Sin duda alguna, es la fotografía nocturna de interiores la más difícil de resolver para cualquier aficionado/profesional que afronte estas situación.
Veamos la siguiente imagen:
Exif:
Nikon D700
Focal: 14mm
Exposición: 25,1s
Apertura: f4
ISO 400
ESQUEMA DE ILUMINACIÓN:
La iluminación en esta fotografía se divide en 3 zonas distintas:
1.-Tinaja de color rojo.
2.-Resto de sujetos a excepción del suelo en el lado izquiero de la toma.
3.- Suelo en la zona izquierda.
Esquema y explicación de iluminación:
1.- Tinaja.- La iluminación de la tinaja se consiguió usando la luz roja que emiten los frontales. Para ser preciso en la iluminación se tapaba con la mano parte del haz de luz que desprende dicho accesorio con el fin de que la luz no llegara a otras zonas.
Está iluminado frontalmente debido a la imposibilidad de hacerlo de forma lateral desde ningún ángulo.
2.- Resto de sujetos a excepción del suelo en el lado izquierdo: En esta ocasión se usó una linterna minimaglite cuya pontencia es débil y su temperatura de color realza eficientemente las texturas de cuanto hay en la escena. Se ilumina de forma muy débil pues la cámara está situada a escasos centímetros del primer plano.
Se realza la ventana izquierda y el comedero del suelo haciendo más pasadas de luz que en otros sitios que interesa dejarlos más oscuros con el fin de crear distintos planos y volúmenes.
3.- Suelo en la parte izquierda.- En esta ocasión se hizo un disparo de flash a 1/8 de potencia con gel amarilloen dirección contraria a lo que se desea iluminar con la intención que la luz llegue de forma trasera y sea lo más tenue posible.
Estas tomas suponen un reto importante para aquellos que quieran perfeccionar y ejercitarse en iluminación en lugares completamente oscuros donde no hay ni luz de luna ni luz parásita que ayuden a equilibrar luces en la composición.