Llegó diciembre, el mes de las celebraciones, los excesos (de algunos) y, cómo no, de las fotos. Este mes hemos mezclado distintos ejercicios para aprovechar al máximo los recursos con los que contamos.
Foto 1
La primera imagen que muestro con el sol QUEMADO, sí, habéis leído y visto bien, sol QUEMADO la presento aquí para desmitificar algo que, personalmente, creo que hemos heredado a malas. Y me explico, si una fotografía tiene un histograma reventado en las altas luces de toda la escena, no tiene atmósfera, carece de mensaje o, simplemente, no se disfruta de ella… yo diría que la foto es incorrecta. Sin embargo, publico esta foto porque muchos amigos me escriben por privado avisándome de que la foto tiene el sol “sobreexpuesto” como si yo no me hubiera dado cuenta o si les diera miedo decir QUEMADO.

Pues bien, para mí esta fotografía es completamente válida. ¿por qué? Porque representa un momento real. Porque se hizo cuando el sol ya había sobrepasado la línea del horizonte y digamos que el amanecer ya había terminado para ser plenamente de día.
Y esto no se arregla en un solo disparo ni usando filtros.
Es cierto que un simple bracketing lo hubiera arreglado, pero… ¿qué tal si muestro lo que viví allí? Y, tú te preguntarás qué fue lo que viví, ¿verdad? Pues fue la sensación de que ya no podría hacer fotos porque, obviamente había salido el sol. Sin embargo, tras descubrir esas escalara no dudé en montar de nuevo el equipo y luchar contra el poderoso sol de frente. Resultado: la foto me encanta, me gusta verla así y la comparto con orgullo (aunque el sol esté quemado) 😉
Que no os intimiden los “estereotipos de lo correcto” y compartid las fotos que os salgan del alma más allá de lo políticamente correcto.
Fotos 2,3 y 4.
Las tres siguientes fotografías que os planteo son un ejercicio para conseguir distintas tomas con la misma composición. La tarea es la siguiente: una vez tienes la imagen compuesta, equilibrada y has decidido donde se colocan los elementos, vamos a tratar de realizar tomas similares pero siempre distintas. ¿Cómo lograrlo? Con el tiempo de exposición.
Estas fotografías se realizaron a la puesta de sol en un entorno urbano cuando se produjo el encendido de las farolas. En esta ocasión no se usaron filtros.
Véanse los tiempos de exposición para cada fotografía y cómo el aspecto desde pictórico hasta más real cambia en todas ellas.
Foto 2.

Foto 3

Foto 4

Foto 5
Vamos ahora con un atardecer cuya fotografía para mí tiene varios puntos de interés y todos me gustan mucho.

Por un lado, en el tercio inferior tenemos las texturas del primer plano. Las piedras agarradas al suelo, el color dorado del momento.
En el segundo tercio o mitad de la imagen tenemos a la protagonista: la escalera. Si dividiésemos transversalmente la imagen verías como ella quedaría dividida en dos partes exactamente iguales.
Además, destaco el color del mar producto del reflejo del sol en las nubes que tiñen el agua del color del cielo.
Y por último pero no menos importante, las nubes que parecen pinceladas de acuarela del color que nos gusta ver a los fotógrafos en los atardeceres.
Como os decía, esta foto la veo muy equilibrada y me gusta la suma de todas sus partes.
Foto 6
Damos ahora un salto importante y nos vamos del privilegio de fotografiar la costa al no menos privilegio de poder hacer fotografía nocturna en la plataforma del un aeropuerto. No es fácil estar autorizado para hacer estas fotos a escasos metros de los aviones, con trípode y con seguridad para poder trabajar cómodamente.

Nos encontramos frente a un ATR de la compañía aérea BINTER CANARIAS. Comienza su puesta en marcha y se preparan para el despegue. Los escasos segundos en los que la aeronave no tenía a nadie delante me sirvieron para hacer este disparo certero ya que en cuanto acabé la exposición, solo tenía una bala en el cartucho, el avión comenzó su retroceso.
Foto 7
En mi búsqueda de primeros planos potentes y que cuente una historia di con estas escaleras cuyo verde tan intenso enseguida captó mi atención. Si bien es cierto que soy una persona extremadamente torpe andado sobre superficies resbaladizas, aquí arriesgué levemente para acercarme lo más posible y poder llevarme mi instantánea de este lugar que tanto me llamó la atención.

Una foto romántica. Y uso este término porque sin tener un cielo con un momento de luz grandioso me gustó fotografiar este recodo del puerto donde la calma del lugar entraba en conflicto con el riesgo de caerme.
Foto 8
¿Faro o iglesia? Así presenté esta imagen en mi INSTAGRAM donde la mayor parte de la gente votó en la encuesta que hice asegurando que sería una iglesia por su forma. Pues no, se trata del faro de Punta del Hidalgo, uno de los lugares a los que llevo a mis fotógrafos en mis tours fotográficos por Tenerife.

Un encuadre cerrado, completamente angular, hecho desde escasos metros del sujeto hacen que las líneas rectas del mismo se extremen hasta parecer diagonales.
El juego de las nubes pasando sobre un cielo puro hacen que la parte superior de la imagen posea fuerte contraste.
Foto 9
En los últimos meses me he propuesto encontrar estos norays por toda la costa tinerfeña. Son los amarres que los pescadores usan para poner a salvo sus embarcaciones.

Cuando hice esta foto publiqué unas stories en mi cuenta de Instagram en la que preguntaba a mis seguidores si había usado la técnica de Focus stacking, hiperfocal o, simplemente, había cerrado mucho el diafragma. (Nótese que la distancia entre la cámara y el sujeto es de escasos 30cm)
Foto 10
Y siguiendo con los norays aquí os presento uno que da entrada al auditorio de Santa Cruz de Tenerife. Un encuadre complicado por no poder moverme más hacia mi izquierda a no ser que no me importara caer al mar… 😉

Un amanecer que, ausente de candilazo, tuvo a bien regalarme unas bonitas nubes a la fuga. Texturas bien definidas en el primer plano y un agua sedosa que deja intuir las piedras del fondo del mar complementan una fotografía correcta con atmósfera.
Pues hasta aquí las 10 fotografías que he seleccionado de este último mes del año para compartir con vosotros.
Pero ojo, lógicamente no son perfectas ni mucho menos. ¿Quieres saber en qué han fallado según mi punto de vista? Podrás encontrarlo en la sección CRÍTICA FOTOGRÁFICA que hay dentro de la ACADEMIA en academia.fotografonocturno.com donde podrás ver un vídeo donde las destripo a fondo. 😉 y ensalzo lo bueno como lo que podría haber sido mejor.
Preciosas las fotos por todo, composición, luz, etc
Fenomenales, gracias Mario
Preciosa selección, Mario. Gracias por compartirlas!
Feliz 2020!
Hermosas fotografías como todas las que publicas!!! Que tengas un muy buen año 2020. Saludos desde Argentina
Preciosa selección de fotos compañero!! Nos vemos en el próximo año. Saludos y buena entrada para este año.. 2020.
Muy buenas y Feliz Año.
Para mi Mario, que soy un simple aprendiz de fotografía, muy buenas, creo que una foto debe representar ante todo aquello que ve nuestro ojo a través de la cámara y a partir de ahí la imaginación de cada uno, el sol cuando lo miramos fijamente (un poco claro), se entiende, siempre está quemado, incluso en su ocaso, sigue quemado. Un abrazo.
Que ya la has publicado anteriormente. En su día lo dejé el comentario