Noches mágicas en las Rocosas de Canadá

Hoy te traigo un artículo de Dan Zafra, cuya web https://capturetheatlas.com/ es una fuente de inspiración absoluta para fotógrafos de paisaje de los cinco continentes.

Te aconsejo que te relajes, que te pongas cómodo y que disfrutes de este artículo del bueno de Dan.

😉

Todavía recuerdo el día que comencé a planear mi primer viaje a las Montañas Rocosas de Canadá. Más allá de hermosos lagos de colores, majestuosos cañones, picos nevados y una gran variedad de fauna, uno de mis objetivos principales era fotografiar los cielos nocturnos de las Rocosas, uno de los principales atractivos que ofrecen los Parques Nacionales de Banff, Yoho y Jasper y que la mayoría de fotógrafos a menudo pasan por alto. 

Los cielos oscuros y limpios lejos de la contaminación lumínica son algo cada vez más difícil de encontrar en la actualidad debido al aumento del tamaño de las ciudades y las áreas pobladas. Por ese motivo, cuando planifico un viaje, una de las primeras cosas que reviso es el mapa de contaminación lumínica para ver si es posible observar las estrellas y hacer fotografía nocturna. 

Me quedé realmente sorprendido cuando vi que los cielos de Alberta en las Montañas Rocosas ofrecen una de las zonas más oscuras de América del Norte, así que comencé a planificar diferentes lugares para realizar fotografía nocturna durante mi viaje. 

Una vez que pisé las Montañas Rocosas y comencé a recorrer el Parque Nacional de Banff en sitios increíbles como el Johnston Canyon, Lake Minewanka y el salvaje Bow Valley Parkway, me dirigí a mi primer lugar para hacer fotografía nocturna: Vermillion Lakes.

Vermillion Lakes 

La noche era perfecta con cielos despejados, y una vez allí, pude disfrutar de una vista espectacular del imponente Monte Rundle rodeado de estrellas, sin saber que lo mejor estaba por venir. 

Más tarde, me dirigí a Two Jack Lake, donde según el plan, la Vía Láctea sería visible durante un par de horas a partir de las 4 de la madrugada.

Seguí toda la planificación, y gracias a la suerte de tener cielos despejados esa noche, pude presenciar una escena que nunca podría haber imaginado: la Vía Láctea cruzaba el Monte Rundle en un cielo completamente estrellado y oscuro, con un reflejo perfecto que parecía un espejo poniendo todo el increíble cielo de las Rocosas a mis pies. 

Two Jack Lake con la Vía 

Láctea sobre el Monte Rundle  

Durante el resto del viaje, salí e intenté capturar la noche de las Montañas Rocosas siempre que el cielo estuviera despejado, asombrado por la belleza virgen de los paisajes nocturnos de las Rocosas cuando las estrellas parecen bailar con los picos interminables de las montañas.  

La famosa carretera Icefields Parkway también resultó ser uno de los mejores lugares para ver y fotografiar cielos nocturnos en Alberta, ya que no hay áreas pobladas en más de 150 kilómetros y hay muchos lugares idóneos para este tipo de fotografía, como Bow Lake, Peyto Lake o el glaciar Athabasca.

Peyto Lake 

Pero la guinda del viaje tuvo lugar en el conocido Lago Esmeralda, situado en el Parque Nacional de Yoho. Sin esperarlo, recibí una notificación en el móvil avisándome de la aproximación de una tormenta solar en Canadá. Automáticamente salí a mirar al cielo, y lo que sucedió a continuación es difícil de expresar con palabras e incluso con fotografías: auroras boreales de todas las formas, colores y tamaños, iluminaron los cielos del lago Esmeralda, desde el comienzo de la noche hasta el amanecer.

Aurora Boreal en Emerald Lake

Al día siguiente me sentí realmente afortunado al leer en el periódico local que habían tenido lugar las auroras boreales mas fuertes en los últimos 10 años. Ver auroras boreales en las Montañas Rocosas es un evento raro, pero no imposible, y todos los años hay noches en las que se pueden ver. Lo importante es estar preparado para que, si llegado el momento hay actividad solar y tenemos cielos despejados, no perdamos esa oportunidad de oro que puede hacer nuestro viaje aún más inolvidable.

Aurora Boreal KP 7.8 

Por último, pero no por ello menos importante, el Parque Nacional Jasper, en el norte de las Montañas Rocosas, ofrece los cielos más oscuros, no solo en Alberta y América del Norte, sino en todo el mundo. 

Es un área designada como reserva Dark Sky, donde los cielos están especialmente protegidos contra la contaminación lumínica, y donde incluso puedes disfrutar del Festival Anual Jasper Dark Sky en octubre si eres un fanático de la astronomía y un amante del cielo nocturno.

Durante mi viaje, no tuve suerte con el clima en esta zona, pero tuve la oportunidad de visitar las cataratas Sunwapta en el sur del parque, donde disfruté de una noche estrellada junto a esta impresionante cascada.

One of the most touching landscapes together with one of the darkest skies on earth, Jasper National Park, CA

Sunwapta falls 

Algunos de estos lugares, como Sunwapta, son tan oscuros que apenas se ve nada de noche. De cara a poder tener una buena composición y evitar zonas peligrosas, aconsejo visitar las localizaciones por el día para familiarizarnos con ellas. 

Si el cielo está despejado, no dudes en visitar Pyramid Lake y Maligne Lake para ver cielos nocturnos de otro mundo. 

CONSEJOS

Antes de terminar, me gustaría ofrecer algunos consejos para fotografiar los cielos nocturnos de Canadá. 

>> Planifica los lugares donde quieres realizar sesiones de fotografía nocturna. Revisa un mapa de contaminación lumínica para encontrar los lugares con los cielos mas limpios, y usa la aplicación Photopills para ver la dirección de la Vía Láctea. 

>> Consulta el pronóstico del tiempo siempre buscando cielos despejados. 

>> Prepara la ropa adecuada. Las temperaturas en las Montañas Rocosas canadienses pueden caer drásticamente, especialmente durante la noche, incluso a mediados del verano.

 >> Nunca vayas solo. Por la noche, nuestra visibilidad se reduce, por lo que puede haber más riesgo de tener un accidente. Además, algunos animales salvajes como los osos grizzly o los alces podrían ser peligrosos. 

>> Asegúrate de tener el equipo de fotografía adecuado. Una lente gran angular luminosa y un trípode resistente son esenciales en nuestro equipo. 

>> Lleva siempre baterías de repuesto, ya que la duración de la batería se agota rápidamente a bajas temperaturas. 

>> Baja el brillo de tu pantalla, ya que esto puede engañar a nuestros ojos subexponiendo nuestras imágenes.

 >> Enfoca tus imágenes correctamente, ya que este es uno de los problemas más importantes al fotografiar paisajes nocturnos. Puedes aprovechar la Luna o una estrella brillante para ajustar el enfoque manualmente. 

>> Verifica el histograma para ver si la exposición de tu imagen es correcta.

 >> Utiliza un programa de edición como Lightroom o Photoshop para aprovechar al máximo tus imágenes nocturnas. 

>> No olvides descargar y revisar una aplicación de auroras boreales como “Aurora”, para comprobar la previsión de auroras boreales. 

Para terminar, mi último consejo es simplemente salir y disfrutar de los cielos nocturnos. Están llenos de vida y luz, y no hay muchas experiencias como fotografiar y sentirse pequeño bajo la magia de los cielos de las montañas Rocosas de Canadá.

Dan Zafra

Comparte este artículo: