13 de abril de 2014. Una fecha grabada en nuestra memoria desde que termináramos el Maratón de Castellón.
Sfeerverslag ABN AMRO Marathon Rotterdam from Losse Veter on Vimeo.
Acompañado por mis amigos de Guachinche Maratón, nos fuimos a correr el Internacional de Rotterdam. Un circuito rápido y, dicen que bonito. Yo la verdad no lo vi mucho pues iba pendiente del suelo más que del paisaje.. 😉
Este es Antonio, entrenador del club a quien tenemos que dar las gracias por guiarnos durante 3 meses en la preparación de la carrera. ¡Gracias Mister!
Aprovechamos el viaje para pasar unos días por Bruselas. Una ciudad que muchos conocíamos pero que resultó más que interesante para volver a pasear y probar sus deliciosos mejillones, chocolates y, cómo no, buenas cervezas.
Rotterdam ofrece una arquitectura singular, vanguardista y que no deja indiferente al visitante. Stayokay es el nombre de este edificio donde parte de nuestros atletas se alojaron durante la estancia en Rotterdam.
Visitamos la Feria del Corredor. Variedad de stands donde el que más o el que menos se trajo algún regalito. Recogimos el dorsal, la bolsa del corredor y, como mandan los cánones, a comer pasta en sesión «non-stop» durante todo el fin de semana.
El ritual de la foto con el dorsal en la feria es algo que no puede faltar así que, pulgar arriba, ahí va esa.
Sobre la animación de la ciudad pues estuvo bastante volcada con la carrera. Desde el deejay que había a las puertas de la feria hasta las más de 6 o 7 bandas de música durante todo el recorrido hicieron de los 42,195km unas horas duras pero agradables.
Aquí tenemos buenos héroes de la jornada. Manolo que cumplió su objetivo de bajar de 3 horas y los campeones Santi y Bernardo que con sus 65 años siguen acumulando carreras dándonos lecciones de trabajo y humildad a los que empezamos en esto no hace ni dos días.
DESARROLLO DE LA CARRERA
La organización en la salida me gustó mucho. Los corredores se fueron posicionando en sus respectivos cajones y empezamos a correr por turnos. El primer pistoletazo de salida fue para la élite. Tras unos minutos salió otro grupo. Así sucesivamente hasta que nos llegó el turno a los que habíamos marcado que llegaríamos entre 3:30 y 4h. Lo bueno de esto es que cuando salimos no teníamos a nadie delante pues los otros grupos ya habían salido. Esto supuso que no hubo ninguna aglomeración y desde el primer kilómetro empezamos a correr más o menos cómodamente.
Los primeros 10kms los hice acompañado de Antonio, Santi y Bernardo. Antonio (el mister) iba tirando del grupo y he de reconocer que fue un poco duro seguirlo. Hacia el km 10 Santiago y Bernardo se quedaron un poco atrás así que seguimos Antonio y yo juntos.
Íbamos muy alegres, adelantando gente, a un ritmo de 5:20 que paulatinamente iba bajando. Hicimos uso de todos los avituallamientos. Agua y, sobre todo, sales. La hidratación en carrera ya sabéis como es… En mi caso tomé 4 geles de 70g cada uno. Esto unido a la carga de hidratos de los 3-4 días previos me dio un resultado excelente ya que los depósitos se mantuvieron muy llenos durante toda la carrera. También ha ayudado la suplementación de estos meses.
Conforme iban avanzando los kilómetros aumentábamos el ritmo, y nos acercábamos peligrosamente a un ritmo de 5 el km. Yo no quería correr más pues aunque me sentía bien, las emociones te pueden traicionar y pagarlo un poco más adelante.
Correr juntos creo que fue una buena idea tanto para Antonio como para mí. Cuando uno se quedaba atrás era ayudado por el otro y cuando uno tiraba más de la cuenta ahí estaba el otro para pedirle que bajara un poco el ritmo… (difícil de conseguir en algunos casos…)
Disfrutamos del recorrido ya que íbamos hablando, motivados, sin muchas pegas ni dolores. Daba gusto correr. La temperatura, el ambiente, las sensaciones… todo era perfecto.
Allá para el km 30 Antonio sufrió un poco debido a una lesión que padece hace tiempo y decide aflojar un poco el ritmo. Me quedan 12kms entonces en solitario. De ánimos bien, de fuerzas también pero insisto en que hay que controlar las emociones…
Mirando continuamente el crono y la distancia que me queda me doy cuenta de que voy mejor de lo que esperaba. En mis mejores quinielas esperaba hacer entre 3:45 y 3:40 pero, si todo va bien y mantengo el ritmo podría llegar por debajo de 3:40h.
Tengo que hacer varias veces la operación en mi cabeza porque creo que no sé sumar. ¡Era imposible para mí hacer ese tiempo!
Una vez que veo que, matemáticamente puedo empiezo a apretar en el km 32 yendo en aumento a cada kilómetro. Me daba miedo, mucho, pinchar pero me veía con fuerzas y mis piernas y cabeza reaccionaban. Así , decido ir a por todas y subo la marcha en todos los kilómetros y empezaron a ser por debajo de 5.
Mi cuerpo estaba perfecto, las emociones corriendo en solitario era tan buenas que, a veces, ni sentía la gorra que llevaba puesta o me daban escalofríos de emoción.
Hacia el km 38 me encuentro a quien ha sido mi liebre estos meses: Violeta. No me creo que la haya alcanzado pues ella salió un grupo antes. La animo a ir juntos pero su velocidad de crucero es distinta. En breve corre 101 kms de Ronda y no le interesa forzar mucho.
Me acerco a los últimos 3kms y, como no puede ser de otra forma, la gente se agolpa en las inmediaciones de la meta. El corazón se me pone a 1.000 viendo que voy a bajar de 3:40h y empiezo a darlo TODO en los últimos kilómetros. Cuando veo el arco, saco lo que tengo dentro entrando a un ritmo de 3:54.
Paso el arco de meta y la sensación es simplemente MARAVILLOSA. Me acuerdo en ese momento del esfuerzo de estos meses entrenando, de toda la gente que me rodea y me anima, de lo bien que me siento corriendo… En fin, sensaciones difíciles de olvidar.
Recojo mi medalla y me reuno con mis amigos «guachincheros» con los que me abrazo y comienza el segundo maratón: el de las cervezas!!! 😉
Gracias a todos por haber corrido conmigo en mi cabeza. 😉
Aquí podeís ver el desarrollo km a km.
http://connect.garmin.com/activity/480115894
Al final, todos felices y festejando que nadie se lesionó y todos acabamos la carrera. Independientemente de las marcas de cada uno, lo que queda son los ratos juntos y ver que el esfuerzo y sacrificio SUPERA CON CRECES a todo.
¡¡Un abrazo para todos los corredores del Guachinche Maratón y del C.A.V de Tenerife que estuvimos juntos y a seguir entrenando!!!
Enhorabuena Mario!!! Un crack!!!
Una curiosisdad, como tienes configurada las pantallas del garmin???
Un saludo
Pues llevo 4. Ritmo actual, ritmo medio, distancia y tiempo. Tras varias configuraciones al final me quedo con esta que es la que más me sirve tanto para series como para hacer largos. A parte me pita a cada kilómetro.
Ahora estoy teniendo problemas con la sincronización; se me ha desactivado la vinculación y no hay forma de dejarla activa…
Saludos y kilómetros!
Vaya máquina! enhorabuena! vaya ritmón! 🙂
Para un humilde dominguero como yo está bien. La Transvulcania es la de los champions… 😉
Que crack Mario!. Buen artículo y enhorabuena por la marca!. Un abrazo
Marca que hay que bajar antes de que acabe el año. ¿te apuntas?
Enhorabuena Mario, me imagino la emoción que sentiste, no veas las ganas que tengo de hacer mi primera maratón, pero creo que todavía tendré que esperar… un abrazo
Amigo Rafa, tú que ya has hecho una media, con 3 meses de entreno serio se hace. Te lo digo yo que me parecía imposible. 😉 Abrazos y kms!
Aunque ya te lo he dicho, eres grande Mario!!!. Me ha encantado leer la crónica. Besazos y a por más km!!!
Tantos kilómetros quiero para mí como para ti. Si ya se te ha roto la camiseta de competir te voy preparando otra rápidamente eh! 😉
Gracias por compartir tu crónica y enhorabuena por tu carrera. ¡»Susuki», que estás hecho un «susuki»! (con dos eses).
Venga brother!!! Que el lunes estamos dando caña otra vez eh!! Aquí no hay más descanso.
Eres un fenómeno, sabía que sería un éxito. Estoy contento de haber compartido los entrenamientos que hemos coincidido en Cuenca. Un abrazo y sigue así
Y los que vamos a compartir amigo Isma, y los que vamos a compartir… 😉