Hay personas que tienen muy claro cuál es el tipo de fotografía que les gusta desde el primer momento y dirigen todos sus esfuerzos exclusivamente a evolucionar en esa técnica. Sin embargo estamos otras que nos gusta la fotografía en general y no podríamos decantarnos claramente por un tipo u otro y vamos probando una técnica tras otra, hasta que al final llega el momento que alguna de ellas te engancha definitivamente. En mi caso han sido la fotografía nocturna y el light painting los que me engancharon desde hace más de 6 años.
Vía Láctea sobre la laguna. Nikon D7000, Tokina 11-16. 10 tomas verticales de 20 segundos, f/2.8 ISO 3200. Para captar todo el arco de la Vía Láctea es más fácil en los momentos en los que se encuentra más cercana al horizonte, como es el caso de esta panorámica, planificada para un día de luna nueva durante los primeros meses del año (marzo), cuando el Centro Galáctico está más bajo (elevación máxima para este día 18o). Más información: http://wp.me/p38ljF-oN
Pero… ¿cómo se llega de fotografiar una puesta de sol, o una sesión de moda, a crear con luz algo que sólo existe en tu cabeza? Yo creo que es un proceso en el que primero empezamos intentando que nos salga alguna fotografía decente con estrellas, y poco a poco vamos incluyendo más efectos luminosos hasta llegar a crear formas difícilmente explicables a alguien que desconoce esta técnica.
Fotografía nocturna de larga exposición creada a partir de 638 imágenes de 25 segundos cada una f/2.8 ISO 1600 con un descanso de 5 segundos entre ellas. Montada con Starstax.
También es cierto que una vez que te adentras en este tipo de fotografía descubres que es un universo donde gravitan mundos diferentes entre sí, y que también comenzamos probándolos todos. En mi caso, dentro de la fotografía nocturna, hay tres mundos que aunque giran alrededor de un centro común que es la larga exposición, tienen grandes diferencias y que en estos momentos no podría decantarme claramente por uno u otro, ya que todos me aportan algo. Estos mundos son: la naturaleza, los vehículos y las escenas/retrato.
Naturaleza
Cala dels Frares. Nikon D7000, Tokina 11-16, 30 segundos, f/9.0, ISO 1600. La Cala dels Frares en LLoret de Mar, es un lugar mágico que merece la pena visitar. Tiene unas rocas dentro del mar que personalmente me dan la sensación de estar en otro planeta. Al incluir la luna en el encuadre condiciona mucho la toma, obligando a utilizar un diafragma más o menos cerrado, y por otro lado, para que las rocas no quedaran completamente negras y a contraluz debía alargar la exposición, por lo que opté por utilizar una cartulina negra para tapar la luna a los pocos segundos de comenzar la toma, evitando así su sobrexposición y permitiendo captar detalle en las rocas. Para ver toda la serie y su información visita: http://wp.me/s38ljF-frares
No hay nada más relajante que fotografiar la Vía Láctea, o una lluvia de estrellas una noche de verano. El frescor de la noche, la calma, el contacto con la naturaleza, es una terapia anti-estrés que recomendaría a cualquiera. Además es un tipo de fotografía que no requiere grandes esfuerzos de iluminación, ni dependes de modelos u otras circunstancias que exijan rapidez; simplemente la naturaleza y el silencio, o mejor aún, una charla relajada tomando un tentempié.
Tormenta en el Arrecife. Exif: Nikon D7000, Tokina 11-16, 180 segundos, f/5.6, ISO 800. El embarcadero del Arrecife de las Sirenas en Cabo de Gata (Almería), también es un lugar muy fotografiado a cualquier hora del día y del año. Cuando nosotros lo visitamos, tuvimos la gran suerte de poder captarlo con una tormenta que vimos venir desde mar adentro hacia nosotros y conseguimos varias imágenes con unos rayos espectaculares.
Ghost Station. Exif: Nikon D7000, Tokina 11-16, 60 segundos, f/5.6, ISO 320. En muchas ocasiones, durante las noches frías de niebla en invierno, nos da pereza salir, pero sin embargo debemos hacer un pequeño esfuerzo porque también podemos conseguir unas atmósferas muy interesantes. Para ver toda la serie “Entre la niebla” visita: http://wp.me/p38ljF-pi
Almendros en flor. Nikon D7000, Tokina 11-16, 180 segundos, f/5.6, ISO 400. Los almendros en flor es un espectáculo efímero que sólo dura unos días y que hay que intentar aprovechar. Tras esperar varios días a que amainara el viento sin éxito, decidí intentar la fotografía que tenía en mente, antes de que la flor perdiera el color blanco. El viento dificultaba la iluminación con linternas por lo que opté por utilizar el flash de forma individual para cada uno de los árboles, intentando no contaminar el de al lado (cosa que unas veces conseguí y otras no). De esta forma iluminé cada uno de ellos desde el camino central con el flash en modo manual, para terminar iluminando el suelo desde un lateral con linterna. Más información: http://wp.me/p38ljF-4Z
Vehículos
La fotografía de vehículos es una mezcla entre nocturna de larga exposición y light painting que me apasiona. Puedo estar horas y horas fotografiando un solo vehículo desde todos sus ángulos posibles y probando una iluminación tras otra. Cada vehículo tiene su propia personalidad, no es igual un vehículo abandonado y medio desguazado al que podemos “devolverle la vida” por un instante, que el último modelo recién salido de fábrica, un tractor o un avión. Cada uno requiere su iluminación personalizada
Mirage F1. Exif: Nikon D7000, Tokina 11-16, 151 segundos, f/4.5, ISO 400. El poder fotografiar este tipo de máquinas, todavía en activo, es un sueño de cualquier fotógrafo y nosotros tuvimos la oportunidad de hacerlo. Había que trabajar rápido porque no disponíamos de mucho tiempo; pero para mí fue una experiencia muy gratificante.
Jaguar MK1. Nikon D7000, Tokina 11-16, 146 segundos, f/7.1, ISO 250. Fotografiar vehículos clásicos tan bien conservados como este es un placer, y aunque el coche no tenía batería para aprovechar sus luces, gracias a las linternas y los flashes parece tener vida propia. Al encontrarse en un garaje, había que tener cuidado en que la iluminación no incidiera en los elementos de alrededor. Serie completa e información en: http://wp.me/p38ljF-bX
Mustang on Fire. Nikon D7000, Tokina 11-16, 125segundos, f/5.6, ISO 320. El fuego real con vehículos es una combinación explosiva (nunca mejor dicho) y esta es la primera vez que la utilicé, tomando todas las precauciones posibles y el propietario del vehículo con un extintor siempre a mano. Serie completa del Mustang y otros efectos de fuego en: http://wp.me/p38ljF-ia
Escenas y retratos
De entre los tres tipos de fotografía nocturna que menciono, para mí este es el más exigente; en primer lugar porque conlleva una gran responsabilidad al involucrar cierto número de participantes entre modelos, maquilladores, peluqueros, vestuario, escenarios, atrezo, etc. En segundo lugar porque requiere cierta planificación, tanto de los elementos que intervienen en cada toma de los participantes, como del tipo de iluminación que vamos a utilizar. Y en tercer lugar porque estamos fotografiando personas a las que les pedimos que permanezcan inmóviles y hay que reconocer que es un gran esfuerzo por su parte, sobre todo cuando las condiciones climatológicas, el vestuario o el lugar, no son los más apropiados; lo cual obliga a trabajar lo más rápidamente y con el menor número de repeticiones posible.
Mad Max-2. Nikon D7000, Tokina 11-16, 43 segundos, f/5.6, ISO 400. Modelo y vestuario: Alice Black. Linterna RGB con fibra óptica.
En el anterior número de la revista Fotógrafo Nocturno (nº 2) hablo sobre la creación de historias a través de las escenas, si todavía no has leído el artículo ahora es el momento.
The three ladies. Olympus OMD-M5 Mark II, Zuiko 7-14 Pro. Live Composite de 1 segundo, f/5.0, ISO 320. Modelos, vestuario y maquillaje: Dolo Saiz, Eva Perea e Isabel Do- nate. Cuando trabajamos con varios/as modelos a la vez la dificultad aumenta, sobretodo si están tan próximos como aquí, ya que, o bien contaminamos con la iluminación al modelo contiguo, o la expresión de alguno de ellos no es la buscada; lo cual obliga a hacer alguna repetición más de las deseadas. Efectos con fibra óptica y linterna RGB.
Turno de Noche. Nikon D7000, Tokina 11-1, 180 segundos, f/4.5, ISO 800. Modelo: Aitor Cuadrado. Iluminación: Gabriel González y Fernando Ferrer. En esta ocasión intenta- mos recrear una escena típica de los caminos rurales de otros tiempos, contando con el vestuario y “atrezzo” original de la época.
Espero que este artículo os sirva, como mínimo, de motivación para seguir profundizando en este universo fotográfico que estamos empezando a explorar y del que todavía nos queda mucho por aprender. Para cualquier cosa me tenéis a vuestra disposición en mi blog Noctografía y en todas las redes sociales.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!