Photokina 2016. Así ha sido mi experiencia.

La verdad es que cuando Janleonardo Wöllert me invitó a Photokina, no tenía ni la menor idea de la magnitud de tal evento.

Tenía constancia de que era la feria donde las marcas presentan tus nuevos productos. Woow!! pensé, seguro que tengo la oportunidad de ver cosas interesantes y saber qué habrá en el mercado en 2017.

Antes de ir tuve la suerte de poder coordinar mi viaje con mi buen amigo Rafa de Photopills. De este modo, compartimos habitación y nos echamos una mano mutuamente en lo que pudimos ya que su stand estaba bastante alejado del lugar donde yo tenía que dar mi charla.

Estoy deseando conocer las cifras oficiales pero apuesto que cada día pasaron por la feria más de 40.000 personas.

Una vez dentro del recinto tuve que preguntar a mi amigo Jörg Schmith si toda la gente que estaba viendo venían a lo mismo o me encontraba en un edificio donde había varias ferias o podía ser un centro que albergara varios congresos al mismo tiempo. Cuando me dijo que todo el mundo estaba en Photokina, pensé: “Mario, no tienes ni idea de a donde has venido”.

El viernes por la mañana conocí al resto de ponentes del PhoLac-Photokina que es el nombre que recibió el congreso Light Painting bajo el paraguas de la feria.

thumb_img_2374_1024

 

14117923_1143075039090975_1973187691941826564_nEl ambiente de camaradería, colegueo y buen rollo era más que evidente. Unos nos habíamos conocido en congreso como iNight o el de Oviedo, otros nos conocíamos a través de las redes desde hacía casi 10 años…  Lo cierto es que pasamos unos días muy buenos conociendo el trabajo de unos y otros.

Fuimos un total de 14 ponentes y, aunque podría haber maravillas de todos, nombraré aquí a algunos que me sorprendieron gratamente.

blog-2

Por un lado, el americano Darren Pearson nos enseñó sus trucos para dibujar en el aire. Si sus fotos eran buenas, mejor era su oratoria. Me gustó mucho su tono de voz, como conectaba con el público, la manera en la que explicaba su técnica y cómo se dejó querer por los asistentes una vez terminó su charla y fue, literalmente, avasallado por seguidores que no querían dejar de saludalo.

Nos enseñó sus herramientas para dibujar en el aire las cuales pudimos tocar y ver lo cómodas que eran para usar. Lástima que no todos tengamos su psicomoctricidad fina para usarlas igual de bien…

Sus vídeos de sus muñecos corriendo por Los Ángeles fueron de lo más entretenidos y destaco, sus fotografías pintando en 3D.

Podéis ver más sobre Darren en el nº2 de LA REVISTA de FOTÓGRAFO NOCTURNOthumb_img_2384_1024

 

thumb_img_2385_1024

 

thumb_img_2388_1024

 

thumb_img_2389_1024

 

thumb_img_2419_1024

 

thumb_img_2416_1024

 

thumb_img_2417_1024

 

thumb_img_2420_1024

 

thumb_img_2421_1024

 

thumb_img_2422_1024Otro compañero que me sorprendió mucho fue el británico MART BARRAS.

Sus fotografías están hechas en una sola exposición. Hasta aquí todo bien, ¿verdad? La cosa cambia cuando te cuenta que cambia de objetivos varias veces para una foto e incluso quita la cámara de un trípode para ponerla en otro.

Es aquí cuando te das cuenta de las técnicas tan variopintas que existen y lo bueno que es viajar para poder conocer otros fotógrafos del mundo.

 

Me gustó cuando contó que usa un proyector para poner sobre una pared blanca una imagen. Después, sobre dicha pared puede pegar una placa base de un ordenador y al lado colocar una careta. Tras llenar la escena de humo usa un angular para la pared, un tele medio para la careta y un objetivo macro para la placa base.

¿Imaginas el resultado? Curioso verdad… Aquí os dejo algunas fotos que hice a lo que nos mostró durante su presentación.

thumb_img_2397_1024

 

thumb_img_2400_1024

 

thumb_img_2403_1024

 

thumb_img_2404_1024

Sven Nieder, este alemán nos mostró su proyecto Stella Polaris que yo tuve la suerte de conocer hace años. Trata de un proyecto llevado a cabo en Groenlandia donde trabajó con nativos y estuvo acompañado en todo momento por su mujer.

El proyecto mostraba como las personas que habitan en estas latitudes confían en el poder de la luz para conservar el hielo. De esta manera, no dudaron en adentrarse en icebergs y hacer fotografías de ellos siendo iluminados por potentes linternas a la vez que las luces del norte hacían su intervención.

En esos momentos se hacían cantos a modos de oración en los que las tribus del lugar imploraban para que el deshielo de Groenlandia no fuera a más y se conservara el lugar tal y como antes era.

Este proyecto fue mostrado con muchas fotografías diurnas pero que nos dieron una idea brillante del modo de vida de los autóctonos y del duro trabajo que realizaron compaginando el respeto por su cultura e integrando en su proyecto personal de Light Painting.

Como veis, pintar con luz abarca mucho más allá de lo que en España estamos acostumbrados a ver y, dicho sea de paso, es de gran calidad.

captura-de-pantalla-2016-09-25-a-las-23-16-12

thumb_img_2551_1024

 

thumb_img_2552_1024

 

thumb_img_2553_1024

 

thumb_img_2555_1024

Nombraré ahora a Pala Teth, fotógrafo belga que goza de gran carisma y cariño entre los asistentes a su charla.

Me gustó su manera de explicar como usa los colores complementarios, lo que me hizo recordar a Tino Soriano.

Pasa mucho tiempo en busca de localizaciones porque, según él mismo cuenta, Bélgica es un país con muchos castillos, industrias, fábricas y multitud de lugares abandonados para llevar a la práctica su Light Painting.

Me identifiqué con él en que hace fotos para pasárselo bien. No vive de ello pero sale todas las semanas con amigos y, como él mismo dijo, a veces somos tantos que no podemos trabajar bien.

No dejéis de visitar su web y veréis que estilo tan marcado tiene siendo además, un forofo de la pirotecnia. 😉

thumb_img_2559_1024

 

thumb_img_2560_1024

 

thumb_img_2562_1024

 

thumb_img_2563_1024

Uno de los que más ilusión me hizo conocer fue a Denis Smith, cuya web es Ball of Light. Dejadme deciros que está como una auténtica cabra.

Tremendamente divertido, activo y muy amable con todos. Pasé un rato con él en el Photobox Station que Olympus montó allí para que la gente conociera el famoso ya Live Composite.

thumb_img_2469_1024

 

thumb_img_2471_1024

Si hay algo que me guste de Denis es que todas sus fotos incluyen una esfera. Y todas, sin excepción, cuentan una historia. Es muy difícil no caer en la monotonía con su forma de mostrar las fotografías y, sin embargo, no dejan de dejarme boquiabierto.

Hemos compartido durante 3 años el Led Lenser Ambassador y aprovechamos para contarnos cosas de interés para ambos.

Janleonardo siempre tiene cosas que contarnos y no solo organizó todo este congreso sino que tuvo ocasión de dar una charla y otra más que tuvo que improvisar por la baja inesperada de uno de los ponentes.

Su novia Anna, protagonista de muchas de sus fotos, nos recibió a todos los speakers con cariño y se encargó de que nos sintiéramos bien en todo momento y solucionarnos nuestras dudas.

¡Gracias darling!

Entre cada ponencia se celebraba un pequeño show de música y lásers. La sala se llenaba de humo y la música electrónica y los lásers hacían su aparición creando un ambiente muy… Light Painting.

Quiero agradecer a la gente de España que vio la charla y que tuvo la deferencia de quedarse al final para poder intercambiar unas palabras. De corazón, muy muy agradecido.

Para mí fue algo importante estar en Photokina pues era la primera vez que tenía que hacer una intervención tan larga en Inglés.

Podéis descargar la presentación que hice y ver el material que mostré en fotografonocturno.com/photokina

Me siento muy satisfecho por haberlo hecho y ya tengo otro proyecto para mayo 2017 en lengua inglesa así que… There we go!!!!

Al margen de las charlas, teníamos un sitio donde se expusieron fotografías nocturnas con una gran representación de fotógrafos españoles. Las fotografías se mostraban en un monitor de 50” que iban cambiando aleatoriamente. De esta manera, cuando menos lo esperabas ,veías una foto tuya o de un amigo que también tenía unas cuantas allí. Era divertido jugar a ver si podías ver fotos de amigos. Light Hunters, Simón López, Riders of Light, Frodo Álvarez, Mario Lechuga y muchos más dejaron su huella en Köln estos días.

thumb_img_2377_1024

 

thumb_img_2492_1024

 

thumb_img_2493_1024

 

thumb_img_2494_1024

 

thumb_img_2495_1024

Os dejo también un vídeo para que veais todo lo que había montado en la expo.

 

Hablemos un poco de la feria y de los stands que allí pude ver. Pero en esta ocasión, quiero ser un poco crítico y diré que, la página web de Photokina ha sido la peor página que he visto en mi vida. Cierto y verdad es que tener todo a mano con la cantidad de empresas, pabellones y expositores que había podía ser una tarea imposible, creo que la web solo confundía más y más al visitante.

El que más me gustó, fue sin duda el pedazo de stand de Photopills. thumb_img_2498_1024

thumb_img_2501_1024

 

thumb_img_2508_1024

Una mesa y cuatro sillas, eso sí, el trabajo que el bueno de Rafa hizo fue increible. 6 días a tope donde no dejó de explicar la App a muchos interesados, hacer contactos y hacer que la tribu de Photopillers crezca por todo el mundo.

Hacía varias presentaciones al día en un pequeño escenario donde siempre tenía no menos de 50 personas escuchándole y, a juzgar por lo que vi, muchos nuevos usuarios se sumaron a la tribu.

Fijémonos ahora en los todo poderosos Nikon o Canon. Sus stands no eran tales sino, más bien, el despliegue de medios mayor que yo haya visto jamás. De paso aproveché para echar un ojo a la Nikon D5… 😉

thumb_img_2450_1024

 

thumb_img_2435_1024

 

thumb_img_2436_1024

 

thumb_img_2437_1024

 

thumb_img_2439_1024

 

thumb_img_2440_1024

 

thumb_img_2441_1024Podías probar todo lo que quisieras, sin excepción. A mí la verdad es que no me gustan mucho estas pruebas rápidas pues a penas te da tiempo a ver nada. No obstante, me gustó hacer algunos disparos con la D5 a 120.000 ISO… 😉

En Canon estuve también pidiendo información sobre el 16-35mm que va a salir en breve pues mi amigo David Martín estaba interesado en él. En este caso me ofrecieron probarlo pero al no tener yo una cámara Canon me remitieron a otro sitio para obtener info sobre él. Como veis, había mucho que ver y probar allí.

Destaco el set de Fujifilm. Os aseguro que tenían allí montado un auténtico Business Center. Salas para que los Sales Manager pudieran establecer relaciones comerciales con nuevos clientes sin escatimar en medios. Esta fue al menos mi percepción.



Tuve la ocasión de tener una reunión con los directivos de Pentax Spain a propósito de las pruebas que estoy haciendo con la Pentax K-1. De aquí salieron nuevos acuerdos y sinergias que me tendrán ocupado los próximos meses.

thumb_img_2456_1024

 

thumb_img_2458_1024

 

thumb_img_2459_1024Así mismo Vanguard me citó para mostrarme el nuevo material que habrá en la próxima temporada. Mochilas con ruedas que son las que a mí me gustan no van a faltar y una extensa gama de trípodes para todos los bolsillos.

thumb_img_2412_1024

 

thumb_img_2413_1024

 

thumb_img_2414_1024Y desde luego que había cosas que hacer para todos los gustos. Diría que absolutamente todas las marcas tenían allí su stand. Y no hablemos de accesorios, del mundo del vídeo, o del outdoor. Fijaos si era grande la feria que instalaron un pequeño parque de atracciones para “divertir” al visitante.

Simplemente, increible.

Fue un placer coincidir también con mis amigos de Lalo Electrónica, comercio tinerfeño comprometido con la isla y cuyo negocio tiene un slogan que me encanta. “Si lo hay, Lalo lo tiene”. Una muestra clara de su compromiso para conseguir a sus clientes cualquier material que le pida.

thumb_img_2411_1024

¿Os estáis planteando si esta feria es para profesionales y tiendas solamente? La respuesta es un rotundo NO. Hay todo tipos de muestra de producto, de accesorios, de demostraciones en directo… Además, Colonia es una ciudad fantástica, con la catedral más grande de Europa y ofrece una gastronomía y oferta cultura tan rica como variada.

 

 

thumb_img_2451_1024

 

thumb_img_2455_1024

 

thumb_img_2468_1024

 

thumb_img_2474_1024

 

thumb_img_2475_1024

 

thumb_img_2477_1024

 

thumb_img_2480_1024

 

thumb_img_2481_1024

Un placer encontrar las fotos de los compañeros Jesús M García y Javier de la Torre en el stand de Saal Digital.

thumb_img_2482_1024

 

thumb_img_2483_1024

 

thumb_img_2484_1024

Si has llegado hasta aquí seguro que te encantará oir el podcast que tenemos sobre Photokina o incluso ver el vídeo 😉

¡Un abrazo y buenas fotos!

La próxima cita será en 2018 así que id haciendo hueco en vuestras agendas para asistir. 😉

Comparte este artículo:

11 comentarios en “Photokina 2016. Así ha sido mi experiencia.”

    1. Hola Raico! Cierto! Y es que me faltaban ojos, horas y sitios donde ir. Ya lo siento… ¿Qué tal tu experiencia?
      Un abrazo.

  1. Mario por lo que cuentas y has visto,ha sido una experiencia muy satisfactoria,sin haber estado físicamente a mi también me lo ha parecido.Te agradezco que hayas compartido la información.

  2. Héctor Arias Cornejo

    Gracias Mario por esta narrativa e ilustrativa descripción de lo que fué Photokina, le he dedicado un tiempo aparte para disfrutar de todo el contenido de este gran correo, así son las grandes ligas y ya estas montado en ellas dentro de los mejores del mundo, que bueno y nos llenas de orgullo a quienes te seguimos. recibe un gran abrazo desde México y enhorabuena.

  3. gracias por abrir esta ventana a ese lugar y dar a conocer fotokina un lugar que talvez yo jamas valla. ah y sobre los podcast en un placer escuchar a david games y por supuesto a ti mario… felicidades por esa intervencion , suerte…

  4. ¡Genial resumen Mario! Vaya aventuras vivimos en Photokina! Seguro que repito en 2018! Y mucho más en tan buena compañía 😛
    ¡Ah! Y todo un honor salir a correr contigo 😉

    ¡Abrazos!

  5. Mario! Fantastica ponencia en photokina! Gracias! Tu ingles has sido amezing!!
    Una esperencia inolvidable! See you on 2018!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *