• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí

Logan. Castillos en la noche

Juan García Vaquero, conocido también como Logan en el mundo nocturno, no podía faltar en fotografonocturno.com y ha tenido la amabilididad de compartir con nosotros el texto y fotografías que podéis leer a continuación.

Sin contar con muchos años en la fotografía nocturna, al igual que quien suscribe, cuenta con una técnica en la iluminación con linternas y flashes que seguro estoy, servirá de inspiración para muchos de vosotros.

Castillos bajo las estrellas

Desde pequeño los castillos me han fascinado. Su localización en lugares destacados e inaccesibles y las leyendas que los rodean hacen que los miremos siempre con una mezcla de temor y admiración. Precisamente el hecho de que se encuentren en lugares relativamente alejados de los núcleos de población y por tanto libres en muchas ocasiones de iluminación, los hace idóneos para la fotografía nocturna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante los últimos años he realizado un conjunto más o menos amplio de fotografías nocturnas de castillos. He aprendido bastantes cosas relativas a este tipo de fotografías. Las cosas que voy a comentar a continuación puede que sean de utilidad para alguien que decida comenzar por esta siempre compleja modalidad de fotografía de castillos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una foto comienza para mí, mucho antes de ejecutarla con la cámara. Una preparación minuciosa de una foto conseguirá que nuestro índice de fracasos sea mucho menor.

Cuando abordo la foto de un castillo, busco documentación que me anticipe su localización, estado de conservación y, lo que es más importante, como son sus accesos. En alguna ocasión he llegado a una localización sólo para comprobar que el castillo es de propiedad particular y el acceso está restringido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para conocer todos estos detalles me apoyo en una web muy completa denominada www.castillosnet.org Esta web además proporciona una galería con múltiples fotos de los numerosos castillos que tenemos en España. Las fotos nos serán de mucha utilidad para anticipar posibles encuadres y para determinar si vamos a tener obstáculos próximos, así como poblaciones cercanas que puedan interferir con nuestra foto.

Otra herramienta de apoyo que utilizo es Google Earth, que me permite ubicar exactamente el castillo y sus fachadas y hacer una previsión de la iluminación que puede aportar la luna y desde que ángulo.

Toda esta planificación nos ahorrará desplazamientos inútiles y nos permitirá elegir que día y hora, de acuerdo con los ciclos lunares, es el más idóneo para realizar la fotografía que tenemos pensada. Por supuesto, las condiciones atmosféricas y el estudio de la previsión meteorológica será un factor clave para decidir que día puede ser más adecuado de acuerdo con la idea inicial de la foto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como ya he comentado la planificación es importante, pero nada sustituye a una visita in situ a la localización del castillo. La cuestión es que muchas veces no podemos desplazarnos algunos centenares de kilómetros sólo para estudiar el lugar, así que el análisis y la ejecución de la foto en muchos casos deben  hacerse el mismo día.

Una vez decidido a realizar la fotografía de un castillo, lo ideal es llegar al lugar unas horas antes de la puesta de sol. De esta manera podemos estudiar los encuadres y planificar detalladamente la iluminación. Un tema muy importante a tener en cuenta es la localización de peligros potenciales del lugar y que durante la noche serán más difíciles de identificar.  Ojo con este tema, ya que los castillos en ruinas están llenos de agujeros profundos y zonas elevadas sin las debidas protecciones. Podría resultar fatal caerse de noche en un lugar solitario y aislado. Es imprescindible ir con otra persona como medida elemental de precaución

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siendo un fotógrafo nocturno al que le gusta la iluminación artificial (y a tal fin, me desplazo con un arsenal de linternas, flashes y filtros de color), para mi si no hay iluminación aportada no hay diversión.

No obstante, a la hora de iluminar un castillo no hay que sobreestimar nuestra capacidad  para iluminar correctamente una superficie tan colosal. En este sentido, cuanto más amplio es el encuadre, más ayuda de la luna necesitaremos y la elección del día, ajustado a la fase lunar, será determinante. De tal forma que para encuadres amplios que incluyan el castillo entero o grandes fachadas, utilizaremos preferentemente noches próximas a la luna llena. Para encuadres más cerrados que abarquen detalles del estilo de una almena o un torreón aislado, la luna alrededor de alguno de los cuartos puede ser suficiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a la iluminación, utilizo indistintamente flash y linterna. Tiendo a utilizar más la linterna para las fachadas y el suelo, el flash lo uso más para rellenar interiores de ventanas y arcos, aunque reconozco que se trata de gustos personales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las linternas que utilizo para grandes superficies tienen potencias bastante elevadas, entre 300-800 lumens, con un flujo de luz relativamente alto. Estas linternas permitirán llegar a zonas realmente alejadas, como el caso de torreones, con cierta comodidad. En cuanto a los flashes, si queremos utilizarlos para iluminar escenas muy amplias, es necesario utilizar preferiblemente los de un número de guía elevado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando veo la cantidad enorme de castillos que tenemos solo en España, me doy cuenta de que fotografiarlos es el trabajo de toda una vida!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Podéis ver la galería de Logan en el siguiente enlace: GALERÍA

 

 

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier Martin dice

    04/09/2012 a las 00:51

    Impresionantes tomas. Suerte!!!

    Responder
  2. Pedro Alvarez Fotografía dice

    09/08/2012 a las 12:27

    Fantásticas todas!!!

    Responder
  3. Sara dice

    29/06/2012 a las 18:14

    Excepcional¡¡¡¡¡¡¡
    ¡Qué fotos tan bonitas!, ¡Qué majestuosidad!

    Responder
  4. inclitus dice

    30/10/2011 a las 09:43

    espectaculares

    Responder
  5. andres martinez dice

    20/09/2011 a las 23:50

    Fantásticas Logan, da gusto ver nocturnas de esta calidad.

    Responder
  6. Repo dice

    08/09/2011 a las 11:21

    Me parece excelente tu galería. Sólo por curiosidad, que tipo de luces utilizas ?

    Responder
  7. Chary Lucas dice

    01/08/2011 a las 20:42

    Me ha impresionado, es fantastico.

    Responder
  8. Mario Rubio dice

    10/04/2011 a las 18:28

    La fotografía está evolucionando a ser cosa de dos y en breve con video por delante.
    Saludos

    Responder
  9. Jesus dice

    07/04/2011 a las 17:08

    Hola,Logan cuanta gente quedais para hacer este tipo de fotos.Gracias

    Responder
    • Logan dice

      10/04/2011 a las 13:40

      Todas las fotos que están en este artículo (y todas las que hago) las iluminamos entre dos. Eso sí, siempre trabajo con la misma persona, así que la compenetración es máxima.
      Un saludo.

      Responder
  10. Sergi Marco dice

    30/03/2011 a las 20:03

    Sin duda, el crack de las linternas, en cada foto he de pensar durante varios minutos, como narices la ha iluminado y en algunas, todavía no consigo comprenderlo.
    Simplemente espectacular.

    Responder
  11. Javier Olmedo dice

    20/03/2011 a las 02:03

    Que fácil haces lo difícil.Y para ver esto ,hay que estar ahí.
    Felicitaciones por esta lección que nos das y como siempre:
    Gracias Logan

    Responder
  12. M. Concepció Costa dice

    08/03/2011 a las 18:37

    Un espectáculo de luz y arquitectura, digno de admiración.
    Un saludo,

    Responder
  13. Antonio López Pérez dice

    08/03/2011 a las 17:50

    Muy espectaculares,enhorabuena por esta estupenda colección.

    Responder
  14. fusky dice

    08/03/2011 a las 17:01

    Yo de muy mayor… Quiero ser como Logan. ;-))
    Un crack, sin duda alguna.

    CIAO!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies