmen, no hay valores estándar ni preestablecidos.
      Te sugiero sue uses el 18mm y calcules la exposición como hicimos en La Palma y como tienes explicado en el dossier. Piensa que es mejor ir una noche sin luna y hacer una exposición de, mínimo, 20 minutos para obtener una circumpolar bonita. Usa diafragmas abiertas pero lo más importante es que calcules el tiempo de exposición.
      Aquí puedes refrescar la memoria:
      https://www.fotografonocturno.com/es/articulos/calculo-de-exposicion
      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *