Review Canon EOS R la sin espejo de Canon

Nuestro compañero de podcast Antonio Carrillo ha sido uno de los privilegiados, sí señor. Y por este motivo nos trae la review de Canon EOS R, la sin espejo de Canon.

El sábado 29 de septiembre, Canon UK-Irlanda, invitó a un grupo de fotógrafos en Dublin, entre los que afortunadamente me encontraba, a probar durante casi un día su nueva cámara sin espejo, la Canon EOS R, y algunas de las nuevas lentes RF con las que va a salir a la venta, la 50mm f1.2 y la lente zoom 24-105mm f4 con la que se saldrá en formato kit.

Además de la nueva cámara, teníamos a nuestra disposición la Canon 5D mark IV y la 6D mark II, acompañadas con un gran número de lentes EF (35mm f1.4, 50mm f1.5, 85mm f1.4, 24-70mm f2.8 y 70-200mm f2.8). Por último, teníamos unos cuantos adaptadores a nuestra disposición para poder montar las lentes EF en la cámara ESO R. La idea de todo este material era poder hacer comparativas directas entre cámaras y ver lo que cada una de ellas nos puede ofrecer en cada situación y por eso me he dispuesto a hacer esta Review Canon EOS R la sin espejo de Canon. 

367A0032mid  367A0030mid

Antes de entrar en más detalle, decir que Canon en ningún momento nos pidió que hiciéramos un review de nuestra experiencia con la EOS R. Las opiniones de este review son personales y llegan desde la experiencia de llevar años usando cámaras Canon (500D, 80D y 6D) y después de haber estado probándola durante horas. Es decir, que a lo mejor algunas opiniones que tengo ahora debido a sensaciones que tuve durante el evento podrían cambiar si tuviese la cámara por más tiempo.

Vamos directos al grano, a la pregunta: Antonio, ¿te gustó la cámara? La respuesta es muy clara, sí rotundo.

 

Fueron tantas las sensaciones (casi todas buenas) que me dejó, que seguro que se me olvidan cosas en este review. La siguiente pregunta natural que seguramente tendréis en mente es, ¿te la vas a comprar? La respuesta en este caso es más complicada. Es un no con pero, un pero tan grande que podría terminar en hacer que me la compre. De hecho, es probable que me la alquile para mi próximo viaje astro-fotográfico y así poderla probar bajo las estrellas.  Para entender bien mi punto de vista tendréis que leer el resto del review, así que vamos a ello. Eso sí, que quede claro que no voy a detallar uno por uno los datos técnicos porque eso lo podéis encontrar en cualquier sitio https://www.canon.es/cameras/eos-r-system/.

Cuando llegamos al evento, Canon nos recibió con una bolsita con algunas cosas de regalo. Nada extraordinario, pero se agradece también que la única propaganda que nos metiesen fuese un descuento especial para los asistentes en caso de que quisiéramos comprar algunas cámaras en un futuro cercano. Lo más llamativo fue encontrar una SD de media/alta calidad de 32GB (100 MB/s de lectura y 70 MB/s de escritura) que obviamente querían que usasemos en la EOS R.

Después de una corta introducción con video incluído, tuvimos el placer de conocer a uno de sus fotógrafos embajadores. Sanjay Jogia es un fotógrafo de bodas de lujo que generalmente usa la Canon 1DX mark II, pero que para una boda y con meras horas de preparación usó una Canon EOS R (en realidad dos) de pre-producción. Sanjay no tuvo tapujos en decir los pros y los contras de la EOS R frente a la 1DX mark II. Su conclusión es que “le hizo pensar”. Le hizo pensar que estaba equivocado al creer que ésta no era una cámara para él y que no le iba a funcionar tan bien como lo hizo. Las fotografías de esa boda hablaban por sí solas y aunque creo que Sanjay no se va a cambiar directamente a la EOS R, es muy probable que en cuanto saquen un modelo de gama algo más alta se lanzará sin pensárselo dos veces. Ojo, digo ésto por un par de características que él echaría de menos en la cámara, no porque las imágenes no tuviesen una calidad impresionante, porque las tenían y mucho. Y eso que tuvo que disparar en JPG porque todavía no han sacado los drivers para leer el nuevo formato RAW, CR3, de la EOS R. Una cosa que dejó muy claro Sanjay, es que la nueva lente 28-70mm f2, es claramente su nueva lente favorita de siempre y que siente que no puede vivir sin ella.

Tras la charla de Sanjay, nos distribuyeron por 4 ambientes diferentes para que pudiésemos probar la EOS R en ambientes de naturaleza, retrato y a diferentes luminosidades. Obviamente, teniendo en cuenta que a mi lo que más me interesa es la astrofísica y fotografía de paisaje, tenía mucho interés en probar el comportamiento de la EOS R con ISOs altos. De nuevo recordad que todas las fotos que vais a ver aquí son JPGs ya que los RAWs (que los tengo) todavía no los puedo leer. Así que hay cosas que todavía nos quedan por ver.

Lo primero que notas al cogerla es su ligereza. Lo habréis podido leer/oír en otros sitios, pero es que es cierto, se nota significativamente. Eso y que cuando la coges sientes que tienes una Canon en tu mano. Te sientes cómodo con ella, todo parece fluir con normalidad, o casi, porque hay botones obviamente no están en los mismos sitios, porque otros han desaparecido y por los nuevos que tenemos. Esto hace que haya una pequeña curva de aprendizaje.

Dentro de la familiaridad, hay ese factor nuevo y cuesta un poquito al principio. Que los menús sean prácticamente iguales ayuda y mucho. La pantalla táctil es esencialmente idéntica a la que nos encontramos en la 80D y la 6D mark II. Ahora bien, estamos ante la cámara más personalizable de Canon. Todos los botones se pueden reconfigurar para hacer lo que nosotros queramos y la cámara se ajuste mejor a nuestras necesidades y nuestros hábitos. Una clara diferencia, seguramente marcada por el factor tamaño, es la desaparición de la pantalla informativa con los típicos botones de acceso a ISO, AF, modos de enfoque…

Ahora tenemos una pantalla cuadrada que por lo general muestra algo menos de información que la pantalla original, pero que es más personalizable. Las pantallas antiguas de la parte superior eran fijas en cuanto a qué información nos mostraban. Sin embargo esta nueva pantalla es totalmente digital y cambia dependiendo de lo que estemos haciendo en ese momento.

Cuando pones el ojo en el visor óptico lo primero que notas es que la imagen es super nítida, que todo se ve genial. Me acuerdo, que mi sensación fue de sentir que de repente estábamos la cámara, la modelo y yo. Básicamente la cámara me succionó y me hizo que pusiese toda mi atención a la foto que estaba haciendo. Todo esto pasó en un momento y de repente me dí cuenta de que no estaba mirando por un visor óptico tradicional, ¡que estaba mirando a una pantalla!

Cuando inicialmente cogí la EOS R, el visor óptico estaba configurado para mostrar poca información y como no hay retrasos con la realidad, ni efectos raros ni nada, básicamente se me olvidó que era una pantalla. Solamente su nitidez, claridad y brillo le delatan. Eso, y luego el poder activar miles de cosas en esa pantalla. Siendo sinceros, a mi lo que más me gusta es ponerle el histograma y la información básica de los ajustes. Por lo general, cuando estoy con mi 80D/6D, lo que suelo hacer es poner el “live view” y ajustar la cámara viendo el histograma.

Con la EOS R, lo puedes hacer tanto en la pantalla trasera como con el visor, con la ventaja de que desde el visor consume menos batería y tú como fotógrafo te metes más en la foto. Yo, en mi vida, he sido de ese tipo de “puristas” que iban por ahí diciéndole a la gente, que los profesionales sólo hacen fotos mirando por el visor óptico (lo he oído muchas veces y me lo han dicho otras tantas). Y sinceramente, siempre me he sentido muy cómodo disparando desde la pantalla por eso de poder ajustar el histograma. Pero con la EOS R es que me he enamorado del visor, así de claro.

4X0A8657mid
Canon EOS R 50mm f1.6 RF, ISO 2500, 1/160 s Autor: Antonio Martín Carrillo

 

4X0A8675mid
Prueba de ISO alto. Canon EOS R 50mm f2 RF, ISO 12800, 1/250 s Autor: Antonio Martín Carrillo

He mencionado la batería, así que voy a decir alguna cosilla sobre ella. Aunque he leído/oído por ahí que es muy mala, yo la verdad es que no noté gran diferencia con las otras dos cámaras. En ningún momento tuvimos problemas y durante todo el día estuve con una única batería.

Tres aspectos que me gustaron y sorprendieron por igual.

1.- Muy buen rango dinámico.

2.- Se le puede meter mucha caña antes de llegar a quemar la foto.

3.- Los colores vivos e intensos que es capaz de capturar incluso en modo normal (sin usar el modo colores vivos).

Una cosa que había leído y que casi se me había olvidado al llegar al evento y me encantó fue el que al cambiar la lente el sensor se tapó automáticamente. Que maravilla. Seguro que lo veremos implementado en todas las Sony y Nikon próximamente.

Según las especificaciones, la nueva EOS R puede hacer enfoque en situaciones de oscuridad bastante extremas. Yo tuve la suerte de probarlo tanto con la 50mm f1.2 como con otras lentes y lo comparé con la 5D mark IV. El resultado, una abultada goleada a favor de la EOS R en todas las lentes. En algunas eran algo más similar, pero aquí la EOS R gana claramente. Con la 5D mark IV en algunos casos después de intentarlo varias veces a lo mejor lo conseguía, pero de la misma forma la EOS R lo hacía a la primera o segunda vez.

Hablando de la 50mm f1.2. Las nuevas lentes son impresionantes. Yo sinceramente no encuentro otra forma de describirlas. Desde mi punto de vista, la zoom que viene en el kit, 24-105mm f4, va a ser la lente que mucha gente necesite sin recurrir a nada más. Siendo f4, es un poco justa para fotografía nocturna, aunque a 105mm f4 si que nos puede dar algo de juego. Pero para todo lo demás, mantener el f4 desde un extremo al otro es algo impresionante y que da unos resultados muy buenos. Yo, como digo, creo que mucha gente va a estar muy satisfecha solamente con esa lente.

367A9980mid
Imagen sin editar, tal cual salió de la cámara en JPG. Canon EOS R 24-105mm RF a 105 f5, 1/500 s, ISO 6400 Autor: Antonio Martín Carrillo

Las nuevas lentes, traen un nuevo anillo en la parte delantera que se puede personalizar para ajustes adicionales. Teniendo en cuenta que generalmente no he tenido nunca esa opción, pues se me olvidó a veces que existía, pero según fueron pasando las horas y me iba sintiendo más cómodo con la EOS R, fui usándolo más y más. Al final la sensación es de, ¡cómo he podido vivir yo sin esto! Yo lo tenia para ISO, por lo que con dos/tres ruedas tenía todo lo que necesitaba (aperturar, ISO y tiempo de exposición) para ajustar mi cámara en dos segundos. Si te pones a disparar en Av o Tv (prioridad de apertura o de exposición), entonces con la rueda superior y la de la lente ya puedes controlar básicamente todo al instante. Fotografiar se hace en este caso bastante más divertido y dinámico. Y aunque suene raro o de marketing, es que fue así. De repente, me encontré como un niño con juguete nuevo, totalmente diferente, moviéndome de un lado para otro tomando fotografías.

Una cosa interesante que noté es que si no es por la nueva rueda en las lentes RF, no te das cuenta de si estás usando una lente RF o una EF con adaptador. Se sienten exactamente igual. Misma velocidad y calidad de enfoque, calidad de imagen… Es más, hubo una persona que de repente dijo, “estoy contento de haber tenido la oportunidad de usar la 28-70mm”. A lo que le respondieron, “no la tenemos aquí, lo que hay es una 24-70mm con adaptador”. Obviamente la cara de bobo que se le quedó al hombre fue impresionante. Pero es que tengo que admitir que yo también había pensado que la había visto y fuí a la mesa a comprobar que en efecto lo que teníamos era una 24-70mm. Desafortunadamente no pude probarla con ninguna lente de terceros, pero si lo que tenéis es una lente Canon, ya sea EF o EF-S, os va a ir de perlas (yo llevaba mi 10-18mm EF-S y funcionó a la perfección).

Una de las cosas que más llaman la atención de la EOS R, es su nueva barra horizontal, por la que puedes pulsar y deslizar tu dedo. Al tacto se siente muy bien, y funciona a la perfección, pero, mi impresión fue que con la opción de la rueda extra en la propia lente, ya sea de forma original en las RF o con el adaptador, no es tan indispensable como esperaba. Sin usamos el adaptador que no tiene esa rueda nueva, entonces sí que es bastante útil para cambios rápidos, pero si me diesen a elegir entre esta barra horizontal y la nueva rueda en la lente, elijo claramente la rueda. Es increible como cambia la forma de hacer fotos.

A la hora de enfocar, el enfoque de ojos funciona bastante bien, pero no siempre. Por ejemplo la modelo tenía gafas y eso lo mataba el 50% de las veces (o más, sino fijaos que en mis fotos de la modelo ella no tenía las gafas, por algo sería). También si la luz era muy baja, parece que el ojo se perdía. Por lo demás, yo lo usé con el ojo de una rana y me funcionó de maravilla. Eso sí, por el momento, no podemos disparar en ráfaga si tenemos esta opción activada. Tampoco si tenemos el disparador en silencio. Estas son dos limitaciones que nos han prometido que van a eliminar con una actualización del firmware muy pronto. Eso sí, cuando sí tenemos la opción de ráfagas, tampoco es que sea algo mega extraordinario, 4-5 fps. Algo pobre, la verdad y que puede que limite mucho a aquellos que se dedican a fotografía de deportes.

Si tomamos fotos en ráfaga o estamos constantemente modificando el enfoque, no vamos a perder visibilidad en el visor óptico en ningún momento. Esto hace que el tomar una foto no nos saque del momento. Sin embargo, si lo que hacemos es ir cambiando de posición para buscar un nuevo encuadre, veremos que la foto aparece en nuestro visor durante un par de segundos, bloqueando la visión. Creo que me dijeron que es una opción que se puede desactivar, pero yo no tuve tiempo de comprobar eso.

Hablando de enfoque, todos aquellos que estén acostumbrados al joystick para mover los puntos de enfoque, lo echarán de menos aquí. Sin embargo, la pantalla trasera funciona como tal incluso cuando estamos mirando por el visor óptico y la pantalla está apagada por el sensor de proximidad. Yo lo noté a veces un poco lento, sobretodo en el caso de ir de un extremo a otro, pero la ventaja es que puedes ir realmente de un extremo a otro. Coger la 6D mark II y ver lo limitada que está su zona de enfoque y luego ir a la EOS R deja a la 6D mark II en un muy mal lugar.

En la imagen siguiente os muestro una comparativa entre la EOS R y la 6D mark II. Para conseguir estas fotos, en la EOS R hice básicamente dos tomas y listo, y en la 6D mark II tuve que hacer bastantes más. Siendo totalmente justos, la apertura y el tiempo exposición están bien corregidos, pero al ser la lente de la EOS R de 50 mm, la apertura real es un pelin mayor, por lo que el tener menos ruido puede deberse a que la imagen tenga un poco más de luz. Sin embargo, es fácil ver que la EOS R da una imagen algo más nítida, con menos ruido, más intensas y con mucho mejor contraste.

saltamontes
Comparativa entre la Canon EOS R y la 6D mark II. En ambos casos, la imagen fue recortada, pero no tienen ningún tipo de ajuste de edición. Son tal cual salieron de la cámara.
Autor: Antonio Martín Carrillo

La estabilización en lente, las que lo tienen, funciona bastante bien, pero a estas alturas se habría agradecido tener estabilización en el propio sensor. Quizás aquí sí que puede que notase alguna diferencia entre lente RF nativa y una EF, pero mínima.

Por último, quise hacer una prueba de recuperación de sombras. De nuevo recordad que todos estos análisis están hechos sobre JPGs, así que no son del todo correctos, o dicho de otra manera, la cámara seguramente puede dar incluso más de lo que se ve en estos ejemplos.

Para el primer ejemplo, usé las plantas de uno de los ambientes usando un ISO medio de 3200 y añadiendo 2.3 pasos de luz. Como se puede ver en la imagen, la EOS R es muy capaz de sacar información de las sombras sin añadir apenas ruido. Tiene uno de los mejores rangos dinámicos que he visto, superando ligeramente a la 5D mark IV y a la 80D.

comparacion1
Imagen comparativa en la que he añadido 2.3 pasos de luz a la imagen de la derecha para subir las sombras. No hay ningún tipo de procesado en la imagen para corregir ruidos, contraste, claridad o saturación. Solamente la imagen de la derecha tiene -100 en Blancos y Altos para recuperar la información.
Autor: Antonio Martín Carrillo

Posteriormente hice la misma comparativa, pero usando un ISO muy alto, 40000. En este caso vemos que la imagen muestra mucho ruido y que se pueden ver algunas bandas. Además parece tener en algunas zonas un tinte morado. Sin embargo es interesante ver, que si la procesamos un poquito, es fácil deshacernos de esas bandas y del tinte, quedándonos con una imagen bastante ruidosa (recordemos que estamos trabajando con JPGs), pero que se mantiene más fiel a lo que veíamos en persona. A ISO 12800 el comportamiento era significativamente mejor, así que parece que sí, que la EOS R se puede usar bien a ISOs altos.

comparacion2
Imagen comparativa en la que he añadido 2.3 pasos de luz a la imagen de la derecha para subir las sombras. No hay ningún tipo de procesado en la imagen para corregir ruidos, contraste, claridad o saturación.
Autor: Antonio Martín Carrillo

 

704_2
La misma imagen de antes, con incremento de 2.3 pasos de luz y con los siguientes ajustes: Contraste +25, Claridad +14, Reducción de ruido +50.
Autor: Antonio Martín Carrillo

En un caso similar, pero a ISO 800, el tinte rosado no apareció hasta levantar la exposición 4 pasos y en ningún caso se podían apreciar las bandas del sensor. De nuevo en estos test, la EOS R ganó ligeramente a la 5D mark IV y arrolló a todas las demás.

Me gustaría añadir también que la EOS R no es invariante de ISO, pero que se comporta bastante bien entre ISOs 400-6400 o algo más. Una vez que tenga acceso a los datos RAW podré analizar su comportamiento en este aspecto más detenidamente.

Con todo esto, mi opinión es que la Canon EOS R es una grandísima cámara, algo por encima de la 5D mark IV en muchos aspectos y definitivamente muy superior a la 6D mark II. Comparadas con mi 80D y 6D, obviamente, la EOS R es superior a ambas. En el caso de la 80D gracias a que el sensor es más pequeño (cámara APS-C) tiene una zona de enfoque que abarca bastante del sensor y por lo tanto, en mi opinión, se acerca un poquito más a la EOS R que la 6D mark II. En el caso de la 6D, para los ejemplos que tuvimos durante el evento, la 6D se queda ya algo corta, que no mala, pero al César lo que es del César.

Si yo tuviese una 5D mark IV, pues no creo que las ventajas de la EOS R sean tan significativas como para cambiar de cámara. Yo le pondría algún escalón por encima de la 5D mark IV, pero por ejemplo con características como las ráfagas de 4-5 fps de la EOS R mucha gente se va a ver muy limitado.

Si tenéis la 6D o la 6D mark II, pues ya la historia cambia un poco. La 6D mark II es bastante buena y vais a poder seguir haciendo fotos chulísimas con ellas, por lo que yo le daría todavía vida a esa cámara. La 6D… ahí la historia puede cambiar un poco.

Entonces, si me gusta tanto porque al principio decía que no la compraré. Pues muy sencillo, porque la mayoría de mejoras vienen a la hora del enfoque, ya sea abarcando todo el sensor, aumentando su sensibilidad para enfocar en ambientes más oscuros, hacer mejor seguimiento, etc. A la hora de la verdad, para astrofotografía eso no me interesa tanto. De hecho, tengo varias lentes de enfoque manual. A mi lo que me interesa es un muy buen comportamiento del sensor a ISOs altos, un sensor con poco ruido… En estos aspectos, la EOS R no es tan revolucionaria y por lo tanto no me tienta tanto. Si no tuviese ninguna cámara y fuese a comprarme una, sí me la plantearía como una opción seria, pero para decidirme necesitaría ver bien los RAWs y tener unos buenos tests en el campo por la noche. Y eso es lo que me planteo hacer en los próximos meses una vez que salga a la venta y el stock lo permita.

 

Espero que os haya gustado este review de la nueva Canon EOS R. Recordad que esta es mi opinión personal y que no tiene porque ser la verdad suprema, todo lo contrario. Si tenéis una cámara de los últimos 3-4 años vais a poder seguir sacando imágenes chulísimas con ellas. A fin de cuentas, es más la maña que tiene uno que el sensor que use.

Un saludo y buenas fotos.

Antonio

Comparte este artículo:

4 comentarios en “Review Canon EOS R la sin espejo de Canon”

  1. Gracias x la review. Tb tengo una 5D markII, 80d y ahora la R. Totalmente de acuerdo con tus valoraciones. Soy totalmente básico así q opinión no es técnica si no de usuario.

  2. Buenas Mario, sigue siendo la R buena opción en 2021 con la bajada de precio sustancial al estar la R5 y R6.? Tengo una 90d y querría tener una fullframe para uso de paisaje y astrofoto.

  3. Hola Mario. Tengo una duda sobre la canon eos R. Se pueden mover los puntos de enfoque con el dial redondo que rodea el boton «Q». He leido por algún medio que solo se puede hacer de forma tactil desde la pantalla, aunque si fuera asi , no lo ves un poco complicadillo mirar por el visor electronico y a la vez mover el dedo por la pantalla tactil, debido al escaso espacio ? saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *