Una de las circunstancias que nos pueden ayudar en fotografía nocturna de paisajes costeros es el conocimiento de las mareas.
Si bien es cierto que en España tenemos claras zonas donde las mareas altas y bajas tienen muchos metros de diferencia entre ellas, como es el caso del litoral cantábrico y la costa gaditana principalmente, también tenemos otras partes de nuestra geografía con menor diferencia entre la pleamar (marea alta) y bajamar (marea baja) como es el caso del mar Mediterráneo.
Cada día hay dos pleamares y dos bajamares. De tal forma, si por ejemplo para un día la pleamar es a la 1:00h am, sabemos que la bajarmar será a las 7:00h am y, por lo tanto, nos acercaremos a saber cómo podremos trabajar durante esa noche. Hay 6 horas de diferencia entre una y otra.
Conviene saber que las mareas altas a veces son más altas de lo normal, recibiendo este hecho el nombre de mareas vivas que suelen producirse los días de luna llena y luna nueva. Las mareas muertas, por el contrario se producen en los días de cuartos crecientes y cuartos menguantes donde la diferencia entre la mareal alta y la baja es mucho menor.
Saber el horario de las mareas a la hora de preparar nuestra salida nocturna al mar puede ser determinante, máxime si nos hallamos en un lugar de fuertes mareas. Puede darse la circunstancia de que caminemos por una playa durante una hora y disfrutemos de la fotografía pero para cuando queramos darnos cuenta la marea haya subido y nos haya atrapado.
Sobre aspectos compositivos el mismo paisaje puede variar muchísimo dependiendo de la fase en la que se encuentre la marea. La pleamar puede tapar muchas rocas que pensábamos usar en nuestra composición mientras que la bajamar descubrirá todos los elementos rocosos que pueden ayudarnos a componer o incluso molestarnos si son demasiado abundantes.
También es un elemento importante para considerar la estabilidad que ha de tener nuestro trípode y hemos de conocer si la tendencia del agua en una hora dada, es la de bajar o la de subir hacia nosotros, hechos que nos facilitará la manera de movernos en la noche.
Si la marea alta viene acompañada de fuertes vientos tendremos un mar embravecido que provocará mucho oleaje. Dicho oleaje provoca espuma que hará que el mar aparezca blanco en nuestra fotografía.
Sin embargo, ante aguas calmadas, los tonos que adquirirá el agua serán distintos e incluso podremos ver el fondo.
Sabremos a qué hora son las mareas altas y bajas para cualquier punto de España.
Buenos y fundamentales consejos. Espero no verme atrapado en ninguna de las salidas que quiero hacer, jejeje. Comparto vía twitter la información.
Saludos.
Gracias David. Efectivamente, no está de más echar un ojo a las mareas según donde…
Abrazos!
Interesante articulo. No sé en el Mediterraneo, pero en el norte la cadencia de mareas es de 6 horas y 15 minutos aproximadamente de tal forma que si tenemos pleamar a la 01:00 , la siguiente pleamar sera a las 13:30 y la primera pleamar del proximo dia sera sobre las 02:00
Gracias por el aporte. Muy valioso sin duda.
me encanta son las mejore fotos que he visto sigue asi