Lightroom vs. Photoshop: FIGHT!

Hola a todos, amigos de Fotógrafo Nocturno: la revista. Antes de nada me gustaría presentarme. Soy Antonio Prado, nombre por el que seguramente me conozcáis bien pocos (un saludo mamá). Sin embargo, para muchos de vosotros (somos ya casi 20.000 amigos) ProcessingRAW si que os dice algo más. Y yo soy ese ser humano viviente que se esconde detrás de esa web, que poco a poco se ha convertido en un rinconcillo en el que semana a semana nos juntamos un buen puñado de amantes por la fotografía y compartimos nuestros trucos de revelado y procesado fotográfico.

Y es precisamente ahí donde entro en juego en Fotógrafo Nocturno: la revista. Los que ya me conocéis sabéis de mi obsesión por divulgar al máximo los conocimientos fotográficos. Desde mi web, Facebook, Twitter y el canal de Youtube os bombardeo con tutoriales, videotutoriales, acciones de Photoshop, presets de Lightroom… y, a partir de ahora, también podréis encontrarme en este espacio. Qué mejor lugar para seguir divulgando y compartiendo lo poco o mucho que sé, que desde este maravilloso altavoz. Así que, preparaos que os vigilo desde aquí…

¿Tutoriales?, ¿procesado fotográfico?, ¿Photoshop?, ¿Lightroom?. Sí, amigos, ese es mi mundo, me encanta la fotografía, ya hacía fotografía clásica (la analógica, la de carrete o como queráis llamarla, que últimamente estamos muy susceptibles con el léxico) hace siglos, pero lo que realmente me apasiona es el procesado fotográfico, y hoy en día, seguramente me confunda poco si afirmo que los dos programas de la suite para fotógrafos de Adobe son los más usados en el mundo del procesado fotográfico (lo que no quiere decir que sean los mejores). Así que de eso os voy a ir hablando puntualmente desde aquí, vamos a compartir algunos truquillos, tutoriales y demás parafernalia que nos ayude a todos a mejorar nuestros procesados, tengamos el nivel que tengamos, desde asuntos que pueden parecer muy básicos, como el flujo de revelado básico en Adobe Lightroom, a otros aspectos más avanzados, como pueden ser el uso del Dodge and Burn a través de máscaras de luminosidad. Ya os digo, de todo y para todos.

Revelado-en-Photoshop-2
Revelado del RAW inicial en Camera RAW para ajustar niveles y sacar volumen del cielo. Después, procesado completo en Photoshop, máscaras de luminosidad, capas de ajuste, filtros Color Efex, etc. Tiempo de procesado: 60 minutos.

Lightroom vs. Photoshop

¿Qué es mejor, Lightroom o Photoshop? ¿Qué programa me compro? Ya tengo Photoshop, ¿es de verdad necesario usar Lightroom? Controlo bastante de Photoshop, ¿tú crees que me será muy complicado hacerme con Lightroom…?

En serio, creo que no os exagero si os digo que no hay una sola semana en la que no me llegue una de estas preguntas (junto con “¿qué filtro me compro?”), así que, a ver si desde aquí echamos un cable a toda esa gente que lleva días sin dormir con sudores fríos deshojando la margarita del Lightroom, Photoshop, Lightroom, Photoshop…

Simplificando mucho la diatriba, diría que no hay lucha que valga. Yo, personalmente, no puedo trabajar sin ninguno de los dos programas, me parecen absolutamente imprescindibles.

Revelado-en-Lightroom-1-
Fotografía tan sólo revelada con Lightroom. Inicialmente un revelado básico para corregir la exposición general, balance de blancos para enfriar un poco la imagen y acaba- mos usando el pincel de ajuste con el deslizador de neblina para dar esa sensación de atmósfera misteriosa. Tiempo de revelado: 8 minutos.
Revelado-en-Lightroom-2-
Revelada exclusivamente con Lightroom. Ajuste de la exposición global, reducción de la claridad para dar atmósfera de atardecer, uso de la herramienta dividir tonos, filtros degra- dados en el cielo y dodge and burn mediante filtros radiales. Tiempo de revelado: menos de 5 minutos. (Rrevelado completo paso a paso: https://youtu.be/-fqm_LAQuic )

Photoshop no necesita presentación, hay indicios que parecen confirmar los primeros usos del programa de Adobe por los sumerios, en la antigua Mesopotamia (6000 a.C), y desde entonces ha sido, es (y no sé si será), el programa fetiche para la mayoría de fotógrafos. Los que lo usamos a menudo sabemos que sus posibilidades siempre llegan un poquito más lejos que nuestras exigencias. Se puede hacer prácticamente de todo con él.

Revelado-en-Photoshop-1
Inicialmente revelada en Camera RAW, siguiendo el tutorial de revelado básico descrito en la web. Ajuste de blanco y negro, aumento de la claridad, corrección de exposición y resto de ajustes básicos. Posteriormente procesada en Photoshop para sacar más textura a los rayos del sol, utilicé máscaras de luminosidad y filtros Color Efex 4. Tiempo de procesado: 45 minutos.

Lightroom, obviando sus excelsas capacidades de exportación, catalogación, y filtrado que nos ofrece su módulo de biblioteca (a años luz de bridge, tened en cuenta que estamos hablando de una base de datos), también permite revelar de manera rápida y sencilla una gran cantidad de RAWs (y de Jpegs). Además, las últimas versiones, (la mejora de calidad en el motor de revelado desde la versión 5 en adelante, es notoria), tienen una potencia de revelado brutal, y cuando digo brutal, es que, actualmente, hay muy poquitas cosas que no puedas hacer con Lightroom (exceptuando temas de retoques).

Personalmente, a día de hoy, si tuviera que elegir un solo programa tendría que quedarme con Lightroom (perdona esta infidelidad Photoshop). Yo revelo y proceso más del 95 % de mis fotografías exclusivamente con Lightroom, y por Photoshop sólo paso esas fotografías que quiero que destaquen sobremanera, “las elegidas”. Además, voy viendo cómo la evolución en mi trabajo cada vez está más inclinada hacia Lightroom (los que seguís los tutoriales del canal de Youtube seguro que lo habéis notado). En estos tres últimos años he desarrollado un flujo de trabajo que es muy rápido, muy sencillo, muy eficiente y que a mí (esto es lo más importante) me da muy buenos resultados.

Ahora, ya os digo que Photoshop me sigue resultando absolutamente imprescindible, porque sigue habiendo cosas (cada vez menos) que sólo puedo hacer en “el programa azul” de Adobe, como el uso de máscaras de luminosidad para hacer algunos ajustes locales. Y, además, no creo que Adobe vaya a incorporar en un futuro próximo el sistema de capas a Lightroom, ya que se estaría haciendo la competencia a sí mismo. Así que, mientras tanto, más nos vale aprender a usar ambos programas y a ser capaces de desenvolvernos con soltura en cada uno de ellos. De nuestras habilidades con estas herramientas va a depender gran parte de nuestros resultados, guste o no guste a los más puristas del género, por cierto mi más absoluto respeto y admiración para con ellos (me gustaría que fuera recíproco).

Para echaros un cable en este menester voy a ir colaborando en Fotógrafo Nocturno: la revista, donde voy a tratar de ir aportando los mejores consejos que tengo, que acompañados de los videotutoriales del canal de Youtube, os van a hacer muy fácil el seguir avanzando. sea cual sea vuestro nivel.

Revelado-en-Lightroom-3-
Revelado avanzado en Lightroom. He realizado los pasos habituales, similares a los de los RAW anteriores, pero además he “encendido las farolas”. Todo ello en Lightroom, sin pasar por Photoshop. Tiempo de procesado: 8 minutos. Se puede ver el procesado completo paso a paso aquí: https://youtu.be/gA1_yI1svb0

Así que, hasta que llegue el próximo número podéis ir echando un ojo a los videotutoriales del canal de Youtube, o a los tutoriales en texto que tengo en la web, donde cada semana podéis descargar un archivo RAW para que lo proceséis a vuestro gusto practicando lo que vamos aprendiendo.

Un saludo a todos y buena luz.

Antonio Prado

Comparte este artículo: