• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí

La percepción del hito paisajístico

Composición en fotografía de paisaje

El amigo de la casa Senen Cadenas nos regala este magnífico artículo sobre el hito paisajístico y su importancia en la composición dentro de la fotografía de paisaje.
Os dejo sus propias palabras e imágenes continuación para que lo disfrutéis.

El hito en la fotografía de paisaje

El hito es todo elemento destacado de gran atractivo visual que posee ciertos valores estéticos que lo hacen diferente y único en un paisaje. La gran mayoría de lo hitos paisajísticos pueden ser formaciones rocosas, accidentes geográficos, pequeños islotes, pináculos rocosos, árboles de peculiar aspecto etc. La carga de belleza que presenta el hito enriquece notablemente un paisaje, potenciando su estética y haciendo que este adopte un reconocimiento y popularidad que lo hacen único, causado por la presencia de uno o varios de estos elementos. En la fotografía de paisaje, el disponer de un hito significa que le estaremos dando un valor añadido a nuestras imágenes,  siendo difícil de suplementar si careciéramos de la presencia de este, ya que el trabajar con uno de estos elementos supondría contar con un fondo de gran presencia visual que nos permitirá sacar el mayor de los partidos a la escena y poder emplear con calma nuestros conocimiento como artistas visuales.

El estudio mas profundo realizado hasta la fecha sobre el hito paisajísticoy vinculado a la fotografía de paisaje fue realizado magistralmente por José Benito Ruiz en el libro S.O.S paisajes de mar en 2011, siendo e lproyecto más completo sobre el paisaje costero en España, en donde la figura del hito adquiere un papel determinante para la fotografía y el fotógrafo de paisaje.En este artículo se abordará el hito paisajístico como un elemento destacado dentro de la composición, donde será identificado y clasificado en diferentes grupos según su forma direccional.

El hito en la composición

En el estudio de la composición, nos damos cuenta que al utilizar en nuestras imágenes un hito paisajístico, estaremos condicionados a adquirir cierta formación o conocimientos sobre los elementos de la composición punto, línea, forma, dirección, tono, color, textura, movimiento, dimensión y escala destacando en este caso la dirección, la forma y en ocasiones el movimiento, presentes en la mayoría de imágenes con presencia de un hito paisajístico. Sin embargo, no podemos descuidar otros valores de igual importancia como son las bondades de la composición propuesta por José Benito Ruiz hace varios años, donde se destaca el orden espacial, el equilibrio y las proporciones, jugando un papel muy importante algún que otro recurso de la narrativa visual como la pareidolia.

«Sea snake» hito de la playa de el Aguilar (Asturias)

Con frecuencia acostumbro a incluir el hito paisajístico en muchas de mis fotografías haciendo que actúe como el elemento principal o motivo  dentro de una composición. Bien empleándolo como sujeto en una escena o como fondo de gran presencia visual.

El posicionamiento

En una composición el posicionamiento del hito paisajístico resulta de suma importancia al ser este el elemento principal en la escena, el cual el fotógrafo debe destacar por encima de todo. Por lo general, el hito, adquiere un protagonismo especial que hace que toda la atención recaiga sobre él destacando por encima del resto de elementos que completan y estructuran la imagen.

La mayor parte de las veces en una composición el posicionamiento del hito  sale como consecuencia de interpretar su dirección y su forma, por lo que es importante tener presente dichos elementos compositivos para así colocar el hito paisajístico en una posición destacada en donde se aprecie una coherencia compositiva en la distribución de los elementos en el encuadre.

La percepción

En ocasiones, la percepción del fotógrafo y el mensaje que se pretende trasmitir en una imagen en la que se incluye un hito visual, no se corresponde con la percepción captada por el espectador, por lo que 

es probable que puedan existir diferencias notables en la interpretación de la imagen, condicionada por la forma direccional de hito paisajístico, 

sobretodo si este presenta una o más pareidolias, en donde deberemos de esforzarnos para trasmitir al espectador nuestra percepción del hito visual, sobretodo si el hito presenta más de una interpretación de la forma. Mas adelante  profundizaremos en este concepto en especial.

«La monja» hito de la playa de El Bollullo Tenerife

La identificación

Para posicionar el hito paisajístico en el encuadre se tomará como punto de partida y referencia su forma direccional. En base a ello se ha estructurado una clasificación teniendo en cuenta la forma y dirección del hito.

Identificación del Hito paisajístico

  1. Hito unidireccional 

La forma del hito presenta una sola dirección aparente 

  1. Hito bidireccional

La forma del hito presenta dos direcciones 

  1. Hito sin dirección

La forma del hito no presenta ninguna dirección, teniendo normalmente forma de cilindro. En este caso el hito puede ser colocado en cualquier parte del encuadre incluido el centro

  1. Hito con pareidolia

El hito presenta una forma reconocible como un rostro, una cara etc. En este caso la dirección provocada por el hito paisajístico dependerá de si percibimos la pareidolia como tal.

  1. Hito con “metáfora visual”

Al igual que la pareidolia la forma del hito no sugiere un rostro sino una forma reconocible como un animal, un barco etc. en la que su posicionamiento en el encuadre dependerá de la interpretación de la metáfora.

  1. Hito con mas de una pareidolia

El hito presenta dos o mas formas reconocibles pudiendo dar lugar a mas de una interpretación de la forma.

  1. Hito con elementos

La forma direccional del hito y por lo tanto su posicionamiento en el encuadre estará condicionada por el resto de elementos.

  1. Hito de elementos con pareidolia

El conjunto de varios elementos constituyen un hito paisajístico de forma reconocible (pareidolia).

Hito unidireccional

¨Mirada al viento” hito de la playa de Buelna (Asturias)

Un hito unidireccional es situado de tal manera que el espacio quede en el sentido de la dirección. En este caso la inclinación del hito hacia el lado derecho hace que el fotógrafo posicione al hito paisajístico en el lado izquierdo, dejando todo el espacio en el margen derecho de la imagen.

Al igual que el ejemplo anterior el hito es posicionado en el lado derecho de tal manera que el espacio quede en el sentido de la dirección.

Un hito cuya forma direccional es hacia el lado derecho, es posicionado en el encuadre en el lado izquierdo dejando el resto de elemento hacia el lado de la dirección.

Hito bidireccional

“A la deriva” hito de la playa de Andrín (Asturias)

Un hito cuya forma puede presentar aparentemente dos direcciones es colocado en él encuadre fácilmente, pudiendo ser situado a ambos lados de la imagen, dejando el espacio tanto en su lado derecho como en su lado izquierdo.

“The wall” hito de Llanes (Asturias)

Hito sin dirección

En ocasiones nos podemos encontrar con un hito paisajístico cuya forma no presenta dirección alguna. Normalmente este tipo de hito suele tener forma alargada vertical o de cilindro. Pudiendo ser colocado en cualquier parte del encuadre incluido el centro. Su posicionamiento en el encuadre puede ser condicionado fácilmente por el resto de elementos, también los elementos de la composición juegan un papel muy importante en su colocación. Puede ser un hito muy común para la búsqueda de valores de armonía.

Un hito sin dirección es posicionado en el centro de la imagen
Un hito con ciertos valores de armonía es centrado en la imagen

Hito con pareidolia

«The face of terror» Hito de la playa de Portizuelo (Asturias)

Un hito (the face of terror) con una pareidolia mas que evidente, presenta una forma oblicua hacia el lado derecho, por lo que es posiciado en la imagen de tal manera que el espacio quede hacia dicho lado. Debemos de interpretar la escena y posicionar el hito paisajístico en un lugar acorde a la dirección del elemento que vendrá condicionada por la interpretación de la pareidolia.

«Jinete del Apocalipsis» hito de la playa de Benijo (Tenerife)

Debemos de tener presente el posicionamiento del eje vertical. En la imagen de la izquierda el eje está situado en el centro de la imagen, habiendo un espacio considerable a ambos lados. 

Si partimos de la base de que el posicionamiento del hito está condicionado por la interpretación de la pareidolia y su dirección, se debería de haber ajustado el hito en el margen izquierdo dejando todo el espacio a la derecha de la imagen. En la imagen de la derecha el posicionamiento del hito y el eje vertical cumple con lo anteriormente dicho. La interpretación de la pareidolia indica dejar el hito en el margen izquierdo.

El hito paisajístico sugiere un rostro o una cara por lo que se denominaría una pareidolía

Hito con elementos

La percepción en la forma direccional del hito paisajístico puede estar condicionada por los elementos que forman parte del encuadre, sobretodo en lo que se refiere al hito bidireccional y al hito sin dirección. Se tendrán muy en cuenta las estructuras de equilibrio asimétrico, la proporciones, así como los elementos compositivos.

Esquema de equilibrio asimétrico (hito sin dirección)

Hito de elementos con pareidolia

«Monstruos marinos»

Es cuando el conjunto de varios elementos cercanos entre si y de gran presencia visual constituyen un solo hito paisajístico de forma reconocible. El hito visual deja de ser un monolito (elemento destacado compuesto por una sola piedra) y pasa a formar parte de un conjunto de elementos que presentan una dirección bien definida constituida por la percepción de la pareidolia o de la metáfora visual. Dicha percepción puede variar considerablemente dependiendo del punto de observación.

«kraken» Hito de la playa El Aguilar (Asturias)

Ejemplo de direccionalidad de un mismo hito paisajístico

La forma direccional de hito paisajístico hace que el fotógrafo coloque el hito en el margen izquierdo dejando el espacio hacia el lado derecho del encuadre siendo un hito unidireccional.

El mismo hito paisajístico es centrado en la imagen debido a la distribución de los elementos y sus proporciones. El patrón  de lectura 

hacia el centro de la imagen refuerza la colocación del elemento principal. Cabe destacar que la introducción de mas elementos en el encuadre puede determinar el posicionamiento del hito paisajístico, dejando en segundo plano su forma direccional. Tal y como anteriormente se mostró en la identificación del hito, este tipo de hito estaría clasificado como «hito con elementos»

En este caso el mismo hito paisajístico es situado intencionadamente hacia el lado derecho, invirtiendo la dirección del elemento con respecto a los ejemplos anteriores (Dirección hacia la izquierda). Los dos elementos situados en primer plano junto al hito paisajístico forman un triangulo visual y su colocación hace que jueguen un papel muy importante en la dirección del hito y su patrón de lectura (Hito con elementos)

Pareidolia y metáfora visual en el hito paisajístico

Por lo general en muchas de las formas que caracterizan al hito visual suelen tener ciertos rasgos que los hacen parecerse a otras formas muy comunes que forman parte de nuestra vida cotidiana, debido a que la mente asocia su forma a imágenes reconocibles siendo un fenómeno 

muy común en la mente humana, a lo que se le llama pareidolia. En el hito paisajístico es muy común que estos se asemejen a barcos, puertas, animales o caras, como los hitos de las playas de Ballota y Andrín que 

parecen enormes buques a la deriva, o como el hito en forma de velero de la playa de Dona Ana en Portugal, o gigantescos rostros como el hito de la playa de Portizuelo en Asturias. Lo más normal es que estas pareidolia o metáforas visuales que presentan un gran número de hitos visuales sean identificados de esa manera por la gran mayoría de observadores. ¿Pero qué pasa si la pareidolia o metáfora visual no es tan perceptible como para ser identificada por todo fotógrafo y/o  espectador? ¿O qué pasaría si el hito presenta mas de una pareidolia o metáfora visual como el famoso castro de las gaviotas en Asturias o el hito de la bahía Húnaflói en Islandia? ¿Cómo afecta a la composición y a la interpretación de la imagen? A continuación se mostrarán varios ejemplos.

El baño del elefante
Entrada al cielo
”Puerta de mar» Castro de las gaviotas (metáfora visual)

Por ejemplo ante este reconocido hito paisajístico existen dos variables en su percepción. Si percibimos el hito como una especie de puerta en el mar, la colocación del elemento estaría bien posicionada en su parte derecha dejando el espacio en el margen izquierdo.

«La furia del elefante» Castro de las gaviotas (Metáfora visual)

Por otro lado si percibimos que su otra forma simula a la de un elefante, siendo el ojo la pequeña oquedad derecha con la trompa. Supondría que el elemento debería de haberse colocado en el lado izquierdo dejando el espacio hacia el lado derecho, tal y como representa la supuesta forma direccional del hito.

El fotógrafo intencionadamente ha colocado el hito en el margen izquierdo lo que evidencia la forma del elefante, también el título en la obra cierra toda clase de dudas.

Mamut de los hielos (Metáfora visual)

Este hito paisajístico puede presentar más de una pareidolia, en este caso la dudosa semejanza con la de un elefante o mamut es una de varias interpretaciones que se le puede hacer a esta majestuosa piedra. 

Este hito paisajístico puede presentar más de una pareidolia, en este caso la dudosa semejanza con la de un elefante o mamut es una de varias interpretaciones que se le puede hacer a esta majestuosa piedra. 

Dicha interpretación es reforzada colocando el elemento a la izquierda de la imagen y con un título acorde a lo que el fotógrafo pretende transmitir. 

La mirada del espectro

Una segunda percepción del hito paisajístico es asociada a la forma de un rostro, lo que implica ser una pareidolia.

Rinoceronte de piedra y hielo

En esta ocasión el fotógrafo percibe una tercera interpretación de la forma en el hito paisajístico sugiriendo la forma de un rinoceronte. 

Se intenta resaltar dicha percepción colocando el elemento en el lado derecho dejando el espacio hacia el lado izquierdo. El título como es habitual refuerza el mensaje.

Conclusión

El naufragio
El baño del elefante

La mayor parte de las veces la forma direccional del elemento no genera ningún tipo de duda en la colocación de este en el encuadre, pero en otras ocasiones el elemento principal puede tener mas de una interpretación en la forma afectando al posicionamiento del elemento y por lo tanto a la composición de la imagen en general.

Para clarificar la pareidolia o la metáfora visual del hito paisajístico y no generar ningún tipo de dudas en el espectador, debemos de colocar dicho hito en una posición claramente intencionada tomando como referencia su forma direccional, siendo posicionado en el encuadre en un lugar donde no surja ninguna duda al respecto en su interpretación tal y como se indicó en los dos ejemplos anteriores del Castro de las gaviotas. Para reforzar la percepción que deseamos transmitir debemos de introducir un título bastante nítido que haga que el espectador interprete la imagen tal y como deseamos, no dando margen a la duda.

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Koltuk Döşeme dice

    20/01/2023 a las 04:01

    Koltuk Döşeme in Turkey ..Thank you so much..

    Responder
  2. Boat for Sale dice

    20/01/2023 a las 04:00

    Boats for Sale in Turkey..Thank you so much..

    Responder
  3. Yacht for Sale dice

    20/01/2023 a las 03:59

    Yachts for Sale in Turkey..Thank you so much..

    Responder
  4. Alüminyum Pergola dice

    20/01/2023 a las 03:58

    Alüminyum Pergola – Bioclimatic Pergola Seystems in Turkey..Thank you so much..

    Responder
  5. Pergola dice

    20/01/2023 a las 03:56

    Pergola – Bioclimatic Pergola Seystems in Turkey..Thank you so much..

    Responder
  6. abogados de bancarrota de virginia beach virginia dice

    19/01/2023 a las 12:08

    El proceso de quiebra será de gran ayuda para una persona cuando sus deudas superen un umbral determinado. No es un proceso simple por el cual optar, ya que puede traer ciertos contratiempos que solo los abogados expertos pueden resolver. Las leyes de bancarrota en Virginia no son diferentes a las de otros estados. En Virginia cae bajo la Ley Federal. Para este asunto, siempre es mejor contratar abogados expertos. Por ejemplo, si vive en Virginia y está pensando en declararse en quiebra, no pierda tiempo consultando y contratando a un abogado especializado en bancarrotas en Virginia. Las Oficinas Legales de SRIS, PC tienen experiencia en el manejo de casos similares. Contáctenos.

    Responder
  7. Koltuk Döşeme dice

    25/12/2022 a las 03:40

    Koltuk Döşeme by

    Responder
  8. Yacht for Sale dice

    25/12/2022 a las 03:40

    Yacht for Sale

    Responder
  9. Bioklimatik Pergola dice

    25/12/2022 a las 03:39

    Bioklimatik Pergola by

    Responder
  10. otomatik sulama sistemi dice

    13/09/2022 a las 12:18

    Zemin çalışmalarında estetik ve ferah anlayış

    Responder
  11. Stephen dice

    13/09/2021 a las 15:44

    Hello, i think that i saw you visited my blog
    so i came to “return the favor”.I’m trying to find things to improve my site!I suppose its ok to use
    a few of your ideas!!

    Responder
  12. goread viagra dice

    11/09/2021 a las 09:34

    Goread cialis and viagra buy.

    Responder
  13. Donald Garza dice

    04/09/2021 a las 18:53

    Have you ever thought about adding a little bit more than just your articles?
    I mean, what you say is valuable and all. However think of if you added
    some great graphics or video clips to give your posts more, «pop»!
    Your content is excellent but with images and clips, this website could certainly
    be one of the most beneficial in its niche.
    Very good blog!

    Responder
  14. cialis tablets dice

    25/08/2021 a las 05:41

    cialis 20mg https://cialiswithdapoxetine.com/

    Responder
  15. buy cialis usa dice

    24/08/2021 a las 15:31

    https://cialiswithdapoxetine.com/# cialis price

    Responder
  16. cialis alternative dice

    24/08/2021 a las 08:10

    https://cialiswithdapoxetine.com/# cialis price

    Responder
  17. Maria Melero dice

    21/01/2021 a las 19:30

    Gran artículo, excelentes explicaciones y maravillosas imágenes, mil gracias

    Responder
  18. Carlos FT dice

    21/01/2021 a las 12:36

    Te doy las gracias por este artículo, sus imágenes y las explicaciones tan claras.

    Responder
  19. Claudio Jara dice

    20/01/2021 a las 21:24

    Muy agradecido por tu generosidad

    Responder
  20. Enrique dice

    20/01/2021 a las 19:18

    Gracias por dedicarnos parte de tu tiempo para aprender en un campo tan bonito como es la fotografía.

    Responder
    • Anxo Dafonte dice

      21/01/2021 a las 01:48

      Un artículo bello e instructivo, no sólo por las palabras contenidas sino también por la delicia de imágenes que lo ilustran. Gracias por tan hermoso regalo.

      Responder
    • Mario Sánchez dice

      22/01/2021 a las 02:25

      Todo sorprendente con mucho encanto en cada una de las exposiciones.. Muchas felicidades, y sobre todo ,gracias por compartir tanto talento.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies